Está en la página 1de 4

ENSAYO

DE

ROJO AMANECER
Narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Edificio Chihuahua, en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor
efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una
familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la
familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del
México moderno.

La trama inicia con una mañana típica en la vida de una familia de clase media
que habita un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas. Dos de los
hijos de la familia son estudiantes y participantes del movimiento estudiantil. Con
el paso de las horas y debido a la Operación Galeana, la vida de la familia se verá
directamente involucrada en los hechos.

La película fue la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 y en


centrar su trama en dicho episodio histórico. 4 Se rodó y editó de manera casi
secreta en una réplica de un departamento de Tlatelolco en una bodega al sur de
la capital mexicana, en un ambiente prevaleciente de censura del gobierno de
México hacia ciertas expresiones artísticas como películas consideradas
polémicas, y con un silencio oficial hacia los hechos del movimiento de 1968 y la
matanza del 2 de octubre.

Al principio de la película vemos que en desayuno, los hermanos mayores, uno


llamado Jorge y el otro Sergio están discutiendo con su padre. Los muchachos
estudian en la universidad, participan en el movimiento estudiantil, y su padre
trabaja como funcionario del Departamento del Distrito Federal (gobierno local de
la Ciudad de México). El argumento comienza cuando el padre se queja de que
los chicos tienen el pelo largo. La discusión escala y luego comienzan a discutir
que lo que los chicos están haciendo está mal, y que "nadie debería cuestionar al
gobierno". Los muchachos dicen que la autonomía de la universidad fue violada y
que el gobierno hace cosas en contra de la Constitución mexicana. Ellos decían
que su abuelo lucho en la Revolución Mexicana, ellos decían que si estuvieran en
una verdadera revolución, los fusilarían. Y luego los hermanos menores uno
llamado Carlos y una hermana que se llama Graciela que ellos cursan la escuela
primaria y secundaria, ellos no se involucran en la discusión ya que son de corta
edad. Los muchachos luego hablan de las injusticias del gobierno. Su ejemplo de
ello es la ocupación de la UNAM. y que algunos estudiantes se escondieron en el
baño, y sus cuerpos fueron encontrados el día anterior.
La madre que se llama Alicia al escuchar eso quiere calmar la situación diciéndole
a sus hijos de que lleguen temprano a la universidad. El día continúa con
normalidad y, a continuación, mientras cocinan, Alicia y Graciela discuten sobre lo
que los chicos hacen. Graciela dice que su madre está "bien out", luego dice que
le gustaría seguir estudiando, a lo que su madre responde que terminará siendo
una Ama de casa de todos modos. Carlos se está preparando para ir a la escuela
mientras escucha a los Beatles, su abuelo se queja de que "son demasiado
ruidosos". Humberto intenta llamar a su esposa y le dice que "algo grande está a
punto de suceder y que le preocupa" pero antes de que pueda continuar la
llamada se corta. Alicia le pide a Graciela ir al apartamento de la vecina y tratar de
llamar a su padre. Graciela lo hace y se entera de que el teléfono de la vecina
también está muerto. Vuelve y dice que los teléfonos no funcionan, "ni el de aquí,
ni el de la vecina, ni el de la esquina". Algún tiempo después, se va la luz también.
Don Roque va a la planta baja y cambia el fusible. Se tropieza con la vecina en el
camino y los dos cambian los fusibles. A continuación, intentan encender la luz y
descubren que la luz se ha cortado. Don Roque después vuelve al apartamento y
le dice a Alicia que la luz no funciona. Ambos se preocupan y continúan con su
día. Carlos regresa de la escuela. Él le dice a su madre que le preguntó al profesor
que si lo que sus hermanos decían sobre Hidalgo era cierto, y dice el profesor lo
