Está en la página 1de 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

NOMBRE: Doménica Patricia Polanco Gavilánez

FACULTAD: Ingeniería Mecánica FECHA: 15 – 01 – 2018

ASIGNATURA: Contacto con la Música GRUPO: A1

TRABAJO 6

EL PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico consiste en analizar, entender y evaluar la manera en la que se


organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, es decir, la
información existente respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de
dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto.

Es así como se dice que un pensador crítico es capaz de formular problemas y preguntas
vitales, con claridad y precisión. A demás que al poseer una mente abierta puede idear
soluciones a problemas complejos y llegar a determinadas conclusiones gracias a que acumula
información veraz y relevante.

Se entiende entonces que el pensamiento crítico es autodirigido y autorregulado por uno


mismo, puesto que dependerá de nosotros el dominio que le demos a la información adquirida
y la habilidad propia de solucionar problemas. Para esto es imprescindible contar con criterios,
experiencias y conocimientos verdaderos, que a partir de nuestro punto de vista nos permitan
llegar a una meta antes ya planteada. Pero es aquí donde puede surgir el pensamiento
egocéntrico, ya que los humanos no solemos considerar los derechos y necesidades de los
demás, ni solemos apreciar el punto de vista de otros.

También podría gustarte