Está en la página 1de 6

Inicio (http://elespectadorimaginario.

com)
Quiénes somos (/quienes-somos/)
Aula Crítica (/aula-critica/)
Aviso legal (/aviso-legal/)
Contacto (/contacto-2/)
Todos los números (/todos-los-numeros/)

• Junio 2010 (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010.php)


• Investigamos (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/investigamos.php)
• El musical que primero fue película (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/investigamos/el-musical-que-primero-fue-pelicula.php)

El remake musical. La historia del musical que primero fue película

Por Cristina Bringas

El cine tiene una breve historia de poco más de cien años, que han sido suficientes para ver una
interminable lista de películas producidas. Desde sus inicios hasta ahora, las fuentes para la
inspiración y creación de filmes han sido muchas: clásicos de la literatura, hechos cotidianos,
acontecimientos históricos, entre un sinfín de otras posibilidades. El cine, al igual que otras artes, se
reinventa constantemente y se recrea basado en otros textos. En los últimos treinta años una de las
fuentes de donde el cine obtiene ideas es el mismo cine, basándose en películas producidas con
anterioridad. El remake[i] no es un fenómeno de estas últimas tres décadas, pero sí ha sido mucho
más común en este período de tiempo. Esta "explosión" de reediciones atiende diversas
necesidades: 1. La tropicalización o adecuación de textos de otros países o épocas; 2. La posibilidad
de mejorar el texto fílmico en sí mismo gracias a los avances en la producción; 3. La trasposición de
textos de otras índoles (TV, cómic, videojuego, teatro) a la pantalla grande; e incluso, 4. La necesidad
del director de re-trabajar su proyecto previo.

Remakes hay una infinidad, y cada vez se producen con más


frecuencia, sobre todo por los avances tecnológicos que ofrecen
más libertades para crear y mejorar lo que en el pasado pudo
haber parecido deficiente. Sin embargo, hay otras propuestas
para la misma película que no estriban en cambios
abrumadores en los efectos especiales o escenografías, sino
que están supeditados a una razón de estilo y género. Ahí
entran las películas musicales, que en una primera versión no
fueron concebidas ni soñadas como tales, y que años después
se han convertido en uno.

¿Cómo logra una película cambiar de género? Quizá si la


mutación fuera directa, sería complicado de aceptar o
comprender. No ha de ser fácil ver tu película favorita de
comedia, convertida de pronto en un thriller psicológico. La mayoría de estas producciones que
cambian de género, han pasado por un estadio intermedio: el teatro. En esta etapa escénica en la
que se gesta el cambio no sólo hay una mutación dimensional, sino que llega al nivel de la esencia
narrativa e, incluso, energética del texto.
En esta ocasión no hablamos de películas como Fame (1980 y 2009), que fue escrita originalmente
para cine y que recién se ha realizado su repetición el año pasado. Tampoco es el caso de films
como Singin' in the rain (1952) o West side story (1961) que del cine han pasado a los escenarios.
Ni tampoco de cintas como Sweet Charity (1969), Rent (2005) o Mamma Mia! (2008), que fueron
tomadas inicialmente de la puesta en escena, para luego ser transportadas al cine.

Los films que atañen a esta pregunta sobre el género son aquellos como
Hairspray (1988), que partió de ser una comedia acompañada de piezas
musicales, para luego volverse un éxito en Broadway, y luego rehacerse
para cine como musical. Ese mismo caso se presenta en Little shop of
horrors (1960), que de una película de culto, horror y bajo presupuesto,
se volvió un musical icónico creación del fallecido Howard Ashman, en el
que el presupuesto no era un inconveniente.

Este par de películas, junto a Nine (basada en 8 ½ de Fellini) y The


producers (de Mel Brooks), fueron pensadas y realizadas
meticulosamente para llevar la idea de su realizador a cabo,
convirtiéndose en comedias, dramas, aventuras y películas de horror. Sin
embargo, su naturaleza fue de interés para alguien más que su director
de cine. Así, el productor y/o compositor de teatro musical, en su afán
por buscar material para una nueva obra, se toparon repentinamente con estos productos
audiovisuales.

