Está en la página 1de 10

Balística Criminal

El primer intento con éxito del que se tiene constancia, al descubrirse al autor de un crimen
realizado con arma de fuego, data de los comienzos del siglo XIX.
En 1835 en la ciudad de Londres no había cuerpo de policía, solamente un grupo de ayudantes
reclutados por Henry Fielding Juez de paz de Wesminter, a los que se les conocía como los Bow
Street Runners, dedicados a investigar los crímenes utilizando métodos poco ortodoxos, e
incluso algunos no muy legales.
Henry Goddard, uno de estos investigadores, al observar una bala extraída del cuerpo de una
víctima de un asesinato, se percato de la existencia de una llamativa protuberancia o abultamiento
en la misma.
Dado que en aquella época, las armas de fuego eran de avancarga y los tiradores
habitualmente hacían mediante un molde o TURQUESA sus propios proyectiles, nuestro avezado
investigador penso que si encontraba el molde encontraría al asesino.
Entre los varios moldes y sospechosos encontró un molde que tenia una extraña hendidura, la
cual se podía corresponder a la observada.
Procedió a fabricar un proyectil y al compararlo con el que se extrajo del cuerpo de la
vict6ima pudo ver que los abultamientos de ambas eran los idénticos.
Obtuvo de esta forma la confesión de el criminal.
Un medico forense Berlines, el Dr. Paul Jeserich, asistía en calidad de experto al tribunal de la
ciudad alemana de Neuruppin en un caso de asesinato.
Nuestro doctor era partidario de la teoría que afirmaba que el proyectil al recorrer el anima del
cañón y rozar con las estrías de este a gran presión, sufría una serie de lesiones y por lo tanto si se
realizaba otro disparo con el arma del criminal, el deslizamiento por el anima del cañón
produciría unas lesiones en la bala iguales a las que tenia la extraída del cuerpo de la víctima,
siempre y cuando el arma empleada fuera la misma.

