Está en la página 1de 2

¿Cómo se define la actividad física?

La actividad física se puede definir como cualquier movimiento corporal producido por la
contracción de músculos que aumente considerablemente el ritmo cardiaco y el gasto de energía.

¿Dónde se puede realizar la actividad física?

 Actividad física ocupacional: actualmente muchos trabajos son en gran medida


sedentarios, mientras que otros demandan demasiada actividad física y pueden causar
accidentes y enfermedades.
 Actividad física saludable: jardinería, tareas domésticas, caminar, bailar.
 Actividad física planeada: ejercicio, entrenamiento, deportes.

Impacto de la falta de actividad física en la salud

La falta de actividad física es un factor que contribuye a la gravedad de las siguientes


enfermedades:

 dolor en la parte baja de la espalda y el cuello;


 obesidad;
 padecimientos cardiacos;
 derrames;
 cáncer;
 diabetes tipo 2;
 hipertensión;
 artritis;
 osteoartritis;
 osteoporosis

Impacto de la inactividad física en el lugar de trabajo:

 costos excesivos de la atención médica;


 menor capacidad de trabajo;
 reducción de la productividad.

Hay evidencia científica que indica que la inactividad física es un peligro grave para la salud, para la
capacidad laboral y la productividad, y que afecta a muchas personas en la mayoría de los países
del mundo. Una gran parte de quienes la padecen son personas en edad de trabajar y las pérdidas
en términos de productividad y costos de atención médica son extremadamente onerosas. Estos
efectos adversos aumentan con una dieta inadecuada y otros factores como el estrés, el tabaco y
el consumo excesivo de alcohol. Dichos factores frecuentemente se relacionan con los hábitos de
vida en los países industrializados y cada vez más en los países en desarrollo.

Recomendaciones sobre la actividad física

 Todas las personas mayores de 2 años deben acumular al menos 30 minutos de actividad
física de resistencia de, por lo menos, intensidad moderada, la mayoría de los cuales se
practiquen preferiblemente todos los días de la semana.
 Se pueden alcanzar beneficios adicionales de salud y funcionales como resultado de la
actividad física dedicando más tiempo a la actividad de intensidad moderada o
remplazándola con actividad más vigorosa.
 Las personas que tienen enfermedad cardiovascular, diabetes u otros problemas crónicos
de salud y que deseen aumentar su actividad física deben ser evaluadas por un médico y
deben tener un programa de ejercicio apropiado para su estatus clínico.
 Los hombres anteriormente inactivos de más de 40 años, las mujeres de más de 50 años y
las personas con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular deben consultar a un
médico antes de iniciar un programa de actividad física vigorosa al que no estén
acostumbrados.
 Se deben realizar actividades de desarrollo de la fuerza (entrenamiento de resistencia) por
lo menos dos veces a la semana. Efectuar al menos 8 a 10 ejercicios de desarrollo de la
fuerza que usen los principales grupos musculares de las piernas, el tronco, los brazos y los
hombros en cada sesión, con uno o dos ciclos de 8 a 10 repeticiones de cada ejercicio.

Actividad Física saludable:

- Aeróbica o actividad física de resistencia o fortalecimiento:


30 minutos al día
- Entrenamiento de fuerza o resistencia:
2 o 3 veces a la semana.

¿Quién puede hacer qué?

Empleadores:

- incluir la actividad física para la salud como parte importante de la política integral de SST;
- contribuir al desarrollo de la política en un esfuerzo colaborativo con otros aliados;
- comprometerse para apoyarla financiera y simbólicamente;
- motivar a los trabajadores y demás personas a adoptar hábitos de vida físicamente
activos.

Trabajadores y sus representantes:

- participar en el desarrollo de la política expresando las opiniones, necesidades,


expectativas, sugerencias y ayudando a implementarla;
- promover la aceptación de la política entre los trabajadores.

Especialistas en seguridad y salud ocupacional

- poner a disposición su conocimiento profesional de las necesidades de actividad física en


el lugar de trabajo;
- proveer información sobre formas eficaces de implementar la política

Representantes comunitarios y proveedores de servicios deportivos y de ejercicio

- difundir información sobre las posibilidades de hacer deportes, ejercicio y otras


actividades físicas en la comunidad;
- ofrecer información sobre las condiciones para el uso de las instalaciones deportivas.

También podría gustarte