Está en la página 1de 54

URBANISMO

TÁCTICO 2
Acción a Corto Plazo | | Cambio a Largo Plazo

tác·ti·co
adj: \ t a k - t i - k o \

1. de o en relación con acciones a pequeña escala que sirven a un propósito más grande
2. hábil en la planificación o maniobrando para lograr un propósito

GENERA
T TI
X

O
NE

NEXTGEN
OF

TS

N
IS

EW N
URBA
TActicos
MIKE LYDON, Autor/Edición
DAN BARTMAN, Diseño
TONY GARCIA, Colaborador
AURASH KHAWARZAD, Colaborador
RUSS PRESTON, Colaborador
RONALD WOUDSTRA, Colaborador
ALYSSA KOGAN, Traducción
KURT STEFFENS, Traducción
JAVIER VERGARA PETRESCU, Traducción
“La falta de recursos ya no es una excusa para no actuar. La
idea de que las acciones sólo deben tomarse después que se
han encontrado todas las respuestas y todos los recursos,
es una receta segura para la parálisis. La planificación de
una ciudad es un proceso que permite correcciones; es
sumamente arrogante creer que la planificación se puede
hacer sólo después que todas las variables posibles han
sido controladas .”
- Jaime Lerner
Arquitecto, urbanista, ex alcalde de Curitiba, Brasil

URBANISMO iv
TÁCTICO
UN COMENTARIO DEL VOLUMEN 2
Durante el otoño del 2010, viajé a New Orleans para
tomar parte de un retiro con mis amigos y colegas, quienes
a veces se auto-identifican como la Próxima Generación de
Nuevos Urbanistas. Mientras estaban en el Marigny, compartí
mis notas acerca de varias iniciativas que estaban ocurriendo
en las calles de Nueva York, San Francisco, Portland, y Dallas.
Como siempre, me desafiaron a articular mejor mis ideas y
ofrecieron ayuda.
Urbanismo Táctico: Acción a Corto Plazo, Cambio a
Largo Plazo, Volumen 1, en ese tiempo se ensambló durante
la primavera del 2011 y se subió al internet desde 38,000
pies mientras volaba a Bangkok—una ciudad tan inspiradora
como cualquiera para un urbanista táctico. El propósito de la
publicación fue juntar a una gran cantidad de esfuerzos auto-
financiados de corto plazo que estaban creando cambios a
largo plazo.
El término “urbanismo táctico” se inspira por una
entrada de blog de junio del 2010 acerca de la “peatonalización”
de Times Square. En la introducción, el autor describe
los esfuerzos del Departamento de Transporte como
“intervenciones tácticas” y “jaqueos.” Fue la primera vez que vi
tales términos usados en el contexto del ambiente construido
y me pareció describir perfectamente no solo el proyecto
Greenlight for Broadway sino que también una gran cantidad
de otras intervenciones similares y de bajo costo.
El primer volumen fue subido a la página web de mi
compañía y al blog de Pattern Cities. En menos de dos meses
el documento fue descargado más de 10,000 veces, la cantidad
máxima permitida con nuestro cuenta gratis de SCRIBD.
Sabíamos que la publicación había captado el interés de una
nueva generación de urbanistas.
Sentimos una necesidad de seguir discutiendo y
compartiendo iniciativas tácticas a lo largo de todo el país,
así que nos hicimos socios con varias organizaciones en el
otoño del 2011 para producir el primer Salón del Urbanismo
Táctico. Aproximadamente 150 personas de todo el país (y
Canadá) conversaron de sus proyectos, escucharon a otros y
tomaron cerveza gratis. Antes del Salón, prometimos a los
asistentes que estrenaríamos el Volumen II. Sin embargo, con
otros proyectos también encima, esa promesa resultó ser un
poco ambiciosa. De todas maneras, desde Weed Bombing
y Depave, hasta Ad-Busting y Camps, Urbanismo Táctico
Volumen 2 agrega información actualizada, nuevos puntos
de vista, nuevas fotos, y 12 casos de estudios más acerca de
acciones a corto plazo que están inspirando cambios a largo
plazo. Espero que las iniciativas dentro del libro les parezcan
igualmente inspiradoras y prácticas.
MIKE LYDON
Editor / Author
The Street Plans Collaborative

URBANISMO v
TÁCTICO
PARK(ing) Day: participantes reclaman temporalmente una plaza de estacionamiento en la calle para un uso más productivo.
Crédito: Parking Day flickr pool

EL DESAFIO URBANISMO TÁCTICO


Las ciudades están constantemente bajo un proceso Mejorar la habitabilidad de nuestros pueblos y ciu-
de cambio, lo cual puede explicar porque nosotros como pl- dades muchas veces comienza por la escala de la calle, cuadra
anificadores a menudo estamos especialmente preocupados o edificio. Si bien los esfuerzos y proyectos de gran tamaño son
con el control de éstas. Las transformaciones de gran escala, necesarios e importantes, las intervenciones de pequeña escala
como por ejemplo los estadios, museos, parques y centros de son una manera de establecer inversiones más sustanciales en
convención son proyectos urbanos que tienen altas ganancias y el espacio público. Este enfoque permite que los actores lo-
concentran fácilmente la atención (de algunos). Sin embargo, cales prueben nuevos conceptos antes de hacer grandes com-
tales proyectos requieren de una gran inversión de tiempo, y promisos políticos o económicos. A veces autorizadas, a veces
también de una considerable reserva de capital político, social no, estas acciones normalmente son referidas como “guerrilla
y fiscal. Junto con esto, el beneficio económico o social a largo urbanism,” “pop-up urbanism,” “city repair,” or “D.I.Y. urban-
plazo de estos proyectos no se puede garantizar del todo. ism.”
En busca del progreso y la equidad, normalmente los Si bien presenta varias características en común, el
ciudadanos son invitados a participar en un proceso profun- concepto de “urbanismo táctico” corresponde a un enfoque
damente roto: en vez de invitar a la ciudadanía a contribuir a intencionado sobre la planificación urbana que muestra las
una mejora sustancial de sus barrios, los residentes usualmente siguientes cinco características:
deben reaccionar a propuestas que no entienden y a una escala
urbana en la que tienen poco control. Para bien o para mal, • Ser un enfoque intencionado y progresivo para promover el
esto suele resultar en NIMBYs de la peor envergadura. Super- cambio;
ar estos desafíos inherentes a estos procesos “públicos” es sin • Ofrece ideas locales para desafios en la planificación local;
lugar a dudas una tarea difícil. Afortunadamente, las ciudades • Compromiso a corto plazo y expectativas realistas;
no tienen que ser así. Tenemos alternativas. • Bajo riesgo, con una posible gran recompensa; y
• Desarrollo de capital social entre ciudadanos y construc-
ción de capacidad organizacional entre instituciones públicas/
privadas, ONGs y sociedad civil.

URBANISMO 1
TÁCTICO
LA EXPERIMENTACIÓN INFORMA AL DISEÑO
Divesos casos prácticos a lo largo de toda Norte
América muestran el beneficio de impulsar un enfoque in-
cremental en el proceso de construcción de ciudad—el cam-
bio a largo plazo muchas veces se comienza intentando algo
pequeño. Al implementarlo, se pueden observar y medir los
resultados en tiempo real. De esta manera, los proyectos del
urbanismo táctico generan un laboratorio de experimentación.
Parafraseando al profesor Nabeel Hamdi, permiten la creación
de planes sin la preponderancia de la planificación.
Cuando se hacen tales experimentos de bajo costo, y
con flexibilidad, es posible realizar modificaciones antes de co-
menzar a incurrir en grandes inversiones de capital. De hecho,
hay un gran mérito en el hecho que una municipalidad o un
promotor inmobiliario gaste $30,000 en una plaza temporal Experimentos temporales pueden probar mejoras físicas previas a la
antes de invertir $3,000,000 en cambios permanentes. Si el implementación. Crédito: Edward IV Erfurt
proyecto no funciona como se planeó originalmente, el presu-
puesto no está totalmente comprometido y existe la posibili- publicaron imágenes de símbolos de bicicletas pintados en las
dad que diseños futuros se puedan modificar para absorber las calles, indicando la necesidad de extensiones en la red de ci-
lecciones aprendidas en un contexto particular y dinámico. Si clovias de la ciudad.
están bien hechos, tales cambios a corto plazo pueden ser el En muchas instancias, las municipalidades siguen el
primer paso para realizar un cambio duradero. Por lo tanto, el ejemplo de sus ciudadanos e implementan permanentemente
urbanismo táctico es más efectico cuando se usa en conjunto las mejoras de corto plazo y de bajo costo iniciadas por activ-
con esfuerzos a largo plazo de planificación que aunen la ur- istas ciudadanos. En otros casos, aquellos que trabajan dentro
gencia del ahora con la sabiduría de capital paciente. de la municipalidad y el sector público son los que lo lideran.
Si se incluye como una parte del proceso público de
planificación, el urbanismo táctico puede aumentar rápidam- ¿POR QUÉ AHORA?
ente la confianza entre grupos de intereses distintos y líderes Si bien muchas tácticas destacadas en este libro son
comunitarios. De hecho, si el público participa físicamente en nuevas, el proceso de construcción de ciudad que ahora lla-
la mejora de la ciudad, no importa que tan pequeño sea el mamos urbanismo táctico no lo es (ver pgs. 4-5). De hecho, el
esfuerzo, existe una gran posibilidad de ganar apoyo público desarrollo de asentamientos humanos siempre ha incluido y
para generar cambios permanentes en el futuro. Involucrar requerido acción incremental y auto-dirigida hacia el aumento
al público en la prueba física de ideas también puede ofrecer de capital social, oportunidades comerciales y habitabilidad
puntos de vistas únicos, arrojando nueva luz tanto sobre las urbana. En muchos países y ciudades en vias de desarrollo,
expectativas de los futuros usuarios, como en las características esta es la única forma de salir adelante.
del diseño que anhelan; la planificación participativa tiene que Es solo últimamente que la combinación de petróleo barato,
ir más allá del solo dibujo en tablas y mapas. financiación fácil, y regulaciones del gobierno, como por ejem-
Por último, utilizar el Urbanismo Táctico puede servir plo la zonificación euclidiana, ha entorpecido el espíritu del
para activar aquellos planes en el escritorio para que recuperen urbanista táctico norteamericano. Atribuimos la nueva ola de
la velocidad ganada durante el proceso de planificación inicial proyectos tácticos, tanto de acciones no autorizadas como au-
y promover ideas de forma realista y emocionante. torizadas (ver pgs. 7), a tres ocurrencias recientes t de la misma
El Urbanismo Táctico se puede también utilizar sim- forma coincidentes;
plemente para aumentar la conciencia pública, para identificar
un asunto pequeño pero urgente. En Baltimore, Maryland, un 1. La gran recesión
“guerrilla crosswalk” fue recientemente pintado en el cruce de 2. Cambios demográficos
una calle altamente transitada solo con pintura blanca y muy 3. Internet como herramienta para desarrollar la
barata. Aunque el gobierno de la ciudad normalmente quita economía cívica
aquellas señales en el pavimento no autorizadas, la mejora
provisional sirvió para comunicar directamente la necesidad Primero, un beneficio de la recesión es que ha reducido la ve-
con el deseo verdadero del público de mejorar la infraestruc- locidad de la máquina norteamericana de crecimiento. Esto
tura peatonal. El paso peatonal o “crosswalk” hoy se ha conver- efectivamente ha obligado a los ciudadanos, las municipali-
tido en algo permanente. dades, y los promotores inmobiliarios a recurrir a ideas pro-
Del mismo modo, en su página web, el Urban Repair pias y creativas para financiar y concretar esfuerzos pequeños
Squad con sede en Toronto, recolecta imágenes de espacios e incrementales.
públicos sujetos a de mejoras urbanas D.I.Y. Recientemente Esto ha ocurrido mientras más y más gente—especialmente

URBANISMO 2
TÁCTICO
los jóvenes con educación— se mueven a vecindarios alguna
vez abandonados pero de escala caminable. Este grupo incluye
a los jubilados quienes también están interesados en rehacer
sus vecindarios. De la misma forma, algunos de estos jóvenes
también están entrando a puestos gubernamentales de lider-
azgo mientras los nacidos en los anos 60s se jubilan. La Gran Cambios
Por último, la cultura de compartir estrategias por internet ha Recesión Demográficos
crecido y sofisticado de manera importante. Gracias a las her- Tactical
ramientas de Internet, un blogger ahora puede compartir una URBANISM

experiencia táctica en Dallas para luego rapidamente ser re-


blogeada, re-tweeteada, o compartida en facebook en docenas
de ciudades en solo unos minutos. Los urbanistas tácticos más
trabajadores, como por ejemplo Team Better Block, Rebar, y Internet como
Depave, usan Internet como plataforma para compartir man- Herramienta para
uales gratis de cómo llevar sus tácticas a tu ciudad. Tal moda Desarrollar la
Economía Cívica
es un ejemplo de lo que el National Endowment for Science
and Technology de Inglaterra le llama la “economía cívica”—
el espíritu del emprendedor combinado con la aspiración del
renacimiento cívico.
El aumento del urbanismo táctico puede atribuirse a tres tendencias recientes y
¿POR QUE AQUÍ Y NO ALLA? superpuestas.

Teóricamente, el Urbanismo Táctico se podría aplicar


a la vialidad, las playas de estacionamiento, y los cul-de-sacs
tan frecuentes en los Estados Unidos. Sin embargo, los me-
jores ejemplos casi siempre se encuentran en zonas compac-
tas y ciudades con baja cantidad de tejido urbano caminable.
Creemos que esto es un llamado de atención frente a la lim-
itada resistencia social, económica, y física posible de encon-
trar en ambientes de expansión urbana descontrolada. Pare-
ciera ser que los lugares más adecuados para humanos, donde
el capital social y la creatividad se obtienen fácilmente, son un
requisito para el Urbanismo Táctico. Los pasos más grandes y
las técnicas de diseño, como los que se ven en el Sprawl Repair
Manual y Retrofitting Suburbia, pueden ser en principio las
medidas más adecuadas para ocuparse de los suburbios de los
Estados Unidos.

¿Puede ser esto chairbombed ? ¿Cómo puede un parklet añadir valor si no hay
estacionamiento en la calle o aceras? ¿Se puede construir una mejor cuadra si no
hay una estructura de cuadra que sea coherente? Crédito: Desconocido.

URBANISMO 3
TÁCTICO
LÍNEA DEL TIEMPO TÁCTICA
Selección de Patrones de Influencia
Algunas ciudades establecen ciertos paradigmas en el momento adecuado. En la época del internet, los
de desarrollo urbano que otras suelen replicar. Estas patrones nuevos se difunden más rápido que nunca. El
ciudades, a quienes llamamos Ciudades Patrón, no Urbanismo Táctico es solo un patrón más que se adopta
siempre son las precursoras de la innovación, ni tampoco entonces en ciudades por todo los Estados Unidos y más.
necesariamente son Ciudades Globales. Más bien, son las Conoce más sobre esto en http://patterncities.com
primeras en adaptar ideas en una escala significativa y/o

1914 NYC launches the Play Streets program 2007 Sao Paulo, Brazil bans billboards, inspires Ad-
1950 Play Streets spread to London, England Busters around the world
1965 Seattle starts first Open Streets initiative 2009 Pavement to Parks begins in San Francisco
1970 San Francisco artist Bonnie Ora Sherk introduces 2010 Build a Better Block started in Dallas
Portable Architecture project, a forerunner of 2010 DoTank Chair Bombs the Streets of Brooklyn
Park(ing) Day 2010 NYC rebrands San Fran’s Pavement to Parks as
1973 Guerilla Gardening efforts start in NYC Pop-Up Cafes
1997 City Repair adopt intersections in Portland 2011 City Point developers use Site Pre-
2001 First Pop-Up Retail event held in London Vitalization at Brooklyn’s Dekalb Market
2005 Park(ing) Day develops in San Francisco 2011 Guggenheim Museum opens its traveling
2006 Programmed, Bogotá-styled Open Streets Town Hall, the Guggenheim Lab
initatives spread to North America 2011 San Francisco launches the Parkmobile
2006 Pavement to Plazas program starts in NYC 2011 Activists begin Weed Bombing Miami streets
2007 Depave program launched in Portland, OR 2012 Grand Central Park, Biscayne Parkway bring
2007 Site Pre-Vitalization used for Hercules Market in insta-parks to downtown Miami
Hercules, CA

URBANISMO 4
TÁCTICO
Les Bouquinistes. Credit: Charles Simond, La vie parisienne à travers le XIXe
Tactical 40
URBANISM Lo que comenzó como un uso no autorizado del espacio público en el siglo 16, se ha
siècle, Paris, E. Plon, Nourrit et cie, 1900, p. 458. convertido en un Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
Crédito: EventSeekr.com.

LÍNEA DEL TIEMPO TÁCTICA


Les Bouquinistes
Les Bouquinistes en Paris, Francia, demuestran 1500s Traveling Book Sellers begin setting up infor -
que el urbanismo táctico no es nada nuevo. Comenzan- mal “pop-up” shops along the Seine
do en el siglo XVI, libreros no autorizados empezaron a 1649 Book sellers banned at Pont Neufe, later rein-
congregarse a lo largo de las bancas del Rio Sena para stated
vender los éxitos de la época. 1789 “Bouquiniste” appears in French dictionary
Sin embargo, de la misma forma que los res- 1859 City permits Bouquinistes at fixed points along
taurantes de hoy critican a los camiones de comida, los the Seine, regulates amount of space allowed,
dueños de librerías legales de París protestaron lo sufi- charges registration fee
ciente para que se prohibieran los libreros en 1649. Pese 1930s Box dimensions are fixed, regulated by City
a esto, Les Bouquinistes se hicieron tan populares que 1993 Jacque Chirac signs law standardizing new box
finalmente la ciudad terminó por permitir su presencia, size
existiendo regulaciones de restricción a ciertos sitios para 2007 Declared UNESCO World Heritage site
que los libreros guardaran sus cosas al fin de cada día. 2012 300,000 books, 900 boxes, 240 sellers, along
En el 2007, el área ocupada por Les Bouquin- 3km of prime Seine real estate
istes fue designada como un parte de UNESCO World
Heritage Site, haciendo de esta táctica uno de las más
pausadas y alabadas dentro de los ejemplos de Urban-
ismo Táctico.

URBANISMO 5
TÁCTICO
Las cajas de Les Bouquinistes.
Crédito: Acscosta vía Wikipedia

Tactical 42 6
URBANISMO
TÁCTICO
URBANISM
El URBANISMO
EspectroTÁCTICO
Del
Pavimento a Plazas
Políticos -
Pavimento a Parques
Departamentos Municipalidades -
Calles Abiertas
Alcaldes de la oficina -
Calles Para Jugar
Park(ing) Day Cafes Pop-Up

TÁCTICOS
Hacedores De Parques Parque Móvil
Ayuntamiento Pop-Up
Micro-Mezclas
Distritos de Desarrollo Económico - Pre-Vitalization Desitios
Emprendedores - Comercio Minorista Pop-Up
Desarrolladores - Carros de Comida
Organizaciones sin fines de lucro - Vendores Ambulantes
Construye Una Cuadra Mejor Despavimento
Estacionmientos Informales Campamentos
De Bicicletas
Reparación de Intersecciones
Jardinería de Guerilla
Asociaciones de barrio - Patios Delanteros Recuperados
Activistas - Bombardeo Maleza
Artistas - Bombardeo Sillas
Eliminando Avisos Publicatarios

TÁCTICAS
Sancionadas No Sancionadas

EL ESPECTRO DEL URBANISMO TÁCTICO


Los proyectos de Urbanismo Táctico se pueden
ordenar dentro de un espectro de esfuerzos que van
desde los autorizados hasta los no autorizados. Muchos
ejemplos en este libro comenzaron como movimientos
populares de organizaciones de base no autorizados, pero
sin embargo demostraron ser tan exitosos que pronto se
hicieron permanentes. El programa “Depave”, por ejem-
plo, comenzó con activistas locales pero se ha transfor-
El Proyecto Lodge en el 19th Congreso del Nuevo mado a una organización sin fines de lucro fundada por
Urbanismo en Madison, Wisconsin, EE.UU.
Crédito: Aurash Khawarzad la ciudad de Portland y el EPA. Así es como las acciones
a corto plazo pueden crear cambio a largo plazo. Esto es
Urbanismo Táctico.

VOLUMEN 2
En esta segunda versión de Urbanismo Táctico se
incluyen dos docenas de tácticas. Si bien el trabajo que se
presenta en el libro está mayormente limitado al contexto
de Norteamérica, éste presenta muchas oportunidades
para transformar nuestras ciudades en mejores lugares
Lluvia de ideas del espectro táctico para el proyecto Lodge. para vivir. Si tienes más tácticas para compatir, por favor
Crédito: Payton Chung mándalas a info@streetplans.org

URBANISMO 7
TÁCTICO
Porque debe haber uno ...
Crédito: Equipo Better Bolck
TacticAs
CALLES ABIERTAS DIEZ
CALLES PARA JUGAR DOCE
CONSTRUYE UNA CUADRA MEJOR TRECE
PARK(ING) DAY CATORCE
JARDINERÍA DE GUERRILLA DIECISEIS
COMERCIO MINORISTA POP-UP DIECISIETE
PAVIMENTO A PLAZAS DIECIOCHO
PAVIMENTO A PARQUES VEINTE
CAFÉS POP-UP VEINTE UNO
DESPAVIMENTO VEINTE DOS
BOMBARDEO SILLAS VEINTE CUATRO
CARROS DE COMIDA VEINTE SIES
PRE-VITALIZATION DE SITIOS VEINTE SIETE
AYUNTAMIENTO POP-UP VEINTE OCHO
ESTACIONAMIENTOS INFORMALES DE BICICLETAS TREINTA
REPARACIÓN DE INTERSECCIONES TREINTA UNO
ELIMINANDO AVISOS PUBLICITARIOS TREINTA DOS
PATIOS DELANTEROS RECUPERADOS TREINTA CUATRO
PARQUE MÓVIL TREINTA CINCO
BOMBARDEO MALEZA TREINTA SEIS
VENDEDORES AMBULANTES TREINTA OCHO
MICRO-MEZCLAS TREINTA NUEVE
HACEDORES DE PARQUES CUARENTA
CAMPAMENTOS CUARENTA DOS
MAPA RESUMEN OPEN STREETS - 2005
Winnipeg, MB

Cleveland, OH

Savannah, GA

MAPA RESUMEN OPEN STREETS - 2011


Seattle, WA

URBANISMO 10
TÁCTICO
CALLES ABIERTAS
PROPOSITO: Brindar temporalmente espacios seguros
a la comunidad para caminar, andar en
bicicleta, patinar y otras actividades
socialies; promover el desarrollo
económico local; y aumentar la
conciencia acerca de las consecuencias
del automóvil en el medioambiente
urbano.