Con esta idea realizo un disparo de prueba, fotografío las dos balas, amplio las fotos y se dio
cuenta de que las lesiones dejadas por las estrías y los campos del anima del cañón en la “bala
testigo” era idénticas a las que tenia “bala dubitada”.
Un investigador, Richard Kockel, siendo director del instituto forense de la ciudad de Leipzig,
efectúo las primeras pruebas del “desarrollo” del cuerpo de la bala realizando negativos de la
misma en laminas de cera y oxido de cinc.O el profesor Balthazard a quien llamo la atención que
en el culote de la vaina existiera una serie de marcas y que estas eran producidas al incidir sobre
el la aguja percutora en el momento del disparo.
La culata del cierre de la recamara también producía una serie de lesiones en el culote del
cartucho, e incluso el extractor y el expulsor dejaban marcas características en la vaina. El
comienzo de la primera guerra mundial detendría estos avances.
En 1917 un pionero en el campo de la balística forense entra en escena Charles E Wite.
Su historia se mezcla con la balística, cuando como funcionario del ministerio publico del estado
de N.Y., asistió como ayudante al P residente de la Comisión de Investigaciones nombrada por el
gobernador del Estado, encargada de revisar la no muy fiable sentencia dictada por un tribunal
del condado de Orleans en el proceso que investigo y juzgo el caso del doble asesinato cometido
en la noche del 21 de marzo de 1915 en una granja del pequeño pueblo de West Shelby, en donde
su propietario Charles B.Phelps y su ama de llaves Margarett Walcott fueron asesinados a tiros
con un arma del calibre 22.
Dos trabajadores de la granja Charles E Stillow y su cuñado Neldon Green, fueron acusados y
condenados en un proceso repleto de irregularidades.
Del cuerpo de Charles B. Phelps se extrajeron tres balas calibre 22, y a Stillow, se le requiso un
revolver del mismo calibre.
El fiscal del caso contrato a Albert Hamilton, uno de los abundantes y poco fiables “ técnicos en
balística” y que en la mayoría de los casos siempre se inclinaban a dar la razón a la parte que los
contrataba.
Hamilton, tras inspeccionar el revolver de Stillow y observar mediante un microscopio los tres
proyectiles extraídos del cadáver, realizo un dictamen demoledor para los acusados. Dijo que
junto a la boca del revolver había una muesca, y esta misma muesca aparecía
Marcada en las balas, lo que sirvo para decir que “Las balas asesinas solo pudieron ser disparadas
por el revolver del acusado”.
Con este dictamen fueron declarados culpables y sentenciados a la silla eléctrica.
La comisión especial nombrada, mando efectuar varios disparos de prueba para obtener balas
testigo, que posteriormente fueron mandadas junto con las dubitadas, a la compañía optica
Bausch & Lomb, con el encargo de buscar las muescas que Hamilton dijo haber encontrado.
Mediante un estudio con los aparatos ópticos intentaron localizar las muescas, no siendo capaces
de encontrarlas. Sin embargo, se efectúo un importante descubrimiento. Tanto las balas del
crimen, como las de las pruebas tenían cinco estrías, pero con una gran diferencia; las estrías de
las balas de Estillow eran normales y regulares, y así se podían apreciar en las balas obtenidas al
efectuar los disparos de prueba, pero en las balas dubitadas había quedado marcado un campo
intermedio de una anchura anormal. El arma utilizada para cometer el crimen tenia un defecto de
fabricacion que no tenia el arma de Stillow.
Stillow fue declarado inocente, pero había pasado tres años en prisión .
Charles E Waite, quedo muy impresionado a causa de lo ocurrido, se prometio a si mismo que
intentaría dar con un sistema fiable y capaz de identificar el arma utilizada en un crimen mediante
el estudio del cartucho empleado.
Con esta idea en mente se lanzo a visitar las fabricas de armas más importantes de E.E.U.U y a
continuación las Europeas. A finales de 1923, después de cuatro años de viajes descubrió que ni
un solo modelo era igual a otro; Habia diferencia en los calibres, en el numero y orientación de
las estrías, de manera que estas podían estar orientadas de izquierda a derecha, y sus ángulos de
torsión podían ser distintos.
Waite con todos estos datos de fabricación realizo una especie de atlas o catalogo técnico,
caracteres de proyectil y estampacion de vaina, llegando a diferenciar si se trataba de un Colt
Army Mod. 1873 o de un Smith Wesson Ejercito N3.
Pero esto no podía resolver el problema de diferenciar un Colt Army Mod. 1873 de otro Colt
Army Mod 1873.
La solución a este problema la encontró observando la fabricación del cañón del arma.
El cañón es fabricado y pulido en un bloque cilíndrico de acero, al que mediante una cortadora
automática de acero se procede a labrar en el las estrías. En este trabajo hay que proceder a afilar
las cuchillas de las maquinas. Si se observa al microscopio el filo de la cuchilla de una cortadora
se vera que este no es recto, sino dentado.
Por lo tanto, el orden y la medida del dentado es forzosamente distinto en cada filo produciéndose
cada vez que estos son afilados cambios en los mismos que luego podrán ser observados en cada
una de las estrías. Si a todo esto se le suma la acción abrasiva, causada por las virutas de acero
que se producen mediante la fabricación del mismo, nos dará como resultado en cada arma unas
características que no se repetirán jamas.
Waite explico su idea al optico Max Poser y le pidió que le fabricara un microscopio para poder
verificarla. El óptico le fabrico un microscopio dotado con un soporte que mantenía sujeta la bala,
y con una escala de medición que permitía medir las lesiones mas insignificantes que existieran
en la misma.
A posteriori se le unieron el físico John H. Fisher y el químico y gran especialista en
microfotografia Philipp O.Gravelle gracias a esta unión nació en Nueva York el primer instituto
de balística forense del mundo Bureau of Forensic Ballistics. El gran salto se había dado.
Fisher aporto a la investigación dos grandes inventos, el primero de ellos desarrollado basándose
en la idea del Citoscopio medico, construyo un aparato que servia para ver con todo detalle el
interior de el cañón de un arma de fuego. Nacía el Helixometro.
La segunda aportación fue un nuevo microscopio calibrador con mayor precisión que el fabricado
anteriormente por Poser, y que permitía medir con muchisima mas precisión los campos
intermedios, las estrías, y la orientación de las mismas.
Gravelle se puso a pensar y se le ocurrió la idea que daría a la balística uno de los fundamentos
científicos mas importantes.
Tomo dos de los microscopios calibradores y los unió mediante un dispositivo óptico gracias al
cual se podían observar dos proyectiles juntos superponiéndolos en una sola imagen y lograr que
ambas giraran de manera que se pudieran comprobar viendo las coincidencias y diferencias que
hubieran en las mismas . El Microscopio Comparativo Gravelle veía la luz.
Por esta fechas al equipo se unía el doctor Calvin Godarte que siguiendo el camino dejado antes
por el docto Balthazard, comenzó a observar el culote de las vainas disparadas encontrando que
las lesiones producidas por las maquinas empleadas en la fabricación de la aguja percutora o del
bloque de cierre de el arma que había realizado el disparo, coincidían con las lesiones que
aparecían en el culote de la vaina empleada.
Desde 1925 en que Gravelle invento el microscopio comparativo, hubo que esperar a la
primavera de 1927, cuando en el proceso Sacco Vanetti Calvin Godarte lo dio a conocer
realizando con el un dictamen modélico en la historia de la balística forense.
.

