Está en la página 1de 8

PROYECTO DE GRADO

Paso 8 - Propuesta Ampliada

PRESENTADO AL TUTOR:
VERMEN RAINER AYALA

PRESENTADO POR:

SERGIO ARMANDO ROMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI)
MAYO, 2020
Introducción

En el presente trabajo se manifiesta las diferentes técnicas para la gestión de los


proyectos y optimizar los recursos asignados para el mismo. Ser óptimos en el resultado
de la finalidad del proyecto.
ENSAYO

Gestión de proyectos

Actualmente en nuestra sociedad el mundo de la investigación hace uso de la gestión de


proyectos convirtiéndose en una de las herramientas más utilices y eficaces en los
procesos de un proyecto factible y viable.

La gestión de proyectos tiene como finalidad describir las actividades que se deben
cumplir en un proyecto específico mediante un tiempo específico usando recursos
humanos y tecnológicos para el buen desarrollo del mismo por medio de la definición
de un presupuesto económico durante su desarrollo y buen funcionamiento del mismo
ante entidad o sociedad beneficiada del mismo.

Uno de los principales objetivos de la gestión de proyectos es administrar, planificar,


coordinar, realizar un seguimiento y control de las actividades y los recursos
presupuestados para la ejecución del proyecto.

Los actores de la gestión de proyectos son en primera instancia el gestor inicial del
proyecto, los usuarios beneficiarios finales e institucionales. Estos actores permiten
desarrollar estrategias de visibilidad de un proyecto en la cual permite la tomar de
decisiones correctas y técnicas de seguimiento a un problema planteado. Dichos actores
tienen como función principal plantear cada una de las metas y propósitos que llevaran
al desarrollo del proyecto.

En un proyecto de investigación es necesario contar con un gestor de proyectos que


tenga la habilidad de manejar de manera eficaz las diferentes etapas del proyecto a
ejecutar y tomar las decisiones necesarias en el desarrollo del mismo.

Para la gestión de proyectos se han creado organizaciones a nivel mundial, una de las
más principales organizaciones es Project Management Institute (PMI). Esta
organización esta enrumbada a la gestión de proyectos en la cual tienen como propósito
crear estándares profesionales en gestión de programas, generar conocimiento a través
de la investigación y promover la gestión de proyectos como una profesión a través de
sus programas de certificación.
Dicha organización Project Management Institute (PMI) ha creado una guía donde
describe los fundamentos necesarios para la gestión de proyectos, dicha guía se
denomina Guía del PMBOK. Esta guía contiene una descripción general de los
fundamentos de la gestión de proyectos reconocidos como las buenas prácticas para
lograr un gerenciamiento eficaz y eficiente del proyecto.

Dentro de su contenido se emplean áreas de conocimiento tanto de integración, alcance,


cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones riesgos y adquisiciones. Cada
una de estas líneas de conocimiento permite desarrollar el plan para la dirección del
proyecto, planificar la gestión de alcance, planificar la gestión del cronograma
(secuenciar las actividades), planificar la gestión de los costos a través de la estimación
de los mismos, planificar la gestión de calidad, planificar la gestión de los recursos a
través de la estimación de los mismos, Planificar la gestión de las comunicaciones a
través del monitoreo de las comunicaciones, planificar la gestión de riesgos a través del
análisis  cualitativo y cuantitativo  de los riesgos y finalmente planificar la gestión de las
adquisiciones.

Según el PMI (Project Management Institute) las características principales de


un proyecto es el buen desarrollo de un documento cuantificable que tenga la capacidad
de prestar un servicio fiable para una sociedad o servicio de alguna organización.
Además, posee la característica de la singularidad sobre los productos de un proyecto y
por último la elaboración gradual que permite el desarrollo del proyecto mediante
diversas fases o pasos. Las tres restricciones principales o posibilidades de alteración en
los proyectos son el alcance, tiempo y costos.

La gestión de proyectos contiene un conjunto de fases que permiten dividir el proyecto


para facilitar su gestión, dicho conjunto se denomina Ciclo de vida de un proyecto. En
la gestión de un proyecto es clave conocer las etapas del mismo entre ellas encontramos
la fase de iniciación, planeación, ejecución, control y la fase final.

La fase de iniciación es la etapa que permite definir los objetivos del proyecto y los
recursos necesarios para su ejecución.  La fase de planeación permite definir el
presupuesto y plantea cada una de las actividades para el desarrollo del proyecto. La
fase de ejecución permite representar el conjunto de tareas y actividades previamente
definidas al proyecto. La fase de control permite llevar un monitoreo del trabajo
realizado a través de acciones correctivas que sean necesarias en el mismo. Finalmente
encontramos la fase de entrega o puesta en marcha donde se describe la culminación del
proyecto con la entrega a los usuarios beneficiarios y se pone en práctica en el entorno
social.

La gerencia de proyectos es una aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas


y técnicas de actividades de un proyecto para alcanzar los requerimientos del mismo.
Algunas de las técnicas que permiten cerrar el alcance funcional del proyecto son las
entrevistas, talleres facilitados, técnicas grupales de creatividad, cuestionarios y
encuestas, prototipos, juicio de expertos y la descomposición de trabajos (EDT).

