Está en la página 1de 13

Escuela de Lenguaje Stella Maris

Copiapó
PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE 2019
Nivel: 2° Nivel de Transición "A" y "B" Unidad: “Grandes inventos " Profesora: María José Gajardo V. Asistente: Nadia Vargas
CONTENIDOS:

COMUNICACIÓN INTEGRAL INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO PEI GRUPAL


 Vocabulario: Refrigerador, cocina, lavadora,  Ordenar secuencias temporales antes y después.  Segmentación silábica de 1
máquina de coser, plancha, aspiradora,  Realizar medición de objetos, utilizando medidas a 5 sílabas.
detergente, tv, teléfono, celular, computador, no convencionales (gomas, lápices, cuadernos,  Ejercitar artículos definidos
radio, auto, avión, barco, trenes, cohetes, etc… zapatillas, etc) (el, la los, las).
experimentos, elaboración de hipótesis.  Nociones espaciales: al lado – delante; primero –  Agrupar según cantidad de
 Contenido: Inventos de uso diario, medios de ultimo; al medio. silabas.
comunicación y transporte, experimentos,  Identificar Figura y Fondo  Categoría semántica: Los
elaboración de hipótesis. Todo lo que en la  Identificar visualmente números hasta el 20, medios de transporte.
actualidad ha logrado el hombre ha sido fruto graficar, asociar número cantidad.
de innumerables inventos que el mismo realizo  Reforzar la suma, agregando elementos
con el objetivo de hacer su mundo algo mucho  Secuencia numérica.
más cómodo. Gracias a esta capacidad  Número ordinal: primero al quinto.
inventiva y a los descubrimientos que se  Identificar y nominar figuras geométricas: reforzar
llevaron a cabo se pudo desarrollar la cubo, esfera, cono, pirámide, cilindro y prisma.
tecnología suficiente para lograr lo que ahora  Refuerzo de lateralidad izquierda - derecha.
llamamos modernidad, con todos los avances,  Antecesor y sucesor
ayudas y desarrollos tecnológicos que esto  Nombrar días de la semana e identificar el hoy.
conlleva.  Nombrar meses del año, señalar mes en curso.
 Ejercitar segmentación silábica de palabras de  Nombrar estaciones del año, conocer
larga metría, escribe cantidad de silabas, características de la estación que estamos.
agrupar según cantidad de silabas.  Refuerzo de la sustracción, quitar elementos.
 Ejercitar la identificación de sonido vocalico
final,
 Relacionar objetos con igual sonido inicial y
final.
 Memorizar versos y trabalenguas.
 Representar gráficamente mensajes simples,
una invitación. Ejercitar grafomotricidad.
 Completar palabras con silaba faltante.
 Completar palabras con vocal faltante. ,
 Conocer y utilizar consonante T . Refuerzo de L,
S, P Y M.
 Realizar juegos silábicos utilizando consonante
T, REFUERZO L, S, M y P.
 Aprender canciones, realizar dramatizaciones.
 Utilizar verbos de acuerdo a la unidad
(informar, planchar, transportar, limpiar,
guardar, coser, inventar, etc) utilizar
adecuadamente.
 Emplear artículos indefinidos y definidos con
sustantivos de la unidad en forma adecuada.
 Siguen instrucciones de complejidad creciente.
 Cuentos: Escuchar, responder, identificar,
parafrasear, dibujar, comentar, inventar otro
final, etc.
 Realizar dramatizaciones y cantar canciones.
Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguaje Verbal
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje Habilidades Estrategia Indicadores de
Aprendizaje Transversal Cognitivas Actividades Metodológica y Evaluación
Recursos
Nº 2 Comprender Núcleo: identidad y Comprensión Inicio: Cuentos Observación directa
textos orales como autonomía Aplicación -Cuentos: Escuchar, responder, identificar, Hojas de block
preguntas, Nº 5 Comunicar sus parafrasear, dibujar, comentar, inventar otro Lápices Escala de Apreciación:
explicaciones, relatos, preferencias, opiniones, final, etc. cuaderno NL-PL-L
instrucciones y ideas, en diversas -Realizar dramatizaciones y cantar canciones.
algunos conceptos situaciones cotidianas y -Vocabulario: Refrigerador, cocina, lavadora, Indicadores:
abstractos en distintas juegos. máquina de coser, plancha, aspiradora, -Escuchar, responder,
situaciones detergente, tv, teléfono, celular, computador, identificar, parafrasear,
comunicativas, radio, auto, avión, barco, trenes, cohetes, dibujar, comentar,
identificando la etc… experimentos, elaboración de hipótesis. inventar otro final, etc.
intencionalidad Desarrollo: -Realizar
comunicativa de -Escuchan cuentos breves leídos por la dramatizaciones y
diversos educadora, se realizan preguntas entre medio cantar canciones.
interlocutores. y al final del texto. -Nue vo vocabulario.
- dibujan la parte que más les gusto del
cuento.
-Identifican nuevas palabras en su
vocabulario, como los electrodomésticos que
se encuentran en el hogar y los que ellos
conocen.
-según el texto leído por la tia deben escoger
una parte y deben dramatizar para todos sus
compañeros.
Cierre:
-Cambian y dibujan otro final para el cuento
que más les gusto.
-Dibujan los electrodomésticos los antiguos y
los que se encuentran en la actualidad.
-presentan en frente de los compañeros
fragmentos del cuento leído por la tia,
dramatizado por los alumnos.

