Prevencion Consumo Drogas Padres PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Influencias familiares

y drogadicción
DROGAS
DEFINICION SEGUN LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.)

 ES TODA SUSTANCIA
NATURAL O SINTETICA,
SIMPLE O COMPUESTA,
QUE ADMINISTRADA EN
DOSIS DETERMINADAS,
PUEDE ALTERAR,
TRANSFORMAR O
MODIFICAR LA SALUD
FISICA O PSIQUICA DE
LOS SERES VIVOS.
CLASIFICACION DE LAS
DROGAS
 TIPO: - ESTIMULANTES
- DEPRESORES
- ALUCINOGENOS

EFECTOS: - ESTIMULANTES
 - DEPRESORAS
 - ALUCINOGENAS
 - BARBITURICAS
 - SOLVENTES
Drogas de mayor uso en Chile
La Marihuana
ELABORADA PRENSADA

SU ORIGEN INICIAL ES PARAGUAYO


LA MARIHUANA PROCEDE DE LAS
INGRESADA MAYORITARIAMENTE
HOJAS SECAS Y/O “COGOLLOS”
POR EL PASO FRONTERIZO “LOS
FLORES DE LA PLANTA DEL CÁÑAMO
LIBERTADORES”. SU PODER
(CANNABIS SATIVA). EL PRINCIPAL
ALUCINOGENO ES MAYOR QUE LA
ELEMENTO PSICOACTIVO DE ESTA ES
MARIHUANA NACIONAL ;SE UTILIZA
EL THC (TETRAHIDROCANNABINOL).
UNA MEZCLA DE DIVERSAS
A ESTE SE LE CONSIDERA EL AGENTE
SUSTANCIAS PARA AUMENTARLA,
RESPONSABLE DE LOS EFECTOS Y
COMO POR EJ. MATERIAS FECALES
CONSECUENCIAS ORGANICAS O
DE ANIMALES, OTROS VEGETALES O
PSIQUICAS SUFRIDAS POR LOS
ALIMENTOS PARA PERRO, GATOS
SUJETOS CONSUMIDORES.
ENTRE OTROS.
Efectos del Consumo de
Marihuana
• ACELERACION DE LATIDOS DEL CORAZON Y
• PULSO.
• VISTA ENROJECIDA (MEMBRANA ESCLEROTICA).
• MIDRIASIS – MIOSIS.
• SEQUEDAD DE LA BOCA Y GARGANTA.
• DISLALIA Y VERBORREA.
• ROSTRO CONGESTIONADO.

 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO A CORTO PLAZO: Puede dañar


o disminuir la capacidad de la memoria, alterar el sentido del tiempo y
reducir la concentración, rapidez y coordinación, tales como la
conducción de un vehículo. (perdida de la percepción de la realidad)
Consecuencias a a largo plazo
 A TRAVES DEL TIEMPO PUEDEN
OCURRIR CAMBIOS SEVEROS Y
DRASTICOS EN EL ORGANISMO DE
ALGUNOS CONSUMIDORES, Y EN
TERMINOS SOCIALES TALES COMO:

 1.- Impotencia
 2.- Aislamiento
 3.- Sanción social
 4.- Ansiedad
 5.-Psicosis
 6.- Depresión
 7.- Trastornos de pánico
 8.- Deserción Escolar
 9.- Abandono Laboral
 10.-Problemas familiares
La Droga : Un
problema latente
 El Consumo de drogas en jóvenes es un tema país
 Tiene gran incidencia en los jóvenes - escolares
 Nuestro Colegio no está ajeno al problema!
 Es actualmente un tema en discusión (legalización?)
 La Droga es parte del ambiente de muchos de
nuestros jóvenes.
 Valparaíso es la comuna en la cual se da mayormente
el tema de la drogadicción a nivel país , por su
característica de ciudad puerto , ciudad universitaria
y estilo de vida.
EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN SUPONE:
 El desarrollo de Habilidades
personales y sociales de los alumnos.
 Fortalecer los factores protectores
 Disminuir los factores de riesgo
 Educar acerca del tema: Tipos de
drogas efectos biológicos y sociales,
sanciones y repercusiones legales
 Fomentar la vida sana (deporte)
 Fomentar la conciencia social y
participación ciudadana
 Desarrollo de una conciencia de la
prevención
¿La Familia: Factor
protector o de riesgo?
La Familia puede a través de determinadas situaciones
convertirse en un factor protector, pero también de
riesgo, por Ej:
FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA
 No ejercer un necesario principio de autoridad con
los hijos para que estos desarrollen una personalidad
firme y decidida.
 Sufrir continuos conflictos conyugales manifiestos a
partir de los que a los niños se les permite todo por
falta de consenso.
 Problemas que afecten la comunicación familiar
 Desconocimiento por parte de los padres de sus
hijos
 Identificación con algún grupo en la
que vive su experiencia afectiva.
 Afán de novedades y aventura
 Propensión a la evasión ante una
contradicción
 Deseo de independencia de los
padres y del ambiente familiar
 Fracaso escolar
 Tolerancia familiar hacia el
consumo de drogas.
 Disponibilidad de drogas durante
el tiempo de ocio
¿Qué Hacer como Familia?
 1.-Promover estrategias formativas
de los hijos con un estilo educativo
adecuado.
 2.-Capacitarse en
comunicación efectiva
 3.-Gestar y mantener climas
familiares fortalecedores y de
cohesión familiar.
 4.-Conocer, escuchar y
establecer limites en los hijos
 5.- Enseñar a ocupar el tiempo
 6.- Enseñar con el ejemplo
“Es en la FAMILIA, donde se adquieren y
desarrollan las actitudes, creencias, valores,
hábitos, estilos de vida y comportamientos,
que determinarán el modo de los hijos de
enfrentarse a la vida y, por lo tanto, el modo
de relacionarse con las drogas”
(Ríos, 1997,p:25)
ROL DE LA FAMILIA frente a la
prevención del Consumo de drogas
 LA FAMILIA :
 1.- Proporciona un ambiente
de afecto y aceptación.
 2.- Aporta estabilidad
emocional para emprender
sus proyectos de vida.
 3.- Transmite un modelo de
vida sana.
 4.-Promueve la autoestima y
el desarrollo de habilidades
sociales (Asertividad,
comunicación , resilencia).
ACTUACIONES CONCRETAS PARA AYUDAR
A LOS HIJOS FRENTE AL RIESGO DE DROGAS
 1.- Fomentar la seguridad
en si mismos para
autovalorarse positivamente.