Las entrevistas son una manera formal o informal de obtener información de los
interesados del proyecto, o incluso de participantes en el mismo, a través de un diálogo
directo con ellos. Los talleres facilitados son talleres orientados a los requisitos,
desarrollados en sesiones, donde se reúne a los interesados funcionales clave, con objeto
de definir los requisitos del producto del proyecto.

Las técnicas grupales de creatividad tienen como objetivo identificar los requisitos del
proyecto y/o del producto a desarrollar. Entre estas técnicas, destacan la tormenta de
ideas y el método Delphi. Los cuestionarios y las encuestas son conjuntos de preguntas
escritas, diseñadas para acumular información rápidamente, proveniente de un amplio
número de encuestados. La creación de prototipos es un método para obtener una
retroalimentación rápida respecto de los requisitos del producto por parte del cliente,
proporcionando un modelo operativo del producto esperado antes de construirlo
realmente.

Los juicios de expertos son un conjunto de opiniones que pueden aportar profesionales
expertos en una industria o disciplina concreta, relacionadas con un proyecto y/o un área
de conocimiento concreta.  La descomposición de trabajos (EDT) es la subdivisión
(creando un árbol) de los entregables del proyecto en componentes más pequeños y
manejables, hasta que el trabajo y los entregables queden definidos a nivel de paquetes
de trabajo.
La gestión del tiempo del proyecto emplea técnicas y herramientas destinadas a
gestionar los plazos para desarrollar el proyecto, entre dichas técnicas encontramos la
estimación análoga que se basa en utilizar parámetros de otros proyectos ya realizados
que sean similares al actual para estimar los parámetros del proyecto actual. Entre estos
parámetros están la duración, el presupuesto, el tamaño, la carga y la complejidad. 
Otras de las técnicas que emplea en la gestión del tiempo de un proyecto es la técnica de
la estimación paramétrica que hace uso de la relación estadística entre los datos
históricos y otras variables (ej. número de líneas de código) para calcular una
estimación de los parámetros de una actividad, como pueden ser el coste, el presupuesto
y la duración.

Además, existen algunos métodos y diagramas para la gestión de proyectos entre ellas el
diagrama de Gantt y el método PERT. El diagrama de Gantt o cronograma tiene como
objetivo la representación del plan de trabajo, mostrando todas las actividades a realizar,
el momento de su comienzo y su terminación y la forma en que las distintas actividades
se encadenan entre sí. El método PERT es un modelo para la administración y gestión
de proyectos que permite representar gráficamente las diferentes actividades que
componen el proyecto y calcular los tiempos de ejecución.

La gestión de costos es el proceso de estimar, asignar y controlar los costes de un


proyecto. En la gestión de costos pueden utilizarse las técnicas de estimación análoga,
paramétrica y por tres valores descritas con anterioridad, así como el juicio de expertos.
Otra técnica que pueden utilizarse es el análisis del valor ganado. 

Gestión de la calidad del proyecto incluye los procesos y actividades de la organización


ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de
que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. Algunas de las
técnicas u herramientas que se emplean para la gestión de la calidad del proyecto son
los diagramas de control, diseño de experimentos (DOE), metodologías propietarias de
gestión de calidad y las autorías de calidad.  

Los diagramas de control se utilizan para determinar si un proceso es estable o no, o si


tiene un comportamiento predecible. El diseño de experimentos es un método
estadístico que permite identificar qué factores pueden influir en variables específicas
de un producto o proceso que se va a desarrollar. Una auditoria de calidad es una
revisión estructurada e independiente para determinar si las actividades del proyecto
cumplen con las políticas, los procesos y los procedimientos del proyecto y de la
organización.

Finalmente, en la gestión de proyectos se emplean software de gestión de proyectos que


ayudan al responsable del proyecto a monitorizar sus proyectos, tareas, personas,
perfiles, áreas, trabajos, costes, compras, entregables, documentación, foros, etc. Con el
software de gestión de proyectos se dispone de una visión permanentemente actualizada
del avance de los proyectos y tareas, los impactos sobre costes y el uso de recursos
algunos de las herramientas software que tienen un gran peso y una gran difusión en la
actualidad son MS PROJECT, OPENPROJ, PRIMAVERA y JIRA.  

Conclusiones

En esta materia nos hemos orientado en cómo se debe aplicar la gestión de los proyectos
basados en nuestra carrera ya que nos permite organizar el trabajo mejor y optimizar
tiempos y recursos para ser más efectivos e idóneos en nuestro ámbito laboral.

Bibliografía
Gestión de proyectos. (2015, 6 de septiembre). Fecha de consulta: 17:30, mayo 5, 2020
desde https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2014/12/que-es-gestion-proyectos/

Aplicaciones Útiles para Gestión de Proyectos. Fecha de consulta: 17:35, mayo 5, 2020
desde http://www.ceolevel.com/10-aplicaciones-utiles-para-la-gestion-de-proyectos

También podría gustarte