Nº3. Descubrir en NÚCLEO: Identidad y Conocimiento Inicio: Fichas de Observación directa


contextos lúdicos, autonomía Aplicación -Escuchan explicación e instrucción verbal. segmentación
atributos fonológicos N° 13. Representar en -Reconocen que las palabras están Escala de Apreciación:
de palabras juegos socio dramáticos, conformadas por sílabas. Guías de aprendizaje NL-PL-L
conocidas, tales como sus pensamientos y Palos de GOMA EVA
conteo de palabras, experiencias atribuyendo Desarrollo: Texto Trazos y Letras Indicadores:
segmentación y significado a objetos, -Separan silábicamente palabras utilizando Lápices de colores -Cuenta en silabas las
conteo de silabas, personas y situaciones. tapas de botellas con las silabas Lápiz grafito palabras presentadas.
identificación de correspondiente.
sonidos finales e -Juegan a través de sonidos con los pies, -Identifica sílaba final
iníciales palmas y golpes en la mesa a contar sílabas de las palabras
de palabras Juegan a segmentar palabras con
palos de goma eva.
- Realizan una ficha de trabajo con separación
de silabas, identificando silaba inicial y final.
Cierre:
-Segmenta y cuentas las silabas de una
palabra.
-identifica sílaba final

Nº4. Comunicar NÚCLEO: Identidad y Comprensión Inicio: Mural Escala de apreciación