BALISTICA FORENCE

La Balística es la ciencia encargada de estudiar el movimiento, avance y proyección de todo


proyectil lanzado al espacio en general y los lanzados por armas de fuego en particular.

Según su Estudio:

INTERIOR

EXTERIOR

EFECTOS

SEGÚN SU ASPECTO CIENTIFICO

TEORICO

PRACTICO: Identificador Reconstructor.


Balística Interior: A la Balística Interior corresponde todo lo relativo a la estructura,
mecanismo, funcionamiento, carga y técnica del disparo del arma de fuego, hasta que el proyectil
disparado abandona la boca del cañón.

Balística Exterior: A la Balística Exterior corresponde el estudio de la trayectoria del proyectil,


desde que abandona la boca del cañón del arma hasta que llega al punto apuntado, en
consideración a la gravedad, a la resistencia del aire y a los obstáculos que se le pueden
interponer.

Balística de Efectos: A la Balística de Efectos como su nombre lo indica corresponde el estudio


de los efectos producidos por el proyectil desde que abandona la boca del cañón del arma
disparada (rebotes, choques, perforaciones, etc.).
Después de haber alcanzado el conocimiento total del contenido de cada una de sus tres facetas, a
través del precedente desarrollo, recién ahora podemos ofrecer una adecuada definición der. la
balística en los siguientes términos.

BALISTICA: “Es la ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y
dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen”.
La mayor parte de los delitos con armas de fuego son en base a armas de calibre 22
(prácticamente de venta libre en las armerías),y
Poder destructor similar a las armas de guerra en las mas cortas.
Los calibres 22 y 32 no son tan peligrosas como una 9mm (de los policías). Las armas de fuego
tienen distintas dimensiones que hacen que se las denomine cortas o largas, atendiendo a la
longitud de los cañones (menos de 30 cm son cortas y más de 30 cm son largas). Las armas cortas
son de puño (se manejan con una mano), las armas largas son de hombro (el hombro es el punto
de apoyo para accionar el mecanismo de disparo).
Las ametralladoras son armas automáticas que se manejan con ambas manos desde la altura de la
cintura.
Reciben distintos nombres según se accionen mediante un solo movimiento, que produce el
disparo y solo un tiro.
Las pistolas automáticas son accionadas por solo un dedo, mientras se mantengan la presión en el
gatillo sigue disparando, mientras tenga balas en el cargador.
La ley 20.429 con sus decretos reglamentarios 375/95 y demás, que es la ley Nacional de armas.
Es un decreto en el que considera armas de uso civil a las revólveres, carabinas (hasta calibre 22)
las pistolas de calibre 6,35 mm, los fusiles( hasta calibre 22). Armas de uso exclusivo por fuerzas
militares y de seguridad, escopetas de calibre superior a 14mm.
Están prohibidos los silenciadores, las miras láser o detectores infrarrojos (para disparar en la
oscuridad), las armas de fuego de lanzamiento (en forma de lapicera, con proyectiles 22), los
proyectiles expansivos ( que se fragmentan al impactar, solo se venden para cazadores de caza
mayor, que justifique la tenencia del arma y pueda acreditar que es cazador.