Casos como el de Nine o Little shop..., han sido llevados al teatro por ideas ajenas a sus
realizadores originales, previo consentimiento de éstos para llevar a cabo el montaje de la puesta en
escena. En cambio, textos como The producers o Hairspray, han sido idea de su creador (Mel
Brooks) o han contado con el apoyo directo del mismo en la realización de la adaptación al teatro
(John Waters).

¿Por qué estas películas llamaron la atención para ser


transformadas en otro tipo de producto? Las razones pueden
ser muy variadas. En el caso de Hairspray, podría ser que
contaba ya con música, lo que la orilló a volverse un musical
brillante y colorido. Little shop of horrors consistía en una
historia lo suficientemente inverosímil como para exagerarla aún
más; The producers podía ser mutado a musical, porque en sí
mismo representaba uno; 8 ½ fue una fuente de inspiración. Lo
que importa es que los productores teatrales han encontrado potencial en ellas para ser explotadas
en el escenario.

Todas las obras que atañen a este texto han sido exitosas adaptaciones al teatro, aunque existen
otras como Big the musical, que quizá no han tenido el éxito de la tan afamada Billy Elliot, de la
comedia Legally Blond, Young Frankenstein o Shrek. También hay otras películas que están
trabajando su versión teatral como Spiderman de Julie Taymor y U2. Todas estas podrían ser
eventualmente retomadas para el cine, quizá cuando ya hayan sido explotadas lo suficiente como
obras.

Entonces, ¿qué es lo que lleva a un productor cinematográfico a tomar un musical que antes fue
película, y re-conducirlo nuevamente a la pantalla grande? En parte, la última década del musical ha
venido resucitando de un período oscuro, en el que fue opacado por las películas acompañadas de
poderosas bandas sonoras, o los documentales de grupos musicales. Quizá también ha sido el éxito
obtenido en los escenarios lo que impulsa a pensar en una taquilla asegurada para una producción
cinematográfica. A lo mejor, el mundo está otra vez necesitado de producciones coloridas que
presenten crudas realidades tamizadas de canciones y "alegrías". No importa las razones que sean,
los remakes están hechos y pese a que se han convertido en otros textos, han conservado rasgos de
ambas previas producciones.
Hay que considerar que los cambios en las formas de estos productos se hacen obligados debido a
la naturaleza de cada tipo de producción. No hay que olvidar algunos detalles importantes:

Por un lado está la dimensión. Esto es que en el cine existe una pantalla plana (aunque presente
profundidad de campo su imagen), al pasar al teatro esto se vuelve tridimensional y su volumen
puede ser utilizado de múltiples formas, a las que la audiencia se acostumbrará sin mayor problema.
Pasar nuevamente al cine, implica aplanar el volumen y transformar la perspectiva.

Por otro, la ambientación. Si bien, una producción teatral podría igualar -con recursos escénicos- una
gran cantidad de espacios o formas, en el cine estos espacios son más posibles de obtener. El teatro
presentará ciertas limitantes, que no por ello demeritarán una adaptación.

Los actores de teatro están en contacto directo con el público y con éste hay un intercambio
energético, que no hay entre los personajes de la película y los espectadores. Además, una obra
nunca será idéntica de una función a otra. Entonces, cambia el producto y cambia la lectura. En el
cine, la película siempre será igual.

Quizá, el punto más importante a considerar para este cambio


será la música. No hay que olvidar que una obra de teatro corre
"en vivo" y los músicos están presentes y casi siempre a la vista
del espectador. Para éste es mucho más fácil asimilar la
existencia de música en escena, puesto que sabe de dónde
proviene. En el cine, los músicos no siempre están a la vista.
Las convenciones de lectura de la música no-diegética existen,
sin embargo, aún hay a quien le cuesta trabajo comprender
estas manifestaciones.