oralmente temas de autonomía Aplicación -Participar en rondas de conversación. Láminas L – ML – PL
su interés, empleando N° 5. Comunicar sus -Presentación de la unidad “ Grandes Papelógrafo
un vocabulario preferencias, opiniones, inventos” Computador Indicador
variado e ideas, en diversas -Lluvia de ideas acerca de lo que conocen del Data
incorporando situaciones cotidianas y tema. Afiche - Identifica
palabras nuevas y juegos -Observan mural alusivo a la unidad y características
pertinentes a las comentan que les parece la nueva unidad.
distintas situaciones Desarrollo:
comunicativas e -Realizar categorizaciones de la unidad.
interlocutores. -Observan video de cómo han evolucionado
los grandes inventos
-Exponen afiche de cómo han evolucionado
los grandes inventos
-Eligen y disertan acerca del tema de algún
invento.
Cierre:
-Nombran los objetos que han evolucionado
en el tiempo, según los videos que
aprendieron.
Nº5. Manifestar NÚCLEO: Identidad y Comprensión Inicio: Cuentos Escala de apreciación
interés por descubrir autonomía Aplicación -Escuchan explicación y siguen instrucciones Guías de secuencias NL-PL-L
el contenido y algunos N° 5. Comunicar sus verbales. Lápices de colores.
propósitos de preferencias, opiniones, Desarrollo: Radio Indicador:
diferentes textos ideas, en diversas -Eligen que cuento quieren escuchar. -Mantiene atención
escritos situaciones cotidianas y -Ordenan secuencias de hechos de tres a sostenida mientras se
(manipulando, juegos. cuatro escenas. lee el texto.
explorando, -Dibujan lo que más les gusto del cuento. -Responde preguntas
realizando -Colorean imagen alusiva a cuentos. relacionadas con el
descripciones y -Cantan canciones preferidas texto.
conjeturas) a través Cierre:
del contacto cotidiano -Comentan cuento o poema
con algunos de ellos, -Inventan finales alternativos a cuentos.
o del uso de tics.
º 7. Reconocer NÚCLEO: Corporalidad y Inicio: Láminas de las Escala de Apreciación
palabras que se movimiento Comprensión -Cantan canción de las vocales. vocales NL-PL-L
encuentran en N°6.- Coordinar con Aplicación -Observan video de la consonante L Libro Trazos y letras
diversos soportes precisión y eficiencia sus -Reproducen sonido /m/ y /p/ /s/ /l/ y / T/ Lápiz grafito Indicadores:
asociando algunos habilidades Desarrollo: Lápices de colores -Identifica visual y
fonemas a sus psicomotrices finas en -Realizan dictado de vocales, sílabas y Recortes auditivamente las
correspondientes función de sus intereses palabras. Data vocales.
grafemas. de exploración y juego. - Pintan las letras L l mayúsculas y minúsculas. Computador - Identifican visual y
Escucha el texto de comprensión de auditivamente la
información. (trazos y letras página 131 consonante L
Observa y encierra todas las letras Ll que -Identifican silabas la,
encuentres. (Trazos y Letras Pág. 132) le, li, lo, lu
Crea un aviso publicitario para promocionar la
venta de algún producto o servicio (Trazos y
Letras Pág. 133)
-Busca en revistas elementos con sonido
inicial L y pegalos dentro de la L mayúscula .
(Trazos y Letras Pág. 134)
- Une los dibujos según indica la sílaba inicial.
Une los dibujos. (Trazos y Letras Pág. 135)
-Une los dibujos que comienzan con L. (Trazos
y Letras Pág. 135)
-Identificar palabras L en un texto observa y
escucha. (Trazos y Letras Pág. 136)
Cierre:
-Identifican visual y auditivamente las letra L
-Nombran objetos con sonido inicial (L
N°8. Representar NÚCLEO: Corporalidad y Aplicación Inicio: Texto Trazos y Letras Escala de Apreciación
gráficamente algunos movimiento -Completar palabras con silaba faltante. Lápiz grafito NL-PL-L
trazos, letras, signos, N°6.- Coordinar con -Escuchan instrucciones de cómo tomar el Goma
palabras significativas precisión y eficiencia sus lápiz. Pizarra acrílica Indicadores:
y mensajes simples habilidades -Siguen instrucciones verbales. Plumón de pizarra -Realiza correctamente
legibles, utilizando psicomotrices finas en - Completar palabras con vocal faltante tiza el trazo recto y curvo
diferentes recursos y función de sus intereses Desarrollo: Fichas de trabajo
soportes en de exploración y juego. - Trabajan en fichas buscando e identificando Patio del colegio -Grafica correctamente
situaciones las silabas que faltan en las palabras dadas. las vocales.
auténticas. -Arman rompecabezas con las palabras,
buscando las silabas que faltan. -Grafica la silaba
-Realizan diversas guirnaldas respetando faltante...
punto de inicio y final.
-Realizan trazos rectos. (Trazos y Letras Pág. Grafican la consonante
50 - 55) Ll
-Escribe la L mayúscula ligada. (Trazos y Letras
Pág. 135) -Grafican las sílabas La,
- Escribe la l minúscula ligada. (Trazos y Letras Le, Li, Lo, Lu
Pág. 136)
-Lee y copia las sílabas. (Trazos y Letras Pág.
137)
-Observa los dibujos y completa las palabras
con la sílaba que faltaba. (Trazos y Letras Pág.
138)
-Observa los dibujos y escribe la sílaba inicial
de cada uno. (Trazos y Letras Pág. 139)
-Grafican palabras con la consonante L en
diferentes superficies.
-Grafican su nombre en letra imprenta y
manuscrita.
-Grafican diferentes palabras con las
consonantes, L, m , p y s.
-Utilizan pizarra acrílica para graficar vocales,
nombre, sílabas y palabras familiares.
- Encuentran vocales que faltan en las
palabras como imágenes de animales,
objetos, etc, se les entrega fichas con vocales
faltantes deben recortar y pegar la que
corresponde.
Cierre:.
-Grafican correctamente la letra L l, con tiza lo
grafican en el patio del colegio
-Grafican las sílabas en estudio.
- Grafican vocales faltantes en fichas
entregadas por la educadora.

Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguajes Artísticos


Objetivo de Objetivo de Aprendizaje Habilidades Estrategia Indicadores de
Aprendizaje Transversal Cognitivas Actividades Metodológica y Evaluación
Recursos
N° 7. Representar a NÚCLEO: Corporalidad y Comprensión INICIO: Lápices de colores Escala de Apreciación
través del dibujo, movimiento Aplicación -Escuchan explicación y siguen instrucciones Lápiz grafito NL-PL-L
sus ideas, intereses N°6.- Coordinar con verbales. Tempera
y experiencias, precisión y eficiencia sus -Observan video de diversas formas de Hoja blanca Indicadores:
incorporando habilidades psicomotrices expresión artística y deciden que le gustaría Crayones - Observación directa
detalles a las figuras finas en función de sus representar.
humanas y a objetos intereses de exploración y DESARROLLO:
de su entorno, juego. -Dibujan y colorean según instrucciones de un
ubicándolos en afiche dictado por la tía
parámetros básicos -Colorean y forman rompecabezas de 8 piezas
de organización sobre AMERICA
espacial CIERRE:
(arriba/abajo, -Exponen su trabajo a sus compañeros.
dentro/fuera) -Comentan las experiencias realizadas.
N° 1.Expresarse NÚCLEO: convivencia y Comprensión INICIO: Observación directa
oralmente en forma ciudadanía Nº5 Aplicación - Expresan significado de los siguientes verbos
cara y comprensible, Comunicar sus -Expresan significado de grandes inventos de
empleando preferencias, opiniones, la historia.
estructuras ideas, en diversas -Memorizar rimas y trabalenguas
oracionales situaciones cotidianas y DESARROLLO:
completas, juegos. - Observan videos de la trayectoria de la línea
conjugaciones de tiempo de los objetos tecnológicos.
verbales adecuadas - Reunidos en forma de semi-circulo
y precisas con los comentan lo que significa los verbos
tiempos, personas e - comentan que actividades que vieron en el
intenciones video.
comunicativas. - Dibujar lugares de américa
- Escuchan una canción relacionada con
américa.
CIERRE:
- Enseñan a sus compañeros los dibujos
realizados.
- Ven videos de la existencia de grandes
inventos.
-
Pizarra Observación directa
Palos de helado
Libro lógica y
números

Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento matemático


Objetivo de Objetivo de Aprendizaje Habilidades Estrategia Indicadores de
Aprendizaje Transversal Cognitivas Actividades Metodológica y Evaluación
Recursos
N°2. Experimentar Núcleo: Corporalidad y Conocimiento INICIO: Texto Lógica y Escala de apreciación
con diversos objetos movimiento. Aplicación -Siguen instrucciones verbales Números NL-PL-L
estableciendo N° 6. Coordinar con -Observan imágenes de diversos tamaños. Lápiz Grafito
relaciones al precisión y eficiencia sus - Miden con sus manos algunos objetos Lápices de colores Indicador:
clasificar por dos o habilidades psicomotrices DESARROLLO: Diversos objetos -Establece relación por
tres atributos a la finas en función de sus Realizar medición de objetos, utilizando Sala de clases atributos.
vez (forma, color, intereses de exploración y medidas no convencionales (gomas, lápices, patio
tamaño, función, juego. cuadernos, zapatillas, etc)
masa, materialidad, Trabajan en libro lógica y números para
entre otros) y seriar realizar mediciones de objetos.
por altura, ancho CIERRE:
longitud, o -Realizan comparación de objetos por
capacidad para tamaño.
contener. Salen al patio a jugar a medir objetos, juegan
en la sala con objetos que se encuentran
dentro de ella.
N° 3. Comunicar la Núcleo: Corporalidad y Conocimiento Inicio: Guías de trabajo Escala de apreciación:
posición de objetos y movimiento Comprensión -Siguen instrucciones de rondas infantiles Lápiz grafito NL-PL-L
personas respecto N° 9. Utilizar categorías de Aplicación “nociones espaciales”. al lado – delante; Lápices de colores
de un punto u objeto ubicación espacial y primero – ultimo; al medio. Tarjetas de nociones Indicadores:
de referencia, temporal, tales como: -Identificar Figura y Fondo espaciales. Identifica noción de
empleando adelante /atrás/al -Participan en juegos de nociones espaciales ubicación al lado –
conceptos de lado/entre día/noche, Desarrollo: delante; primero –
ubicación hoy/mañana, - Realizan actividad noción espacial de ultimo; al medio.
(dentro/fuera; antes/durante/después, ubicación figura y fondo. (fichas de trabajo)
encima/debajo/entr en situaciones cotidianas y -Realizan actividad ubicación de percepción Identificar Figura y
e; al frente de/detrás lúdicas. de un objeto según su posición, figura y fondo Fondo
de); distancia (fichas de trabajo)
(cerca/lejos) y Cierre:
dirección -Comentan actividades realizadas y
(adelante/atrás/haci dificultades presentes.
a al lado) en -Identifican la ubicación espacial y temporal
situaciones lúdicas. trabajada.
N° 6. Emplear los NÚCLEO: Corporalidad y Conocimiento Inicio: Texto Lóg. y Escala de apreciación:
números, para movimiento Comprensión -Identifican números del 1 al 20 en la recta Números. NL-PL-L
contar, identificar, N°6.- Coordinar con Aplicación numérica. Lápiz grafito
cuantificar y precisión y eficiencia sus -Cuentan a compañeros para el tablero de Cuaderno rojo Indicadores:
comparar cantidades habilidades psicomotrices asistencia. Lápices de color -Asocia número y
hasta el 20 e indicar finas en función de sus -Cuentan los números del 1 al 20. Lota cantidad hasta el 18.
orden o posición de intereses de exploración y Desarrollo:
algunos elementos juego. -Participan en concurso de conteo.
en situaciones -Se agrupan según cantidad mencionada.
cotidianas o juegos. -Unen cantidad con número correspondiente.
-Cuentan conjuntos y escriben el número que
corresponde.
-Realizan dictado de números del 1 al 20.
-Dibuja tantos elementos como indica el
número. (Lóg. y N° Pág. 134)
-rellenan con plasticina 20
Conjunto. (Lóg. y N° Pág. 135)
-Juegan a la lota con números hasta el 20
-Juegan al antecesor y sucesor con tarjetas de
números.
-Unen el número con la cantidad de
elementos.
Cierre:
-identifican y nominan los números del 1 al 20
en la recta numérica.
-Asocian número cantidad.
N° 7. Representar NÚCLEO: Corporalidad y Comprensión Inicio: Texto Lógica y Escala de apreciación:
números y movimiento Aplicación -Identifican y nominan números en la recta Números. NL-PL-L
cantidades hasta el N°6.- Coordinar con numérica. Lápiz grafito
10, en forma precisión y eficiencia sus -Escuchan explicación y siguen instrucciones Lápices de colores
concreta, pictórica y habilidades psicomotrices verbales. Plasticina Indicadores:
simbólica. finas en función de sus Desarrollo: Música -Identifica y nomina
intereses de exploración y -Completan números con bolitas de papel. Tapas de botellas números del 1 al 19
juego. -Realizan bolitas de plastilina según cantidad Pizarra - Asocia número
dada. plumones cantidad hasta el 19
-Identifican y memorizan número de celular -Identifica y nomina