La persona segura, en
definitiva se apreciará y se
sentirá bien tanto sola como
con los demás.
 2.- Ayudar a los
hijos a madurar
haciendo que
desarrollen su
responsabilidad,
dejarles la
oportunidad de
tomar decisiones,
aprender a premiar
y valorar sus
acciones.
 3.-Enseñar el
Autocontrol a los
hijos, entendido como
la capacidad para
dirigir adecuadamente
sus emociones. La
mejor forma es ser un
ejemplo a seguir,
demostrar serenidad y
control, facilitarles el
reconocer sus
emociones
 4.- Función
protectora de la
familia. El
establecimiento de
lazos sociales y
familiares consolidan
la pertenencia a un
grupo aumentando el
sentido de
pertenencia y
sensación de
seguridad
5.- Establecer una buena comunicación en la familia
 Tips: g) Expresar agrado por la conversación
a) Buscar el momento h) Para decir NO (usar mensajes breves,
adecuado. directos, repetidos y ofrecer alternativas)
b) Comenzar con temas no i) Cuando se critica (describir el
conflictivos comportamiento concreto, expresar
c) Contextualizar con la sentimientos, sugerir cambios concretos
y valorar las soluciones finales.
etapa evolutiva del hijo.
j) Manejar los procesos de negociación
d) Evitar hacer juicios a (definir el problema, comunicar su
priori. opinión, preguntar a los demás,
e) Mirar a los ojos. escuchar respuestas, empatizar con el
f) Asentir con la cabeza y malestar del otro, sugerir un acuerdo y
dar nombre a lo que se evaluar resultados)
dice
6.- Fomentar una sana participación Social y uso del tiempo
libre
 Participación en asociaciones,
agrupaciones, partidos,
movimientos sociales,
parroquiales, deportes, etc)
Esto supone:

1.- Adquirir y desarrollar una


conciencia social
2.- Promueve actuaciones
alternativas al uso de drogas,
dándole buen uso al tiempo
libre
Reglamento de Convivencia
Colegio Salesiano Valparaíso
FALTAS GRAVISIMAS
 Son aquellas que alteran o afectan los derechos
fundamentales de la persona humana y de la sana
convivencia escolar. Estas faltas ameritan la
suspensión de tres días, matricula condicional e
incluso si el consejo de profesores lo estima , la
propuesta de retiro. En casos graves se podrá
proceder a la desvinculación inmediata del
alumno. La dirección ratificará o rechazará dicha
medida
Son faltas gravísimas por conducta:

D7  D 19

Por CONSUMO, PORTE, Por AFECTAR EN


MICROTRÁFICO y FORMA GRAVE la
TRÁFICO de bebidas IMAGEN
ALCOHÓLICAS y INSTITUCIONAL
DROGAS
 Sanciona el Tráfico  LA PENA:
Ilícito de Estupefacientes • Desde 5 años, 1 día, hasta la pena
y Sustancias máxima de 15 años de Cárcel.
Psicotrópicas. Dicta y Artículo 4 (Sanciona el Microtráfico)
modifica diversas  Sanciona a quien ….SIN LA
disposiciones legales.  COMPETENTE
(2005)  AUTORIZACION a quienes …
 - POSEAN
 - TRANSPORTEN
Artículo 1 y 3 (sanciona el tráfico)  - GUARDEN
• Sector Público y Privado.  - PORTEN
 PEQUEÑAS CANTIDADES, SUSTANCIAS O
 SE APLICA AL QUE: DROGAS, ESTUPEFACIENTES O SICOTROPICAS
• Importe – Exporte – Transporte -
Adquiera – Transfiera.  LA PENA
PRESIDIO MENOR
• Sustraiga - Posea – Suministre – GRADO MEDIO A MAXIMO
Guarde – Porte.
Otras Artículo 5
Sanciona el suministro a menores de 18
años de edad productos que

disposicione contengan Benceno y Tolueno


Articulo 8
s legales  Sanciona al que SIN AUTORIZACION
Siembre, Plante, Cultive o, Coseche, especies
Vegetales del género CANNABIS
(Marihuana)
Artículo 50
Sanciona el Consumo de drogas
Sector Público y Privado.
SE APLICA:
Multa 1 a 10 U.T.M.
Asistencia Programa Prevención hasta 60 días.
PENA ACCESORIA: Suspensión de Licencia x 2
años.
Realización de trabajos comunitarios x 30 horas.
El Infractor es citado a la fiscalía Local

También podría gustarte