Está en la página 1de 19

TRAZO DE CARRETERA

INTRODUCCION

En el mundo moderno, es posible establecer medios de transporte ya sea de pasajeros


o de carga por diferentes medios, las condiciones particulares de cada regió n, medidas
como una suma de factores de tipo econó mico, social, político y físico, determinan la
elecció n final del modo prioritario a usar. Perú no ha sido ajeno a este proceso, por lo
que en sus diferentes momentos histó ricos y de desarrollo tecnoló gico ha acudido a
diversos modos y sistemas de transporte con el fin de atender la creciente economía
nacional, hasta el momento actual en el que la mayor parte del transporte se
desarrolla mediante el uso de las carreteras, consideradas en la mayoría de los casos
como ejes articuladores de los diferentes procesos de poblamiento y expansió n
econó mica.

La seguridad vial debe ser la premisa bá sica en cualquier diseñ o vial, inspirando todas
las fases del mismo, hasta las mínimas facetas, reflejada principalmente en la
simplicidad y uniformidad de los diseñ os.

El diseñ o geométrico es la parte má s importante del proyecto de una carretera,


estableciendo, con base en los condicionantes o factores existentes, la configuració n
geométrica definitiva del conjunto tridimensional que supone, para satisfacer al
má ximo los objetivos fundamentales, es decir, la funcionalidad, la seguridad, la
comodidad, la integració n en su entorno, la armonía o estética, la economía y la
elasticidad

La carretera forma una zona de influencia; esta zona de influencia está afectada por la
topografía de la regió n y sus características. Por eso se debe de hacer evaluaciones
previas y especificas del trazo de una carretera analizá ndolas y llegar a la conclusió n y
elecció n de la mejor ruta de acceso.

Existen factores de diversa naturaleza, que influyen en distinto grado en el diseñ o de


una carretera. No siempre es posible considerarlos explícitamente en una norma en la
TRAZO DE CARRETERA

justa proporció n que les puede corresponder. Por ello en, cada proyecto será
necesario examinar la especial relevancia que pueda adquirir.

La comodidad de los usuarios de los vehículos debe incrementarse en consonancia


con la mejora general de la calidad de vida, disminuyendo las aceleraciones y,
especialmente, sus variaciones que reducen la comodidad de los ocupantes de los
vehículos. Todo ello ajustando las curvaturas de la geometría y sus transiciones a las
velocidades de operació n por las que optan los conductores a lo largo de los
alineamientos.
TRAZO DE CARRETERA

OBJETIVOS:

 Objetivo general:

 Realizar el trazo de una carretera que se encuentre dentro de la


universidad alas peruanas filial Arequipa.

 Objetivos específicos

 Determinar niveles de carretera

 obtener secciones

 Obtener los á ngulos correspondientes para la realizació n de cada curva de


la carretera.

 trazar eje la carretera, replantear en campo; obtener los radios, tangentes,


externas y los demá s datos en campo.

 Seleccionar la mejor ruta vial y elaborar un plano de perfil longitudinal con


los datos que se obtendrá n.

 Ser capaz de superar cualquier tipo de problema que se nos presente en


terreno ya sea por errores sistemá ticos o
accidentales

EQUIPOS UTILIZADOS

A. TEODOLITO
El teodolito es un instrumento utilizado
en la mayoría de las operaciones que se
realizan en los trabajos topográ ficos.

Directa o indirectamente, con el


teodolito se pueden, medir á ngulos
horizontales, á ngulos verticales,
distancias y desniveles.

Los teodolitos difieren entre sí en cuanto


a los sistemas y métodos de lectura. Existen teodolitos con sistemas de
lectura de escala micró metros ó pticos, sistemas de lectura coincidencia.
TRAZO DE CARRETERA

B. NIVEL DE INGENIERO

El nivel es el aparato topográfico que


permite determinar una línea o un
plano horizontal de comparación y se
usa en topografía para determinar el
desnivel entre puntos.

