Está en la página 1de 26

1Título del trabajo

Cristian Rojas & Miguel Gutiérrez.


Enero 2015.

Nombre de la institución.
Nombre del departamento.
Nombre de la asignatura
Copyright © 2015 por Cristian Rojas & “ESTA PAGINA ES OPCIONAL” Miguel
Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria

ESTA PÁGINA ES OPCIONAL.


Dedicamos esta plantilla a los usuarios de nuestros sitios: normasapa.com,
normasieee.com, normasicontec.org.
Agradecimientos

Gracias por su preferencia de normasapa.com, no olviden recomendarnos con sus colegas


y compañeros. ESTA PAGINA ES OPCIONAL
Abstract

Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla para dar
formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos.
Prefacio

Esta página es opcional.


Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Identificacion idea de negocio ...........................................................................


Planteamiento del problema
Idea de negocio y ubicación inicial ...........................................................................
Servicios a ofrecer .....................................................................................................
Factor diferenciador del producto o servicio ……………………………………………
Condiciones de accesibilidad o mapa de influencia……………………………………..
Justificación……………………………………………………………………………..
Objetivos………………………………………………………………………………..
General ………………………………………………………………………………
Específicos …………………………………………………………………………...
Matriz DOFA ……………………………………………………………………………
Matriz FODA…………………………………………………………………………….
Capítulo 2 Estudio de mercado ...........................................................................................2
Analisis de la oferta ........................................................................................................2
Analisis de la demanda …………………………………………………………………
Analisis de precios ………………………………………………………………………
Empaque del producto…………………………………………………………………...
Ficha técnica …………………………………………………………………………….
Sistema de distribucion del bien o servicio……………………………………………...
Estrategia de comercialización ………………………………………………………….
Capítulo 3 Estudio organizacional ......................................................................................5
Logotipo y slogan ………………………………………………………………………
Organigrama ……………………………………………………………………………
Misión …………………………………………………………………………………..
Visión …………………………………………………………………………………...
Principios corporativos …………………………………………………………………
Proveedores ……………………………………………………………………………
Capitulo 4 Estudio Técnico ………………………………………………………………
Maquinaria y equipos…………………………………………………………………..
Materia Prima e insumos ………………………………………………………………
Proyección de produccion ……………………………………………………………
Capitulo 5 Estudio legal …………………………………………………………………
Modelo de negocio ……………………………………………………………………
Trámites ante cámara de comercio ……………………………………………………
Tramites ante la DIAN ………………………………………………………………..
Trámites ante el Municipio ……………………………………………………………
Modalidad de contratación ……………………………………………………………..
Normas que regulan el proyecto ……………………………………………………….
Capitulo 6 Evaluación financiera …………………………………………………………
Recursos para la puesta en marcha del proyecto………………………………………..
Presupuesto / plan operativo de los costos ……………………………………………..
Proyección de ventas …………………………………………………………………..
Plan de riesgos …………………………………………………………………………
VPN……………………………………………………………………………………..
TIR………………………………………………………………………………………

List of References................................................................................................................6
Apéndice / anexos ...............................................................................................................7
Vita......................................................................................................................................8
Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo....................................................................3


Lista de figuras

Figura 1. Formas y descripción de las formas.....................................................................4


Capítulo 1

Consultorio empresarial un mundo de oportunidades.

Identificación de la idea de negocio

Crear un consultorio empresarial, para pequeñas y medianas empresas del Distrito

Especial portuario, logístico e industrial de Turbo Antioquia, que permita brindar

asesorías virtuales y personalizadas, especializadas en administración contable y

financiera de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Planteamiento del problema

Usa los subtítulos consistentemente. Revisando constantemente el espaciado,

mayúsculas y puntuación.

Ubicación inicial

La idea de negocio del consultorio empresarial será realizado inicialmente en el

distrito especial portuario y logístico de Turbo Antioquia, donde será ubicada la sede

principal que brindara información y aserias en materia contable y financiera para que su

empresa tenga éxito y las decisiones que tome sean de progreso para la misma, además,

como empresa, no solo esperamos que esta idea quede plasmada y no ejecutada, se

pretende que sea difundida y expandida en toda Colombia y sus alrededores para que así

cada comerciante pueda implementar estrategias que sean de su agrado para el

fortalecimiento de su empresa o negocio.


