Está en la página 1de 3

GRUPO A – 16/02/2019

QUIZ 1 – SIG

NOMBRE:__________________________________________________ CÓDIGO:______________

NOMBRE:__________________________________________________ CÓDIGO:______________

1. PERCEPCIÓN REMOTA O TELEDETECCIÓN ES:

1. Proceso de adquisición de información a distancia, sin que exista contacto físico entre la
fuente de información (objeto) y el receptor de la misma.
2. Proceso de traer información sin que exista contacto físico entre la fuente de información
(objeto) y el receptor de la misma.
3. Proceso de usar de información a distancia, sin que exista contacto físico entre la fuente
de información (objeto) y el receptor de la misma.
4. Ninguna de las anteriores

2. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS, LOS DISTINTOS OBJETOS REFLEJAN EN


MAYOR O MENOR PROPORCIÓN LA ENERGÍA CORRESPONDIENTE A DISTINTAS REGIONES
DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
1. Estas diferencias se manifiestan en las curvas de REFLECTIVIDAD.
2. Estas diferencias se manifiestan en las curvas de COLORES.
3. Estas diferencias se manifiestan en las curvas de FENOLOGIA.
4. Ninguna de las anteriores

3. LA REGIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO CORESPONDIRNTE AL VISIBRE ES:


1. De 0.4 A .07 μm
2. De 0.5 A .07 μm
3. De 0.4 A .06 μm
4. Ninguna de las anteriores

4. RESOLUCIÓN ESPECTRAL DE UNA IMAGENE DE SENSOR REMOTO:


1. Indica el número y el ancho de las bandas espectrales que puede discriminar el sensor.
2. Indica el número y el ancho de los pixeles que puede discriminar el sensor.
3. Indica el número y el ancho de satélites que puede discriminar un objeto.
4. Ninguna de las anteriores.

5. EL SENSOR PASIVO ES EL QUE :

1. Registran energía electromagnética proveniente de un foco exterior a ellos, generalmente


el sol.
2. Registran energía eléctrica proveniente del exterior a ellos.
3. Registran energía pasiva proveniente de un foco exterior a ellos, generalmente el sol.
4. Ninguna de las anteriores

6. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA SE CONSIDERA COMO:

1. Un sistema computarizado basado en un conjunto de procedimientos usados para


almacenar y procesar datos referenciados geográficamente, para luego mediante el
análisis de sus resultados tomar decisiones
2. Una combinación organizada de hardware, software, datos geográficos, procedimiento y
personal capaz de facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado,
representación y salidas de datos espacialmente referenciados para resolver problemas
complejos de planificación, gestión y monitoreo.
3. Los SIG ofrecen herramientas para manipular y analizar los datos; el usuario puede
escoger y aplicar estas herramientas de acuerdo a sus requerimientos.
4. Todas las anteriores

7. EXISTEN DOS COMPONENTES IMPORTANTES DE ESTOS DATOS GEOGRÁFICOS;

1. Su posición geográfica y sus atributos o propiedades.


2. Su lectura geográfica y sus atributos o pertenencias
3. Su dato cartográfico y sus objetivos.
4. Ninguna de las anteriores

8. EL MODELO RASTER ES:

1. Un intento de representar de la manera más precisa las formas en el espacio


2. La división del espacio en una red de celdas cuadradas.
3. Una línea con longitud y dirección.
4. Ninguna de las anteriores

9. LAS BASES DE DATOS CONSISTEN EN UNA COLECCIÓN DE DATOS QUE SIGUEN UNA
ESTRUCTURA DETERMINADA, ELLAS SON:

1. Jerárquica, red y relacional.


2. Subordinada, Jerárquica, red y relacional.
3. Jerárquica, conexión y relacional.
4. Ninguna de las anteriores

10. LOS ESTÁNDARES SE HAN DEFINIDO PARA DOCUMENTAR INFORMACIÓN PARA

1. Proveer una terminología común y un conjunto de definiciones para la documentación de


los datos geoespaciales
2. Proveer una misma manera de ver el conjunto de definiciones para la documentación de
los datos geoespaciales
3. Proveer una misma forma de analizar un conjunto de definiciones para la documentación
de los datos geoespaciales
4. Ninguna de las anteriores

11. LA VERACIDAD QUE SE DOCUMENTA EN UN METADATO HACE ALUSIÓN A :

1. Se documenta la veracidad (reflejo de la realidad) de la información en la base de datos.


2. Se documenta la veracidad (reflejo del escenario) de la información en la base de datos.
3. Se documenta la veracidad (reflejo de la vida) de la información en la base de datos.
4. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte