Está en la página 1de 26

Expositor

MSc. Ing. Gino Pajuelo Navarro

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química


Universidad Nacional de Piura
CONTENIDO
❖ GENERALIDADES.

❖ NORMAS ESTÁNDAR.

❖ EQUIPOS

❖ APLICACIONES.
GENERALIDADES
Muchos materiales naturales y manufacturados se presentan en forma dispersa, lo que significa
que consisten en partículas de diferentes formas y tamaños , la distribución del tamaño de
partícula, es responsable de importantes propiedades químicas tales como:

● Comportamiento mecánico a granel.


● Reacción superficial.
● Gusto.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
● Miscibilidad.
● Propiedades de filtración.
● Conductividad.

Si la distribución de partículas cambia durante el proceso de fabricación, la calidad del


producto terminado también tiene un cambio. Solo un monitoreo continuo de la distribución
del tamaño de partícula puede garantizar una calidad constante del producto.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
La elección de un método particular para determinación del tamaño de partícula, depende principalmente
del estado de dispersión

Intervalo de Tipo de
MÉTODO Parámetro que se Determina Inconvenientes
Aplicabilidad (𝜇m) Distribución

● Influencia del operador.


Tamizado Diámetro de tamiz 4000 - 37 En masa
● Normalización y desgaste de tamices.

Diámetro de la esfera que sedimenta ● 60 - 0.20 ● Suponen partículas esféricas.


Sedimentación En masa
a la misma velocidad que la partícula. ● 30 - 0.02 ● Determinaciones en mezclas.

● Se requiere múltiples aperturas para


Diámetro de la esfera que presenta el distribuciones anchas.
Contador Coulter 200 - 0.8 En volumen
mismo volumen que la partícula.. ● Interacción sólido - solución de
electrolito.

● Determinaciones en mezclas.
Diámetro medio de todas las áreas
Difracción de Láser 300 - 0.1 En volumen ● Se asume partículas esféricas.
proyectadas de la partícula.
● Se debe conocer el índice de refracción.

Microscopia con Diametro del circulo con la misma Se necesita medir gran numero de particulas
> 0.5 En número
Análisis de Imagen area que la proyección de la particula para que la muestra sea representativa

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS - NTP
N° NORMA DESCRIPCIÓN CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplica para determinar la gradación de


AGREGADOS. Análisis
materiales propuestos para su uso como
NTP 339.128 granulométrico del agregado fino,
agregados o los que están siendo utilizados
grueso y global.
como tales.

Se aplica para establecer el procedimiento de


AGREGADOS. Extracción y muestreo del agregado grueso, fino y global
NTP 400.010
preparación de las muestras. para investigación, control y rechazo de
materiales.

Se aplica para determinar la gradación de


SUELOS. Método de ensayo para el materiales propuestos para su uso como
NTP 400.012
análisis granulométrico. agregados o los que están siendo utilizados
como tales.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
Tamaño máximo nominal del Masa mínima aproximada para la
agregado muestra de campo (Kg)

Agregado Fino

2,36 mm 10

N° NORMA NTP 400.010 4,76 mm 10

AGREGADOS. Extracción y preparación de las Agregado Grueso


DESCRIPCIÓN
muestras.
9,50 mm 10
Se aplica para establecer el procedimiento de
CAMPO DE 12,50 mm 15
muestreo del agregado grueso, fino y global para
APLICACIÓN
investigación, control y rechazo de materiales.
19,00 mm 25

25,00 mm 50

37,50 mm 75

50,00 mm 100

63,00 mm 125

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
Cuanto más heterogénea sea la muestra más importante es la preparación de la muestra y las
medidas serán mejores cuanto más representativo sea el muestreo.

ANÁLISIS

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
(Digestión, Peletización)

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
(Cuarteo, Molienda)

MUESTREO
ANALISIS GRANULOMETRICO POR
MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
N° NORMA NTP 400.012

SUELOS. Método de ensayo para el análisis


DESCRIPCIÓN
granulométrico.

Se aplica para determinar la gradación de materiales


CAMPO DE
propuestos para su uso como agregados o los que
APLICACIÓN
están siendo utilizados como tales.

Un análisis de tamiz consiste en usar un solo o


conjunto de pantallas (típicamente malla de alambre
tejido), disminuyendo el tamaño de la abertura, para
separar o clasificar una muestra.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
EQUIPOS PARA ANÁLISIS POR TAMIZADO
DIVISORES ACANALADOS

Cada vez que el material pasa por el


cabezal separador, la cantidad de muestra
es dividida en dos partes iguales. El
proceso puede repetirse tantas veces como
sea necesario hasta alcanzar la cantidad
de muestra requerida para el transporte o el
análisis.
Método de división según DIN 51701

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
DIVISORES DE MUESTRAS

El material incluso con granulometrías grandes,


produce desviaciones muy pequeñas mediante un
proceso de división que se realiza de forma
automática y sin manipulaciones. El cabezal distribuye
la muestra uniformemente entre los recipientes
colectores. Conforme a la cantidad de muestra que se
quiera recoger y aplicación posterior hay a disposición
frascos con características particulares.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
TAMICES ANALITICOS

Construidos con un marco de tamiz sólido de acero


inoxidable de alta estabilidad, tienen alto grado de
resistencia a la corrosión y resistencia a la limpieza.
Es conforme con las normas ISO 3310-1 / ASTM E11.