C. TRIPODE:

Es el soporte para
diferentes instrumentos
de medició n como
teodolitos, estaciones
totales, niveles o trá nsitos.
Cuenta con tres pies de
madera o metá licas que
son extensibles y terminan
en regatones de hierro con
estribos para pisar y
clavar en el terreno.
Deben ser estables y
permitir que el aparato
quede a la altura de la
vista del operador 1,40 m - 1,50 m. Son ú tiles también para aproximar la
nivelació n del aparato.
TRAZO DE CARRETERA

D. CINTA METRICA:
Es un instrumento
de medida que
consiste en una cinta
flexible graduada y
se puede enrollar,
haciendo que el
transporte sea má s
fá cil.

E. JALON:
Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento
de planos topográ ficos, para trazar alineaciones, para determinar las
bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno.
TRAZO DE CARRETERA

F. GPS

GPS, o Sistema de Posicionamiento


Global (Global Positioning System)
es un sistema de navegació n basado
en satélites y está integrado por 24
satélites puestos en ó rbita por el
Departamento de defensa de los
Estados Unidos. El  GPS funciona
en cualquier condició n
climatoló gica, en cualquier parte
del mundo las 24 horas del día.

G. ECLIMETRO
Está apropiado
para mediciones
rá pidas y có modas
de á ngulos de
inclinació n,
permitiendo, la
determinació n de
alturas por
TRAZO DE CARRETERA

ejemplo de á rboles o edificios, para la determinació n de inclinaciones


necesarias para el montaje del control de antenas directivas y mó viles,
para la determinació n de alturas de paredes e inclinació n de
perforaciones en canteras, estudios agrícolas, levantamientos de perfiles
longitudinales y transversales para la reducció n de distancias
inclinadas, etc.

H. ESTACAS

palo con punta en un extremo para fijar en la tierra y mide de 30 a 40


cm

MARCO TEORICO:

A. CURVAS DE NIVEL
La curva de nivel es una línea
imaginaria sobre la superficie del
terreno, que pasa por puntos de
igual elevació n, o altitud (sobre el
nivel del mar).
Se denominan curvas de nivel a las
líneas imaginarias que marcadas
sobre el terreno desarrollan una
trayectoria que es horizontal. En
TRAZO DE CARRETERA

un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura


que son equidistantes sobre un plano de referencia. Esta diferencia de altura
entre curvas recibe el nombre de “equidistancia”.

o Tipos de Curvas de Nivel

 Curvas maestras:
Las curvas maestras son curvas de
nivel que aparecen representadas en
los mapas con un trazo de mayor
grosor entre otras curvas dibujadas
con un trazo má s fino. Generalmente,
cada cinco curvas de nivel. Estas
curvas nos permiten visualizar la
informació n topográ fica rá pidamente;
ya que, al resaltar sobre el resto de las
curvas de nivel nos permiten filtrar la
informació n, sobre todo en zonas en
las que aparecen pendientes muy altas
y las curvas de nivel está n muy
pró ximas entre sí.

 Curvas intercaladas

Son las curvas de nivel que aparecen entre las curvas de nivel maestras,
se representan con un trazo de menor grosor.

 Curva de configuració n

Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las
formas del relieve sin indicació n numérica de altitud ya que no tienen el
soporte de las medidas precisas.

 Curva de depresió n

Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñ as normales


es utilizada para señ alar las á reas de depresió n topográ fica.
TRAZO DE CARRETERA

 Curva clinográ fica

Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en


los diferentes puntos de un terreno en funció n de las alturas
correspondientes.

 Curva de pendiente general:

Diagrama de curvas que representa la inclinació n de un terreno a partir


de las distancias entre las curvas de nivel.

B.LA ALTIMETRÍA O NIVELACIÓN:

Determina la altura de los distintos puntos del terreno con respecto a un plano
de comparació n, que generalmente es el nivel medio del mar. Altimetría es la
parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las
formas (morfología) del terreno. Su representació n grá fica constituye el relieve
o configuració n del terreno.
TRAZO DE CARRETERA

C. PLATAFORMA

Ancho total de la carretera a nivel de subrasante.

