Está en la página 1de 8

LA CONTAMINACIÓN Y SUS IMPLICACIONES 2018

CADETES
CD. GUTIERREZ VIZCAYA CRISTIAN CAMILO
CD. GUTIERREZ PARDO DYLAN ALEJANDRO
C.D LOZANO TOVAR CARLOS EDUARDO

AULA 1AA1

ESCUELA MILITAR DE CADETES JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


BOGOTÁ D.C
SEPTIEMBRE DEL 2018
LA CONTAMINACIÓN Y SUS IMPLICACIONES 2018

CADETE
CD. GUTIERREZ VIZCAYA CRISTIAN CAMILO
CD. GUTIERREZ PARDO DYLAN ALEJANDRO
C.D LOZANO TOVAR CARLOS EDUARDO

Trabajo presentado en el espacio académico: Gestión Ambiental Nivel 1


Tutor: FERNANDO SANCHEZ MORA

ESCUELA MILITAR DE CADETES JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


BOGOTÁ D.C
SEPTIEMBRE DEL 2018
LA CONTAMINACIÓN Y SUS IMPLICACIONES 2018

INTRODUCCIÓN

Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno


o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano y
por el medio ambiente en general, combinados de tal forma que en superior o en menor
medida causan una instabilidad ecológica y dañando la salud y el bienestar del hombre. La
contaminación ambiental generalmente se origina como derivación del incremento y
progreso incontrolado de la población mundial donde las áreas, turísticas e industriales, con
el constante aumento de la demanda, son fuentes constantes de contaminación, con la
afectación hacia los recursos naturales, la contaminación es un problema muy amplio y
difícil de contener.
CONTAMINACIÓN Y SUS IMPLICACIONES A LA SALUD HUMANA Y DE LOS
ECOSISTEMAS.

Recientemente, la salud de los seres vivos, tanto personas como animales, se han
visto involucrados por la contaminación que se genera en el ambiente, gracias al desarrollo
de la industrialización y la aplicación de nuevas tecnologías, como lo ha hecho la
globalización, trayendo consecuencias negativas y en muchos casos daños irreparables.
Existen varios tipos de contaminación y todas afectan la salud del ser humano, como son la
contaminación del agua, del aire, del suelo y una de más graves, del ruido.
En Colombia la contaminación es más frecuente verla en el agua, gracias a
descargas de desechos sólidos, desechos líquidos, fertilizantes, deforestación y pesticidas,
producto de la falta de pertenencia y cultura de los ciudadanos, así como muchos actos
inconcientes otros agentes contaminantes son los principales causantes de enfermedades.
Así mismo en el agua contaminada se encuentran desechos arrojados por industrias
nacionales e internacionales, como lo son la minería en especial la ilegal que traen consigo
metales pesados y minerales, que dañan el agua para el consumo humano, generando
graves enfermedades.
Frente al tema de la contaminación del aire, Colombia también es reconocida por
tener altos índices de esta. Entre los contaminantes más frecuentes del aire, se pueden
encontrar los siguientes: óxido de azufre, oxidantes fotoquímicos, hidrocarburos, óxido de
nitrógeno, etc. Este tipo de elementos producen enfermedades como cáncer de pulmón,
problemas respiratorios y alergias. Producto de la contaminación emitida por industrias, y
el diario vivir del hombre.
Otro contaminante en el aire puede ser el ruido, ya que es uno de los grandes
problemas del planeta hoy en día, pues el avance de equipos electromecánicos, el
crecimiento y demanda de la producción de medios de transporte, así como la
industrialización hacen que la contaminación sónica sea un problema latente en nuestro
ecosistema. El ruido puede tener diferentes efectos sobre la salud de los seres vivos, por
supuesto, variando estos efectos en función de la sensibilidad del individuo, la naturaleza
del ruido y el tiempo de exposición.
La contaminación en el suelo se produce cuando este es utilizado de manera
incorrecta y excesiva haciendo uso de constantes pesticidas u otros agentes químicos que se
supone preservan el alimento, pero realmente lo contaminan. Los efectos de esto son
intoxicaciones de las personas al consumir alimentos provenientes de lugares que estén
contaminados con este tipo de químicos.

PROYECTOS LOS CUALES BUSCAN SOLUCIONAR LOS FENÓMENOS DE


CONTAMINACIÓN O DE CALENTAMIENTO GLOBAL
Científicos de California en el año 2013 pusieron en marcha un proyecto llamado
“Glowing plant project” este proyecto utiliza la biotecnología sintética para crear unas
plantas con la capacidad de producir luz sin calor y sin peligros para el medio ambiente. La
idea es cambiar los métodos de iluminación que tenemos hoy, y reemplazar todas las
farolas por plantas fosforescentes y árboles.
Se habla también de una pila ecológica que se puede cargar indefinidamente con
solo el movimiento, también está el proyecto de la chaqueta con paneles solares, capaces de
cargar nuestro móvil, bicicletas que al pedalear suministran energía también está la ducha
contra el despilfarro que fue creada ´por una artista francesa llamada Elisabeth Buecher,
esta está formada por una cortina de plástico qué después de 4 minutos de suministro de
agua se hincha como una trampa medieval y obliga al usuario a salir.