BALISTICA INTERIOR:
Estudia los fenómenos interiores que ocurren de 1 a 3 milésimas de segundos, desde que la aguja
percutor empuja la bala hasta que el proyectil abandona el arma.
Los pasos son:
INICIACION DEL FULMINANTE: Es la relación que se produce por el golpe ( explosión de
la sustancia química ) para esto se necesita que excita el yunque, es la contra fuerza de la aguja
percutor.

QUEMA DEL PROPELENTE: Ocurre a una temperatura de 320 a 480 grados centígrados,
dentro del cartucho.

MOVIMIENTO DEL PROYECTIL.

CIZAYAMIENTO: Aparecen las estrías de acomodación y rotación.

ABANDONO DEL PROYECTIL DE LA BOCA DE FUEGO.

RETROCESO.

BALISTICA EXTERIOR.

CON MOVIMIENTO.

PARABOLICO: Resultante de la combinación entre el desplazamiento del proyectil y la fuerza


de gravedad ejercida sobre este.

TRASLACION: Espacio físico medible existente entre la boca de fuego del arma y el sitio de
impacto.

ROTACION. Giro del proyectil sobre su eje longitudinal, producto de la fuerza imprimada por
la forma helicoidal de las estrías y macizos.

GIROSCOPICO: Movimiento cíclico, pendular que deriva del centro de gravedad con el
movimiento de rotación.

CON ANIMA LISA (escopeta):

PARABOLICO

TRASLACION.

VIBRATORIO: Movimiento circulatorio.

DISPERCION: Separación del proyectil hacia cualquier dirección respecto a la línea de tiro.

DAÑOS PRODUCIDOS.
Cuando el proyectil carece de fuerza, puede producir sobre el cuerpo de la víctima una contusión
y, cuando incide tangencialmente sobre el, una esquimosis o excoriación. Por el contrario, cuando
se posee la fuerza normal que deriva de la potencia de la carga de la bala, entonces produce una
lesión, mas o menos grave, y hasta la muerte, según la región afectada. Estas lesiones se
caracterizan por presentar un orificio de entrada, trayectoria interna y casi siempre, un orificio de
salida.
Para el fin que perseguimos determinación de la distancia del disparo, es fundamental establecer
cual es el orificio de entrada.
El orificio de entrada, apreciado sobre porción muscular, aparece de forma redonda u oval según
el ángulo de incidencia del proyectil cuyos bordes presentan una zona de contusión llamado “halo
o anillo de Fisch”. Cuando lo es sobre una porción con hueso subyacente como la sien entonces
adquiere la forma de agujero desgarrado si el arma hubiera sido abocada, este tiene el nombre de
golpe de mina de Hofmann.
Bordeando el orificio de entrada, pueden encontrarse huellas producidas por la deflagración de la
pólvora, conformando lo que se denomina “Tatuaje”. Estas son las que aprecia el perito balístico,
para la determinación de las distancias a que los disparos fueron hechos.