LIDERES: Municipalidades, Políticos, Defensores,


Organizaciones sin fines de lucro

ESCALA: Ciudad || Distrito || Corredor


EL HECHO: 50 de las 70 iniciativas de calles abiertas
conocidas en Norteamérica comenzaron
en los últimos tres años.

Las iniciativas de Calles Abiertas son cada vez


más comunes en ciudades que buscan formas innovadoras
de cumplir con metas ambientales, sociales, económicas y
de salud pública. Calles abiertas muchas veces se refieren La Guía del Proyecto Open Streets
a “Ciclovía”. El origen de las Calles Abiertas se le suele Crédito: Streets Plans y Alliance for Biking & Walking
atribuir a Bogotá, Colombia, ciudad conocida por todo el
mundo como la lider del movimiento Ciclovía. Sin em-
bargo, antes de Ciclovía en Bogotá, existía “Seattle Bicycle
Sundays,” que se lanzó en 1965, precediendo a Ciclovía de
Bogotá por casi una década.
Mientras los beneficios de las iniciativas de Calles
Abiertas son bastantes, el beneficio más tangible es la
interacción social y actividad que se desarrolla—miles
de personas de las más diversas edades, ingreso, trabajo,
religión y raza tienen la oportunidad de encontrarse en
el mundo público y compartir en actividades físicas o
sociales. Al hacer eso, los participantes desarrollan un
Madison, La iniciativa El Paseo de Wisconsin The Drive
conocimiento más profundo de su ciudad, del uno con el atrae de forma consistente 20.000 - 25.000 participantes.
otro, y del potencial de hacer las calles más adecuadas para Crédito: Mike Lydon
peatones.
Por eso, el resultado permite que la gente experi-
mente el mundo público de su ciudad de una manera
diferente, la cual ayuda a construir apoyo político para
emprender mejoras más permanentes para peatones y
ciclistas. De esta manera, calles abiertas son una herra-
mienta para construir capital social y político, mientras que
a la vez tienen impactos económicos verdaderos para los
negocios, vendedores, y organizaciones de la ruta escogida.
Melissa Durrell, el Councilor de Waterloo, ON
describió la iniciativa de su ciudad “Domingo sin Au-
tomóviles” como una estrategia que “Busca atraer gente al
Atlanta’s Streets Alive! Iniciativa que reúne a la gente.
centro.” Crédito: Mike Lydon

URBANISMO 11
TÁCTICO
CALLES PARA JUGAR
PROPOSITO: Crear espacios seguros para personas
de todas las edades con el objetivo de
sociabilizar y mantenerse activas
LIDERES: Asociaciones de barrio, Defensores,
Municipalidades
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Muchos vecindarios urbanos carecen de
espacios abiertos para parques. “Calles para
Jugar” cumple con la necesidad de dar un
espacio seguro para recreación e interacción
comunitaria.

“Calles para Jugar,” popular en Nueva York y Lon-


dres, convierte el espacio público de manera tal que éste sea
un espacio apropiado para realizar actividades recreativas. En
esencia, las “Calles para Jugar” crean un patio público den-
tro de un espacio anteriormente usado para el movimiento
y depósito de autos privados. Muchas veces pasan según la
estación y típicamente están al costado de una escuela o en
vecindarios donde no hay mucho espacio abierto. Cuando se Una obra de teatro callejero en Londres.
Crédito: streetplaylondon.blogspot.com
implementa en vecindarios de bajos ingresos, suelen imple-
mentarse junto a mercados o patios de recreo, generando un
efecto multiplicador.
En Nueva York es posible implementar una “Calle
para Jugar” cuando el 51% de los residentes de una manzana
residencial firman una petición, entregándola a la policial
local y a los oficiales de transporte, los cuales envian esta a la
Directiva Comunitaria para evaluación de factibilidad. Si se
aprueba, el gobierno de la ciudad provee trabajadores jóvenes
para supervisar el programa. Aproximadamente el 75% de
estas iniciativas se organizan por el New York City Police
Athletic League, el cual comenzó a organizar calles para
jugar en 1914.
El vecindario de Jackson Heights en Nueva York es
un ejemplo de cómo a partir de un enfoque incremental se
puede alcanzar un cambio permanente. En 2008 y 2009, a
partir de una manzana en la calle 78 (ubicada al lado de una En Jackson Heights, Car Free Space crea espacios para jugar sin preocupaciones.
escuela, entre Northern Boulevard y la calle 34) se cerró la Crédito: Clarence Eckerson
calle a los automovilistas durante los domingos – limitado a
su vez a los meses de primavera, verano y otoño. Los miem-
bros de la comunidad instantáneamente se enamoraron de
esta iniciativa logrando que la manzana cerrara al tráfico
vehicular por todo el mes de Julio y Agosto del siguiente año.
En esta última oportunidad la iniciativa fue igualmente exi-
tosa, prolongando en el tiempo la “Calle para Jugar” incluy-
endo el mes de Septiembre del 2011, permitiendo así que los
oficiales de salud pública estudiaran técnicamente el funcio-
namiento del cierre de calle cuando la escuela se encuentra
operativa. Si la Ciudad considera la iniciativa exitosa, la calle
será cerrada permanentemente para vehículos motorizados,
manteniéndola totalmente abierta para la gente.
Play streets crea áreas de juego en dónde actualmente no existen
Crédito: New York Times
URBANISMO 12
TÁCTICO
CONSTRuye Una CUADRA MEJOR

PROPOSITO: Promover calles para vivir y gatillar


vitalidad urbana en los vecindarios
LIDERES: Defensores Locales, Negocios Locales
ESCALA: Calle || Manzana || Edificio
EL HECHO: El Proyecto de Mejor Manzana de Fort
Worth fue “construido” utilizando solo $500
de materiales. Hoy, algunos de los cambios
se están haciendo permanentes por la ciudad
de Fort Worth.

Activistas de la comunidad en el vecindario de Oak


Cliff en Dallas lanzaron el proyecto de Construir una Mejor
Manzana. Encabezado por Go Oak Cliff, la organización
se hizo de materiales baratos o donados, junto con sumar
esfuerzos de muchos voluntarios logrando transformar una
manzana urbana sub-utilizada.
En resumen, Construir una Mejor Manzana anima
a activistas locales y a propietarios para que activen tempo- Antes y después: Dallas Build a Better Block.
ramente los escaparates desocupados y el espacio público de Crédito: Go Oak Cliff
la calle. En Dallas, el primer esfuerzo utilizó vendedores de
comida y mesas en la vereda como lugares para congregarse.
Ciclovías al estilo neoyorquino pintadas en el borde de la
calle desplazan a los automóviles logrando reducir la canti-
dad de carriles utilizados para tráfico vehicular. Este cambio
permite que los automóviles circulen más despacio. Al final,
el paisaje natural y el mobiliario urbano ayudaron a mejorar
el sentido de lugar de la manzana.
Hoy, el esfuerzo de Construir una Mejor Man-
zana ha tenido un significativo efecto dando forma a otros
movimientos similares. La velocidad y apoyo recibido a este
proyecto permitió el uso permanente del espacio comercial
anteriormente sub-utilizado. Aún más, el proceso ayudó a
defensores en Dallas y Fort Worth obtener el compromiso
por parte de sus líderes políticos para implementar de forma
permanente y completa mejoras en el espacio público de la
calle. También ha estimulado la creación de una consultora Fort Worth, Texas, Build a Better Block
llamada Equipo de Mejor Manzana. Estos actualmente llevado a un cambio permanente.
aconsejan a otras organizaciones y ciudades a utilizar un Crédito: fortworthology.com
proceso de bajo costo y riesgo para instigar un cambio.
Como una prueba del movimiento del urbanismo
táctico, el enfoque de Mejor Manzana ha continuado pro-
gresivamente llamando la atención de urbanistas y defensores
de barrios. Esfuerzos similares han tomado forma también en
Fort Worth, Oklahoma City, Filadelfia, Memphis, y más.
En Oyster Bay, NY, una estrategia parecida utilizada
por DoTank y Street Plans utilizó “pop-up shops” y un
mercado de vendedores locales, los cuales ahora son estab-
lecimientos permanentes. Esto incluye a los 20th Century
Cycles de Billy Joel, una sala de exposición de motocicletas
que se ha convertido en una atracción regional. Joel participó
en el primer evento sorprendido por el potencial del espacio
En Oyster Bay, Billy Joel rehabilitando un local vacante para su
que ahora alquila.
colección de motocicletas, que ahora es una atracción regional.
Crédito: Mike Lydon
URBANISMO 13
TÁCTICO
Una calle temporalmente transformada.
Crédito: Art Mónaco Portland vía my.parkingday.org

URBANISMO 14
TÁCTICO
PARK( ING) DAY
PROPOSITO: Recuperar espacio dedicado a los
automóviles para mejorar la vitalidad de
la vida de la calle
LIDERES: Activistas, Organizaciones sin fines de lucro,
Grupos comunitarios
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: En 2011, 975 espacios de estacionamiento
de calle fueron temporalmente recuperados
en 165 ciudades, 35 países y en seis
continentes.

Park(ing) Day es un evento anual donde espacios
dedicados al estacionamiento de calle son convertidos en
espacios públicos en la forma de mini-parques. La inicia- Bonnie Ora Sherk 1970, Proyecto de Arquitectura Portable.
tiva busca llamar la atención sobre la cantidad de espacio Crédito: Bonnie Ora Sherk
dedicado a los automóviles privados.
Activistas en Nueva York y San Francisco debatan sobre
el origen de esta iniciativa -estudios muestran que Bon-
nie Ora Sherk, una artista de San Francisco, comenzó
a convertir el pavimento de la ciudad en parques con su
proyecto “Portable Architecture” en 1970.
De todas maneras, el marketing de la iniciativa tal como
se conoce hoy en día comenzó por primera vez en el 2005
cuando el grupo interdisciplinario de diseño, Rebar, con-
virtió un espacio de estacionamientos en San Francisco en
un mini-parque. El grupo simplemente puso tierra encima
del espacio, una banca, un árbol y dio monedas al parquí-
metro. De forma instantánea el proyecto ganó atención
nacional, siendo hoy el Park(ing) Day una estrategia popu-
lar entre activistas en busca de ciudades habitables. Tam-
bien se cree que esta iniciativa es una forma del parklet de
Una instalación de PARK(ing) Day.
Nueva York y San Francisco impulsado bajo el programa Crédito: flickr usuario iomarch
de Pavimentos a Parques “Pavement to Parks”.
Esencialmente, el Park(ing) Day anima la colaboración
entre ciudadanos locales generando equipamientos
complementarios y temporales en el espacio público. Una
vez transformados, los espacios de estacionamiento son
programados de diferentes formas; muchas se concentran
en aspectos de activismo a escala local, nacional o inter-
nacional, mientras otras adoptan temáticas o actividades
mas bien específicas. Las posibilidades y diseños son tan
infinitos como son divertidos.
Si bien los participantes del Park(ing) Day ya sean
individuos u organizacionales trabajan de forma inde-
pendiente, estos siguen una serie de reglas previamente
establecidas. Aquellos personas interesadas en sumarse a
esta iniciativa pueden leer el Manifesto del Park(ing) Day, En 2010 un grupo de organizaciones sin fines de lucro y organizacio-
el cual aborda los principios básicos e incluye una guía de nes de vecinos organizó un Pot-luck Park (ing) DAY después de la
fiesta por debajo de la autopista Brooklyn-Queens.
implementación. Crédito: flickr usuario Brodowski


URBANISMO 15
TÁCTICO
JARDINERiA DE GUERRILLA
PROPOSITO: Introducir vegetación y micro areas
verdes al entorno urbano
LIDERES: Activistas y defensores del vecindario
ESCALA: Manzana || Lote
EL HECHO: Guerrilla Gardening comenzó en 1973
cuando activistas de Nueva York
arrojaron condones con semillas locales,
agua y fertilizantes a terrenos vacios.

