Está en la página 1de 8

PRE-TAREA

SAMUEL DAVID DE HORTA MORENO

CODIGO: 1,007,744,523

GRUPO NO. 1212018_72

TUTOR

ALVARO EFREN MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CONTABILIDAD Y COSTOS

INGENIERIA INDUSTRIAL

SANTA MARTA

13/FEBRERO/2020
INTRODUCCION

En el presente trabajo realizaremos una investigación de términos correspondientes a la

contabilidad desde su ámbito mas general hasta los mas detallados, describiremos sus

funciones y el por que son de gran importancia para poder llevar las cuentas claras en las

empresas
Propósitos de la contabilidad y costos

Definimos la contabilidad y costo de una empresa desde una perspectiva general, como

cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo, tenemos

un sistema de contabilidad general y un subsistema de contabilidad de costo, que definimos

como la parte especializada de la contabilidad general de la empresa, por la cual

determinamos los costos de producción de determinado producto, dentro de este subsistema

tenemos unos características primordiales, que son determinar el costo de los inventarios de

productos fabricados , determinar el costo de los productos vendidos, dotar a la gerencia de

una herramientas útiles para la planeación de control de sistemas de costos y servir de

fuente de información de costos para estudios económicos y la toma de decisiones

relaciones con la inversión de capital de largo plazo.


Definición de términos

 ACTIVO: conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden


valorarse en dinero

 PASIVO: grupo de cuentas que representan obligaciones o deudas contraídas por


el ente económico

 ACTOS DE COMERCIO: transacciones comerciales realizadas por la empresa

 INVERSION: erogación efectuada en depósitos, títulos, con el fin de obtener


una ganancia.

 ARQUEO: recuento del efectivo existente en caja.

 ASIENTO CONTABLE: anotación en los libros de contabilidad de toda


operación comercial realizada por una empresa.

 ASIENTO DE APERTURA: registro inicial en comprobantes y libros de


contabilidad correspondientes a los aportes de capital.

 BALANCE DE COMPROBACIÓN: llamado también balance de prueba tiene


por objeto comprobar que los asientos contables han sido correctamente pasados
de los libros y que den sumas iguales

 BALANCE GENERAL: estado de situación financiera de una empresa en una


fecha determinada, incluye el activo, pasivo y patrimonio

 PERACIONES MERCANTILES: actos de comercios


 PARTIDA DOBLE: principio universal de contabilidad por el cual una
operación mercantil se registra por lo menos en dos cuentas con un débito y un
crédito por igual valor

 CAPITAL: fondos aportados por el comerciante a su negocio.

 CLIENTES: personas a quien la empresa vende su mercancía

 COMPROBANTE: soporte de una operación comercial

 REGISTRO MERCANTIL: tiene por objeto llevar la matrícula de los


comerciantes y de los establecimientos de comercio además de la inscripción
actos libros y documentos de la empresa.

 SALDO DEBITO: diferencia entre él debe y el haber y el saldo mayor se


encuentra en él debe

 SALDO CREDITO: diferencia entre el haber y él debe y el saldo mayor se


encuentra en el haber

 SOPORTE: comprobante de contabilidad

 COMPROBANTE DE PAGO: o comprobante de egreso es utilizado para


respaldar el pago de una cantidad determinada de dinero

 ECUACION CONTABLE: llamada también ecuación patrimonial

 CUENTA: es el nombre que se utiliza para para registrar, en forma ordenada


todas las operaciones que diariamente realiza una empresa.

 EGRESO: costo o gasto necesario para desarrollar las actividades comerciales


de una empresa.

 FACTURA: soporte contable elaborado por el vendedor, en el cual se detalla la


mercancía vendida impuesto y otros
 IMPUESTO: contribución obligatoria de los particulares exigida por el gobierno
con el fin de cubrir los gastos públicos

 GRAN CONTRIBUYENTE: es el que sobresale por su volumen de


operaciones y su importancia en el recaudo de retención en la fuente
CONCLUSION

Como resultado de este trabajo y después de analizar detenidamente cada termino

presentado logramos identificar la importancia y la relación que cada uno de ellos lleva con

la contabilidad, la organización y como se maneja este sector comercial de las empresas,

por otra parte al apropiarnos de estos términos comprendemos la importancia que tiene esta

ciencia para la sociedad actual y por que es uno de los pilares fundamentales para el

progreso de cualquier ciudad o país


BIBLIOGRAFIA

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.).
Módulo 1 Conceptos Básicos (p.1-40). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59
Ramos, V. G. E. (2002). Contabilidad práctica. (p.1-21) México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10433882&ppg=6#ppg=6
Editorial Vértice. (2009). Contabilidad financiera. (p.13-67). Málaga, ES: Editorial
Publicaciones Vértice. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10526460

También podría gustarte