BOCAJARRO: Se produce con el arma en contacto directo con el cuerpo o parte de el. Cuando
el arma se halla apoyada contra el cuerpo en forma parcial el proyectil produce si es sobre zona
muscular, el orificio es de forma redonda u oval y según su ángulo de incidencia los bordes
presentan una zona de contusión llamada anillo de Fisch. Bordeando el orificio de entrada,
pueden encontrarse huellas producidas por la deflagración de la pólvora, conformando lo que se
denomina “Tatuaje”.
Cuando el arma esta en contacto total con el cuerpo, el Tatuaje no se hace presente, y el orificio
suele presentar un orificio mayor al calibre del proyectil . Tampoco podremos apreciar la
presencia de Nitratos los reactivos químicos aplicados sobre la piel y alrededor del orificio de
entrada, lo cual si sucedería si realizáramos en la zona interna de la herida y órganos internos.
Si el impacto es sobre una porción con hueso subyacente como la sien entonces adquiere la
forma de agujero desgarrado, denominado como antes se había dicho “Golpe de mina de
Hofmann”. Este es producido por acción de los gases originados por la deflagración de la pólvora
que, al no poder seguir la trayectoria del proyectil por impedírselo el hueso, retroceden con
violencia produciendo el desgarro de la piel desde adentro hacia fuera.
Es la misma situación que produce cuando estalla una mina de ahí su nombre debido a Hofmann.

QUEMARROPA: Este se produce de “0” a “1” cm existe lo que se denomina “zona de llama”.
En este caso, la piel, los pelos o los vellos según la zona afectada aparecen chamuscados. Mas
apreciable resulta en la noche al realizar disparos nocturnos donde la llama puede ser mas
fácilmente apreciable la llama del cañón.
EL orificio presenta FORMA OJAL O CIRCULAR. Se localiza la cintilla de contusión, y muy a
menudo el cerco de limpieza, alrededor de la herida, se produce una quemadura por la llama.
A su vez el tatuaje es causado por pólvora y partículas metálicas, producen el Tatuaje ya
mencionado.
Esta distancia puede llegar hasta los “30”cm .

CORTA DISTANCIA: Es realizado a una distancia mayor que a quemarropa, desde los “30”cm
y calculado hasta los entre “60”a “70”cm de distancia máxima, existe la llamada “zona de
deflagración”, distancias a las cuales a posteriori no se pueden apreciar, esparciéndose o
desapareciendo todo índice de deflagración, hasta no quedar incrustación en la piel de gránulos
de pólvora no combustionada.
LARGA DISTANCIA: Se sitúa del metro hasta donde le alcance la bala. No alcanzan los
materiales que forman el tatuaje. En la herida no se encuentra el tatuaje, la herida es oval o
circular y presenta la cintilla erosiva-contusiva y cerco de limpieza.

EFECTOS EN EL CUERPO HUMANO.

La velocidad necesaria para atravesar, la piel es de 36m/s. Manejándose cifras de entre 7 y 10


perf.
Para atravesar el hueso se necesitan 61m/s. Entre 20 y 30 perf. Se perforan todos los huesos.
La velocidad para que sea mortal un disparo se sitúa en los 122m/s.Entre 30 y 40 perf.
A mas de 600m/s se produce un efecto hidrodinámico, siendo mas notable en los órganos llenos
de líquidos, en los que aumenta la presión a que son sometidos los líquidos dependiendo de la
velocidad superior a 800m/s se puede producir la muerte por el efecto de choque, sin que sea
necesario el que dañe un órgano vital.
El tipo de munición influye en los efectos que produce. Las balas cilíndricas y semicilindricas
ocasionan mayores desgarros. Las cabezas huecas, si se expansionan producen daños muy
importantes.
Los impactos sucesivos, si son simultáneos, producen efectos multiplicantes. Dos impactos
sucesivos producen los mismos daños que cuatro aislados, tres que mueve y cuatro que dieciséis.

PODER DE DETENCION.