El musical posee coreografías, personajes muy definidos y


música, generalmente, no-diegética que acompaña los números musicales. Para los personajes, el
hecho de cantar no es una acción real, ellos sólo se expresan pero lo hacen cantando. En otras
palabras, cantar no es un acto consciente para los personajes, sólo es evidente para el espectador.
Esta realidad del canto/coreografía en medio de la narración y progresión de la historia es la primera
característica que permite romper la credibilidad y lectura de este texto fílmico. El hecho de cantar y
bailar despega al espectador del involucramiento adquirido durante los otros segmentos del filme.

Por ello, replantear una película como musical, resulta complejo para su realizador, ya que hay que
realizarla con la naturalidad suficiente para que el público pueda leerla e involucrarse
emocionalmente con ella. El constante rompimiento del compromiso del espectador por la aparición
de secuencias de baile y canciones, impide la fácil digestión de la película.

En la mayoría de los casos, las esencias de las películas originales no mutan de texto a texto; existe
un respeto de los productores teatrales por el film inicial, y de los productores cinematográficos por la
propuesta escénica.

Ejemplo de esto es Hairspray, en que el personaje interpretado originalmente por Divine[ii] siempre
ha de ser interpretado por un hombre, en las puestas en escena, y en el remake fue llevado a la
pantalla nuevamente por John Travolta. Nada tienen que ver ambas visiones del mismo personaje de
una película a la otra, sin embargo, ese hecho ha sido respetado. Little shop of horrors mantuvo
siempre un armónico respeto por la perspectiva del bajo presupuesto; así, su producción de
Broadway y su paso al cine en los ochenta contó con una escenografía acartonada que emulaba un
escenario barato, como la película original de Corman. The producers dejó incluso el número
musical completo casi idéntico de "Springtime for Hitler" de su versión original. En Nine, hasta el
título ha sido emblemático de su relación con la versión original.

En los cuatro casos mencionados, todos han sufrido transformaciones que atañen a cuestiones de
estilo similares. El color, por un lado, ha sido elemental para el cambio. Las cuatro presentan brillo y
una paleta de colores mucho más amplia. Los cambios más
dramáticos son presentados por Nine y Little shop, las cuales
originalmente fueron realizadas en blanco y negro. Hairspray y
The producers, si bien contaban con colores, no eran tan
brillantes como lo fueron sus nuevas versiones musicales.

Los finales han sido modificados de sus versiones originales, al


menos tangiblemente en los casos de Hairspray y Little shop.
No hay que olvidar que el musical es por naturaleza "feliz" y los
finales deben corresponder a la alegría fílmica del género. Eso
no exime a algunos musicales de ser tragedias, caso
presentado por Bjork con Dancer in the dark (2000).

Por último, cabe resaltar que los presupuestos de las películas


musicales siempre serán superiores que sus antecesoras, y quizá en algunos casos, mayores a las
puestas en escena.

Los musicales que han acompañado siempre al cine norteamericano, y en general al mundo entero,
son el reflejo de la sociedad que busca distracción, entretenimiento y formas amenas de leer la
realidad. El hecho de que canten y bailen no quiere decir que la vida sea una fiesta constante, por el
contrario, el musical refleja la inminente necesidad de ocultar y evitar la crudeza de lo que sucede en
el mundo. Por ello, el musical ha tenido momentos muy álgidos de éxito durante guerras y
depresiones.

Los cuatro ejemplos que se han revisado, hablan de sociedades que se transforman y de situaciones
que deben cambiar. Quizá el mundo necesita volver a ver estos productos, pero replanteados para
poder volver a descubrir aquel mundo que vieron otras generaciones por primera vez, con las
aportaciones y visiones de sus creadores. El cine, como la energía, no muere ni se destruye, sólo se
transforma.

