Está en la página 1de 65

PARASIMPATICOMIMÉTICOS

Dr. FRANCISCO ROJAS CASTAÑEDA

USMP-2020
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso periférico


“Cerebro y Médula”

Sistema Nervioso autónomo Sistema Nervioso somático

División Aferente División Eferente

Simpático Parasimpático
“Toracolumbar” “Craneosacro”
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

• SIMPÁTICO
Pelea o escape

• PARASIMPÁTICO
Descanso y digestión
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PS: DEFINICIÓN
➢ Fármacos cuyos EFECTOS
SON SIMILARES A LAS
FIBRAS PARASIMPÁTICAS
POSTGANGLIONARES.
➢ Neurotransmisor: “Ach”
Ach: RECEPTORES
1. RECEPTORES 2.RECEPTORES
MUSCARÍNICOS NICOTÍNICO
(R-acoplado a PG). (R- acoplado a
canal iónico).
SÍNTESIS,
ALMACEN Y
METABOLISMO
DE ACh

CAT. Colina -
acetiltransferasa, o
colinoacetilasa.
NEUROTOXINAS QUE AFECTAN
LA LIBERACIÓN DE Ach

TOXINAS BOTULÍNICA
Y TETÁNICA

SÍNTOMAS:
▪ Parálisis muscular flácida.
▪ Defecto en la liberación de Ach.
▪ Mejora tras aumentar la (Ca2+)
en el terminal nervioso.

APLICACIONES:
▪ Terapéuticas cosméticas (Botox).
▪ Arma de guerra biológica.
NEUROTOXINAS QUE BLOQUEAN
LOS R-NICOTÍNICOS DE Ach
1. D-Tubocurarina: Alcaloide del
curare
2. Alfa - Toxinas de veneno de
serpiente (bungarotoxina )
3. Alfa - neurotoxina de cobra,
serpiente del coral, mambas y
otros.
➢ DEBILIDAD, FATIGA, FALLA RESPIRATORIA,
MUERTE POR REJACIÓN DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO. ANTAGONISMO DE Ach EN
EL R – NICOTÍNICO.
Ach y RECEPTORES
▪ Ganglio Parasimpático
❖ R-NICOTÍNICOS ▪ Ganglio Simpático
▪ Médula Suprarrenal
▪ Placa mioneural
❖ R-MUSCARÍNICO M1 M2 M3 M4 M5

4/05/2020
Ach y R - MUSCARÍNICOS
▪ M1: Tejido neuronal, cerebral y
glándulas exocrinas.

▪ M2: Membrana postganglionar,


sistema nervioso autónomo
(miocardio).

▪ M3: Cerebro, Músculo liso,


glándulas secretoras

▪ M4: Músculo liso, glándulas


secretoras, inhibidores de
canales de (Ca2+).

▪ M5: Cerebro y tejido periférico.


MECANISMOS DE ACCIÓN
DE Ach EN M. LISO Y G. EXOCRINAS

Ach
R – M3 PLC

RS DAG: Participa
en las aperturas
de canales de
Ca++ R – IP3 IP3 calcio del
músculo liso

Ca++
(contracción M. liso y secreción)
MECANISMO DE ACCIÓN
DE Ach EN MÚSCULO CARDIACO
Ach.
M2 Y M4

PGi/o

INHIBE SUPRIME
ADENILILCICLASA ACTIVA ACTIVIDAD DEL
CANAL DE K+ CANAL DEL Ca++

Ca++
CRONO, DROMO E INOTROPO NEGATIVO
CLASIFICACIÓN DE PS
1. ACCIÓN DIRECTA:
❖ ESTERES DE COLINA
▪ Ach
▪ Metacolina
▪ Carbacol
▪ Betanecol
❖ ALCALOIDES
COLINOMIMÉTICOS
▪ Pilocarpina.
▪ Arecolina
▪ Oxotremorina
CLASIFICACIÓN DE PS
2. ACCIÓN INDIRECTA:
IAchE: Ach.
▪ Inhiben la metabolización
de Ach:
• Derivados Carbámicos.
• Alcoholes simples con
nitrógeno cuaternario.
• Organofosforado.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
PS DE ACCIÓN DIRECTA
FÁRMACO ACTIVIDAD HIDROLISIS USOS CLÍNICOS
RECEPTOR
AchE
Ach
MyN +++ ▪ Vida media corta:
Ninguna utilidad
clínica.

