Está en la página 1de 3

Colombia

Debido a su historia colonial la cultura colombiana es muy similar


a la de otros países latinoamericanos. El legado colonial de los
españoles se extiende por  todo el país y los pueblos indígenas se
han distanciado de sus raíces precolombinas. Hoy día, la cultura
colombiana es unamezcla de costumbres y tradiciones europeas e
indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la
literatura y la relación con la naturaleza.

La disposición geográfica de Colombia, con la hostilidad de su


terreno y la abrupta variedad de su clima, siempre ha dificultado
enormemente los viajes y las comunicaciones, lo que ha
contribuido a fomentar un regionalismo muy extendido. A pesar de
este regionalismo, el fútbol es el lazo que une a la sociedad
colombiana, dividida también en clases económicas. Otra
celebración que también mantiene unido al pueblo colombiano es
el carnaval. El carnaval ocupa un lugar muy importante en
la cultura colombiana y es una fiesta muy esperada año tras año.
La música es parte esencial de la cultura de Colombia, existiendo
una gran afición a la cumbia y el vallenato en todo el país. Artistas
como Shakira han popularizado la música colombiana por todo el
mundo. Gabriel García Márquez es la figura más destacada de la
literatura colombiana, siendo Colombia el común denominador de
todas sus obras literarias. Fernando Botero y su inconfundible y
mundialmente reconocido estilo de lo abstracto, son el mayor
exponente de la escena artística de Colombia.
Costas en dos océanos, una gran biodiversidad y múltiples paisajes conforman la rica geografía
colombiana.

Colombia es la cuarta nación más grande de Sudamérica con 1’141.748 kilómetros cuadrados de
extensión. Con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, el país tiene una ubicación geográfica
privilegiada que se evidencia en su biodiversidad y en una gran variedad climática que lo hace todo
un paraíso natural.

Cinco diversas regiones

La Región Andina es formada por tres grandes divisiones de la Cordillera de los Andes (Occidental,
Central y Oriental) que componen la zona más poblada del país. Es una zona con una riqueza
hídrica insuperable con productivas y fértiles tierras gracias a la cantidad de pisos térmicos. La
región se distingue por sus grandes ciudades y numerosos atractivos turísticos.

Con un 41% del territorio nacional, la Región Amazónica guarda un gran tesoro natural y cultural
que alberga una extensa diversidad en todos sus rincones. Es parte del territorio considerado
como el pulmón del planeta y en ella se pueden encontrar animales únicos como el delfín rosado.
La Amazonía colombiana es la zona menos poblada del país. Las variadas ofertas de turismo
ecológico y la majestuosidad de su naturaleza son sus principales atractivos.

Con importantes ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, la Región Caribe conjuga
desde zonas desérticas en La Guajira hasta selvas húmedas en el Golfo de Urabá. La región alberga
los dos picos más altos del país: el Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Las hermosas playas y los
valles de los ríos Magdalena, Sinú y Cesar constituyen paisajes espectaculares. Visitar el Caribe
colombiano es contagiarse de gran parte de la historia cultural del país.

Atravesando de sur a norte el país en el occidente, la Región Pacífica cuenta con una gran cantidad
de climas —desde uno de los lugares más húmedos del planeta hasta el páramo volcánico— que
reúnen todo un universo de especies exóticas en flora y fauna. A la zona pertenecen los
departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Conocer el pacífico colombiano es una
aventura indescriptible.

La Región de la Orinoquía cuenta con extensas llanuras repartidas en los departamentos de


Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la región es cálido y su actividad económica más
privilegiada es la ganadería. Además, en sus tierras se encuentra la Sierra de la Macarena, un edén
de especies de aves, insectos y reptiles.

Colombia es un paraíso lleno de numerosas opciones para quienes lo habitan y visitan. Descubre
Lo Mejor de Colombia en diversidad geográfica.

También podría gustarte