Es la energías cinética existencia en el momento del impacto ( dada en kgm ), multiplicada por la
superficie frontal del proyectil( en cm2).
La unidad del poder de detención se llama “Stopwer”. 1 Stopwer
corresponde a 1 kg por 1cm2.

HERIDAS PRODUCIDAS POR DISPARO DE ESCOPETA.

La escopeta es una de las armas mas destructoras entre las que la policía tiene que conocer en
suicidios y homicidios.
Hay cuatro o cinco calibres entre los mas usuales las hay de doble cañón y de repetición.
Asimismo, los cartuchos ofrecen numerosas variedades, la carga puede ser de municiones o de
postas, la pólvora también ofrece variantes, así como los tacos y otros materiales utilizados.
También existen cartuchos especiales con los que se disparan balas de plomo de grandes
dimensiones y que presentan estrías laterales que les impiden un movimiento giratorio en su
trayectoria. El modelo mas generalizado es la escopeta de un solo cañón, calibre numero doce y
de fabricación económica.
Cuando se dispara una escopeta numero doce a una distancia de tres metros o menos, la carga
hace impacto en forma tan compacta que puede causar un orificio en la región abdominal o en el
tórax del tamaño de el tamaño de una moneda de plata de un dólar.
Al igual que en las pistolas si el cañón es puesto en contacto con el cuerpo de la víctima, se
pueden apreciar chamuscamiento, quemaduras y ennegrecimiento.
Si el disparo se hace utilizando un cartucho cargado con municiones pequeñas, estas no llegan a
atravesar el espesor del abdomen o del tórax de un adulto, aun cuando el disparo se haga a corta
distancia.
Si la víctima es lesionada en una porción de menor espesor como el cuello o el hombro, la herida
correspondiente a la salida de los proyectiles es de grandes dimensiones y lacerada, y esto
siempre que la región anatómica tenga un espesor como para que llegue a salir la carga.
En los cartuchos para escopeta se utilizan tacos hechos de papel comprimido o fieltro para
separar la pólvora de la carga y otros tacos para evitar que la carga se salga del cartucho. En los
casos en que los disparos se hacen a una distancia comprendida entre los tres metros, casi siempre
se encuentra en las heridas los tacos depositados a bastante profundidad. Deben ser rescatados y
conservados, pues pueden servir para determinar el calibre del arma usada. A menudo el taco
lleva impreso el nombre del fabricante, el calibre y el tipo de pólvora. Si los tacos están
impregnados de sangre o de otros fluidos de procedencia orgánica, el investigador tendrá especial
cuidado al hacer sus apreciaciones acerca del calibre del arma, porque los tacos al embeber los
líquidos pueden cambiar sus dimensiones originales.

CARTUCHOS
Se halla formado por una cápsula (generalmente de latón o bronce) que en su parte posterior o
culote tiene una excavación en donde esta contenida una (cajuela o capilla cápsula fulminante)
que tiene un explosivo, que no es pólvora que se usa para dar fuego a la pólvora que esta en el
interior de la vaina, con el objeto de producir sobre ella una descomposición química exotérmica,
llamada deflagración, difiere de una explosión en el tiempo en que tarda en producirse, deflagrar
es arder rápidamente con llama y sin explosión, esta se puede regular, según el cartucho, la
velocidad que se le quiere dar al proyectil, para desarrollar mayor o menor fuerza sobre el blanco.
La pólvora, actualmente, generalmente usada en carga de cartuchos es la pólvora blanca,
químicamente es pólvora piroxilada trinitrato, pentanitrato, octonitrato de celulosa. Las fibras de
algodón se someten a la acción de ácido sulfúrico y nítrico, siendo el primero deshidratante y el
segundo produce la fijación de grupos nitritos en la molécula de celulosa. Mientras mas grupos
nitritos tenga mayor potencia tiene la pólvora.
La pólvora se encuentra en el interior de la vaina, separada de la carga iniciadora (dentro de la
cápsula fulminante). El fondo tiene dos orificios (iodos u opérculos). La carga iniciadora es un
explosivo que detona por percusión, cuando el martillo golpea la cápsula fulminante, forma fuego
y se transforma en gas en 10milesimas de segundo. El calor sumado a la presión producida por el
gas avanza por los opérculos hacia el interior de la vaina y enciende la pólvora.
El proyectil esta sujeto a presión y por un reborde de la vaina, y la presión que se da es
proporcional a la velocidad que se le quiere dar al proyectil, a la cantidad de gases que se
comprimen dentro de la vaina.
Cuando los gases superan la fuerza de contención del proyectil sea desalojada del engarce de la
vaina, este proyectil abandona la vaina y se desplaza por el cañón del arma, que tiene una serie de
estrías helicoidales, dándole un movimiento de rotación la cabeza del proyectil pesa menos que
su base, por lo tanto el centro de gravedad esta desplazado hacia la base del mismo, entonces gira
y avanza por el cañón, se marca por las estrías, este sale girando. Todo esto hace que la parte
posterior del proyectil, mas pesada y de sección plana, quede por detrás de el extremo anterior
que es mas aguzado, le ofrece menos resistencia al aire y tiene una mayor capacidad de
penetración. Las estrías son características para cada arma, son como las huellas digitales.
No pueden haber dos sistemas estriados iguales en dos armas diferentes, esto sirve para
identificar el origen de los proyectiles. Las pólvoras negras dejan la traza de carbón, cosa que no
ocurre con las pólvoras blancas. La pólvora negra también produce humo, no sirve para la guerra,
porque no se ve el enemigo, la blanca no produce humo.
El mecanismo de la aceleración del proyectil es el mismo que para proyectiles múltiples.
Los cañones de escopeta tienen un estrechamiento o gollete, como el cuello de una botella, o
choke en la salida generalmente de uno de los caños. Este estrechamiento es para que en el arma
de dos cañones, los perdigones que se disparan en un segundo tiro , al salir por un tubo mas
estrecho, los perdigones se mantengan mas próximos uno s de otros.
En distancias de 5 metros abarcan cabeza y cuello, a 10 metros cabeza cuello y mitad del tronco
de 15 a 20 cabeza cuello y todo el
Tronco.

PROYECTILES
En la antigüedad estos solían ser de plomo para los revólveres, aleación de plomo antimonio. En
la actualidad estos suelen ser encamisados, tienen núcleo de plomo y una caperuza o cofia de
latón rojo, mezcla de cobre con estaño y aluminio que envuelve al proyectil, estos son mucho
mas adecuados para el uso en armas automáticas, que de utilizar proyectiles de plomo tienen la
tendencia a encasquillar el arma (trabar el mecanismo).
También suelen tener formatos diferenciados, planos mas aguzados etc., e incluso pueden ser
huecos para con su deformación causar mayor daño. Incluso materiales como el plástico, la
porcelana y la goma con interior metálico suelen utilizarse en los proyectiles militares y
policiales.

PROYECTIL TESTIGO OBTENCION Y SISTEMAS.


El proyectil incriminado, según vimos, ostenta en su superficie útil la representación de la
personalidad del arma de fuego que lo disparo; conformada, en este caso, por el estriado existente
en el anima del cañón. Para determinar si existe identidad entre ambos, no podemos recurrir al
cotejo directo.
Así en otras épocas se recurría al azufre para obtener molde del cañón , hasta que se llego a la
conclusión que nada podría ser mas adecuado para obtener el estriado que atravez de proyectiles
disparados experimentalmente con el arma o armas sospechadas. Así nace el “proyectil testigo” o
“proyectil de experiencia”.

Uno de los sistemas empleados, es un tubo conteniendo agua o aceite, en cuya boca se ajusta un
dispositivo que centrando el cañón del arma, impide que el proyectil disparado se aplaste o sufra
deformación al incidir sobre las paredes. El liquido cumple la misión de detener la marcha del
proyectil, para depositarse en el fondo del tubo para luego ser recogido por medio de una rejilla.