Acuñado por Liz Christy y su grupo de Guerrilla


Verde en 1973, Guerrilla Gardening ahora es un
movimiento internacional. Si bien hoy en día existen San Francisco’s Sunday Streets
muchas variaciones, Guerrilla Gardening es un acto Credit: ???
de jardinería en tierra pública o privada sin permiso.
Normalmente, los sitios escogidos son terrenos vacios
o poco utilizados en áreas urbanas. El acto de crear un
nuevo propósito para la tierra muchas veces tiene la
intención de sensibilizar a la población sobre problemas
sociales y ambientales, incluyendo sensibilización acerca
de generar atención sobre sistemas de comida sostenibles,
gestión de aguas lluvias urbana, mejoramiento de la
estética urbana, y el poder de la acción colaborativa de
corto plazo.
Al aplicar la táctica sobre terrenos no autorizados,
Guerilla Gardening ofrece una salida para la energía creativa..
los participantes de Guerrilla Gardening toman acción Crédito: Loralee Edwards, Lethbridge Guerilla Gardening
por la noche, sembrando verduras o plantas de jardines
y/o flores sin correr el riesgo de ser sancionados.
Guerrilla Gardening es una excelente táctica para
mejorar la percepción de un vecindario urbano. Muchas
veces, los jardines son cuidados por años después de haber
comenzado de forma ilegal. De hecho, el primer jardín
inciado en un lote vacío de Nueva York por Guerrillas
Verdes se hizo tan popular que los voluntarios y el
Departamento de Parques de la Ciudad de Nueva York
ahora se encargan formalmente de mantenerlo. Esto
demuestra como una acción no permitida a corto plazo
puede crear un cambio autorizado a largo plazo.

Green Guerillas trabajando


Crédito: Guerilla Gardening Blog de Desarrollo

URBANISMO 16
TÁCTICO
COMERCIO MINORISTA POP-UP
PROPOSITO: Promover el uso temporal de áreas
comerciales sub-utilizadas
LIDERES: Desarrolladores inmobilarios,
Emprendedores locales, Artistas,
Empresas
ESCALA: Calle || Edificio
EL HECHO:‘ Pop-up retail,’ fue acuñado a fines del
año 2003 por trendwatching.com. El
concepto ‘pop-up’ de mejoramiento
urbano ahora es aplicado en mucha
intervenciones de similares
Manifesto Bicycles es una de las seis tiendas en el Popuphood de Oakland.
características. Crédito: Oakland Norte

Registros indican que empresas de ropa en busca


de posicionamiento de marca utilizaron por primera vez
la táctica ‘pop-up retail.’ En un principio, tales esfuerzos
utilizaban espacios comerciales vacios para crear un
ambiente parecido a un evento de tiempo limitado—a
veces de duración de hasta un sólo día. En caso de
empresas minoristas, la táctica se explica mas por razones
de marketing que por concepto de ventas.
Empresas grandes y pequeñas, propietarios,
artistas y organizaciones comunitarias rápidamente
adoptaron y ajustaron el concepto para muchos
propósitos. De hecho, ‘pop-up retail’ va más allá que
la simple tienda de temporada o que un evento de
ventas de ropa de diseño, sino que busca convertirse
en una estrategia autorizada para la revitalización
comunitaria. Avenidas principales con escaparates vacíos,
estacionamientos demasiado grandes, o espacios públicos
El paseo Rebecca en Melbourne, cuenta con comercio
sub-utilizados se utilizan cada vez más como incubadoras minorista pop-up bajo el viaducto de ferrocarril .
locales para una gran cantidad de usos comerciales y Crédito: Mike Lydon
comunitarios, temporáneos y permanentes.
Por ejemplo, en Oakland, CA un urbanista y un
dueño de un restaurante colaboraron en la producción
de Popuphood, un espacio de tres manzanas con tiendas
‘pop-up’ que sirven para darle vitalidad al centro de la
ciudad a través de nuevos negocios. De esta manera, el
movimiento de tiendas ‘pop-up’ refleja la nueva economía
desde donde se juntan los intereses de propietarios
con emprendedores locales de una forma inteligente y
creativa.
Finalmente, el interés y la publicidad que generan
los ‘pop-ups’ por su naturaleza temporal otorgan una
herramienta poderosa para crear cambio a largo plazo.
Tiendas ‘pop-ups’ que han sido exitosas en su aventura,
muchas veces adquieren el derecho de posicionamiento
permanente, creando así una buena escenario económico El KiosKiosk a energía solar es una tienda pop-
tanto para el propietario, como para el ocupante, y el up que se puede configurar en casi cualquier lugar.
Crédito: KiosKiosk
vecindario.

URBANISMO 17
TÁCTICO
Los icónicos, pero a la vez temporales cambios en Times Square,
serán pronto actualizados y hechos permanente.
Crédito: Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York
URBANISMO 18
TÁCTICO
pavimento A plazas
PROPOSITO: Recuperar superficies de asfalto
subutilizadas como espacios públicos sin
incurrir en grandes inversiones de capital
LIDERES: Departamentos Municipales, Distritos
de Desarrollo Económico
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Después de la implementación de la
plaza peatonal de New Times Square,
los accidentes de tránsito en
motocicletas bajaron en un 63%. Del
mismo modo, los accidentes y atropeyos
a peatones bajaron en un 35%, mientras
que la cantidad de peatones se vio
aumentada.

Los Programas de Pavimento a Plazas se hicieron Calle Broadway llegando Columbus Circle: Antes y después.
recientemente populares en Nueva York, pero también han Crédito: Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York
tomado forma en ciudades como San Francisco, las cualesPutnam Triangle
pueden definirse como estrategias de urbanismo táctico
autorizado. Estas intervenciones normalmente empiezan
con materiales baratos y temporales para compensar la
predominancia del automóviles devolviendo el espacio
urbano a los peatones y/o ciclistas. Dado que este tipo de
esfuerzos no requieren de grandes sumas de capital, los
espacios públicos “aparecen” de un día para otro. Mientras
la ciudad corre con el financiamiento correspondiente al
diseño y la construcción, se trabaja junto a socios locales
y comunidades de locatarios de la zona para que operen,
mantengan y gestionen las nuevas plazas.
Luego del cierre de Times Square a raíz del
exitoso proyecto “Greenlight for Midtown,” Tim
Tompkins de la Alianza de Times Square se percató de
la necesidad de contar con mobiliario urbano para sentar
a la gran cantidad de personas que frecuentaban la nueva
plaza. Por esta razón compró 376 sillas plegables a $10.74
cada una e “instantáneamente” millones de personas
comenzaron a disfrutar de la ciudad de una nueva forma
donde antes predominaban los automóviles.
A partir de un enfoque experimental de “proyecto
piloto o prototipo” utilizando materiales temporales,
la Ciudad y el público pueden testear los resultados de
cada plaza sin comprometer los a veces escasos recursos
públicos para mejoramiento urbano. De ser exitosas, las
plazas pasan a una etapa de diseño y planificación más
permanente y luego a una fase de construcción definitiva
– proceso incremental que actualmente es posible observar Putnam Triangle: Antes y después.
en muchas plazas y calles de Nueva York. Crédito: New York City Department of Transportation

URBANISMO 19
TÁCTICO
pavimento A parques (PARKLETS)
PROPOSITO: Recuperar superficies de asfalto
subutilizadas como espacios públicos sin
incurrir en grandes inversiones de capital
LIDERES: Restaurantes locales, Municipalidades
Departamentos de Transporte, Distritos
de Desarrollo Económico
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Los costos iniciales para un “parklet”
en San Francisco incluyen $1,000 USD
para postular a un lugar de ejecución,
y $650 USD para la extracción de los Uno de muchos parklets de San Francisco.
parquímetros. Después existe una cuota Crédito: flickr usuario Jeremy Shaw
anual de uso de $221 USD. Parallel Park,
un parklet en Vancouver, BC costó
$18,000 incluyendo diseño y
construcción.

Inspirado en el programa de Pavimentos a Plazas


realizado previamente en la ciudad de Nueva York, el Pro-
grama de Pavimentos a Parques de San Francisco utiliza
estrategias similares para activar el espacio público. A par-
tir de mesas y sillas portátiles, pintura de asfalto, maceteros
baratos y bloques de piedras, los funcionarios municipales
de San Francisco lograron establecer un programa for-
mal de transporte para equilibrar la relación entre espacio
público dedicado al peatón versus el automóvil.
El programa de Pavimentos a Parques es un
esfuerzo colaborativo entre la Oficina del Alcalde de San
Francisco, el Departamento de Obras Públicas, el De- Algunos parklets cuentan con estacionamientos de bicicletas.
Crédito: flickr usuario Jeremy Shaw
partamento de Planificación, y la Agencia de Transporte
Municipal. Los“Parklets” son posibles de encontrar hoy en
día en más de 20 sitios a lo largo de toda la ciudad.
Al igual que en Nueva York, la Ciudad considera
cada parklet como un laboratorio de exploración del po-
tencial del espacio público para luego diseñarlo de forma
permanente. Los materiales deben ser siempre tempo-
rales y el diseño lo más flexible posible, de manera tal de
permitir la realización de cambios y ajustes a lo largo del
tiempo.
Un típico “parklet”consiste en una plataforma
ubicada junto a la vereda. Cada “parklet” se construye en
lugar de dos o tres espacios de estacionamiento. En la
mayoría de los casos, incluyen asientos y espacios verdes
y a veces incluyen estacionamientos para bicicletas y/o
mesas que sirven como áreas para comer al aire libre cerca
a restaurantes o cafés. El costo de construir un “parklet”
está asumido muchas veces por uno o varios negocios
que reconocen la habilidad de estos para captar clientes.
“Parallel Park” en Vancouver, British Columbia, Canadá
Financiado privadamente o no, los “parklets” forman parte Crédito: Facebook usuario Parallel Park
de la esfera pública y son completamente abiertos a la
ciudadanía. 20
URBANISMO
TÁCTICO
CAFÉS POP-UP
PROPOSITO: Proveer de mobiliario urbano público al
aire libre en la franja de estacionamientos
de la calle (durante los meses cálidos)
promoviendo negocios locales
LIDERES: Municipalidades, Restaurantes Locales,
Distritos de Desarrollo Económico,
Diseñadores Locales
ESCALA: Manzana || Calle
EL HECHO: Los espacios de estacionamientos
utilizados como Pop-Up Cafes en Nueva
York son alquilados por el Departamento
del Tranporte.
Una acera estrecha limita la posibilidad de estar al aire libre.
Crédito: DNAinfo.com
Inspirado en el Programa de Pavimentos a Pla-
zas de Nueva York, San Francisco comenzó su propia
iniciativa titulada de Pavimentos a Parques, incluyendo
el desarrollo de los “parklets” (página 19). El concepto de
“parklets” desarrollado en San Francisco fue incorporado
esta vez por Nueva York acuñado bajo el término “pop-up
cafés”, los cuales se han convertido en una táctica especial
para lugares donde con necesidades de mobiliario urbano y
asientos públicos al aire libre.
En la misma línea de San Francisco, el programa
de Nueva York tiene como requisito que los negocios que
apoyan el café lleguen a un acuerdo para cubrir el costo del
diseño, la construcción y su mantenimiento. Si llegan a
tal acuerdo, el Departamento de Transporte de la Ciudad
entrega servicios de asistencia técnica y mejoramiento de
la calle, como por ejemplo poniendo líneas de señalización
viales o barreras de seguridad alrededor del café.
Cambiar espacios de estacionamientos por
En ciudades con escaso espacio público y una mobiliario urbano mejora el espacio público.
necesidad de mobiliario urbano, los “pop-up cafés” son Crédito: DNAInfo.com
rápidamente valorados por el público. Cuando logran ser
exitosos, sirven como indicadores de un momento preciso
para expandir las veredas de forma permanente. Junto con
Nueva York y San Francisco, “parklets” y “pop-up cafés”
también son posibles de encontrar en Long Beach, Los
Angeles, y Vancouver.

