Está en la página 1de 5

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISICA
UNIDAD TEMÁTICA MECANICA
PRACTICA N° 2 Ley de Hooke y deflexión de una hoja de resorte

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Evaluar las leyes de la Física Verifica la relación entre la deflexión de una hoja de resorte con la longitud y
Clásica (mecánica) mediante la la fuerza aplicada, determina la constante de elasticidad del material y que
experimentación, aplicación y la deformación longitudinal de un resorte es proporcional a la fuerza
análisis de resultados obtenidos aplicada, también comprueba que el periodo de oscilación de un resorte es
en pruebas de laboratorio. función de la masa colgada.

ACTIVIDADES

Para la evaluación del informe de laboratorio se tendrán en cuenta todos los conceptos y explicaciones dadas
como referencia y los criterios acordados de evaluación que se evidencia desde la ejecución de la práctica hasta
la realización y puntualidad de la entrega del informe de parte del estudiante al profesor.

El pre-informe escrito del laboratorio que usted realizará se entrega al iniciar la práctica y debe contener; título de
la práctica, objetivos, marco teórico (corresponde a la teoría investigativa acerca del tema de la práctica
realizada), materiales, procedimiento (montaje y ejecución) y bibliografía.

Los temas de la investigación teórica acerca de la práctica son los siguientes:

1. Concepto de flexión.
2. Concepto de rigidez.
3. Concepto de deformación y tipos de deformación: elástica y plástica.
4. Momento flector o flectante para barra empotrada. Concepto y fórmula.
5. Ley de Hooke y constante de elasticidad. Conceptos y fórmulas.
6. Aplicaciones de la Ley de Hooke.
7. Deformación unitaria del resorte ( ), fórmula.
8. Energía potencial elástica (concepto, fórmula y unidades).

Al realizar el informe usted debe tener en cuenta el siguiente contenido: cálculos, análisis de los resultados
obtenidos (datos), análisis de gráficas, evaluación, observaciones y conclusiones.

LISTA DE MATERIALES
• 2 bases soporte
• Barra soporte de 25 cm
• 2 barras soportes de 50 cm
Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Física
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

• Prensa universal o mordaza múltiple Leybold.


• Hoja de resorte (regla plástica)
• Cinta métrica
• Juego de 12 pesas de 50 gr
• 2 Resortes helicoidales.
• 1 Manguito con aguja ó pin, 5.5 cm

NOTA IMPORTANTE:
Para desarrollar la práctica los estudiantes deben traer preparadas dos reglas: una plástica y una
metálica, de mínimo 30 cm de longitud, con un orificio de 5 [mm] de diámetro a 1 [cm] de uno de sus
extremos. La regla plástica no debe curvarse al sostenerla sola y horizontalmente.

MONTAJE Y EJECUCION DEL EXPERIMENTO

Hoja de Resorte (regla)

Figura 1

Para ejecutar la experiencia debe seguir los siguientes pasos:


1. La fig. 1 muestra la disposición de los equipos para el experimento. Ensamble los elementos como se
muestra, pero sin colgar las pesas inmediatamente.
2. Usar el puntero o indicador para señalar la posición cero de la hoja de resorte (regla) sin carga (Fig. 2). No
cambiar la posición del puntero una vez que se ha movido a su posición apropiada.

Figura 2
Después de haber realizado el montaje proceda a la ejecución del experimento de la siguiente manera:

Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Física


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

Deflexión S con longitud constante


1. Coloque la hoja de resorte (regla pálstica) a una longitud (L) entre 15 a 25 cm de acuerdo a la figura 2.
2. Colgar una de las pesas en el extremo libre de la hoja de resorte.
3. Tome como punto de referencia la ubicación de la regla antes de suspender la pesas.
4. Agregue de a una pesa y mida las deflexiones de la hoja de resorte, S, (fig. 1) cada vez que se añada una
pesa, siendo n (el número de pesas) e ingrese los valores en la tabla 1. Suspenda las pesas añadiendo de
una en una hasta máximo 8 o 12 pesas de acuerdo a las indicaciones del docente.

