Está en la página 1de 7

ANALISIS FINANCIERO

ESTUDIANTE
NORAYMA ARIAS PEÑA
ID: 540816

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VI SEMESTRE
ANALISIS FINANCIERO
CUCUTA
2018
ANALISIS FINANCIERO

ESTUDIANTE
NORAYMA ARIAS PEÑA
ID: 540816

DOCENTE.
GUSTAVO LA ROTTA SANTANDER

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VI SEMESTRE
ANALISIS FINANCIERO
CUCUTA
2018
INTRODUCCION
El presente trabajo se centra en analizar e identificar la actividad financiera la cual se
constituye en técnicas matemático – financieras donde se determinan los beneficios o perdidas
en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u alguno otro movimiento, ya
que unos de sus principales objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones
referente actividades de inversión y así mismo generar utilidades.
Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero, casi todos los
individuos y organizaciones recaudan dinero, y así mismo lo invierten. Las finanzas tienen
que ver con la toma de decisiones que toman los individuos sobre cómo gastar sus ingresos,
que proporción de los mismo, ahorrar y como invertir sus ahorros. Y en un contexto de
negocios las finanzas se involucran en el mismo tipo de decisiones; de cómo hacen las
empresas para recaudar dinero de los inversionistas, como lo invierten en su intento de generar
utilidades, y de qué manera deciden si lo mejor es invertir dichas utilidades en el negocio e
redistribuirlas entre los inversionistas.

Las finanzas administrativas se ocupan de la tarea del administrador financiero, estas personas
son las encargadas de llevar acabo los asuntos financieros de la empresa, como realizar
proyecciones de ventas, costos, gastos, recaudo de dinero, manejo de clientes, créditos,
evaluación de proyectos de inversión o financiación, lectura de indicadores, entre otros de las
diferentes empresas sea esta de servicios, comercial o manufacturera, grande, pequeña, pública
o privada con o sin ánimo de lucro. Por otra parte la función de la administración financiera
para llevar a cabo su trabajo, los empleados de todas las áreas de responsabilidad de la empresa
deben interactuar con el personal financiero y conocer sus procedimientos, por su parte para
generar proyecciones útiles y tomar decisiones correctas. Que lo conduzcan al objetivo básico
financiero que es la creación de valor de la empresa y su posicionamiento a nivel productivo y
competitivo dentro de su sector, en la región, a nivel nacional e internacional.

Donde su objetivo en toda empresa es el de maximizar el valor de la empresa, lo cual significa


incrementar el valor de riqueza o de su misma inversión, de los accionistas, propietarios o
inversionistas. Donde una de las formas de medir la riqueza de los accionistas es el precio de
las acciones de la compañía.

Aunque la maximización de la riqueza de los accionistas es un objetivo, muchas empresas


amplían su enfoque para incluir también los intereses de otros participantes empresariales
como lo son los grupos de empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios y otros.
Que tienen una relación económica directa con la empresa. Dichas compañías buscan mantener
relaciones positivas con los demás participantes empresariales, con el fin de minimizar la
rotación de los mismos, evitar conflictos, cabe resaltar que las empresas pueden lograr mejor
sus objetivos como de maximizar sus riquezas cultivando la cooperación con los demás
participantes.

La estructura de la función financiera en una empresa típica de tamaño pequeño o mediano está
conformada por el tesorero, controlador, Gerente de manejo de divisas, análisis de costos y
beneficios marginales.

Una de las decisiones más importante que confrontan todos los negocios radica en cómo elegir
Las Formas Jurídicas de las Organizaciones Comerciales, estas decisiones tienen implicaciones
financieras de gran importancia ya que las organizaciones determinan cuales son los riesgos
que deberán afrontar sus propietarios de cómo deben recaudar dinero y cuál será el régimen
fiscal que están sujetas sus utilidades. Las formas jurídicas más comunes que adoptan las
organizaciones son:

Propiedades unipersonales: es una empresa que tiene un solo dueño, el cual opera para su
propio beneficio.

Responsabilidad limitada: condición de una propiedad unipersonal o sociedad general, que


otorga a los acreedores el derecho de hacer reclamaciones sobre los activos personales del
dueño para saldar las deudas contraídas por la empresa.

Sociedades: empresas que tienen dos o más dueños y que operan con ánimo de lucro.

Estatuto de asociación: contrato por escrito que se redacta para establecer formalmente una
asociación empresarial.

Corporaciones: entidad creada legalmente.

Accionista: los dueños de una corporación, cuya propiedad o patrimonio se demuestran con
acciones comunes o preferentes.

Responsabilidad limitada: previsión legal que limita la responsabilidad de los accionistas por
la deuda de una corporación a la cantidad inicial invertida en la empresa mediante la compra de
acciones.

Acciones comunes: la forma más sencilla y básica de participación corporativa.

Dividendos: distribuciones periódicas de efectivo a los accionistas de la empresa.

En el campo de las finanzas está estrechamente relacionado con la economía, los gerentes
financieros deben entender el marco económico y estar atentos a las consecuencias de los
distintos niveles de la actividad económica y de los cambios de la política económica. Además
deben ser capaces de usar las teorías económicas como directrices de la operación eficiente del
negocio.
CONCLUSION

Comprender los concepto, las técnicas, funciones y las prácticas de la administración


financiera es de gran importancia ya que nos permite tener un conocimiento completo de las
actividades y decisiones del Gerente Financiero el cual juega un papel operativo clave, donde
las personas de todas las áreas de responsabilidad, contabilidad, sistemas de información,
administración, marketing, operaciones etc. necesitan un conocimiento general de las finanzas
para entender como cuantificar las consecuencias de sus acciones.
BIBLIOGRAFIA

Lawrence J. Gitman. Chad J. Zutter Principios de Administración Financiera decima cuarta


edición Pearson Educación de México, S.A de C.V, 2016.

También podría gustarte