Servicios a ofrecer

Luego de haber realizado un análisis en el Distrito de turbo Antioquia y una

caracterización de la población, hemos encontrado que en la mayoría de las medianas y

pequeñas empresas del distrito no llevan un control sobre las actividades financieras y

contable de sus establecimientos, por lo tanto desconocen cuánto ganan, que ingresa y

que egresa de sus negocios, con base en esto hemos decidido crear una plataforma virtual

que le permita a los usuarios visitantes acceder a información confiable en lo referente al

manejo de las finanzas en sus empresas para su crecimiento y desarrollo, brindándole la

oportunidad de documentarse y proporcionarles algunas estrategias y consejos que serán

de utilidad para poner en práctica en las actividades diarias que se realizan dentro y fuera

de la empresa.

Con base a lo anterior puede inferirse que un consultorio empresarial es una

herramienta de gran utilidad para la población estudiada, porque brinda servicios de

asesoría empresarial enfocado en la constitución de empresas, fortalecimiento de las

cadenas productivas del distrito y capacitación en temas como desarrollo empresarial y

comercial.

Factor diferenciador del producto o servicio

La idea de crear un consultorio empresarial nace de la necesidad que vimos en

nuestro distrito de un ente que se encargara de ayudar a las pequeñas y medianas

empresas a ejercer control de las actividades económicas realizadas por sus empresas,
siendo esta una estrategia novedosa que impulsara el crecimiento y desarrollo económico

de estas.

Con base a lo anterior consideras con esta estrategia, que se diferencia a las demás y es

novedosa porque además de contar con un portafolio amplio de estrategias y

metodologías para los pequeños comerciantes del sector, tendrán la opción de contar con

un consultor personalizado que le brindara todos sus conocimientos para poder subsanar

las necesidades presentes.

Otra novedosa idea de este consultorio empresarial es que promoverá foros y

conferencias en materia de administración, temas financieros y asuntos importantes de la

contabilidad, rentabilidad y fortalecimiento de las empresas.

Además, ofrece conocimientos basados en cada empresa y en el tipo de necesidad que

tenga el cliente, la guía con un profesional o experto en el tema, adicionando una plantilla

donde el cliente podrá dirigirse específicamente al área de su necesidad por otro lado

ofrecemos un servicio completo virtual y personalizado que es exequible y se ajusta a las

necesidades de cada cliente.

Condiciones de accesibilidad o mapa de influencia

El área de influencia del proyecto será en el distrito especial portuario, logístico,

industrial, turístico y comercial será en el barrio San Martin Calle 99 debido que en la

caracterización y estudio de mercado realizado, encontramos que es un punto estratégico

gracias a la influencia de empresas que no manejan un control en materia contable de sus

establecimientos por tal razón, les será fácil acceder a nuestras instalaciones; teniendo en

cuenta que es una vía central, de fácil acceso y que la población que requiere de nuestros
servicios, se encuentra concentrada en la localización geográfica escogida. Siendo esta

una ventaja y punto de conexión con nuestra empresa y los servicios que esta oferta.

Justificación

El Distrito Especial Portuario, logístico, Industrial, turístico y comercial de Turbo

se encuentra localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia, es un

mar de oportunidades para crecer, capacitarse, trabajar, crear empresas y fomentar el

desarrollo de las personas que habitan en él, siendo esta una razón transcendental en su

crecimiento económico, Turbo es un distrito que posee su mayor fuerza económica en las

actividades agrícolas, explotación de la selva chocoana, la ganadería y la pesca. Cuenta

con altos niveles de desempleo y por esta razón sus habitantes optan por crear empresas o

emprender para disminuir los índices de pobreza y desempleo en los hogares.


con base a lo anterior, realizamos un estudio en el que identificamos, que la gran mayoría

de las familias en los barrios San Martin, Brisas del mar, Bosque, Obrero y Muelle,

tienen negocios no certificados en sus hogares y otros legalmente constituidos, pero sin

tener claro que ingresa, que egresa, gastos entre otros aspectos financieros importantes

para el desarrollo de estas.