PROYECTO PARA LIMPIAR MARES Y OCÉANOS

Este quizá sea uno de los proyectos mejor encaminados y también uno de los más
ambiciosos, este proceso lo llaman “The ocean cleanup”, fue creado en el 2013 por un
joven holandés Boyan Slat.Es un ingenioso sistema que tiene la capacidad de interceptar la
mayor parte de plástico que se encuentra en los océanos del planeta. Estudiantes de las
universidades de Rice y Pensilvania lograron desarrollar unas nano-esponjas capaces de
absorber el petróleo que se ha derramado en los océanos, esto para gestionar así desastres
ambientales como el hundimiento de un petrolero.

EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE

Según la OSM, en el año 2025, 3,4 mil millones de personas las cuales no tienen
acceso a agua potable. Por esta razón muchos de los esfuerzos tecnológicos para mejorar
las condiciones del planeta con relación a las personas y el agua.
Drop 99 es un filtro que es portátil y de bajo coste que se engancha a la botella y
limpia el agua contaminada. Tiene un pequeño agujero que evita la entrada de sustancias
nocivas y con las paredes de iones de zinc previenen la proliferación de bacterias. Una
campaña llamada CROWDFUNDING esta es para llevar el proyecto adelante y lograr donar
los filtros a los países subdesarrollados.

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA


Cool Eartth solar, este es un proyecto para proporcionar nuevos paneles solares
esféricos, llamados: “Globos Solares”, este diseño permite amplificar la potencia de los
rayos solares, esto permite que el panel trabaje incluso con un mal tiempo.
También tenemos la turbina eólica dentro de un globo de hielo. Esta idea fue
formulada por una empresa de Massachusetts. Este modelo sería más económico que el
modelo tradicional, una vez esté instalado y en funcionamiento, la BAT es capaz de
almacenar por lo menos el doble de la energía que produce una turbine instalada en el
suelo.

CONTAMINACIÓN EN COLOMBIA Y EN LAS UNIDADES MILITARES DE


NUESTRO PAÍS

Aunque Colombia cuenta con una gran diversidad animal y vegetal en su territorio,
en los últimos años la contaminación se ha apoderado de algunas zonas del país de
diferentes formas como son la contaminación hídrica, contaminación en el aire que se
presenta en las grandes ciudades, deforestación, minería ilegal,
En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se
pueden agrupar en dos grandes grupos:
Libre acceso a los recursos naturales: hay varias actividades que no tienen una
vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han provocado muchos problemas
ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades
relacionadas con el narcotráfico.
Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en
algunos temas ambientales, es casi inexistente. La falta de inversión del estado en el
tratamiento de aguas residuales domésticas es poco. El manejo de basuras y el
aprovechamiento de la misma es reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en
la contaminación y los recursos renovables
La falta de información a la población: Gran parte de la población colombiana se
encuentra desde hace mucho tiempo en desconocimiento sobre la contaminación y el daño
medioambiental del país, principalmente en pueblos y zonas aisladas donde la población no
cuenta con una educación básica, por lo tanto, no son conscientes de los actos que pueden
hacer por los ecosistemas.

EL EJERCITO CONTRA LA CONTAMINACIÓN


El papel del ejército en la conservación del medio ambiente siempre a sido muy
responsable por todo las actividades que realiza con el fin de proteger y conservar nuestros
recursos naturales como lo es adelantar operaciones y asignar personal especializado para
neutralizar aquellos delincuentes que se dedican a la minería ilegal y Los grupos
guerrilleros como las FARC y ELN que adoptaron políticas de destrucción de la
infraestructura que sirve al gobierno, la destrucción de oleoductos petroleros es la táctica
que más han utilizado las guerrillas. Dichos derrames de petróleo han causado la
contaminación de suelos, cuencas hidrográficas y el deteriorado de diversos ecosistemas,
otra actividad que podemos observar es el ahorro de energía ya que todos los días fijan una
hora determinada para dejar de utilizar las luces ya que el ejército por ser tan grande podría
utilizar más energía de la que se necesita además del control de basuras que se tiene en los
batallones con el aseo designado mantener las áreas libres de contaminación.

CONCLUSIONES

 Crear un sistema de redes de transporte público eficiente; con el fin de que haya una
menor expedición de dióxido de carbono circulando en todas las ciudades; a pesar
de la cantidad de automóviles en vías en Colombia.

 Para proteger a los animales del ecosistema; respetar dichos espacios evitando
contaminar, esto se hace con el fin de garantizar la reproducción de especies, de
forma que estén a salvo en un próximo futuro.
 Cambiar la costumbre de arrojar basura en las costas y crear la costumbre de dejar
que la limpieza forme parte de la rutina.

 El estilo de vida de los colombianos es reflejo de estado del medio ambiente.

 No hay que desperdiciar el agua, porque a pesar de haber muchas zonas del país
donde no hay agua, el colombiano no tiene aún la cultura de cuidar el agua.

 Frente al estado del ejército en el área, es recomendable no quemar la basura, ya que


dicha acción afecta el medio ambiente.

 La clasificación de los botes de basura en las diferentes unidades militares debe ser
conformada por materiales como orgánicos, metales; plásticos, tóxicos y vidrio.

 Mediante campañas, incentivar al personal militar a saber el debido cuidado del


medio ambiente, sin olvidar o evitar las operaciones militares.

También podría gustarte