También se emplean cajones, cuyo fondo esta revestido con una chapa blindada, conteniendo
colchonetas rellenas con algodón, estopa y o lana.
Se hace el disparo a distancia prudencial y luego se recoge el proyectil que, por su movimiento
helicoidal, se ha envuelto en la substancia empleada como gusano de seda en capullo.
Dos técnicos del gabinete Escopometrico, Pisano Carlucci, idearon un dispositivo que tuvo la
virtud de eliminar los inconvenientes creados por los anteriores aparatos.
Este consistía en una especie de mesada de tiro, cóncava, a unos costados se ubican rieles
acompañados por otras chapas metálicas graduadas en centímetros y en milímetros. Sobre rieles
se ubica un cilindro con ruedas, en cuyo interior calzan varios tambores conteniendo algodón,
estopa y o lana, separados entre si por una cartulina. En la parte anterior de la mesada va, como
pieza fija un aro de madera en cuya porción inferior se ajusta un dispositivo en V para apoyar el
arma. En el frente del primer cilindro se coloca un blanco para centrar el disparo, al realizarse el
disparo el cilindro retrocede sobre los rieles, contrarrestando el proyectil . Se revisan las
cartulinas y donde se hallare la primera sin perforar se encuentra el proyectil envuelto en la
substancia.

VAINAS INCRIMINADAS.
Son las que después de haberse producido el disparo son desalojadas por la pistola por el Botador
o en ausencia, por el Percutor o los labios del cargador o las que quedan alojadas en el tambor del
revolver, estas deben ser cuidadosamente recogidas por sus extremos (culote o boca de vaina).
Esta pueden presentar marcas en la expulsadas de pistola, del Extractor, uña de Extractor,
Botador, Labios de cargador y Aguja de percusión que puede variar de posición según el arma
sea nueva o antigua o dependiendo de su uso. En los revólveres las vainas son marcadas por el
alojamiento alveolar de las mismas.

PERITAJE BALISTICO
Creado en 1922 “Sistema Balthazar”.
Sobre una delgada hoja o lamina de estaño, colocada sobre un tablero, se hace rodar el proyectil
incriminado, apoyando su culote sobre una regla o guía, hasta dar una vuelta completa impulsada
por una madera plana. La misma operación se realiza con la bala testigo.
Se procede luego a fotografiar y a comparar las mismas impresiones.
Sistema de Rechter y Mage
Estos solo apelaron a fotografiar ambos proyectiles y comparar sus estrías .
Sistema Goddard y Wite
Este sistema resultaba útil para los proyectiles que tenían deformación, los proyectiles se cotejan
en la platina de dos microscopios unidos por un ocular común de tal manera que puedan ser
observadas sus porciones anteriores y posteriores y sus zonas útiles, yuxtaponiéndolos dado que
las platinas son giratorias haciendo el investigador coincidir los macizos de una con la de el otro
proyectil.

Sistema Argentino de Belaunde.


El comisario Belaunde creo y patento el dispositivo que después se llamo “Foto Comparador
Belaunde”.
Este consistía en un dispositivo fotográfico a foco fijo, delante de este un dispositivo de sostén
dotado de un movimiento de rotación
Donde se centra y fija el proyectil, cuyo centro se fija sobre el eje óptico del dispositivo.
Una fuente de luz, destinada a iluminar la porción del proyectil que se presenta de frente al
objetivo, cuyos rayos forman con el eje óptico ángulo de 60.
Una abertura milimetrica oficia de diafragma, en la cara posterior del dispositivo, y detrás de
este dos carretes que sincronizados con la rotación del sostén permiten que una película se
desplace continuamente para registrar, en forma total e ininterrumpida, la superficie del proyectil.
Así lo que se obtiene es un Fotodiagrama el que una vez obtenido es comparado de entre la bala
dubitada y la bala testigo.

También podría gustarte