D. SECCIÓN TRANSVERSAL

La secció n transversal de una carretera en un punto de ésta, es un corte vertical


normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposició n y
dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto
correspondiente a cada secció n y su relació n con el terreno natural.
Para agrupar los tipos de carreteras se acude a normalizar las secciones
Transversales, teniendo en cuenta la importancia de la vía, el tipo de trá nsito,
las condiciones del terreno, los materiales por emplear en las diferentes capas
de la estructura de pavimento u otros, de tal manera que la secció n típica
adoptada influye en la capacidad de la carretera, en los costos de adquisició n
de zonas, en la construcció n, mejoramiento, rehabilitació n, mantenimiento y en
la seguridad de la circulació n.
TRAZO DE CARRETERA

SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS


TRAZO DE CARRETERA

E. EJE
Línea que define el
trazado en planta o
perfil de una
carretera, y que se
refiere a un punto
determinado de su
secció n transversal

F.CUNETAS

Son zanjas abiertas en el terreno, revestidas o no a fin de proteger la estructura


del pavimento, que recogen y canalizan longitudinalmente las aguas
superficiales y de infiltració n para flujos no permanentes (para el caso de flujo
permanente se deberá construir una estructura hidrá ulica convenientemente
protegida y señ alizada). Sus dimensiones se deducen de cá lculos hidrá ulicos,
teniendo en cuenta la intensidad de lluvia prevista, naturaleza del terreno,
pendiente de la cuneta, á rea drenada, etc

- TALUD INTERIOR DE CUNETA


TRAZO DE CARRETERA

- PROFUNDIDAD DE CUNETA

G. ELEMENTO

Alineació n, en planta o perfil, que se define por características geométricas


constantes a lo largo de toda ELLA.

Se consideran los siguientes elementos:

- En planta : tangente , curva circular , curva de transició n


- En perfil : tangente , curva parabó lica

H. ENSANCHE DE LA PLATAFORMA

Obra de modernizació n de una carretera amplia su secció n transversal,


utilizando parte de la plataforma existente.
TRAZO DE CARRETERA

I. EXPLANACION

Zona de terreno realmente ocupada por la carretera, en la que se ha modificado


el terreno original.

J.PERALTE

Inclinació n transversal de la plataforma en los tramos de curva.

K. TALUDES:
Los taludes para las selecciones en corte variaran de acuerdo a la estabilidad de
los terrenos en que está n practicados; la altura admisible del talud y su
inclinació n se determinaran en lo posible, por medio de ensayos y cá lculos, aun
aproximados.

- TALUDES DE CORTE
Los valores de la inclinació n de los taludes para las secciones en
corte será n, de un modo referencial los indicados en la siguiente
tabla.

- TALUDES DE TERRAPLEN
Las inclinaciones de los taludes en relleno variaran en funció n de las
características del material con el cual está formado el terraplén,
siendo de un modo referencial los que se muestran en la tabla:
TRAZO DE CARRETERA
TRAZO DE CARRETERA

L. BOMBEO
TRAZO DE CARRETERA

Pendiente transversal de la plataforma en tramos en tangente.


TRAZO DE CARRETERA

CLASIFICACION DE CARRETERAS SEGÚN SU FUNCION


TRAZO DE CARRETERA

CONCLUSIONES

 Se Realizó el trazo de ruta de carretera

 Se logro un trabajo aceptable mediante el método tradicional

 Todos pudimos distribuirnos el trabajo de manera organizada.

 Todos pudimos alternar labores, por lo cual hubo un gran aprendizaje y una buena
manera de aplicar las formulas enseñ adas en teoría.

BIBLIOGRAFIA

 diseñ o de carreteras (UNI)

 ingeniería de caminos ; trazo de carreteras(UCV)

 manual de diseñ o geométrico de carreteras

 otros artículos

También podría gustarte