[i] Remake es el término en inglés que identifica las producciones audiovisuales que reproducen
fidedignamente la trama, personajes, ambientación y prácticamente cualquier detalle de una obra
anterior (http://es.wikipedia.org/wiki/Remake).

[ii] Actor/drag queen llamado Harris Glenn Milstead, que trabajó en diversas películas con John
Waters, entre la que destaca Pink Flamingos.

Más....
Investigamos (146)

Por favor, comparte con los lectores de Revista de cine - Críticas, tráilers, sinopsis, análisis de
películas tu opinión acerca de este artículo (/pages/junio-2010/investigamos/el-musical-que-primero-
fue-pelicula.php?fb_action=feedback#fb_anchor).
(http://aulacritica.com/cursos/musica-de-cine/)

Nuevo curso en Aula Crítica

APRECIACIÓN DE LA MÚSICA DE CINE E INTRODUCCIÓN A SU HISTORIA


(http://aulacritica.com/cursos/musica-de-cine/)

• Junio 2010 (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010.php)

◦ Críticas (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas.php)

◾ Camino (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/camino.php)
◾ Canino (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/canino.php)
◾ Dos hermanos (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/dos-
hermanos.php)
◾ El Príncipe de Persia (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/el-principe-de-persia.php)
◾ Habitación en Roma (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/habitacion-en-roma.php)
◾ Ingrid (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/ingrid.php)
◾ Nausicí¤a del Valle del Viento (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/nausicaea-del-valle-del-viento.php)
◾ Parade (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/parade.php)
◾ Pesadilla en Elm Street. El origen
(http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/pesadilla-en-elm-
street.-el-origen.php)
◾ Redacted (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/redacted.php)
◾ Robin Hood (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/robin-
hood.php)
◾ Synecdoche, New York (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/synecdoche-new-york.php)
◾ The chaser (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/the-
chaser.php)
◾ Tulpan (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/tulpan.php)
◾ Two lovers (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/two-
lovers.php)
◾ Un tipo serio (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/un-
tipo-serio.php)
◾ Yo soy el amor (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/yo-
soy-el-amor.php)
◾ Vincere (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/criticas/vincere.php)
◦ Investigamos (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/investigamos.php)

◾ El arte de reciclar (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-


2010/investigamos/el-arte-de-reciclar.php)
◾ Revisiones innecesarias (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/investigamos/revisiones-innecesarias.php)
◾ El musical que primero fue película
(http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/investigamos/el-musical-
que-primero-fue-pelicula.php)
◾ La sazón del remake (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/investigamos/la-sazon-del-remake.php)
◾ La copia "made in USA" (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/investigamos/la-copia-made-in-usa.php)
◾ La misma historia en otro lugar (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/investigamos/la-misma-historia-en-otro-lugar.php)

◦ Cinerama (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/cinerama.php)

◾ The Office (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/cinerama/the-


office.php)
◾ Trainspotting (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/cinerama/trainspotting.php)
◾ Cannes 2010 (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/cinerama/cannes-2010.php)

◾ Palmarés (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/cinerama/cannes-2010/palmares.php)

◾ Ken Russell y Antoni Gaudí (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-


2010/cinerama/ken-russell-y-antoni-gaudi.php)
◾ Presentación de Habitación en Roma
(http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/cinerama/presentacion-de-
habitacion-en-roma.php)

◦ BAFF 2010 (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/baff-2010.php)

◾ Sección Oficial (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/baff-


2010/seccion-oficial.php)
◾ Asia Selection (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/baff-
2010/asia-selection.php)

◦ Fuera de cuadro (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/fuera-de-


cuadro.php)
◦ Especial: Lost, capítulo final (http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-
2010/especial-lost-capitulo-final.php)

Navegación por temas (http://www.elespectadorimaginario.com/pages/navegacion-por-temas.php)


Todos los números (http://www.elespectadorimaginario.com/todos-los-numeros)

El Espectador Imaginario 2009 - 2011

(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/)

ISSN 2013-438X

También podría gustarte