Pop-up cafés son patrocinados por empresas privadas,


pero son espacios públicos abiertos para cualquier persona
Crédito: DNAinfo.com

URBANISMO 21
TÁCTICO
Depavers evalua su trabajo.
Crédito: Brent Wojahn / The Oregonian

URBANISMO 22
TÁCTICO
DESPAVIMENTo ()
PROPOSITO: Reducir la contaminación de aguas lluvia
y aumentar la cantidad de tierra
disponible para la restauración de
hábitat, la agricultura urbana, la
plantación de árboles, vegetación
originaria, y la promooción de espacios
de reunión social.
LIDERES: Activistas Comunitarios, Organizaciones
sin fines de lucro
ESCALA: Lote || Manzana
EL HECHO: Desde el año 2007, mas de 700 Instrucciones claras.
voluntarios han transformado más Crédito: Picasa usuario DepavePDX
de 94,100 pies cuadrados de superficies
de asfalto subutilizado reemplazandolos
por jardines permeables y aéreas verdes
comunitarias. De esta forma se han
logrado absorver 2.221.115 galones de
aguas lluvia anuales.

Si bien las superficies impermeables son elementos


axiomáticos del la vida urbana, los millones de hectareas de
superficie pavimentada hoy en día contribuyen a generar diversos
problemas ambientales, en particular aquellos relacionados con
la contaminación de vías fluviales a partir de escurrimientos de
aguas lluvia.
La organización Depave, de la ciudad Portland, com-
puesta por voluntarios, busca reducir la contaminación de aguas
lluvia extrayendo de forma “quirúrgica” superficies de pavimento
subutilizado. Al hacer esto, Depave transforma superficies de
calles y estacionamientos que actuan como impermeabilizantes
del suelo natural, convirtiéndolas en espacios verdes y jardines Depaving en acción.
que buscan mitigar de forma natural la contaminación de aguas Crédito: Picasa usuario DepavePDX
lluvias.
Depave comenzó en el año 2007 como un esfuerzo
comunitario auto-organizado y no autorizado, pero hoy en día ha
logrado convertirse en una influyente organización sin fines de
lucro la cual ha recibido subvenciones de la Agencia de Proteción
Ambiental de los Estados Unidos, del Departamento de Calidad
Ambiental de Oregon, de Patagonia, y de los Distritos de Con-
servación de Suelo y Aguas de Multnomah. Al mismo tiempo,
Depave cuenta con el apoyo de diversos negocios, organizaciones,
departamentos gubernamentales y escuelas. En esa línea, Depave
sirve para ilustrar de que manera iniciativas no autorizadas a
corto plaza son posibles de convertirse en esfuerzos autorizados
de largo plazo dentro de un rango acotado de tiempo.
Durante los últimos cuatro años, Depave ha convertido
cerca de 10.000 metros cuadrados de superficies de estaciona-
mientos en áreas verdes tales como jardines de escuelas, jardines
comunitarios, bosques productivos y parques. Este trabajo no solo
ha reducido el escurrimiento de millones de litros de aguas lluvia,
sino que también ha generado fuertes lazos de confianza entre
vecindarios y con la ciudad en donde viven.
Si quieres conocer más sobre este caso, Depave ha dis- El Fargo Forest Garden Fargo sustituyó 3.000 metros cuadrados de asfalto.
Crédito: Picasa usuario DepavePDX
ponibilizado una guía muy útil que describe su proceso.

URBANISMO 23
TÁCTICO
Chairbombing.
Crédito: Aurash Khawarzad
URBANISMO 24
TÁCTICO
BOMBARDEO DE SILLAS
PROPOSITO: Mejorar el bienestar social de los
vecindarios activiando el espacio público
a partir de la reutilización de materiales
y desechos.
LIDERES: Activistas Comunitarios, Propietarios
Locales, Negocios Pequeños
ESCALA: Calle || Edificio
EL HECHO: Haciendo uso de pallets viejos
transformándolos en mobiliario urbano,
se puede contribuir tanto a la
disminuir desechos urbanos como
activiar y hacer de las calles espacios
Recolectando pallets de envío desechados
públicos má acogedores. Crédito: Ted Ulrich Design

Ya sea para reposar, socializar o simplemente ob-


servar el pasar de los transeuntes, el aumento de asientos
en la vía pública contribuye frecuentemente en hacer de las
calles y vecindarios espacios urbanos más habitables.
El bombardeo de sillas es un acto que consiste
en rescatar materiales reutilizables de los residuos locales
utilizandolos como elementos para construir mobiliario
urbano. El proceso completo de construir y ubicar las sillas
requiere especial atención en el diseño y la construcción,
pero también requiere de una comprensión acerca del
contexto donde se ubican analizando las áreas de mayor
necesidad y evaluando aquellos lugares donde el mobiliario
urbano podría eventualmente apoyar actividades social
existentes, o servir como catalizador para reuniones comu-
nitarias.
Por lo general, el Bombardeo de Sillas busca
Sillas puestas junto al Blue Bottle Coffee en Brooklyn, EE.UU.
evidenciar la falta de asientos y mobiliario en el espacio Crédito: Aurash Khawarzad
público. También sirve como indicador de lugares para
realizar potenciales mejoramientos urbanos por parte de
una municipalidad, un propietario individual, un vendedor
y/o otros agentes de cambio.
El proceso de Bombardeo de Sillas comienza con
la recuperación de materiales subtutilizados como por
ejemplo pallets de madera, contendores, sitios de construc-
ción, u otros lugares donde se encuentran residuos sólidos.
La virtud de los pallets radica en su capacidad de desarme
para luego volverlos a ensamblar y construir de esta forma,
bajo criterios de diseño simple, asientos y mobiliario ur-
bano de bajo costo.
DoTank, un colectivo interdisciplinario en Brook-
lyn, ha colocado sillas en seis lugares por todo el norte
de Brooklyn. Los bombardeos usualmente se hacen en
conjunto con eventos al aire libre, y el primer esfuerzo
dio paso a la ubicación de asientos permanentes en Blue
Asientos permanentes añadidos por el Blue Bottle Coffee.
Bottle Coffee en el vecindario de Williamsburg en Brook- Crédito: Aurash Khawarzad
lyn.

URBANISMO 25
TÁCTICO
CARRos DE COMIDA
PROPOSITO: Ofrecer comida barata, ayudar al
desarrollo de negocios pequeños, activar
sitios subutilizados.
LIDERES: Emprendedores, Municipalidades
ESCALA: Manzana || Lote
EL HECHO: Los carritos de comida de Portland son
regulados como restaurantes normales,
incluso con inspecciones semestrales.
Al mismo tiempo, pagan alquiler por los
sitios de estacionamiento que ocupan.

Desde sitios en construcción hasta parques


industriales, desde hospitales hasta centros comunitarios, Carros de comida cubren superficies de estacionamientos en el centro de Portland.
grandes y pequeñas ciudades ven aumentar de forma Crédito: Better Cities & Towns
creciente el número de vendedores de comida de calle.
Mucho antes del movimiento de carritos de comida
comenzado por Twitter, el urbanista William H. Whyte
observó que la comida de calle era un poderoso imán para
la actividad humana. Carritos y camiones de comida no sólo
estimulan actividades de emprendimiento, sino que también
juegan un rol significativo en la activación del espacio
público. De hecho, poca gente es consciente de las razones
de éxito de aquellos lugares en donde las personas suelen
reunirse, y este muchas veces radica en la calidad de un buen
vendedor de comida junto al flujo peatonal que activa estos
espacios. Dicho esto, un buen vendedor de comida o grupos
de vendedores organizados, rápidamente se convierten en
un polo de destino que invita a la gente a reunirse en torno a
ellos.
En Portland, Oregon los carritos de comida tienen
un carácter único. Usualmente ubicados en casas rodantes o Línea de carros de comida de la plaza central en Seaside, Florida, EE.UU.
tiendas de bajo costo, la Ciudad favorece que los vendedores Crédito: Mike Lydon
se reunan en “clusters”. Con cada carrito nuevo que llega,
la prosperidad de cada vendedor aumenta. Al mismo
tiempo, los carritos de comida ayudan a ocultar playas de
estacionamientos expuestas, y activan lugares de la calle que
normalmente no invitan a realizar actividades humanas. En
muchos casos, estos agregan terrazas o jardines, creando un
paisaje aun más agradable. Un aspecto interesante de los
carritos de comida de Portland es su lógica de regulación
la cual adopta lineamientos del mismo estándar que los
restaurantes normales, siendo objetos incluso de multiples
inspecciones durante el año. Al mismo tiempo estos deben
pagan alquiler por los espacios que utilizan. Hoy en día,
los carritos de comida de Portland mas exitosos han sido
invitados a posicionarse en lugares más permanentes, dando
así la oportunidad a que otros emprendimientos tomen su
lugar.
Desde Los Angeles a Miami, las ciudades
inteligentes no solo buscan captar población, sino que Vendedores activan un borde parque en Brunswick, Maine, EE.UU.
también fomentan tales negocios de carritos de comida por Crédito: Mike Lydon
el hecho que estos reflejan y contribuyen a la fuerza de la
economía local mejorando el sentido de lugar de la ciudad.
URBANISMO 26
TÁCTICO
PRE-VITALIZATION DE SITIOS
PROPOSITO: Activar temporalmente un sitio de
regeneración urbana
LIDERES: Municipalidades, Desarrolladores
Inmobiliarios, Activistas Ciudadanos,
Distritos de Desarrollo Económico
ESCALA: Manzana || Lote || Edificio
EL HECHO: Red Barn, el desarrollador inmobiliario
responsible del Mercado temporal
Hercules Market Hall, entiende
este tipo de proyectos como
investigaciones de mercado que ayudan
a descifrar “aquello que la gente busca,
descifrar lo que come, los productos que La entrada del mercado Dekalb en el centro de Brooklyn, EE.UU.
Crédito: Mike Lydon
quiere, y por cuánto tiempo están
dispuestos a quedarse en un lugar”,
dando paso posteriormente al desarrollo
de un proyecto permanente llamado en
este caso Market Town.

