Está en la página 1de 34

Metodología en la

investigación de sitios
contaminados
Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental
Abril 2016
INSTRUMENTOS DE GESTION Y NORMATIVOS
NACIONALES

2013  
Guía  
2012   Metodológica  
Guía  de  evaluación   para  la  Ges9ón  
de  impacto   de  Suelos  con  
2010   ambiental   Potencial  
Actualización  de  la   Presencia  de  
Riesgo  para  la  
Ley  de  Bases  de   contaminantes,  
salud  de  la  
Medio  Ambiente   Aprobada  sus  
2009   población  
19.300  por  la  Ley   modificaciones  
Polí6ca  Nacional   20.417     SEA,  MINSAL,   por  Res.  Ex.  N°  
para  la  Ges6ón   MMA  
Art.  70  letra  G   406  del  MMA.  
de  Si6os  con  
Presencia  de   concepto  de  
2004  al  2009   Contaminantes.   evaluación  de  
Estudios  y   MMA  aprobada   riesgos  y  suelos  
Guías   por  Consejo  de   contaminados.  
basados  en   Ministros    
concepto  de  
riesgo  
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
REGULACIÓN NACIONAL VIGENTE

Resolución  Exenta  1.690/2011    


Aprueba la “Guía Metodológica para la Gestión de Suelos Abandonados con
Presencia de Contaminantes”. En este documento se define el procedimiento
para llevar a cabo parte de las fases que deben desarrollarse cuando se
investiga un suelo con estas características (Fase I y Fase II), para su
aplicación por el MMA en el territorio nacional. Una de las fases
consideradas es la de Evaluación del Riesgo.

Resolución  Exenta  406/2013    


Aprueba la “Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial
Presencia de Contaminantes” y sus Anexos, que define la metodología de
evaluación de riesgo a aplicar para los sitios con presencia de
contaminantes, complementando la metodología aprobada por Res. Ex. N°
1.690/2011.
REGULACIÓN NACIONAL VIGENTE
D.S  40/2013  REGLAMENTO  DEL  SISTEMA  DE  EVALUACIÓN  DE  IMPACTO  AMBIENTAL    
Establece en Art. 3 tipos de proyectos o actividades susceptibles de causar
impacto ambiental…»

•  Letra o.9: sistemas de tratamiento, disposición y/o eliminación de residuos


peligrosos con una capacidad de 25Kg/día para aquellos caracterizados como
«tóxicos agudos» y 1000 Kg/día para otros residuos peligrosos.

•  Letra o.11: Reparación o recuperación de áreas que contengan


contaminantes, que abarquen, en conjunto, una superficie igual o mayor a
diez mil metros cuadrados (10.000 m²), salvo que se trate de medidas que
formen parte de una propuesta de plan de reparación a que se refiere el
artículo 43 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente,
cuyo texto fue fijado por el artículo segundo de la Ley Nº 20.417, caso en el
cual se aplicará lo dispuesto en dicha disposición y en su Reglamento.
   
REGULACIÓN NACIONAL VIGENTE
D.S  148:  Reglamento  sobre  Manejo  de  Residuos  Peligrosos  
Establece las condiciones sanitarias y de seguridad a que deberá someterse la
generación, tenencia, disposición de los residuos peligrosos.

•  Artículo 18, define residuos peligrosos, el suelo o materiales resultantes de


faenas o movimientos de tierras contaminadas por alguno de los
constituyentes listados en la Categoría II.

•  Artículo 78, establece que:


La eliminación del suelo calificado como residuos peligrosos podrá hacerse
de determinada manera, de acuerdo a la evaluación de riesgos que efectúe
en cada caso.
Para tales fines, el interesado deberá presentar un proyecto específico que
asegure el control de todos los riesgos que puedan afectar la salud de la
población.
Faculta a la autoridad para fijar las restricciones de uso a que quedarán
sometidos los suelos así como los procedimientos de monitoreo y
mantención de dichos sitios.
REGULACIÓN NACIONAL EN ACTUALIZACIÓN
D.S  148:  Reglamento  sobre  Manejo  de  Residuos  Peligrosos  PROPUESTA  DE  MODIFICACIÓN  
Establece las condiciones sanitarias y de seguridad a que deberá someterse la
generación, tenencia, disposición de los residuos peligrosos.

•  Artículo 18, Se deroga en función de estandarizar nuestra normativa con el


Convenio de Basilea y requerimientos OCDE, los cuales no contemplan la
categoría de suelo contaminado.

•  Artículo 78, establece como propuesta de modificación lo siguiente:

La eliminación de los residuos peligrosos de la categoría III.4 del artículo 18,


“Suelos consistentes en suelos o materiales resultantes de faenas de
movimientos de tierras contaminadas por alguno de los constituyentes listados
en la CategoríaLista II”, del artículo 18, podrá realizarse en el mismo lugar en
que se encuentren ubicados a través de sistemas de disposición de carácter
especial que serán autorizados por la Autoridad Sanitaria en base a la
evaluación de riesgo que ésta haga para cada caso.
 
 
GUÍA  METODOLÓGICA  PARA  LA  GESTIÓN  DE  SUELOS  
CON  POTENCIAL  PRESENCIA  DE  CONTAMINANTES  
 
CONCEPTOS

Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente


Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización    
de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  1:  Levantamiento  de  Información  

La  focalización  de  la  búsqueda  de  información  dependerá  de  si  los  SPPC  están  
ac;vos  o  abandonados.    
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  1:  Levantamiento  de  Información  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  1:  Levantamiento  de  Información  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  2:  Iden6ficación  y  Georreferenciación  de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  3:  Priorización  de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  3:  Priorización  de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  4:  Inspección  de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  4:  Inspección  de  SPPC  
FASE  I:  Iden6ficación,  Priorización  y  Jerarquización  de  SPPC  
Ac9vidad  4:  Inspección  de  SPPC  
FASE  II:  Evaluación  Preliminar  Si6o-­‐específica    
del  Riesgo  de  SPPC  
FASE  II:  Evaluación  Preliminar  Si6o-­‐específica  del  Riesgo  de  SPPC  
Inves6gación  Preliminar  
FASE  II:  Evaluación  Preliminar  Si6o-­‐específica  del  Riesgo  de  SPPC  
Inves6gación  Preliminar  
FASE  II:  Evaluación  Preliminar  Si6o-­‐específica  del  Riesgo  de  SPPC  
Inves6gación  Preliminar  
FASE  II:  Evaluación  Preliminar  Si6o-­‐específica  del  Riesgo  de  SPPC  
Inves6gación  Preliminar  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges9ón  
de  SPPC  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Evaluación  de  Riesgo  Ambiental  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Evaluación  de  Riesgo  Ambiental  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Evaluación  de  Riesgo  Ambiental  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Plan  de  Acción  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Plan  de  Acción  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Plan  de  Acción  
FASE  III:  Evaluación  de  Riesgo  y  Plan  de  Acción  para  la  Ges6ón  de  SPPC  
Plan  de  Acción  
GRACIAS

Ministerio del Medio Ambiente

También podría gustarte