Teniendo en cuenta que la falta de conocimiento contable, financiera y tributario que

presentan la gran mayoría de algunos de los empresarios identificados, hemos decidido

emprender la idea de un consultorio empresarial que tienen como objetivo principal

priorizar las pequeñas y medianas empresas y capacitarlas en materia contable y

financiera para que puedan ejercer control sobre las actividades económicas realizadas en

sus negocios, de tal manera que puedan identificar y tener claro cuanto ganan, cuanto

gastan, como intervenir económicamente en la toma de decisiones que favorezcan su

empresa y otras importantes estrategias de negocios que le serán útil en sus labores

diarias.

Considerando la falta de conocimiento contable en las empresas identificadas, se pretende

brindar asesorías personalizadas para que nuestros comerciantes tengan claro cómo

manejar su empresa y puedan generar más empleos en aras de que nuestra economía se

mantenga en auge.
Tenemos presente que apartado Antioquia, cuenta con una empresa de consultorio

empresarial en convenio con el SENA y brindaba servicios de Asesoría empresarial y

acompañamiento orientado en trámites generales de constitución de empresas,

Formulación, evaluación y ejecución de proyectos sociales y empresariales, Gestión de

redes empresariales para el fortalecimiento de las cadenas productivas de la región,

Actualización, formación y capacitación en temas necesarios para el desarrollo

empresarial y comercial, Diagnóstico de las empresas cuando se requiera para lograr

intervenir adecuadamente a través de la asesoría o consultoría, Definir planes de acción

para las empresas en sus diferentes áreas a intervenir y acompañamiento en su ejecución

y Asesoría en la identificación de fuentes de financiación de recursos para el

fortalecimiento empresarial, se pretende generar lazos de alianza para que nuestros

habitantes tengan avances significativos en sus empresas.

Objetivos

General
Crear un consultorio empresarial, para pequeñas y medianas empresas del Distrito

Especial portuario, logístico e industrial de Turbo Antioquia, que permita brindar

asesorías virtuales y personalizadas, especializadas en administración contable y

financiera de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Específicos

 Identificar las pequeñas y medianas empresas del distrito de Turbo Antioquia, que

no cuentan con un control de sus finanzas e intervenir para la satisfacción de sus

necesidades.
 Evaluar los procesos en materia financiera, contable y tributaria de las PYMES

del distrito de Turbo para intervenir satisfactoriamente y satisfacer sus

necesidades.

 Realizar un diagnostico a las PYMES del distrito especial portuario, logístico,

industrial, turístico y comercial de Turbo Antioquia.

Matriz DOFA

Matriz FODA
Capítulo 2

Estudio de mercado

Análisis de la oferta

Teniendo en cuenta que el Distrito especial portuario, logístico, industrial,

turístico y comercial de Turbo Antioquia posee una gran influencia económica en las

pequeñas y medianas empresas y que en su mayoría algunas no manejan un control

organizado en sus finanzas, nació la necesidad de un consultorio empresarial que

permitiera capacitar financieramente a los empresarios del distrito para que así puedan

llevar un registro organizado de sus actividades económicas.

Teniendo en cuenta que para que en un territorio haya crecimiento y desarrollo

económico, es necesario capacitar a sus habitantes en áreas afines para así poner en

práctica las orientaciones brindadas. La idea del consultorio empresarial surge para

brindarle a los comerciantes del distrito herramientas fundamentales para el

posicionamiento de sus empresas haciendo buen uso de sus recursos.

Por tal razón pretendemos manejar un bajo costo, es decir que sea asequible a las

medianas, pequeñas y grandes empresas para así tener un buen posicionamiento en el

mercado, por otro lado, y teniendo en cuenta el distrito no cuenta con empresas dedicadas

a ofrecer un servicio de consultor empresarial con enfoque a capacitar financieramente.


