Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA


MECANICA DE FLUIDOS
(EAPIMF)

SILABO DEL CURSO


DE
DINAMICA DE FLUIDOS

Por:
Mario A. García Pérez

Lima - Perú
Marzo 2015
I. INFORMACIÓN GENERAL

Semestre Académico: 2010-I


Código: 132E05
Naturaleza del Curso: Obligatorio
Ubicación del Curso: Quinto ciclo
Horas de Teoría: 04
Horas de Práctica: 02
Horas de Laboratorio: 02
Total de Horas: 08
Créditos: 06
Horario: Lunes: 8-11a.m. / Martes: 8-11 a.m.
Pre requisitos: Dinámica y Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Duración: 17 Semanas
Profesor: Ing. Mario A. García Pérez
Inicio: 23 de marzo de 2015
Finalización: 17 de julio de 2015

II. SUMILLA
El curso se inicia con las definiciones básicas y las propiedades cuantificables de los fluidos más
comunes. Se analiza el comportamiento de los fluidos en reposo, se presentan las leyes
fundamentales y los conceptos físicos relacionados. Se exponen los métodos y técnicas en el
análisis cuantitativo del movimiento de fluidos para abordar finalmente su comportamiento
dinámico mediante los enfoques diferenciales y de volumen de control finito.

III. OBJETIVOS
III. 1.- OBJETIVOS GENERALES
 Presentar los principios, leyes básicas y conceptos físicos relacionados de la mecánica
y la aplicación de tales principios y modelos cuantitativos a problemas prácticos.
 El énfasis principal se pone en las propiedades de los fluidos, estática de fluido y
movimiento de fluidos.
 Resaltar el equilibrio en los enfoques y del volumen de control finito.
 Ilustrar la extremadamente amplia variedad de fenómenos relacionados con la vida
diaria y en la tecnología moderna
III. 2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Capacitar al alumno para que aprenda a manejar y utilizar los conceptos y nociones
básicas en la representación y modelos del comportamiento de fluidos.
 Ayudar a que el alumno reconozca e identifique los problemas de mecánica de fluidos.
 Aprender a utilizar adecuadamente los métodos y técnicas en el análisis cuantitativo del
comportamiento de los fluidos y entender las limitaciones que estos procedimientos
pueden tener.
 Preparar al estudiante para desarrollar una conciencia física de los fenómenos del
movimiento de un fluido.

IV. METODOLOGIA
 Exposición de conceptos mediante clases magistrales.
 Intervención en clase de lo estudiantes.
 Planteamiento de problemas y solución lógica de los mismos.
 Prácticas de laboratorio.
 Formación de grupos de estudio y trabajo.
 Estímulos morales a todos alumnos.

V. PROGRAMA ANALITICO CALENDARIZADO

Semana 1
CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Dinámica de Fluidos. Fluido. Diferencia entre líquidos y gases. Sistema Internacional de
Unidades. Sistema Británico de Unidades. Fluidos como medio continuo.
Definición de presión, compresibilidad. Densidad, peso específico, temperatura, presión
de vapor. Gas ideal. Tensión superficial, capilaridad. Problemas.
Semana 2
Viscosidad dinámica y cinemática. Fluidos Newtonianos y no newtonianos. Variación de
la viscosidad con la temperatura. Medición de la viscosidad. Grados SAE. Grados ISO.
Campo de esfuerzos. Problemas.
Semana 3
CAPITULO II HIDROSTATICA
Ley de Pascal. Variaciones de presión en fluidos incompresibles y compresibles. Presión
absoluta y manométrica.
Instrumentos de medición de presión: Manómetros, Barómetros. Transductores de
presión. Problemas.
Semana 4
Fuerza hidrostática sobre superficies sumergidas: Superficies planas horizontales e
inclinadas bajo líquidos. Fuerzas sobre una superficie curva. Problemas.

Semana 5
CAPITULO III. ECUACIONES INTEGRALES DEL MOVIMIENTO DE LOS
FLUIDOS
Campo de velocidades.
Descripción y clasificación de los flujos de los fluidos.
Leyes básicas para un sistema. Volúmenes de control, tipos.
Semana 6
Ecuación de transporte de Reynolds.
Ecuación de Conservación de masa. Problemas.
Semana 7
Ecuación de movimiento para el volumen de control con velocidad constante y con
aceleración arbitraria. El principio del momento angular. Problemas
Semana 8
Semana de exámenes parciales
Semana 9
La ecuación de energía: Primera Ley de la Termodinámica. Segunda Ley de la
Termodinámica. Problemas.
Semana10
CAPITULO IV ECUACIONES DIFERENCIALES DEL MOVIMIENTO DE LOS
FLUIDOS
Ecuación continuidad. Función de corriente para un flujo bidimensional Problemas.
Semana 11
Cinemática de fluidos. Fuerzas que actúan sobre una partícula de fluido. Problemas.
Semana 12
Ecuación diferencial de cantidad de Movimiento. Ecuación de Cauchy.
Flujo no viscoso: Ecuación de Euler. Ecuación de Bernoulli
Semana 13
Presión de estancamiento, estática, dinámica, total. Tubo de Pitot estático. Tubo de
Venturi.
Semana 14
Flujo irrotacional. Ecuación de Bernoulli para flujos irrotacionales.
Semana 15
Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli: Chorros libres, flujos confinados.
Flujo Viscoso: Ecuaciones de NAVIER – STOKES. Problemas.
Semana 16
Semana de exámenes finales
Semana 17
Evaluaciones finales.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Se evaluará mediante cuatro exámenes parciales, de los cuales se anulará el de menor
calificación, más la nota final obtenida en laboratorio.
El promedio final se obtendrá de:
Promedio = (El + E2 + E3 + Lab) / 4
El, E2, E3: Notas de los exámenes de más altos puntajes
Lab: Promedio de Laboratorio.
.
VIII. BIBLIOGRAFIA

1. B. Munson-T. Okiishi. Fundamentos de Mecánica de Fluidos. Ed. Limusa Wiley. 2003.


2. Yunus A. Gengel - John M. Cimbala. Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones
Ed. Mc Graw – Hill. Interamericano 2006 México
3. P. Gerhart-R. Gross–J. Hochstein. Fundamentos de Mecánica de Fluidos. Ed.
Addison – Wesley Iberoamericana.
4. Frank M. White. Mecánica de Fluidos. Ed. McGraw-Hill. 5 edic. 2003
5. Irwing Shames. Mecánica de Fluidos. Ed. McGraw Hill . 3 edic. 1995.
6. Robert W. Fox -Alan T. Mc. Donald. Introducción a la Mecánica de Fluidos
Ed. McGraw Hill. México - 1995

También podría gustarte