Está en la página 1de 6

PASO 4 - TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 

DARLIN MARTINEZ SANCHEZ


100410_29

CODIGO: 1003248726

ARMANDO LOPEZ SIERRA


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CALCULO DIFERENCIAL
VALLEDUPAR CESAR
11-10-2017
FASE 1
PRINCIPIO DE SUSTITUCION

x 2−3 x+ 6
lim
x →2 5 x −1
RESPUESTA:
2
x 2−3 x+ 6 ( 2 ) −3 ( 2 )+ 6 4−6+ 6 4
lim = = =
x →2 5 x −1 5 ( 2 )−1 10−1 9

FORMA INDETERMINADA

( x−2 )2
lim
x →2 x2 −4

lim ( x 2−4 ) ( x 2 +4 )
( x−2 )2 x→ 2
lim 2 = 2
=lim ( x2 + 4 ) =( 22 +4 )=8
x →2 x −4 x −4 x →2

LIMITES AL INFINITO

x 2−2 x +3
lim
X→ ∞ x 3+ 1
RESPUESTA:

x2 2 x 3 1 2 3
− + lim − +
x 2−2 x +3 x 3 x 3 x3 X → ∞ x x2 x 3 0−0+ 0 0
lim = lim ¿ = = = =0 ¿
X→ ∞ x 3+ 1 X →∞ x3 1 1
1+ 3
1+0 1
+
x3 x3 x

LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


sen 4 x
lim
X→ 0 3x
RESPUESTA:

lim
sen 4 x
=
4x ( sen4 x4 x )
X→ 0 3x 3x
Se cancelan las x de 4x y 3x
lim
4 ( sen4 x4 x ) = 4 ( 1) = 4
X→ 0 3 3 3
FASE 2

( x )= √ x +a si x <7
{
4 + x si x ≥7

La función es discontinua x = a
lim ¿
−¿
x→ 7 f ( x ) = lim ¿¿
x →7−¿ √x+ a=0 ¿

lim ¿
+¿
x→ 7 f ( x ) = lim
+¿
¿¿
x→7 4+ x=11 ¿

Los límites laterales no coinciden


No puede cumplirse la definición de continuidad
lim f ( x )=f ( 7 )
x →7

Así, la función es continua excepto en dicho punto pues se tiene un salto en la gráfica.
2
( x )= ax −6 si x <4
{ 2 x si x ≥ 4

Igualando las funciones y reemplazando a x por 4 para despejar a

ax 2−6=2 x

ax 2−2 x−6=0

a ( 4 )2−2 ( 4 )−6=0
16 a+ 8−6=0
16 a+2=0
−2
a=
16
a=0.125
FASE 3
Los limites poseen diferentes aplicaciones en la vida cotidiana, debido a que gran cantidad
de procesos pueden ser representados mediante funciones y en conjunto con los diferentes
tipos de limites es posible realizar predicciones acerca del estado en el que se encontrara
dicho proceso, algunos de estos procesos son la demanda, la oferta, los ingresos, los costos,
la utilidad entre otros, que teniendo unas predicciones cercanas a las reales direccionan a
una compañía para lograr sus objetivos.

El uso de límites en mi carrera se hace importante porque con estos podemos describir el
comportamiento de las variables, por ejemplo cual sería la tendencia del mercado si
estuviera enmarcado en una función que nos describa el nivel de satisfacción y los gastos
en publicidad. También se puede usar en los procesos de manufacturas, para saber cómo
optimizar variables que se encuentran implícitas en este proceso.

Buena tarde

Respetado tutor y compañeros


realizo aporte individual del estudiante seleccionado, en este caso el estudiante #5.

color del deslizador: Azul 

color de la funcion: Rojo

quedo atenta a cualquier observación o corrección.

cordialmente

Darlin Martinez

También podría gustarte