Análisis de la demanda

Teniendo en cuenta que el distrito no cuenta con empresas dedicadas a capacitar

financieramente a las pequeñas y medianas empresas a través de un consultorio

empresarial, consideramos que la demanda tendrá impactos positivos, pues, es necesario

capacitar a nuestros pequeños inversionistas de tal manera que nuestra economía aumente

y a su vez disminuya el desempleo, lo cual genera impactos positivos en nuestra

economía.

Actualmente en Apartado Antioquia, en el edificio de la cámara de comercio de Urabá, se

encuentran las instalaciones del consultorio empresarial la cual ofrece múltiples servicios

para generar impactos positivos en la economía de nuestro distrito.

Estrategia de comercialización

Para comercializar la idea de negocio centrada en un consultorio empresarial, con

un enfoque de capacitación en materia contable, financiera y tributaria para las PYMES

del distrito especial portuario, logístico, industrial, turístico y comercial de Turbo

Antioquia, se pretende mover una gran masa a través del marketing digital que es una

estrategia utilizada para mejorar la comercialización de un producto o servicio y los

medios tecnológicos que permiten lograr un gran impacto en el alcance y

posicionamiento de los productos ofertados. Además, se pretende brindar asesorías

personalizadas de tal manera que se pueda tener un contacto directo con el cliente,

capacitándolo en materia contable y actualizando sus conocimientos paulatinamente.


Capítulo 3

Estudio Organizacional

Organigrama

GERENCIA GENERAL

SECRETARIA
DIRECCION FINANCIERA
GERENCIA TECNOLOGICA
Marketing digital Asesor financiero

Planeación
Talento empresarial
humano Diseño y gestión de
servicios digitales

Asesora de comunicación
Auditoría interna

Logotipo
Misión
orientar financieramente a las PYMES del distrito especial, portuario, logístico,
industrial, turístico y comercial, para su crecimiento y desarrollo económico, a través de
consultorías y capacitaciones que permitirá a los comerciantes mantener actualizados en
materia contable, financiera y tributaria.
Por otro lado, nuestra principal meta es brindar una formación fundamentada en
contenidos confiables, para los clientes que aspiran una mayor optimización de sus
recursos, aportar a la mejora de la competitividad empresarial y modernización que
permita la innovación y calidad en los productos y servicios ofertados.

Visión
Un mundo de oportunidades, la empresa

Principios corporativos

Trabajo en equipo
Facilita el logro de objetivos y metas propuesta de la empresa, implica tener
comunicación asertiva, compromiso, liderazgo, voluntad, organización, responsabilidad y
buen manejo de relaciones interpersonales.

Respeto
Saber apreciar las diferencias, apreciaciones y puntos de vista y trabajar sobre
ellas armoniosamente por los objetivos comunes de la empresa.

Honestidad
contar con un personal honesto, es tener un ser justo, razonable y honrado lo cual
permite que el cliente tenga confianza y seguridad.

Excelencia
Permite desarrollar una mentalidad innovadora para la fidelización de la empresa.

Cumplimiento
Permite la fidelización del cliente y se logra cuando se trabaja disciplinadamente.

Creatividad
Genera una mente abierta para crear ideas innovadoras para el crecimiento de las
PYMES.
Lista de referencias

CCURABA.ORG. (2013). Obtenido de http://ccuraba.org.co/desarrollo-


empresarial/consultorio-empresarial/

CCURABA.ORG. (2013). Obtenido de http://ccuraba.org.co/desarrollo-


empresarial/consultorio-empresarial/
google.com. (2010). Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Cl.+99,+Turbo,
+Antioquia/@8.0904253,-76.7295687,17z/data=!4m5!3m4!
1s0x8e506f56028a4e53:0xb019a44bf9124c8b!8m2!3d8.09042!4d-76.72738
Apéndice

Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente.

También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de

investigación y material adicional.


Vita

Acá se incluye una breve biografía del autor de la tesis.

También podría gustarte