confirmó. Luego sale al pasillo para jugar con sus soldaditos de juguete con su
abuelo. Mientras están jugando, hombres sospechosos, con rifles de francotirador
tratan de echar un vistazo a través de una abertura en el pasillo. Lo encuentran
"inadecuado" y van a los pisos de arriba. Ambos regresan al departamento y don
Roque comenta con su hija acerca de la presencia militar y francotiradores en las
azoteas. ¿Por qué? Ella le pregunta. La respuesta es muy sencilla: porque están
preparándose para algo grande. Alicia empieza a coser algo, Carlos hace su tarea
y don Roque intenta reparar un reloj.
En la plaza de afuera, una multitud empieza a congregarse. Una manifestación de
estudiantes está teniendo lugar. Carlos y Graciela miran a la multitud y la estiman
a más de 10 000 asistentes. Graciela se dirige a casa de una amiga para hacer su
tarea.
Después de media hora, la manifestación se interrumpe cuando un helicóptero
sobrevuela la plaza y bengalas rojas y verdes caen del cielo. Carlos ve esto y le
dice a su mamá. Alicia se asoma por la ventana y ve que los estudiantes están
siendo asesinados por el ejército. Don Roque les dice que se alejen de la ventana
y les pide esconderse en su habitación. Mientras lo hacen, dos balas atraviesan la
ventana. Después de algún tiempo, don Roque intenta recoger a Graciela, pero
antes de que se vaya, oye un sonido. "¡Tanques! exclama. Entonces empieza a
llover. Después de algún tiempo, hay sonidos afuera.
La puerta se abre y Sergio y Jorge cuyos lentes se rompieron mientras corría
llegan, junto con algunos compañeros. Uno de ellos, está herido. Alicia trata de
curarlo, pero el muchacho se está desangrando. El tiroteo continúa y se detiene.
Durante ese tiempo, los estudiantes empapados comienzan a intercambiar
historias. Uno de ellos dice que estaba en el balcón del tercer piso del edificio,
donde se estaba llevando a cabo el discurso, y dijo que personas armadas
vestidas de civil gritaron "¡Aquí Batallón Olimpia! ¡Que nadie se mueva!". Otro dice
que se iba cuando empezó el tiroteo, y que el grupo de muchachos con el que se
encontraba no se movió para nada. Los hermanos dicen que el orador le gritó a la
multitud a "no caer en provocaciones". Luis dice que él era del "Poli" (Instituto
Politécnico Nacional) y fue corriendo con la multitud cuando sintió dolor en su
codo, después se dio cuenta que le habían disparado y después perdió a su
hermanita, quien también era del "Poli". Otro afirma que dos niños muertos, no
menores de 10 años terminaron uno en una encima de otro. Una estudiante afirma
que vio la plaza llena de zapatos. Los alumnos miran por la ventana perforada y
no ven "nada más que sombras" (es decir, los cadáveres tendidos en el Plaza
están siendo recogidos).
Don Roque llega con Graciela acompañado de soldados que están en busca de
los estudiantes. Don Roque dice que él era un capitán durante
la Revolución (motivo por el cual pudo acceder al perímetro de la unidad
habitacional, la cual se encontraba cercada por el ejército) y busca sus papeles.
Mientras lo hace, los francotiradores vienen de arriba, junto con tres estudiantes
manchados de sangre. Les golpean y luego se les dice que "los lleven con los
otros". Don Roque vuelve y da a sus papeles al soldado, que les dice que no le
abran a nadie. Don Roque conversa con Alicia y le dice que los estudiantes fueron
arrestados y enviados a camiones militares, así como que había camiones de la
basura y los bomberos. Graciela dice que tuvieron que tomar las escaleras y vio a
las puertas del ascensor perforadas por las balas. Su madre dice que era
prácticamente imposible ya que fueron "hechas de acero gruesísimo". La alumna,
que tenía el dinero de propaganda, platica con Alicia. Ella dice que los padres de
la muchacha estarían preocupados, pero la chica no lo cree así. Alicia dice que
era imposible, "a estas alturas, todo el país ya lo sabe", pero la chica dice que "no
todo lo que dicen las noticias no es verdad, y no todo lo que pasa llega a las
noticias también". Después de revelar que tiene el dinero de propaganda en un
