Está en la página 1de 19

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2018
PROTOCOLO - PROYECTO
-Portada Momento
-Indice histórico
-Resumen (300 palabras) Momento
1. Planteamiento del problema (pregunta directriz) teórico
2. Objetivos de la investigación
3. Marco teórico/Estado del arte [Conceptos teóricos iniciales]
4. Sistema de hipótesis (si se requiere)
5. Diseño metodológico
Momento
6. Riesgos supuestos empírico
7. Consideraciones éticas
8. Cronograma de actividades
9. Presupuesto y financiamiento Momento
10.Referencias bibliográficas
crítico
político
11 Anexos sujeto
Comenzar definiendo:

- Tema-problema de
investigación.
- Pregunta directriz
- objetivos de conocimiento
- planteamiento del problema
PORTADA

Los datos de la portada deben ser precisos.


Debe incluir:
- Nombre de la unidad académica de la universidad
- Título del proyecto
- Nombres de las personas investigadoras
- Nombre persona asesora
- Lugar y fecha
RESUMEN

El resumen es una versión mínima del protocolo de


investigación; no debe exceder de 300 palabras. Redactarlo
incluyendo lo siguiente:
- Definición del problema
- Objetivos (resumidos)
- Metodología
- Resultados esperados
- Impacto esperado
1. Planteamiento del problema

- En esta sección, exponer la naturaleza y alcances del


problema que será investigado; Pregunta directriz.
- Definir el problema, anotando su relevancia e impacto futuro.
- Incluir en forma resumida los antecedentes válidos para
enmarcar el estudio, con sus referencias correspondientes.
- Indicar la metodología de la investigación y si es necesario,
las razones para elegir un método determinado (resumidas).
- Expresar los resultados e impacto que se esperan
(resumido)
2. Objetivos

- Los objetivos se refieren a lo que se quiere


conocer, explorar, determinar y demostrar;
- es decir, tales objetivos son los que orientan a la
formulación de hipótesis, la definición de variables
e indicadores del estudio, y el plan de análisis de
los datos.
- Los objetivos deben ser precisos. Por lo
general, hay un objetivo general y dos o más (no
muchos) objetivos específicos.
3. Fundamentación o abordaje teórico

- Sirve para sustentar el estudio, mediante el


análisis de las teorías, los enfoques teóricos, las
investigaciones realizadas y los antecedentes
válidos para enmarcar el estudio.

- Implica la necesidad de hacer una revisión


comprensible y pertinente de la literatura referente
al tema en estudio.
3. Marco teórico
Los elementos básicos del marco teórico y sus
funciones son (1):
Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otros
estudios
Orientar sobre como habrá de realizarse el estudio.
Ampliar el horizonte del estudio y guía al investigador
para que se centre en el problema evitando las
desviaciones del planteamiento original.
Conducir al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
que mas tarde habrán de someterse a pruebas en la
realidad.
Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
Proveer un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio.
4. Hipótesis

Indican lo que se trata de probar

Se formulan a manera de proposiciones

Son explicaciones tentativas del fenómeno
investigado

Se formulan para estudios descriptivos,
correlacionales y explicativos

Se operacionalizan en variables e indicadores

Guían la selección de técnicas y elaboración de
instrumentos
5. Diseño metodológico

- Se debe definir claramente el tipo de


estudio, el universo y la muestra del
estudio, las unidades de análisis y de
observación.
- Pueden utilizarse subtítulos para
mejor ordenamiento de la sección.
5. Diseño metodológico

5.1 Tipo de estudio


5.2 Población o universo
5.3 Muestra cualitativa y cuantitativa
5.4 Tipo de muestreo
5.5 Criterios para establecer la muestra
    5.5.1 Criterios de inclusión
    5.5.2 Criterios de exclusión
5.6 Técnicas de recolección de datos
5.7 Instrumentos
5.8 Procedimiento
    5.8.1 Planificación
    5.8.2 Ejecución
          5.8.2.1 Validación del instrumento
          5.8.2.2.Recoleccion de datos
          5.8.2.3 Plan de análisis
6. Riesgos supuestos
- Los supuestos o factores exógenos son
aquellas condiciones que se hallan fuera del
control (o la influencia) inmediata del proyecto,
pero que son necesarias para lograr los objetivos
del proyecto.
- Estos factores necesitan ser identificados para
evaluar los riesgos que pueden impedir el logro
de los resultados, por lo que deben mencionarse
las acciones que se tomarán para su manejo.
7. Consideraciones éticas

- Indicar los procedimientos que se utilizarán


para la obtención del conocimiento libre e
informado de los sujetos humanos que
participarán en la investigación.
- Debe asegurarse que la información obtenida
de sujetos humanos sea confidencial y que si
se utilizan nombres será solamente como
identificación personal en el trabajo de
investigación.
10. Referencias
- Incluir, en hoja separada, todas aquellas
referencias bibliográficas relacionadas con
estudios y experiencias anteriores,
- así como aquellas que identifiquen las fuentes
originales de conceptos, métodos y técnicas
pertinentes al estudio,
- en orden según sistema de referencia
bibliográfica.

También podría gustarte