Betanecol
M - ▪ Tratamiento de ileo
(postoperatorio /
neurogénico),
retención urinaria

Metacolina
M>N + ▪ Dx:
Hiperreactividad
bronquial.

Pilocarpina
M - ▪ Tratamiento de
glaucoma (tópico),
xerostomía.
PS: ACCIÓN MUSCARÍNICA
FÁRMACO CV TU GI OJO

▪ Acetilcolina ++ ++ ++ +
▪ Metacolina +++ ++ ++ +
▪ Carbacol + +++ +++ ++
▪ Betanecol ± +++ +++ +
▪ Muscarina ++ +++ +++ ++
▪ Pilocarpina + + + ++
IAchE : Ach
▪ DERIVADOS CARBÁMICOS:
• Fisostigmina • Neostigmina
• Ambenonio • Piridostigmina
• Demecario • Carbaryl y Baygón
IAchE : Ach
▪ ALCOHOLES SIMPLES CON
NITROGENO:
• Edrofonio (test de
Tensilón)
IAchE : Ach
▪ ORGANOFOSFORADOS:
• Ecotiopato • Gases de guerra
• Isofluorofato • Donepezilo
• Paratión • Rivastigmina
IAchE : Ach
REVERSIBLE IRREVERSIBLE
▪ Fisostigmina ▪ Ecotiofato
▪ Neostigmina ▪ Malatión
▪ Piridostigmina ▪ Paratión
▪ Edrofonio ▪ Gases de guerra
▪ Ambenomio ▪ Tabún
▪ Tacrina ▪ Sarín
▪ Donepezilo ▪ Somán
▪ Rivastigmina
PROPIEDADES DE LOS PS DE ACCIÓN
INDIRECTA: IAchE
Fármaco CARACTERÍSTICAS Usos Clínicos

Dx- miastenia; usado para


Edrofonio ACCIÓN CORTA diferenciar miastenia de
crisis colinergica.
Amina terciaria Tto. Glaucoma; antídoto en
Fisostigmina (ingresa a SNC), sobredosis por atropina
ACCIÓN INTERMEDIA
Tto. ileo, retención urinaria,
Neostigmina, Aminas cuaternarias miastenia, reversión de
piridostigmina (no entran en SNC), bloqueadores
ACCIÓN INTERMEDIA neuromusculares no
despolarizantes
Donepezilo, Liposoluble (ingresa a Tto. enfermedad de Alzheimer
tacrina SNC)
Liposoluble, Tto. glaucoma (Ecotiopato)
inhibidores Nota: se Usan como
Organofosfatos irreversibles de insecticida (malation,
ACCIÓN LARGA paration) y como gas nervioso
(sarín)
CONSIDERACIÓN GENERAL:
▪ Inervación autonómica de
los órganos.
PS: CARDIOVASCULAR
▪ Los vasos sanguíneos
CARECEN DE INERVACIÓN
COLINÉRGICA.
▪ Los ventrículos cardíacos
tienen ESCASA INERVACIÓN
COLINÉRGICA.
PS: PULMONES