“Pre-vitalización de sitios” consiste en una re-acti-


vación temporal de un lote anteriormente subutilizado o in-
activo. Esta táctica atrae una variedad de usos tales como arte,
comida y usos comerciales en un solo lugar. Por sobre todo,
esta estrategia se hace utiliza para generar mayores ingresos
para el propietario/desarrolllador inmobiliario, aumentar la
sensibilización de la comunidad acerca del potencial del sitio,
y también para fortalecer el sentido de comunidad apoyando
a emprendedores locales.
Los usos del pre-vitalización de sitios muchas veces
incluyen mercados públicos, exhibiciones de artes, festivales
comunitarios, jardines de cerveza, oportunidades de micro- Proxy es una es una apropiación temporal
retail, pequeños mercado y otros programas temporales ca- para unplan de desarrollo a largo plazo.
Crédito: Inside Scoop SF
paces de dar vida a un sitio antes de que sea posible construir
usos más permanentes. Al activar un sitio antes de incurrir
en las fases de planificación, aprobaciones, y finanzas, un sitio
vacio puede dar oportunidades de bajo costo para fortalecer
y desarrollar económicamente las comunidades en cuestión,
mientras ocurre al mismo tiempo una transición más formal
desde un terreno inactivo hacia un desarrollo definitivo y
programado para un pueblo o una ciudad.
“Pre-vitalización de sitios” es una táctica y respuesta
relativamente nueva desde el sector privado frente a los usu-
almente restrictivos estándares de prestamos impuestos por
bancos en Estados Unidos. Por lo tanto, las compensaciones
entre los usos temporales —mercados, jardines de cerveza,
mesas de ping-pong, exposiciones de arte y jardines de ver-
duras, etc.—y el desarrollo final de largo plazo de estos sitios
aun no han sido aboradas por los desarrolladores. Seguiremos
entonces de cerca esta táctica posible de encontrar en Proxy
Market en San Francisco, Dekalb Market en Nueva York y Mercado Hércules .
otros, para entender en mayor detalle como evoluciona desde Crédito: Dan Gregory
instalaciones temporales hacia eventuales urbanizaciones
permanentes. URBANISMO 27
TÁCTICO
El laboratorio BMW Guggenheim, Nueva York, EE.UU.
Crédito: Bob Arihood
URBANISMO 28
TÁCTICO
AYUNTAMIENTO POP-UP
PROPOSITO: Proveer de un foro temporal para
discusiones de importancia cívica
LIDERES: Organizaciones Filantrópicas, Alianzas
Comunitarias, Activistas
ESCALA: Manzana || Edificio
EL HECHO: El Guggenheim Lab viajará a nueve
ciudades del mundo en seis años.

Una “Sede Municipal Pop-Up” consiste en un local


informal sin apoyo oficial del gobierno, donde es posible El sitio del laboratorio BMW Guggenheim antes de comenzar la construcción.
sostener discusiones cívicas e intercambiar ideas. Pese a Crédito: wallpaper.com
que los municipios pop-up utilizan espacios subutilizados
de la ciudad, como por ejemplo lotes vacios o escaparates,
también es posible utilizar otro tipo de dependencias o
locales. Las “Sedes Municipales Pop-Up” aprovechan
lugares donde existe un ámbito de debate previo, como por
ejemplo, junto a conferencias previamente establecidas,
exposiciones, festivales y otros eventos.
El BMW Guggenheim Lab captura el espíritu
de esta táctica. El Laboratorio, el cual se diseña
temporalmente para re-imaginar un espacio urbano
abandonado y convertirlo así en un foro cívico, es un
municipio migratorio que viaja entre nueve diferentes
ciudades. La estructura de fibra de carbono desarmable se
re-construye en cada una de las nueve ciudades.
El objetivo de esta táctica es contar con un espacio
de reunion para personas de diversas disciplinas y de esta
forma gatillar un debate sobre el futuro de su ciudad. Un café temporal fue construido adyacente al laboratorio.
Los organizadores del BMW Guggenheim Lab definen Crédito: © flickr usuario archidose
su invento como “tanto un centro de estudios urbano,
como un centro comunitario y un lugar para la reunión
pública,”- todas estas características escenciales con las
debe contar una “Sede Municipal Pop-Up.”

Más de 100 eventos gratuitos fueron recibidos en el laboratorio.


Crédito: Mike Lydon

URBANISMO 29
TÁCTICO
ESTACIONAMIENTO INFORMAL
PARA BICICLETAS
PROPOSITO: Aumentar la cantidad de
estacionamientos para bicicletas
en aquellos lugares donde sea requerido.
LIDERES: Activistas Comunitarios, Negocios
Locales, Propietarios
ESCALA: Calle || Manzana || Edificio
EL HECHO: Cada bicicleta estacionada puede ser un
potencial cliente de uso.

Las instalaciones de estacionamientos informales


para bicicletas se encuentra en el cruce del urbanismo táctico
) Evento con Valet Parking por The Street Plans Collaborative.
y las infraestructuras de transporte. La falta de opciones
Crédito: Mike Lydon
para estacionar bicicletas en muchas ciudades inspira
tanto a activistas como a lideres de negocios visionarios y
propietarios ávidos de cambio, a instalar diversos tipos de
soluciones temporales y semi-permanentes para estacionar
bicicletas.
Grupos como DoTank han construido
estacionamientos de bicicletas poniendolos a prueba en los
postes de luz del Barrio Williamsburg en Brooklyn, Nueva
York, con la intención de suplir una necesidad junto con
hacer evidente la falta de equipamientos para bicicletas
en la ciudad. Negocios tales como ¿Por Que No?, una
taquería de la ciudad de Portland, también han instalado
estacionamientos para bicicletas en el frente de sus tiendas
como una táctica para captar clientes de la creciente
comunidad de ciclistas. Luego de experiencias disruptivas
como estas, propietarios de locales tales como Green
Desks en la zona de DUMBO en Brooklyn, han puesto
Una pequeña barra proporciona estacionamiento de bicicletas en un
finalmente “rieles de bicicletas” al costado de las entradas de popular beer garden (jardín de cerveza). Crédito: Mike Lydon
sus edificios para satisfacer la exigencia cada vez más fuerte
de una comunidad empoderada que busca espacios para sus
bicicletas.
Pese a que no todos los diseños de estacionamientos
informales de bicicletas son prácticos, funcionales o seguros
para usar en el largo plazo, estos sirven como indicadores de
una necesidad presente en la ciudad. Ciudades inteligentes
dejarán los rieles bien diseñados y reemplazarán las
soluciones más temporáneas con rieles que sirvan mejor.

Para satisfacer la demanda, este propietario instaló una larga barra para bicis.
Crédito: Ronald Woudstra

URBANISMO 30
TÁCTICO
REPARACION DE
INTERSECCIONES
PROPOSITO: Cambiar el propósito de la intersecciones
de una calle como un espacio
comunitario.
LIDERES: Vecindarios, Activistas, Organizaciones
comunitarias, Asociaciones de propietarios
de viviendas
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Grupos tales como “City Repair”y residentes
locales se refieren a la reparación de
intersecciones como un ejercicio para Intersection Repair es una táctica de construcción de espacios y comunidad.
Crédito: Flickr usuario Dent Sara
“Construir Villas.”

La “Reparación de Intersecciones” busca recuperar


calles de un vecindario como lugares de reunión pública. La
iniciativa comenzó en Portland, OR y ha sido administrado
por un grupo de local de placemaking llamado City Repair.
Si bien las intersecciones pintadas de colores
brillantes sirven para comunicar a los conductores el acceso
a un lugar de importancia para el vecindario, lo que más
relevante de esta táctica es el proceso comunitario de co-
creación y mantención de estos espacios. De hecho, una vez
que la recuperación inicial toma lugar, los vecinos mejoran
estos espacios de reunión pública con bancas, tableros de
anuncios, jardines, y arte itinerate localizado en las esquinas
de los cruces o intersecciones. En algunos casos, la pintura
temporal ha dado paso a mejoramientos urbanos incluyendo
materiales definitivos tales como ladrillos y adoquines.
Si bien los elementos de diseño son importantes, el Una intersección proyecto Intersection Repair en Los Angeles, California.
valor de esta estrategia “reparación de intersecciones” radica Crédito: Los Angeles Eco-Village Blog
en la capacidad para animar a los vecinos a relacionarse
entre ellos de manera frecuente dando pie a generar lazos de
confianza fuera de sus propios hogares.
La reparación de intersecciones es otro buen
ejemplo de cómo iniciativas de urbanismo táctico pueden
adoptar una línea progresiva, desde comenzar como una
simple actividad no autorizada, hasta terminar en un
programa completamente autorizado. Dicho esto, no es
sorprendente el hecho que el Departamento del Transporte
de Portland en un principio no permitiera la reparación
de las intersecciones anteriormente citadas, pese a que los
vecinos seguian implementándolas. Al igual que otros casos
de urbanismo táctico inicialmente no autorizado, la Ciudad
hoy en día ya no se opone a estos. De hecho, actualmente el
Departamento de Transporte de Portland tiene un vínculo
oficial con City Repair. Este vinculo ayuda a coordinar los
cierres permitidos de las calles, y supervisa algunos de los Así luce un plan maestro de Intersection Repair.
Crédito: Dent Sara
diseños que contribuyen al éxito de cada proyecto.
A lo largo de todo Estados Unidos hoy es posible
encontrar diversas comunidades liderando proyectos de
reparación de intersecciones.

URBANISMO 31
TÁCTICO
Una soporte de un cartel convertido columpio.
Crédito: Broken City Lab
URBANISMO 32
TÁCTICO
eliminaNdo Avisos
PUBLICITARIOS
PROPOSITO: Reducir la contaminación visual del
espacio público.
LIDERES: Activistas, Lideres Municipales
ESCALA: Avenidas ||Manzana|| Edificio
EL HECHO: Los ciudadanos de Sao Paulo
quedaron impresionados por la
arquitectura de su ciudad una vez que las
publicidades fueron removidas.

En el año 2007, una de las ciudades más grades


de Brasil adopto una prohibición radical consistente en la ¿Qué pasa si...
remoción de la propaganda publicitaria de gran formato. Crédito: This is Not an Ad
En proyecto “Lei Cidade Limpa,” o Ley Ciudad Limpia
de Sao Paulo fue una iniciativa impulsada por el alcalde
Gilberto Kassab dando un ejemplo al mundo de cómo
engrandecer una ciudad sin la necesidad de contaminar
visualmente con propaganda publicitaria.
En los Estados Unidos, el marketing y la
propaganda han invadido al esfera pública de manera tal
que activistas y funcionarios públicos han comenzado
a crear e implementar tácticas creativas para combatir
los ataques diarios del consumismo. Aunque la meta de
ad-busting es mejorar la calidad estética de los espacios
públicos, también sirve para comunicar un mensaje sobre
la necesidad de evitar utilizar el espacio público para la
venta y el consumo de productos comerciales.
Grupos como “Public Ad Campaign” y “DoTank”
han desarrollado métodos y estrategias para alterar las
propagandas y así reflejar un mensaje diferente—uno Ad-busting.
que destaque el arte local y/o los eventos y atractivos Crédito: Crédito: This is Not an Ad
comunitarios. Uno de los proyectos de DoTank, fue uno
consistente en un mural comunitario digital llamado
“WeSeeUs”. Esta mural permitia que los transeuntes
pudiera enviar fotos anónimas en vivo desde sus smart
phone, para luego exponer las fotos en un mural vacio
permitiendo que las personas compartieran sus imagenes
con la comunidad.
El contenido que se genera durante la instalación
de “WeSeeUs” se enfoca primeramente en posicionar los
recursos de la comunidad, y en particular de las personas
y los eventos que toman lugar en el vecindario, en
contraposición a la exhibición de insumos convecionales
promocionados por empresas quienes nos incentivan a
consumir sus productos.