L= L=
n F[N] S [cm] n F[N] S [cm]

Tabla 1 Tabla 2
Regla de plástico Regla de metal

5. Ahora con la regla metálica repita los pasos 1 a 4 y complete la tabla 2.

Resortes
Para realizar el montaje deberá seguir los siguiente pasos y así poder empezar a desarrollar la práctica:
1. Acomodar las 2 bases soporte, las barras de 25 y 50 cm, el manguito y el pin como lo muestra la figura 3.
2. Ubicar el resorte de 1,0[cm] de diámetro y medir su longitud (solo lo enrollado) sin aplicarle carga (Lo),
posteriormente, comience colocando una masa e ir agregando de una en una hasta 5 masas midiendo en
cada caso la longitud L del resorte. Complete la tabla 3.
3. Repita los pasos 1 y 2 con el resorte de 1,5[cm] de diámetro y complete la tabla 4.

Tabla 3. RESORTE 1,0cm Tabla 4. RESORTE 1,5cm


Lo = [cm] Lo = [cm]

n F [N] L [cm] S [cm] n F [N] L [cm] S [cm]

Figura 3

S = elongación = longitud final - longitud inicial. S=ΔL=L-Lo

Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Física


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

EVALUACIÓN

Como parte de la evaluación ahora usted debe realizar las siguientes actividades:

a. Regla resorte. Con los datos de las tabla 1, trazar una gráfica que muestre la fuerza F[N] como una función de
la deformación S[m]. Mediante regresión lineal, determine la relación (ecuación) entre la fuerza F y la
deflexión (S) y determine el valor de la pendiente. ¿Qué significado físico tiene dicha pendiente? Realice este
procedimiento también con los datos de la tabla 2. Compare ambas pendientes e interprete el resultado.

b. Resortes helicoidales. Con los datos de la tabla 3 para el resorte, trazar una gráfica que muestre la fuerza
F[N] como una función de la elongación S[m]. Mediante regresión lineal, determine la relación (ecuación)
entre la fuerza F y la elongación (S) y determine el valor de la pendiente de cada gráfica. ¿Qué significado
físico tiene dicha pendiente? Realice este procedimiento también con los datos de la tabla 4. Compare ambas
pendientes e interprete el resultado.

c. Calcule la deformación unitaria ( ) de cada resorte helicoidal.

d. Calcule la energía potencial elástica para cada resorte helicoidal al suspender cada una de las masas.

BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS SUGERIDOS
SERWAY, Raymond. FISICA tomo I, Quinta edición. Ed. McGraw Hill.
OHANIAN, Hans; MARKERT, Jhon. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1. Tercera edición. Ed. Mc Graw
Hill.

Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Física


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

HOJA DE DATOS: PRÁCTICA DE LEY DE HOOKE

ESTUDIANTES:

GRUPO: GRUPO #: FECHA:

REGLA DE PLÁSTICO. L= [cm] REGLA DE METAL. L= [cm]


n F[N] S [cm] S [m] n F[N] S [cm] S [m]

REGRESIÓN LINEAL REGRESIÓN LINEAL


PENDIENTE: [ ] PENDIENTE: [ ]
PUNTO DE CORTE: [ ] PUNTO DE CORTE: [ ]
ECUACIÓN: ECUACIÓN:
CORRELACIÓN: CORRELACIÓN:
TABLA 1 TABLA 2

RESORTE 1,0cm. Lo = [cm] RESORTE 1,5 cm. Lo = [cm]


n F [N] L [cm] S [m] n F [N] L [cm] S [m]

REGRESIÓN LINEAL REGRESIÓN LINEAL


PENDIENTE: [ ] PENDIENTE: [ ]
PUNTO DE CORTE: [ ] PUNTO DE CORTE: [ ]
ECUACIÓN: ECUACIÓN:
CORRELACIÓN: CORRELACIÓN:
TABLA 3 TABLA 4

FIRMA DOCENTE: ___________________________

Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Física

También podría gustarte