de sus padres. números del 1 al 20
-Escribe el número 19. (Lóg. y N° Pág. 139) - Asocia número
-Cuentan las triangulos. Pintan el número cantidad hasta el 20
veinte 20. (Lóg. y N° Pág. 140)
-Grafican el numero 20 (Lóg. y N° Pág. 140)
-Juegan a los números musicales, asociando
número cantidad cuando para la música.
-Unen número - cantidad, según corresponda.
-Escriben el número en la pizarra individual,
dibujan la cantidad con objetos según
corresponda.
Cierre:
-Identifican números en calendario de la sala
de clases.
-Identifican números del 1 al 20.
N° 10. Identificar NÚCLEO: Corporalidad y Conocimiento Inicio: Libro Lóg. y N° Escala de apreciación:
atributos de figuras movimiento Aplicación -Observan figuras geométricas en sala. Lápices de colores NL-PL-L
2D y 3D, tales como: N°6.- Coordinar con Desarrollo: Lápiz grafito
forma, cantidad de precisión y eficiencia sus - Colorea todas las figuras geométricas que Figuras geométricas. Indicadores:
lados, vértices, caras habilidades psicomotrices encuentres en el conjunto. Cuaderno -Identifica todas las
que observa en finas en función de sus -Confeccionan collage con objetos semejantes Lana figuras geométricas.
forma directa o a intereses de exploración y utilizando todas las figuras trabajadas. Papel holográfico - nomina cuerpos
través de TICs. juego. - Describen todas las figuras geométricas. geométricos cubo,
-Colorean todas las figuras geométricas. esfera, cono, cilindro
-Unen con lana cuerpo geométrico con objeto pirámide, rombo.
con su forma.
-Rellenan forma todas las figuras geométricas
con papel picado)
-Forman collage con objetos con forma de
cuerpos geométricos trabajados.
CIERRE:
-Identifican y nominan los cuerpos
geométricos aprendidos.
-Asocian las Figuras geométricas con objetos
del entorno.
Nº8 Resolver NÚCLEO: Corporalidad y Conocimiento Inicio: Lentejuelas Escala de apreciación:
problemas simples movimiento Aplicación - Agrupar elementos utilizando diferentes Cuaderno NL-PL-L
de manera concreta N°6.- Coordinar con criterios. Fichas de trabajo
y pictórica precisión y eficiencia sus - Iniciación a la suma, agregando elementos. Pizarras individuales Indicadores:
agregando o habilidades psicomotrices - Describe y compara elementos por Plumones Agregar, agrupar y
quitando hasta 10 finas en función de sus atributos. Fichas de trabajo describir elementos
elementos, intereses de exploración y Identifican número ordinal: Quinto. Reforzar
comunicando las juego. Primero, segundo, tercero y cuarto.
acciones llevadas a Desarrollo:
cabo. - Juegan a través de fichas de trabajo
contando con lentejuelas agrupando según la
cantidad que se designe.
- juegan con números indicados por la
educadora, para iniciar la suma, luego los
niños y niñas crean sus propias adiciones con
números del 1 al 10, para iniciar, utilizando
pizarras, para dibujar y contar.
- Dibujan y cuentan elementos, para luego
comparar cual tiene más o menos cantidad.
- Juegan a ordenarse según número ordinal,
con sus lápices cuentan en números
ordinales, dibujan hasta el quinto, reconocen
el número ordinal quinto en objetos. Realizan
fichas hasta el quinto reforzando cuarto,
tercero, segundo, primero.
CIERRE:
- Todos los niños y niñas son elementos,
juegan a agrupar, y según la cantidad le
ponen una ficha con el número que salga
como resultado.
- Cada niño y niña muestra los ejercicios que
creo en su pizarra para enseñar a los
compañeros.
N° 6. Emplear los NÚCLEO: convivencia y Conocimiento INICIO: Palos de goma eva Escala de apreciación:
números, para ciudadanía Aplicación Antecesor y sucesor con números hasta el 20. Hojas de block NL-PL-L
contar, identificar, N° 5Comunicar sus Iniciación a la suma, agregando elementos Libro trazos y letras
cuantificar y preferencias, opiniones, hasta el 20. Fichas Indicadores:
comparar cantidades ideas, en diversas Reforzar la suma, agregando elementos hasta Antecesor y sucesor de
hasta el 20 e indicar situaciones cotidianas y el 20. números hasta 20
orden o posición de juegos. DESARROLLO:
algunos elementos En una ficha realizaran juegos de antecesor y
en situaciones sucesor hasta el número 20.
cotidianas o juegos En hoja de block cada niño y niña tiene un
numero jugaran a agregar elementos según
indica el número que dicte la tía.
En la pizarra individual se le dibujara un
número y ellos tendrán que dibujar la
cantidad de elementos que deberán agregar.

CIERRE:
Cada niño y niña inventara su propio ejercicio
de antecesor y sucesor con hojas de oficio o
pizarra, juegan con palos de helado
escribiendo el número del medio para jugar al
antecesor y sucesor.
Juegan con palos de goma eva para agregar
elementos, según tengan ejemplos 6 palos
más 3 palos.

También podría gustarte