Está en la página 1de 2

Pasos del desarrollo organizacional

El desarrollo organizacional es un proceso que se encarga de analizar y cambiar


la cultura, los servicios, los recursos y el desempeño de una organización. 

Este tiene como objetivo el mejorar la efectividad, las habilidades, el conocimiento


y el rendimiento individual de una organización, para enfrentar de manera positiva
los negocios que puedan presentarse.
A. Decisión de la gerencia:
B. Diagnóstico: Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite
conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir
problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las
segundas.
a partir del análisis de los datos recolectados, se pasa a su interpretación y diagnóstico. Se
trata de identificar preocupaciones y problemas, así como las metras y los objetivos. En el
diagnóstico se confirman las estratégicas y los planes para su implementación.

En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la comunicación interna y


externa de una organización en todos sus niveles y también las producciones comunicacionales de
una organización tales como historietas, metáforas, símbolos, artefactos y los comentarios que la
gente de la organización hace en sus conversaciones diarias. Para tal efecto se utiliza una gran
diversidad de herramientas, dependiendo de la profundidad deseada, de las variables que se
quieran investigar, de los recursos disponibles y de los grupos o niveles específicos entre los que se
van a aplicar.

C. Recepción de datos: consiste en la determinación de los datos necesarios y de


los métodos que se utilizarán para recabarlos dentro de la organización. La actividad de
recolectar y analizar los datos es una de las más difíciles del DO e incluye técnicas y
métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones entre sus elementos o
subsistemas y las formas para identificar problemas y asuntos importantes.

D. Retroalimentación: La retroalimentación de datos parte de la recopilación de aquellos


obtenidos por medio de entrevistas o cuestionarios aplicados a una parte de la
organización para confirmar ciertos aspectos organizacionales, como la moral, el
sistema de premios, el estilo administrativo, las comunicaciones, el proceso de toma de
decisiones, etc. Los datos son tratados y sometidos a examen en varias reuniones con
todo el personal de un determinado nivel de la organización por vez, con el propósito de
analizar los resultados y planear las medias correctivas para cada nivel de la
organización.

E. Planeación de la acción y selección de problemas:


F. Construcción de grupos, desarrollo intergrupal:
G. Evaluación y seguimiento: Una buena planificación, combinada con un seguimiento y una
evaluación eficaces, pueden desempeñar un rol importante para mejorar la eficacia de los
programas y proyectos de desarrollo. Una buena planificación nos ayuda a concentrarnos
en los resultados que importan, mientras que el seguimiento y la evaluación nos ayudan a
aprender de los éxitos y retos pasados y a tomar decisiones con conocimiento de causa, de
manera que las iniciativas actuales y futuras sean más capaces de mejorar la vida de la
gente y ampliar sus posibilidades de elección.

También podría gustarte