La instalación WeSee.Us.
Crédito: Aurash Khawarzad

URBANISMO 33
TÁCTICO
Patios Delanteros
RECUPERADOS
PROPOSITO: Crear un paisaje de calle más atractivo
al activar los antejardines entendidos
como el espacio entre el edificio y la
vereda.
LIDERES: Propietarios, Activistas
ESCALA: Lote
EL HECHO: La mayoría de los instrumentos de
planificación de una municipalidad
exigen retraqueos entre la calle y la
línea de edificación, lo cual muchas veces
crea espacios semipúblicos subutilizados.
Poemas libres para hacer una experiencia de participación en un barrio de
Streamboat, Colorado, EE.UU.
Crédito: Mike Lydon
La recuperación de los retranqueos producidos
por los antejardines - espacios intencionalmente creados
a partir de normativas urbanas -, busca activar el espacio
semipúblico subutilizado posible de encontrar entre el
espacio dedicado para los peatones (como la vereda) y la
estructura construida pertenenciente a un propietario en
particular (la línea de edificación). El espacio urbano gen-
erado por estas distancias tiene su origen en los códigos
de zonificación y son implementados por asociaciones de
propietarios de vivienda quienes usualmente limitan su uso
al simple ornamento de fachadas. Espacios de antejardines
con incómodas distancias de 20 pies o más son comunes
de encontrar en barrios unifamiliares de los años 1920 en
los Estados Unidos. Estos holgados espacios, en su con-
junto, rompieron la relación tradicional entre la calle, el
edificio, y el propietario, dando como resultado el hecho
que la gran mayoría de la actividad social de la vivienda Los patíos delanteros ofrecen una oportunidad perfecta para cultivar alimentos.
termina desenvolviéndose en la patio del fondo, y no en el Crédito: flickr usuario Shira Golding
del frente.
La reclamación de antejardines puede tomar di-
versas formas, ya sea a partir de extensiones de estructuras
ilegales en el frente predial, hasta una programación de
usos temporales, o bien proyectos de huertas comunitarias.
Estas tácticas ayudan a disminuir tanto la distancia real
como la percepción de distanciamiento entre las edifica-
ciones y el espacios de la vereda. De ser bien ejecutadas,
estas tácticas pueden ayudar a crear un ambiente urbano
mucho más atractivo y social en las calles de un vecindario.

URBANISMO 34
TÁCTICO
parQUE MÓVIL
PROPOSITO: Aumentar las áreas verdes y activar las
calles con más asientos públicos.
LIDERES: Departamentos Municipales de la
Ciudad, Dueños de Negocios,Distritos
Desarrollo Económico, Cooperativas
del Vecindario
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Cada Parque Móvil cuesta
aproximádamente $6.000.

Las aplicaciones más apropiadas dentro del Ur-


banismo Táctico son aquellas que buscan impulsar im- Parkmobiles son, bueno, móviles.
Crédito: Dwell vía Miyoko Ohtake
plementaciones de proyectos a largo plazo. Los Parques
Móviles diseñados por CMG Landscape Architecture,
con sede en San Francisco, fueron instalados por primera
vez en el verano del 2011. Estos pueden ser entendidos
como una respuesta directa al deseo del vecindario por
contar con mayor cantidad de áreas verdes, tal como se
anunció en el plan estratégico de Yerba Buena Streeet
Life. Creados a partir de containers, cada Parque Móvil
ocupa el espacio justo correspondiente al utilizado por
un estacionamiento de automóvil, y al implementarse,
el Parque Móvil contribuye a “crear una visión y una
hoja de ruta para el espacio público del distrito de Yerba
Buena.” Otras iniciativas destacadas en el plan incluyen
ensanchamiento de veredas, cruces peatonales atrave-
zando el corazón de manzanas, y la reconversión táctica
de callejones a plazas y calles compartidas.
Por el momento, existen solo 6 Parques Mó-
A Parkmobile situado fuera del centro urbano de SPUR, San Francisco, EE.UU.
viles, los cuales se mueven periódicamente por todo
Crédito: Dwell vía Miyoko Ohtake
el vecindario. Cada uno contiene un tipo distinto de
vegetación, incluyendo especies tales como helechos
de Tasmania, árboles de fresas, yucas, y arbustos que
atraen aves, insectos y especies del lugar. Al hacer esto,
los Parques Móviles arrojan luz sobre la importancia de
contar con experiencias agradables para los peatones, de-
stacando el importante rol de la vegetación y el mobili-
ario urbano en la creación de ambientes atractivos para
los transeuntes.
Esta experiencia, por sobre todo, sirve como
ejemplo para destacar la preocupación de la ciudad de
San Francisco por mejorar su paisaje urbano a partir de
estrategias pequeñas e incrementales.

Un Parkmobile funcionando según lo previsto.


Crédito: Mark Boster / Los Angeles Times.

URBANISMO 35
TÁCTICO
tactic NAME
FAST FACT: blah blah blah

LEADERS: blah, blah, blah


SCALE: City || District || Corridor ||
Street || Block || Building
PURPOSE: blah, blah, blah

blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah,


blah, blah, blah...

Bombardeo malezas en un rincón cubierto en el centro de


Miami, Florida, EE.UU (no está Photoshopeado).
Crédito: Grant Stern
URBANISMO 36
TÁCTICO
BOMBARDEO DE MALEZA
PROPOSITO: Poner el mapa zonas subutilizadas o
en deterioro e instigar acciones que
apunten a generar cambios en favor de su
limpieza y saneamiento.
LIDERES: Cooperativas del Vecindario
Artistas
Activistas
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Los bombardeos de maleza comenzaron
en Miami, Florida, en la oscuridad de la
noche, iluminando actos de negligencia
en propiedades tanto públicas como
privadas. El bombardeo de maleza puede hacer que su crecimiento excesivo se parezca
más a brotes de flores. Crédito: Kerry McLaney

El bombardeo de maleza es el acto de transformar


la mala hierba en un tipo de arte urbano. Inspirado por
otras formas de “bombardeos tácticos,” Brad Knoefler,
residente y propietario de locales comerciales en Miami,
se reunió con activistas y artistas de su vecindario para
pintar maleza con spray de colores brillantes. Knoefler,
quien también es el fundador del Omni Parkwest
Redevelopment Association (OPRA), es un gran crítico
de los planes de regeneración urbana que se han impulsado
en Omni Parkwest, y ha dirigido su crítica principalmente
hacia la falta de esfuerzos en cuanto al mantenimiento
de las infraestructuras y espacios públicos. Knoefler suele
tomar acción con sus propias manos. “Antes cortábamos la
maleza nosotros mismos,” dice,“pero el beneficio es mucho
mayor cuando nos esforzamos en embellecer y convertir la
maleza en formas de arte urbano. A diferencia del grafiti Una bomba de maleza, justo al norte del centro de Miami, Florida, EE.UU.
tradicional, el bombardeo de maleza no hace daño a la Crédito: Kerry McLaney
propiedad privada o pública y tiene beneficios inmediatos
en nuestra calidad de vida.”
Aunque Knoefler llevo adelante el esfuerzo como
una forma de protesta creativa, la ciudad y la autoridad a
cargo del desarrollo urbano de la ciudad puso muy poca
resistencia al acto. Sin embargo, según fuentes locales,
Knoefler piensa seguir bombardeando las hierbas hasta
que la ciudad haga un esfuerzo real que apunte a crear
mejoras sustanciales y autorizadas para el área.

Las bombas de malezas realzan las disparidades en el gasto


en mantenimiento entre áreas públicas y privadas.
Crédito: Kerry McLaney

URBANISMO 37
TÁCTICO
VENDEDORES AMBULANTES
PROPOSITO: Ofrecer servicios comerciales necesarios
para activar espacios públicos y ayudar a
generar fuentes de ingreso.
LIDERES: Micro-Emprendedores
ESCALA: Calle || Manzana
EL HECHO: Más allá de la simple comida, los
vendedores ambulantes ofrecen variedades
infinitas de productos, incluyendo arte
callejero, fotografias, ropa, y otras mercaderías.
La venta callejera es muchas veces un
complemento valioso para el ingreso de los
Este vendedor de periódicos de Brooklyn, EE.UU, despliega un soporte
hogares de áreas urbanas. móvil todas las mañanas en la entrada de la estación del metro
Clinton-Washington en la calle Fulton.
No hay nada más táctico que ayudar a emprendedores de Crédito: Mike Lydon
pequeña escala a triunfar en la economía local. Tanto los carritos
de comida, como los vendedores ambulantes tienen el poder de
atraer gente al espacio público, llenando vacios comerciales, y
dando vida a los espacios públicos. En el extranjero, y cada vez
más en ciudades norteamericanas, los vendedores ambulantes
destacan por su ingenio y su capacidad para utilizar variadas formas
para transportar y vender sus productos de manera económica y
móvil. El uso de bicicletas por parte de vendedores ambulantes
se ha hecho particularmente popular en algunas ciudades de los
Estados Unidos. Hiroyuki Shinohara, un arquitecto japonés llevo
adelante un estudio acerca del rol que juegan las bicicletas para
los vendedores callejeros en China. Shinohara constató multiples
usos para las bicicletas las cuales se utilizan como librerías móviles,
heladerias móviles, estaciones para cartoneros y recolectores de
basura, tanques móviles de agua, entre muchos otros.
Dado el hecho que los vendedores ambulantes juegan
un rol clave en animar los espacios públicos de una ciudad, los
El vendedor guarda su “quiosco” en la entrada del
gobiernos municipales de los Estados Unidos deben buscar sótano de un edificio de apartamentos cercano.
implementar regulaciones sencillas, claras y disponibles en Crédito: Mike Lydon
múltiples idiomas. El libro del Center for Urban Pedagogy Vending
Power! A Guide to Vending in New York City explica las confusas
regulaciones que existen hoy hacia los vendedores ambulantes.
vending regulations to a wide audience of current and future
vendors. Vending Power! Una guía para la venta ambulante en Nueva York
Crédito: Candy Chang / Center for Urban Pedagogy

URBANISMO 38
TÁCTICO
Micro- MEZCLAS
PROPOSITO: Desarrollar nuevos negocios y
apoyar emprendimientos existentes
a través del posicionamiento de usos
complementarios de apoyo mutuo.
LIDERES: Emprendedores, Propietarios,
Distritos de Desarrollo Económico
ESCALA: Manzana || Edificio
EL HECHO: La forma más sencilla de micromix
comercial es aquel del café dentro de una
librería - hecho que locales comerciales
se percataron hace bastante tiempo y
que demuestra ser una estrategia efectiva
Taller de bicicletas Salvagetti.
de colaboración económica. Crédito: Panoramio usuario chachafish

Mezclar múltiples negocios dentro de un local


único se conoce como micromix comercial; una estrategia
que ofrece la oportunidad a vendedores y emprendedores de
mitigar los altos costos fijos de abrir un nuevo negocio. Esta
técnica combina usos complementarios y actividades que
pueden ser usadas tanto por locales comerciales existentes
como así también por espacios y cooperativas emergentes.
Un buen uso de la técnica de micromix puede contribuir
a generar experiencias de compras notables dentro de un
espacio comercial.
El éxito de las librerías de formato grande en los
anos 1990s y 2000s demuestra la beneficiosa relación que
existe entre un café y una librería. Café cortado y libros
parecieran encajar por naturaleza.
Hoy en día han surgido mezclas menos
convencionales y más atractivas en cuanto a los tipos de usos.
En Denver, Salvagetti Bicycle Workshop ha puesto un bar Ventanilla de Happy Coffee Espresso.
de cafés expresos en su área de ventas. En Nueva York, las Crédito: Jonathan Shikes
peluquerías venden ropa y las joyerías venden sándwiches
vietnamitas. En Providence, una cooperativa artística tiene
una galería de arte en la parte trasera de la tienda y un café
de venta de plantas en macetas y herramientas de jardinería.
Todos estos operadores, de forma creativa, han logrado
maximizar sus ganancias dentro de los espacios comercial por
el hecho de trabajar junto a vendedores complementarios.
Micromix comercial es una estrategia de desarrollo
económico que funciona bajo una lógica de “sistema de
amigos” que ayuda a crecer a pequeñas empresas y negocios.
A partir de una lógica comercial inteligente y un uso eficiente
del espacio, locales comerciales existentes puede rápidamente
adaptarse para lograr manejar multiples usuarios y negocios.
Micromix comercial es una oportunidad para probar ideas
nuevas de forma sencilla. De ser exitosa la experiencia de
micromix comercial, los arrendatarios pueden algún día
comenzar con su propia empresa.

URBANISMO 39
TÁCTICO
La construcción del Gran Parque Central tomó un mes.
Crédito: Grand Central Park
URBANISMO 40
TÁCTICO
Hacedores de PARQUES
PROPOSITO: Aumentar la cantidad de parques a través
de la recuperación de terrenos
subutilizados
LÍDERES: activistas, artistas, municipalidades,
distritos de desarrollo económico,
organizaciones del barrio
ESCALA: Lote || Manzana
EL HECHO: El Gran Parque Central de Miami es un
parque de cinco acres construido dentro
de 30 días.
En Miami, el bandejón central del boulevard de Biscyane estaba
dispuesto para estacionamientos de automóviles.
Si bien existen tácticas como Park(ING) Day y el Crédito: Ana Bikic/The Street Plans Collaborative
programa de Pavimentos a Plazas, las cual han contribuido
de forma efectiva en la generación de micro parques
urbanos, la necesidad de generar espacios público y áreas
verdes de mayor tamaño y calidad es imperante en muchas
zonas urbanas. Una nueva respuesta a este reto es la táctica
Creando Parques, la cual utiliza las técnicas del Park(ING)
Day en una escala mayor. En Miami, Florida, activistas
locales se han asociado a compañías del sector privado
y municipalidades para transformar multiples sitios en
oportunidades de áreas verdes para la ciudad.
El Gran Parque Central, a la izquierda, es el
invento de Brad Knoefler (ver pgs 36-37), el bombardo
de maleza más famoso de Miami. Knoefler y sus colegas
del Omni Parkwest Redevelopment Association (OPRA)
El badenjón central de Biscayne se transformó de un aparcamiento a un parque.
decidieron convertir el antiguo sitio del Miami Arena Crédito: Ana Bikic/The Street Plans Collaborative
en un parque. Después de conseguir una subsidio local,
OPRA contrató los servicio de un diseñador paisajista
pro bono, y firmó un contrato de varios años con el dueño
de la propiedad. Con las ganancias generadas a partir
de la venta de entradas a eventos, conciertos y arriendo
de espacio por concepto de vendedores de comida,
mantendrán el parque y pagarán el alquiler. Construido
en solo 30 días a principios del 2012, el parque ya se ha
convertido en un gran éxito.
Sumado a este modelo, es posible contar el
Bayfront Parkway, una instalación de una semana, guiada
por Street Plans y la empresa de ingeniería C3TS. Si bien
variados planes urbanos han sugerido para cambiar las
playas de estacionamientos de Biscayne Boulevard en una
entrada verde al centro de Miami, nunca ha pasado nada…
hasta ahora. Al momento de publicar esta edición, una
intervención de parque a lo largo de una cuadra se estaba
construyendo, generando de esta forma apoyo por parte de
los interesados para seguir con los planes de largo plazo.

Equipmiento de ejercicios del bandejón de Biscayne es una popular atracción.


Crédito: Ana Bikic/The Street Plans Collaborative

URBANISMO 41
TÁCTICO
CAMPAMENTOS

PROPOSITO: Crear o formar parte de la ocupación


temporal del espacio, muchas veces
con una intención de crear cambio
permanente.
LIDERES: Activistas, Manifestantes, Refugiados,
Gobierno, ONGs
ESCALA: Lote|| Edificio || Manzana || Distrito
EL HECHO: En su libro Camps: A Guide to 21st
Century Space, el autor Charlie Hailey
organiza 103 tipos de campamentos en
tres grandes categorías: de Autonomía, de Campamento Occupy .
Crédito: Chuck Wolfe
Control, y de Necesidad.

Ya sea como gesto de protesta, acción militar,


recreación, o refugio, los campamentos ofrecen no solo un
espacio de ocupación al aire libre, sino también una espacio
de referencia multicultural. La interpretación cultural de
los campamentos cambia diariamente. El ámpliamente
discutido movimiento Occupy es unos de nuestros ejemplos
más recientes.
Según Hailey, el proceso de urbanización comienza
con campamentos informales que avanzan en un continuo,
desde lugares temporales hacia lugares permanentes, de
lugares no autorizados a autorizados. Por su naturaleza,
los campamentos se adaptan a variadas condiciones y por
esto su utilidad para dar forma a las fases transicionales
de desarrollo. De esta manera, las conexiones entre los
campamentos y las ciudades no es para nada nuevo. De hecho,
muchas de las mejores ciudades del mundo comenzaron Un parque en Puerto Príncipe, Haití antes del terremoto del año 2010.
como asentamientos militares de Romanos, como Viena, Crédito: New York Times.
Barcelona, y Praga. Un ejemplo menos atractivo es aquel de
los parques de casas rodantes, donde la condición de “móvil”
suele estar mal interpretada —esto ya que las casas rodantes
casi nunca se mueven, sino mas bien, evolucionan con el
tiempo y permanecen en su sitio.
Campamentos de todo tipo demuestran como la
acción a corto plazo de ocupar temporalmente un espacio
puede causar un cambio permanente.

En el mismo parque de Puerto Príncipe, Haití; como


un campamento de emergencia post-terremoto.
Crédito: New York Times

URBANISMO 42
TÁCTICO
COMPARTE TUS TACTICAS!
Este informe de Urbanismo Táctico, incluye variadas estrategias utilizadas por individuos, grupos comunitarios y
municipalidades. Sin embargo, no cubre todas las experiencias existentes. El proyecto del Urbanismo Táctico sólo
lograra avanzar y mejorar con las contribuiciones de los lectores. Si usted o algien que conozca tiene algo que aportar o
quisiera organizar un Salón del Urbanismo Tactico, por favor escriba a INFO@STREETPLANS.ORG o compártalo
en la página de facebook de Tactical Urbanism.

El árbol de decisiones de las táctica durbanas.


Crédito: Fast Company

URBANISMO 43
TÁCTICO
Un proyecto del arquitecto John Locke y el Departamento de
Mejoramiento Urbano de Nueva York, EE.UU. URBANISMO 44
Crédito: Taxi Diseño TÁCTICO
Biblioteca De
TÁCTICAS
How
to

Your Guide to
1 Planning
Site Plan
Call Before You Dig
neighbors and Permits
Reuse and Disposal
Possible Soil Contamination

2 Tool SeleCTion
Safety First
Hand Tools
Power Tools

3 BReaking!
Place-Based Creative Problem-Solving Conventional Techniques
natural Techniques
and the Power of the Everyday
4 Soil ReHaBiliTaTion/ReSToRaTion
Raised Beds
Removing and Replacing Soil
Utilizing Plants to Break up Soil
Chiara Camponeschi Phytoremediation

5 PoRTlanD ReSoURCeS

THE
Introduction:
The Ideas Behind PARK(ing) Day

PARK(ing)
The vast majority of outdoor urban space is dedicated
to the private vehicle, while only a fraction of that land
is allocated to open space for people.

DAY
In urban centers around the world, inexpensive curbside parking
results in increased traffic, wasted fuel and more pollution. The strategies
and values that generate these conditions are no longer sustainable,
nor do they promote a healthy, vibrant urban human habitat.1 It’s time

MANUAL
to rethink the way streets are used and to re-imagine the possibilities of
the urban landscape!

A metered parking spot is an inexpensive short-term lease for a plot of


precious urban real estate. What is the range of possibilities for creativity
in a space usually dedicated to the storage of a private vehicle?

Motivated by the desire to activate the metered parking space as a


site for creative experimentation, political and cultural expression, and
A Primer on User-Generated Urbanism unscripted social interaction, Rebar offers PARK(ing) Day as a prototype
and Temporary Tactics for Improving the for open-source urban design, accessible to all. In response, thousands
Public Realm of people around the globe—working independently of Rebar but
guided by common core principles—have created hundreds of “PARK”
installations and formed an annual international event.

Urban inhabitants worldwide recognize the need for new approaches


to making the urban landscape, and realize that converting small
segments of the automobile infrastructure—even temporarily—can
alter the character of the city. From public parks to free health clinics,
from art galleries to demonstration gardens, PARK(ing) Day participants
have claimed the metered parking space as a rich new territory for
creative experimentation and activism.

The event continues to expand virally, over the Internet and by word of
mouth. Since its inception in 2005, PARK(ing) Day has blossomed into a
global experiment in remixing, reclaiming and reprogramming vehicular
space for social exchange, recreation and artistic expression. The project

1 See Donald Shoup, The High Cost of Free Parking, (Amer. Planning Assn., 2011)

URBANISMO 45
TÁCTICO
URBANISMO 46
TÁCTICO
“... para hacer algo grande, pensar y actuar globalmente, se
debe empezar con algo pequeño y donde tenga sentido. La práctica,
entonces, se trata de hacer lo ordinario especial y lo especial más
ampliamente accesible – expandiendo los límites de la comprensión
y las posibilidades con visión y sentido común. Se trata de construir
redes densamente interconectadas, de elaborar vínculos entre
socios y organizaciones impensadas, y de hacer planes sin la habitual
preponderancia de planificación. Se trata de hacerlo bien ahora y
al mismo tiempo, ser táctico y estratégico más tarde. No se trata
de previsión, ni acerca de la toma de decisiones sobre el futuro.
Se trata en cambio del largo plazo, se trata de asegurarse que
uno más uno es igual a dos o tres, acerca de estar conectado
políticamente y también de ser aterrizado, y sobre perturbar el
orden de las cosas en aras del cambio.”
- Nabeel Hamdi
Author, Small Change: About the Art of Practice and the Limits of Planning in Cities

URBANISMO 47
TÁCTICO
t Term Action // Long Term Change
LON on OCTOBER 15 2011 TH

ng the CONGRESS OF COLLECTIVES


ONG ISLAND CITY, NYC 39-31 29th St., Queens NY
Flux Factory

GENERA
T TI
X

O
NE

NEXTGEN
OF

TS

N
IS

EW N
URBA

URBANISMO 48
TÁCTICO

También podría gustarte