Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-VI SEMESTRE
ELECTIVA: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
DOCENTE: FRANK GABRIEL FAJARDO ROMO
ESTUDIANTES: KAROL VANESSA QUIROZ NARVAEZ,
MILADY JOHANA GETIAL GETIAL
YESSICA LIZBETH RUALES ROSERO

LISTADO DE PROBLEMAS

1. Delincuencia
2. Inseguridad
3. Difícil movilidad
4. Escaso turismo
5. Gran cantidad de inmigrantes
6. Desigualdad social
7. Trabajo informal
8. Desempleo
9. Inadecuado manejo de residuos
10. Falta de oportunidades educativas y laborales

PROBLEMA AFECTAD V. F. FAC. TEC. PUNTUACIÓN


O

Manejo inadecuado de 5 1 5 3,67


residuos orgánicos

Inseguridad 4 5 2 3,67

Desigualdad social 3 2 1 2

Difícil movilidad 1 4 4 3

Falta de oportunidades 2 3 3 2,67


ÁRBOL DE PROBLEMAS
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: INADECUADO MANEJO DE RESIDUOS
ORGÁNICOS EN LA CIUDAD DE IPIALES.

En la ciudad de Ipiales ubicada en el departamento de Nariño en Colombia, es una ciudad de


1.707 kilómetros cuadrados aproximadamente, que a su vez cuenta con 155.221 habitantes de
acuerdo con información suministrada por el DANE1.

Una problemática creciente de esta población es el inadecuado manejo de residuos


orgánicos, el cual es causado directamente por; la inapropiada recolección y clasificación en
la fuente que a su vez está dado por el desconocimiento de las personas de cómo realizar
este proceso, los horarios indefinidos por parte de las entidades y personas encargadas de la
recolección de los mismos, la falta de conciencia y la escasa capacitación sobre el manejo de
los residuos en la población.
La sobrepoblación es un origen espontaneo de la acumulación de residuos, la alta tasa de
inmigrantes venezolanos y la falta de campañas de salud sexual responsable permite el
surgimiento colateral del acelerado crecimiento poblacional.

El consumismo es otra causa directa de que en el municipio de Ipiales no se manipulen


apropiadamente los residuos orgánicos, esto es generado indirectamente por las estrategias de
marketing y mercado utilizadas por diferentes líneas de supermercados y la satisfacción de
necesidades ilegitimas especialmente en el caso de las personas que poseen mayores recursos
económicos y que buscan una buena experiencia de compras.

los principales efectos de este conflicto son; la contaminación; debido a que en Ipiales se
generan alrededor de 150 toneladas de residuos sólidos cada día, lo cual indirectamente
ocasiona un incremento de gases de efecto invernadero y la alta generación de líquidos
lixiviados, el riesgo es un resultado directo que de manera colateral ocasiona un incremento
de la ciudadanía con problemas respiratorios y que las personas que se dedican tanto al
reciclaje como a la recolección se vean afectadas por agentes biológicos; un efecto de gran
importancia a tener en cuenta y que se ocasiona de manera impactante por el problema
principal es la reducción de espacios naturales, esto genera de forma indirecta la acumulación
de plagas y que muchos agricultores dejen de laborara en sus cultivos y migren a otros
lugares o se dediquen a otro tipo de actividades

1 http://poblacion.population.city/colombia/ipiales/
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Contribuir a la
Reducir el riesgo en
Reducir la preservación de
un 90% causado por
contaminación en un reservas naturales y
agentes biológicos-
60 % mediante la suelos fértiles.
Infeccioso.
elaboración de
abonos orgánicos.
DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS

como objetivo “PRODUCCION DE ABONOS ORGÁNICOS PARA PRESERVAR


LA NATURALEZA Y MEJORAR LA CALIDAD VIDA, CON LA
PARTICIPACIÓN DE MUJERES RECICLADORAS CABEZA DE FAMILIA EN
LA CIUDAD IPIALES” para lo cual se plantean algunos objetivos específicos entre los
cuales están: hacer una apropiada clasificación de residuos orgánicos en la fuente por
PRODUCCION
medio de la capacitación y sensibilización DE ABONOS
a la población para que en el momento de la
ORGÁNICOS PARA PRESERVAR LA
recolección de residuos sea más eficiente. Otra actividad a realizar es promover
NATURALEZA Y MEJORAR LA
programas de capacitación acercaCALIDAD
de una salud sexual
VIDA, CONresponsable,
LA de igual manera
implementar normas estatalesPARTICIPACION
de control de natalidad,
DE MUJERES Fomentar el consumo de
alimentos de la canasta familiar en las plazas CABEZA
RECICLADORAS de mercadoDEy FAMILIA
tiendas locales es una de las
tareas que se plantea por medioEN deLAla CIUDAD
cual, las IPIALES.
personas reduzcan el consumo de
empaques plásticos también solicitar apoyo de personal capacitado para fomentar las
buenas prácticas de manipulación de alimentos.

El cumplimiento de estos objetivos pretende dar solución al problema principal por


medio de los siguientes fines; reducir la contaminación en un 60 % mediante la
elaboración de abonos orgánicos que pueden ser utilizados, para nutrir los suelos
destinados a distinta variedad de cultivos; otro resultado que se esperar Promover
observar esel
Clasificar Sensibilizar
reducir el riesgo al máximo en un a90%
la producido por agentes biológicos; finalmente
consumo dese
residuos Gestionar
busca contribuir a la ciudadanía sobre
preservación el reservas naturales
de las y suelos fértiles. alimentos de la
orgánicos desde manejo de los programas de canasta familiar en
residuos orgánicos. educación sexual. las plazas de
la fuente.
mercado.

