Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Clase: Análisis y Diseño.

Lic. Gabriela Andino.

Estudiante:
José Alfredo Alvarado.

 DIAGRAMA DE CONTEXTO

El diagrama de contexto es un caso especial del diagrama de flujo de


datos, en donde una sola burbuja representa todo el sistema.
El diagrama de contexto muestra a través de flujos de datos las
interacciones existentes entre los agentes externos y el sistema, sin
describir en ningún momento la estructura del sistema de información.

En este tipo de diagrama, el sistema de información debe representarse


como un único proceso de muy alto nivel con entradas y salidas hacia los
agentes externos que lo limitan, de forma equivalente a una caja negra.

Utilizar flujos de datos compuestos que representen a aquellos que sean


similares.
Dentro de éste diagrama se enfatizan varias características importantes
del sistema:
-Las personas, organizaciones y sistemas con los que se comunica el
sistema. Son conocidos como terminadores.
-Los datos que el sistema recibe del mundo exterior y que deben
procesarse de alguna forma.
-Los datos producidos por el sistema y que se enviarán al exterior.
-Los almacenes de datos que el sistema comparte con los terminadores.
-La frontera entre el sistema y el resto del mundo.
-Elementos del Diagrama de Contexto

 BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN 2 TIPOS

Diagramas de contexto pueden ser desarrollados con el uso de dos tipos


de bloques de construcción:

 Entidades (Actores): cuadros etiquetados; uno en el centro


representando el sistema, y varios cuadros alrededor para los
factores externos.

 Relaciones: líneas etiquetadas entre las entidades y el sistema.

Por ejemplo, “cliente entrega orden.” Diagramas de contexto también


pueden utilizar distintos tipos de dibujo para representar entidades
externas. Pueden usar óvalos, figuras de línea, imágenes, autoformas o
cualquier otra representación que presente un significado. Árboles de
decisiones y almacenamiento de datos son representados en diagramas
de flujo de sistemas.

 CATEGORIAS QUE INCLUYE 4 CATEGORIAS


Un diagrama también puede enlistar las clasificaciones de las entidades
externas como una de un set de categorías simples, lo que añade claridad al
nivel de participación de las entidades con respecto al sistema. Esas
categorías incluyen:

 Activo: Entidad externas dinámicas que frecuentemente inician


eventos para lograr algún objetivo o propósito.

 Pasivo: Entidades externas estáticas que no interactúan


frecuentemente con el sistema.

 Cooperativo: Entidades externas predecibles que son utilizadas por el


sistema para alcanzar algún resultado deseado.

 Autónoma (Independiente): Entidades externas que están separadas


del sistema, pero que lo afectan indirectamente, a través de
restricciones impuestas o influencias similares.

 DIAGRAMA DE INTERCONEXIÓN DE ARQUITECTURA

 Lienzo de modelo de negocios: una plantilla de administración


estratégica para desarrollar nuevos o documentar modelos de
negocios existentes.

 Modelo de información Enterprise: este tipo de modelo de datos,


de acuerdo con Simsion (2005) puede contener de 50 a 200 clases
de entidades, que resultan de específicos “generalización de alto
nivel en modelos de datos”.

 Diagrama de contexto de alto nivel IDEF0: El proceso IDEF0


comienza con la identificación de la función principal a ser
descompuesta. Esta función es identificada en un “Diagrama de
contexto de alto nivel” que define el alcance de un análisis IDEF0
particular.

 Diagramas de problema (Marco de problema): En adición al tipo de


cosas mostradas en un diagrama de contexto, un diagrama de
problema muestra requerimientos y sus referencias.

 Diagrama de casos de uso: Uno de los diagramas LUM(Lenguaje


unificado de modelado). También representa el alcance del
proyecto a un nivel similar de abstracción. Sin embargo, tiende a
concentrarse más en los objetivos de los actores que interactúan
con el sistem

También podría gustarte