pequeño recipiente, Alicia accede a guardárselo hasta que ella pueda salir. La
estudiante va al baño a secarse el cabello. Graciela, por su parte, la regaña
diciéndole "lo que pasa por meterse en asuntos de hombres", a lo que la chica le
contesta que "este es un asunto para hombres y mujeres". El grupo duerme y
empieza a llorar a una mujer afuera en busca de su hijo "Toño". Los estudiantes
despiertan y preguntan si alguien se llama Toño. Ninguno de ellos se llama como
tal.
La luz regresa y Humberto llama a la casa para advertirle a Alicia que no abran a
nadie, y que le es muy difícil pasar. En el corto tiempo, algunos muchachos llaman
a sus casas para asegurar sus familias que está bien. Se produce un segundo
tiroteo y las luces se apagan. Finalmente, Humberto llega. Él dice que "era muy
difícil pasar la seguridad". También dice que las ambulancias estaban en los
alrededores de la plaza, pero ninguna de ellas parecía llevar a los heridos a los
hospitales y que los estudiantes fueron despojados de sus ropas y empujados a
las paredes del ascensor de la planta baja. Uno de los estudiantes pregunta que si
estaban siendo golpeados. Humberto confirma esto bruscamente. A continuación,
encienden la tele y las noticias locales dicen que el tiroteo tuvo lugar porque
"francotiradores de los estudiantes en las azoteas cercanas dispararon contra
el ejército, que fue enviado a apoyar a la policía a prevenir disturbios". Uno de los
estudiantes dice lo obvio: el gobierno controla las noticias, lo que confirma las
afirmaciones de la estudiante. Finalmente, todos se van a dormir. Los estudiantes,
por su parte, acuerdan salir uno por uno para no levantar sospechas. En las
primeras horas de la mañana, los francotiradores tocan a la puerta. Los
estudiantes se esconden en el baño y uno le dice Humberto que no abra. Carlos
se esconde debajo de su cama y los demás pretenden dormir. Humberto le
pregunta quiénes son, pero los francotiradores insisten en que la puerta se abra.
Humberto abre y los francotiradores actúan con dureza, apuntando sus armas a
todo el mundo. Humberto les dice su posición en el gobierno, pero no les parece
importarles. Sacan a cada uno de sus camas y descubren la habitación de los
muchachos llena de literatura y propaganda Comunista: "El Manifiesto del Partido
Comunista" y un póster del Che Guevara en su pared. Se ven obligados a salir de
su habitación y se les pregunta si estaban en la manifestación. Jorge responde,
pero Sergio no y le dan un culatazo. Descubren que el baño está cerrado y don
Roque, dice que Carlos está dentro de él, porque tiene miedo. A continuación,
inspeccionan el apartamento debido a la propaganda izquierdista de los jóvenes y
encuentran la sábana manchada de sangre en la que Luis se había recostado. A
continuación, amenazan con matar a Humberto si la puerta del baño no se abre.
Sergio, con la boca aún llena de sangre, implora que abran la puerta. Uno de los
francotiradores, por su parte, dispara al pomo de la puerta del baño y forzan a todo
el mundo a salir. Algunos de los estudiantes se quedan quietos, mientras que la
alumna y otro joven tratan de escapar. Ambos son abatidos por los
francotiradores. Otros estudiantes gritan y son abatidos también. Se desata una
pelea. Jorge, Don Roque y Humberto tratan de quitarles sus armas a los
francotiradores mientras Sergio y Graciela escapan. Los francotiradores retoman
el control y le disparan a todos. A continuación, corren al pasillo en busca de
Sergio y Graciela. Dos disparos se escuchan. Carlos es el único sobreviviente y
cuando él sale de su cama ve los cuerpos en la sala. Él empieza a llorar y baja
descalzo por las escaleras manchadas de sangre. Él ve el cadáver de su hermano
en la escalera con dos orificios de bala en el pecho, y luego sigue caminando
hacia abajo y encuentra a su hermana muerta en una esquina. Se las arregla para
llegar a la planta baja y ve a dos soldados, mientras que en el fondo, un
barrendero limpia el piso, el cual contiene volantes estudiantiles. Entonces Carlos
agacha la cabeza y se va caminando hacia la plaza.

También podría gustarte