▪ Los pulmones tienen


INERVACIÓN COLINÉRGICA
PREDOMINANTEMENTE
.
METACOLINA
❖ ACCIÓN FARMACOLÓGICA.
▪ Selectivo y de mayor
duración.
▪ Hidrólisis lenta por AchE,
y no por BuchE.
▪ hTA y bradicardia similar
a Ach.
➢ Selectividad: Acción predominantemente
Muscarínicas (CV) y nicotínica leve
CARBACOL
❖ ACCIÓN FARMACOLÓGICA.
▪ Efecto a PREDOMINIO NICOTÍNICO
(Ganglios autonómicos).
▪ Efecto MUSCARÍNICOS GI Y
URINARIO.
▪ Duración prolongada.
▪ NO SUSTRATO de AchE, ni BUchE.
BETANECOL
❖ ACCIÓN FARMACOLÓGICA.
▪ Efecto Muscarínicos.
▪ Mayor efecto GI y
urinario.
▪ Duración prolongada.
▪ No hidrólisis por AchE
y BuchE.
USOS DE ESTERES
DE COLINA
▪ Estimulación del tracto GI.
▪ Estimulación del tracto
urinario.
▪ Tratamiento de glaucoma.
▪ Prueba de secretina.
▪ Confirma Dx. Por intoxicación
con antimuscarínicos.
ALCALOÍDES
COLINOMIMÉTICOS
❖ DE ACUERDO A SU ORIGEN.
▪ NATURALES: Muscarina,
Pilocarpina y Arecolina.
▪ SINTÉTICOS: Oxotremorina
y Aceclidina.
ALCALOÍDES
COLINOMIMÉTICOS
❖ DE ACUERDO A MECANISMOS
DE ACCIÓN:

ALCALOIDE AMINA MUSCARINICO NICOTINICO


Arecolina Terciaria + +++
Pilocarpina Terciaria +++ -
Muscarina Cuaternaria +++ -
ALCALOÍDES COLINOMIMÉTICOS:
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.

❖ OJO: ❖ RESPIRATORIO:
▪ Miosis (hasta 24 horas). ▪ Broncoconstricción.
▪ Disminución de PIO*. ❖ GENITO URINARIO:
▪ Espasmo de acomodación
para visión cercana.
▪ Aumenta tono y
motilidad de uréteres
❖ GI: y vejiga.
▪ Aumenta tono y motilidad
de músculo Liso GI.
▪ Espasmo y tenesmo
(grandes dosis).
ALCALOÍDES COLINOMIMÉTICOS:
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

▪ GLÁNDULAS EXOCRINAS:
• Diaforesis notable (2 a 3 litros).
• Sialorrea.
• Aumenta secreción lacrimal,
gástrica, traqueobronquial,
pancreática e intestinal.
ALCALOÍDES COLINOMIMÉTICOS:
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

❖ CARDIOVASCULAR:
▪ Hipotensión arterial.
▪ Bradicardia a paro
cardiaco.
❖ SNC.
▪ Estimulación cortical.
ALCALOIDES COLINOMIMÉTICOS:
USOS

▪ Tratamiento de xerostomía.
▪ Tratamiento de glaucoma.
▪ Reversión del efecto
midriático.
▪ Tratamiento de adherencias
entre iris y cristalino.
ANTIMUSCARÍNICOS

Dr. Francisco Rojas Castañeda.


USMP-2020
ANTIMUSCARÍNICOS: CARACTERÍSTICAS

❖ Los ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES


MUSCARÍNICOS impiden los efectos de la Ach en el
músculo liso, músculo cardíaco y glandular exocrino.
Son antagonismo competitivo.

• Los ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES


MUSCARÍNICOS TIENE POCO BLOQUEO de
los efectos en RECEPTORES NICOTÍNICOS.
ANTIMUSCARÍNICOS: CARACTERÍSTICAS

▪ Las UNIONES NEUROEFECTORAS PS de los


diferentes órganos, no son sensibles por
igual a los antimuscarínicos.
SENSIBILIDAD DE LOS DISTINTOS ORGANOS A
DOSIS CRECIENTES DE ATROPINA

Inhibe s.
D
gástrica
O
S Inhibe tono y motilidad GU
I
S Inhibe tono y motilidad GI

Taquicardia, Broncodilatación
(mg)

Midriasis, inhibe acomodación


Inhibe: Secreción salival, secreción bronquial,
secreción sudoripara
ATROPINA Y ALCALOÍDES
RELACIONADOS

❖ ESTRUCTURA FARMACOLOGICA.