Para definir una malla es necesario definir la luz de


malla y la superficie abierta, que es la proporción de
la superficie total de la malla que queda libre.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
Número Malla Número Malla
Abertura (mm) Abertura (pulg) Abertura (mm) Abertura (pulg)
(U.S. STD. Sieve) (U.S. STD. Sieve)

4 4.76 0.187 16 1.19 0.0469

5 4.00 0.157 18 1.00 0.0394

6 3.35 0.132 20 0.841 0.0331

8 2.38 0.0937 25 0.707 0.0278

10 2.00 0.0787 30 0.595 0.0234

12 1.68 0.0661 35 0.500 0.0197

14 1.41 0.0555 40 0.420 0.0165

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
TAMIZADORA ANALITICA

Tienen un accionamiento electromagnético regulado


que permite una adaptación óptima a cualquier tipo de
material otorgando gran precisión de separación en
tiempos cortos de tamizado.

Este movimiento reparte el producto a tamizar por


igual por toda la superficie de tamizado.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
LIMPIADORES ULTRASÓNICOS

La limpieza en el baño ultrasónico alarga la vida útil de los


tamices, ya que los cuida de los daños usuales producidos con
la limpieza manual.

A traves de alta frecuencia, elevadas oscilaciones por segundo


son conducidas a través del líquido causando resonancia en el
mismo, así la densidad de energía del campo sonoro produce
un efecto de cavitación que forma burbujas diminutas de
vacío, las cuales implosionan por efectos de presión y succión.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
SECADORA RÁPIDA

El aire del ambiente es succionado a través de un filtro, luego es


conducido por un ventilador a través de unas espirales
calefactoras para salir por unas perforaciones en el fondo de la
cámara de secado. Las partículas sólidas son levantadas en
torbellino, manteniéndose separadas. La corriente de aire caliente
deshidrata las partículas y sale a través del filtro de la tapa.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
MOLINOS DE LABORATORIO, MOLINOS Y TRITURADORAS

En la trituradora de mandíbulas, el material alimentado pasa por la


tolva cerrada cayendo en la cámara donde es triturado entre el brazo
fijo y el brazo triturador movido por un eje excéntrico. El material es
machacado por el movimiento elíptico del eje y desplazado hacia el
fondo hasta alcanzar un tamaño menor al de la abertura de salida ..

En el molino de discos se ejerce un efecto extremo de presión,


choque y fricción sobre el material, obteniendo granulometrías
finales de grado analítico.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
SOFTWARE PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Con esta herramienta se puede realizar de forma


rápida y fácil todos los procesos de medición y pesaje,
y documentarlos de forma automática, desde el
registro del peso de los tamices hasta la evaluación de
los datos (cálculo de la distribución de todas las
partículas comunes y los valores características del
tamaño de las partículas).

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
MÉTODOS PARA ANÁLISIS POR TAMIZADO
TAMIZADO MANUAL Y MECÁNICO

El tamizado manual solo se usa donde no hay suministro de electricidad disponible. Los
equipos de tamizado modernos toman en cuenta parámetros mecánicos, como el tiempo de
tamizado y la amplitud o inclusive la velocidad para obtener una reproducibilidad exacta.

Tamizado de Acción de Tiro


Un accionamiento electromagnético establece un sistema de masa
de resorte en movimiento y transfiere las oscilaciones a la pila de
tamices, la muestra se somete a un movimiento tridimensional y es
distribuido uniformemente en toda el área del tamiz.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
Tamizado Horizontal
USe utilizan preferiblemente para partículas planas,
largas o fibrosas, ya que su orientación horizontal
significa que solo unas pocas desorientadas entrarán en
la malla y el tamiz no se bloqueará tan rápido. El área de
tamizado permite tamizar grandes cantidades de
muestra, por ejemplo como encontrado en el análisis del
tamaño de partícula de materiales de construcción y
agregados.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
TAMIZADO INDIVIDUAL/GRUPAL

El uso de un solo tamiz, solo se usa para determinar el porcentaje de partículas de tamaño
inferior y superior es utilizado sólo con fines de orientación.
El tamizado con un conjuntos de tamices es el proceso en el que los tamices están
dispuestos en una pila con las aberturas de malla más grandes en la parte superior de la pila
colocando la muestra se coloca en el tamiz superior.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO
TAMIZADO EN SECO/HÚMEDO

Hay muchas aplicaciones en las que no se puede evitar el


tamizado en húmedo. El proceso es soportado por agua
de una boquilla de pulverización ubicada sobre el tamiz
superior. La muestra se coloca en el tamiz superior en
forma de suspensión. El enjuague se debe llevar a cabo
hasta que el líquido de tamizado que sale de la salida de la
pila de tamices ya no esté turbio con partículas sólidas.

ANALISIS GRANULOMETRICO POR


MSc. Ing Gino Pajuelo Navarro
TAMIZADO

También podría gustarte