Está en la página 1de 1

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA

Es muy cierto que la mayoría de casos donde se evidencia el principio de justicia es en


la parte médica porque está directamente relacionado con el juramento hipocrático que
realizan los médicos; pero en esta vez quiero destacar otro ejemplo que pasa hoy en día
en nuestro país.
Supongamos que un periodista que labora en teleamazonas obtiene una información que
considera interesante publicar, pero la dirección del programa de prensa para el que
trabaja prefiere no publicar, desea ocultar y le ordenan tergiversar esa información para
ganar más audiencia en el horario que se transmite las noticias.
Surge así el siguiente dilema. ¿El periodista tiene la obligación de publicar la
información tal como es?, ¿El periodista por conservar su trabajo debe hacer caso a lo
que le dispone la dirección de prensa de teleamazonas? ¿La dirección de prensa no debe
obligarle a publicar tergiversado la información?
Para resolver el dilema ético en que se encuentra el periodista el deberá tomar en
consideración el tipo de información de que se trata, si existe o no un interés público en
ella (que puede o no ser de vital importancia), etc.; pero también deberá analizar cómo
es su relación laboral el periodista con Teleamazonas.
Una vez que el periodista analizo todo, decidió que en razón del bien intrínseco con el
que esta profesionalmente comprometido, no debe prestarse a tergiversar una
información o hacer nada que expresamente vaya contra el buen hacer profesional y
considera que tiene la obligación de ofrecer una información veraz, contrastada,
respetuosa a la intimidad, dignidad y derechos de todas las personas afectadas por dicha
información.
Como podemos apreciar en el ejemplo se refleja el principio de la justicia por parte del
periodista porque considero los criterios del buen hacer profesional y la obligación de
respetar la dignidad y derechos de los demás.

También podría gustarte