Está en la página 1de 2

Analisis lectura “Maintenance Audits Using Balanced Scorecard

and Maturity Model”


Kevin Perez Gil 1143357446

Existen muchas empresas que cuentan con una estructura organizacional


definida, líderes capacitados y comprometidos en las áreas que lideran, sin
embargo, hay procesos y recursos compartidos, los cuales están siendo
trabajados por los líderes de forma autónoma e independiente sin contar con un
sistema de gestión del desempeño que les permita medir si la estrategia se está
cumpliendo o no.

Este documento trata de explicar las técnicas o procedimientos adecuados para


hacer una medición del mantenimiento, el cual plantea un método que busca la
agrupación de indicadores de rendimiento de mantenimiento llamado “Balanced
Scorecard” (BSC), que se diferencia de los métodos tradicionales, los cuales
tienen muchos datos pero muy pocos significativos para una buena utilización.

Para realizar la implementación en este método (BSC) se requiere desarrollar un


proceso que permita a la organización poner sus estrategias en acción; esto se
logra con un proceso estructurado que cuenta con unas etapas, que son clasificar
la misión y visión, desarrollar la estrategia, planificación, alineación de la
organización con la estrategia y el control y aprendizaje,

Para evaluar el grado de cumplimiento de las estrategias y el grado de


satisfacción, la BSC hace uso de cuatro perspectivas generales: financiera,
clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento, generando una imagen de
cada departamento

Es importante aclarar que estas estrategias son un medio por el cual la


organización busca alcanzar su misión y visión, involucrando personas, recursos y
procesos; porque estas son el horizonte o la meta a la cual debe llegar la
organización y enfocar sus esfuerzos.
También se presenta un modelo de auditorías, donde nos permiten evaluar por
diferentes indicadores que incluyen las perspectivas del BSC y por encuestas que
se realizan en los diferentes niveles jerárquicos. Para la planificación y
programación de la auditoria, se recomienda una teoría en la cual organiza de
forma cronológica las acciones a ejecutar, basándose en una forma piramidal,
haciendo que las actividades se desarrollen de abajo hacia arriba y garantizado la
realización adecuada de la auditoria. Esta metodología permite la visualización de
la medición parcial a medida que diferentes etapas son auditadas.

Los beneficios de la implementación del BSC en una organización son muy


buenos, pues esta implementación es considerada una herramienta poderosa y
robusta que le permite a la organización un crecimiento importante, siempre y
cuando la ejecución sea adecuada y ajustada a la realidad de la organización.
También cuenta con una estructura sencilla para la realización de la auditoria y es
de gran utilidad la observación de los resultados parciales a medida que se
culmine un nivel de la pirámide, permitiendo la realización de actividades para
mejorar continuamente.

También podría gustarte