B.P.M .
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

INTERES
POCISIÓN
ACTOR ESPECTATIVA CONTRIBUCIÓN Y GESTIÓN
Mantener el control
Empresas (ISERVI) Instituto de residuos Compromiso con las normas
de servicios varios de cumpliendo con la cooperante de PGIRS (plan de gestión
Ipiales. regulación prevista integral de residuos sólidos).
Alcaldía comunidad para el sector.
Técnica para garantizar la
Remuneración
Asociación de Recicladores cooperante separación de residuos en el
económica
unidos de Ipiales S.A.S punto de cargue.
Almacenes agropecuarios
*Agro ganadero Gestión comercial (Medio de
Incrementar rentas y
*Agropecuario la Hacienda Beneficiario distribución de nuestro
fidelizar clientes
y cia S.A. producto)
*Provinar
Interés por la
Compradores accesibilidad del Beneficiario Disminución de costos de
medianos y finales producto. transporte e intermediarios.
Empresas de pc de abono
químico Preocupación por Socializar estudios realizados
yara reducción en las Oponentes para promover apoyo y la
NUTRIMON ventas. integración del producto en el
Agricosoluciones mercado
Preocupación de la
proliferación de
plagas de insectos Afectados
Habitantes cercanos a la que afectaran a sus Diseño de plan de control de
planta de producción. cultivos. plagas.
Medios de comunicación y Respaldo de la cooperantes Diseñar estrategias para la
redes sociales iniciativa y promoción, difusión,
permitiendo la aprovechando la afinidad con
difusión de la el proyecto.
información a favor
del cuidado del medio
ambiente.

DEFINICIÓN DE PRODUCTOS Y UNIDADES DE MEDIDA


Producción de abonos orgánicos para preservar la naturaleza y mejorar
la calidad de vida, con la participación de mujeres recicladoras cabeza
de familia en la ciudad de Ipiales
Objetivos específicos Acciones de intervención Bienes y/o servicios Cuantificación
posibles demanda/oferta

Clasificar residuos  Gestionar la  Dos rutas Toneladas


orgánicos desde la implementación de residuos
fuente. incentivos y castigos orgánicos/
toneladas de
 Tramitar el
basura total
funcionamiento de 2
rutas recolectoras
Sensibilizar a la  Campañas de  Campañas # capacitados/
ciudadanía sobre el sensibilización: Cívicas población total
manejo de residuos  Salones
orgánicos.
Comunales

Gestionar programas  Campañas de  Campañas # capacitados/


de educacion sexual sensibilización en cívicas población total
instituciones  Instituciones
educativas educativas
Promover el consumo  Gestionar la  Campañas Nivel de consumo
de alimentos de la implementación de cívicas en la plaza de
canasta familiar en BPM (buenas  Medios de mercado/ nivel de
las plazas de prácticas de consumo en el
comunicació
mercado municipio de
manufactura) n Ipiales
 Incentivar estrategias  Herramientas
de mercado (voz a tecnológicas
voz, redes sociales)
Construcción y  Compra de lote  Lote para la Cantidad de
dotación de planta de construcción abono final /
elaboración de  Compra de  Materiales de materia orgánica
abonos materiales para la construcción
construcción  Mano de
 Adquisición de obra para
materias primas construcción

PROYECCIÓN DE OFERTA
PPC TOTAL
Usuarios servicios de
Año Hab/Dia Orgánicos
aseo urbano
(kg) (años kg )

2009 120000 243,33333 29200000


2010 122976 243,33333 29924160
2011 126026 243,33333 30666279
2012 129151 243,33333 31426803
2013 132354 243,33333 32206188
2014 135637 243,33333 33004901
2015 139000 243,33333 33823423
2016 142448 243,33333 34662243
2017 145100 244,54679 35483739
2018 148539 244,80956 36363735
2019 152059 245,07262 37265556
2020 155663 245,07262 38148750
2021 159352 245,33595 39094839
2022 163129 245,59958 40064391
2023 166995 245,59958 41013917
2024 170953 245,86348 42031062
2025 175004 246,12767 43073432
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA
DE ABONOS Y ORGANICO

DEMANDA
OFERTA DE ABONO
DE ABONO
ORGANICO (Kg) DEMANDA DEFICIT
AÑO ORGANICO (kg)
30% de residuos BULTO 60 Kg DE ABONO(kg)
Abono orgánico -Papa
orgánicos
sembrada

2009 8760000 154833 9289980 -529980

2010 2693174 173875 10432500 -7739326

2011 9199884 175416 10524960 -1325076

2012 9428041 187379 11242740 -1814699

2013 9661856 200158 12009480 -2347624

2014 9901470 213808 12828480 -2927010

2015 10147027 228390 13703400 -3556373

2016 10398673 243966 14637960 -4239287

2017 10645122 269604 16176240 -5531118

2018 10909121 278377 16702620 -5793499

2019 11179667 297362 17841720 -6662053

2020 11444625 317642 19058520 -7613895


2021 11728452 339395 20363700 -8635248

2022 12019317 362446 21746760 -9727443

2023 12304175 387165 23229900 -10925725

2024 12609319 413570 24814200 -12204881

2025 12922030 441775 26506500 -13584470

También podría gustarte