▪ AC. Trópico + Tropina ==> ATROPINA.


▪ AC. Trópico + escopina ==> ESCOPOLAMINA.
▪ AC. Mandélico + Tropina ==> HOMATROPINA.
CLASIFICACIÓN
1.- ALCALOIDES NATURALES
▪ Atropina ▪ Escopolamina
2.- DERIVADOS SEMISINTÉTICOS
▪ AMONIO ▪ HOMATROPINA
TERCIARIO
▪ BUTILESCOPOLAMINA
▪ AMONIO ▪ METIL BROMURO DE
CUATERNARIO HOMATROPINA
▪ METESCOPOLAMINA
CLASIFICACIÓN
3.- DERIVADOS SINTÉTICOS
• Uso oftálmico • Ciclopentolato
• Tropicamida
▪ AMONIO ▪ Uso en úlcera • Pirenzepina
TERCIARIO ▪ Uso en • Trihexifenidilo
Parkinson • Benzhexol
▪ Uso en • Tolterodina
espasmo • Darifenacina
▪ Ipratropio ▪ Tiotropio
▪ AMONIO ▪ Oxifenonio ▪ Propantelina
CUATERNARIO ▪ Bencilonio ▪ Glicopirrolato
▪ Pipenzolato ▪ Metantelina
ATROPINA
PROPIEDADES
FARMACOLÓGICAS: SNC
❖ ATROPINA.
1. Excitación leve (0.5 – 1.0 mg.).
2. Excitación central (dosis tóxica).
▪ Inquietud.
▪ Irritabilidad.
▪ Desorientación.
▪ Alucinaciones o delirio.
3. Depresión y colapso circulatorio
(dosis aún mayores).
PROPIEDADES
FARMACOLÓGICAS: SNC
❖ ESCOPOLAMINA.
1. DEPRESIÓN:
▪ Somnolencia.
▪ Amnesia.
▪ Fatiga e incapacidad de
ensoñación.
▪ Euforia.
2. EFECTO ANTIANALGÉSICO
(pacientes con dolor).
ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS

OJO
▪ MIDRIASIS: Relajación del M. esfinteriano
▪ Aumento de la PIO
▪ Cicloplejía: Relajación del músculo ciloiar
MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS
▪ Anula los efectos de la Ach.
▪ De acción lenta y duradera (7 a 12
ATROPINA
días).
▪ Pasa barrera hematoencefálica y
producir efectos en el SNC.
▪ Precauciones: Sinequias, glaucomas
e hipersensibilidad a la atropina.
▪ Con acción máxima en 45 minutos y
duración de 24 a 48 horas.
CICLOPENTOLATO ▪ Precauciones: Glaucoma de ángulo
cerrado, e hipersensibilidad a la
atropina.
• Midriático y ciclopléjico débil.
TROPICAMIDA • Con efecto máximo a los 30 minutos
y duración de 4 a 6 horas.
ATROPINA:
CARDIOVASCULAR..
▪ ALTERA LA FC:
• Dosis bajas: Bradicardia
(Escopolamina > Atropina).
• Dosis mayores: taquicardia
(Atropina > Escopolamina).
ATROPINA:
CARDIOVASCULAR.
▪ AUMENTA FRECUENCIA
VENTRICULAR en FA y
flutter.
▪ AUMENTA FRECUENCIA
IDIOVENTRICULAR (bloqueo
cardiaco completo).
ATROPINA :
CARDIOVASCULAR

