Está en la página 1de 3

Asignatura:

Psicología Social Comunitaria

ACTIVIDAD 2

Presenta

Ángela Marcela Peña Mogollón

000607764

Docente

Jorge Alberto Bernate López

NRC 14969

Girardot, Cundinamarca, Colombia Abril, 24 de 2020


Cuadro comparativo Comunidad - Sociedad
COMUNIDAD SOCIEDAD
Históricamente anterior a la Es un “agregado y artefacto mecánico”
DIFERENCIAS
sociedad y un “organismo vivo”.
Grupo de individuos que conviven Grupo de personas que conviven de forma
entre sí, en un determinado organizada.
espacio geográfico.
el beneficio de cada uno tiende a los hombres “conviven pacíficamente, pero
identificarse con el beneficio no están esencialmente unidos sino
común, la riqueza del “individuo” esencialmente separados, y mientras en la
tiende a ser un bien compartido comunidad permanecen unidos a pesar de
con otros “individuos” todas las separaciones, en la sociedad
permanecen separados a pesar de todas las
uniones”
Relación persona a persona Relación pragmática o segmentaria
La comunidad, habla sobre la la sociedad no presupone más que una
materialidad de los vínculos entre pluralidad de personas nudas, capaces de
las personas y con la tierra; es una efectuar alguna prestación y, por
relación de cuerpos que se expresa consiguiente, de prometer algo (Tönnies,
en actos y palabras, y la referencia 1887)
a objetos
Según Durkheim la solidaridad Según Durkheim la solidaridad orgánica se
mecánica se basa en grados basa en grados elevados de la división del
desarrollados de la división del trabajo social y solo es posible allí en
trabajo social que se caracteriza donde hay espacio para la especialización
por la presencia de estados fuertes de las funciones individuales y colectivas
y definidos de la conciencia que permiten que la personas y los grupos
colectiva. se desarrollen.
Se asocia con lo sentido, lo Se asocia con lo público, el mundo, el
antiguo, lo duradero, lo íntimo, lo derecho y el estado.
auténtico.
- la tensión entre comunidad y sociedad es un reflejo y un intento de
SIMILITUDES

conceptualizar las consecuencias que los procesos de modernización


capitalista tuvieron sobre las formas de relacionarse de las personas
(Durkheim, Weber)

- Comunidad y sociedad se convierten entonces en ejes ordenadores que


permiten estructurar la realidad social en sus diversas dimensiones
(económicas, políticas, culturales, etcétera).

- Las relaciones sociales son la base de la sociedad y la comunidad, para el


reconocimiento de otros miembros de dichos conjuntos.
Referencias

- Fernández, I.; Morales, J.F. y Molero, F.  (2011). Psicología de la intervención

comunitaria. Bilbao, ES: Editorial Desclée De Brouwer, 2011. ProQuest ebrary. 

- Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales

latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos 145 (3), pp.

57-85.

- Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario, en el capítulo 1. Madrid,

ES: B - EUMED, 2011. ProQuest ebrary.

También podría gustarte