❖ Cronotrópico (+).
❖ Dromotrópico (+).
❖ Contrarresta la vasodilatación,
y disminuye la hTA ocasionada
por colinomimético.
ATROPINA:
RESPIRATORIO.
▪ Inhibe secreción de nariz, boca,
faringe y bronquios.
▪ Inhibe la depuración mucociliar.
▪ Antagoniza el broncoespasmo de
reflejo vagal, INDUCIDA POR
HISTAMINA, BRADIKININAS Y
PROSTAGLANDINAS.
▪ Previene el laringoespasmo.
ATROPINA:
TUBO DIGESTIVO.
▪ Disminuye secesión salival
( MUY SENSIBLE ).
▪ Disminuye secesión gástrica
(RESISTENTE ).
▪ Disminuye competencia del
cardias y contrae esfínteres.
▪ Disminuye tono, amplitud y
frecuencia de las
contracciones peristálticas.
ATROPINA: MÚSCULO
LISO VISCERAL
❖ VÍAS BILIARES:
▪ Acción antiespasmódica leve
en vesícula y vías biliares
❖ URINARIO:
▪ Dilata pelvis renal cálices,
uréteres y vejiga.
▪ Disminuye tono y amplitud de
contracción del uréter y
vejiga.
ATROPINA: ÚTERO
▪ Pasa barrera placentaria.
▪ Disminuye variabilidad
de latido a latido de la FC
fetal.
ATROPINA: GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS.

▪ Inhibe la actividad de las


glándulas sudoríparas.
▪ Fiebre atropínica:
(Bochorno por atropina
asociado a vasodilatación)
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LAS
DROGAS ANTIMUSCARÍNICAS

Aumento Midriasis Prevención Disminuye


Relajación cicloplejía de mareos
Sedación Antisialagogo
de FC del m. Liso secreción
gástrica

ATROPINA
+ + +++ ++ + + +
GLICOPIRROLATO
0 ++ ++ ++ 0 0 ±
ESCOPOLAMINA
+++ +++ ++ + +++ +++ ±
ALCALOIDES
SEMISINTETICOS Y SINTETICOS
❖ IPRATROPIO, OXITROPIO Y TIOTROPIO.
▪ Broncodilatación, taquicardia e
inhibición de secesión salival.
▪ Falta relativa de acción sobre
depuracion ciliar.
▪ Previene la broncoconstriccion
inducida por sustancias
inflamatorias.
ALCALOÍDES
SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS
❖ CICLOPENTOLATO Y TROPICAMIDA.
▪ Midriasis de menor duración que
atropina.
❖ PIRENZEPINA Y TELENZEPINA.
▪ Antagonismo selectivo de receptor
m1 en relación a M2 y M3 a nivel
digestivo (úlcera péptica).
USOS CLÍNICOS y/o CARACTERÍSTICAS DE
LOS BLOQUEADORES MUSCARÍNICOS

Fármaco Usos clínicos y/o características

Atropina Antiespasmódico, antisecretor, manejo de sobredosis


por IAChE, antidiarreico, oftalmología (larga acción)

Tropicamida Oftalmología (Tópico)

Ipratropio Asma y EPOC (inhalador)- no ingresa a SNC

Escopolamina Anti cinetosis, causa sedación y amnesia anterograda


Glucopirolato Antiespasmódico, antisecretor, antiulceroso – no
ingresa a SNC
Benztropina, Liposoluble (entra a SNC), usado en el parkinsonismo
trihexifenidil y en la disfunción extrapiramidal inducida por
fármaco.
USO DE LA
ESCOPOLAMINA
INTOXICACIÓN
ANTIMUSCARÍNICA
EFECTOS COLATERALES DE
ANTIMUSCARÍNICOS

❖ Sequedad de boca
❖ Visión borrosa
❖ Fotofobia
❖ Intolerancia al calor
❖ Retención urinaria
(obstrucción Parcial)
❖ Constipación
❖ Taquicardia
PRESENTACIÓN CLÍNICA
GRACIAS

También podría gustarte