Está en la página 1de 18

TRABAJO FINAL COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

HENRY ARBELAEZ SEGURA


ANDRES MARIN BETANCOURT

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
COMERCIO INTERNACIONAL
TULUA VALLE DEL CAUCA
01/09/2019
TRABAJO FINAL COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

HENRY ARBELAEZ SEGURA


ANDRES MARIN BETANCOURT

PROFESOR: MARCO ANTONIO GALLO JARAMILLO

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
COMERCIO INTERNACIONAL
TULUA VALLE DEL CAUCA
01/09/2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Planteamiento del problema
2.1. Formulación del problema
3. Justificación
4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Marco Teórico
6. Reseña Histórica de la empresa
7. Plan estratégico
7.1. Misión
7.2. Visión
7.3. Valores corporativos
8. Estructura organizacional de la empresa.
9. Portafolio de productos
9.1. Partida, Subpartida y posición arancelaria
9.2. Ficha técnica producto
10. Diagnostico estratégico de la empresa
10.1. Análisis interno
10.2. Análisis externo y del entorno.
1. Introducción

En el presente trabajo realizaremos un proceso de análisis, planteamiento y


proyección hacia el comercio internacional para la marca Brahma de la empresa
Stanton manufacturera de zapatos Colombiana, observaremos los procesos
necesarios para la exportación del producto seleccionado y junto con esto analizar
los beneficios que podría tener esta negociación para la empresa.

Tendremos en cuenta todo el proceso logístico para obtener los costos para dicha
exportación, también tendremos presente los documentos y costos adicionales
para que el producto este acondicionado correctamente.

También proporcionaremos la información sobre el cliente al que exportaremos y


el país a el que enviaremos nuestro producto y como este país podría acoger este
producto.

Por último se expondrá una propuesta de negocio, promoviendo la oferta del


producto, teniendo en cuenta variables mercadotécnicas, con el objetivo de que
nuestro producto sea exitoso en el exterior, finalizando el trabajo daremos una
conclusión acerca de todo este proceso y daremos los puntos mas positivos de la
realización de este trabajo.
2. Planteamiento del problema

El sector de la marroquinería, calzado y cuero en Colombia ha empezado a ver la


luz al final del túnel. ¿Cómo ha logrado superar la crisis económica esta industria?
¿Es pronto para hablar de una sólida recuperación sectorial? El presidente de la
Asociación Colombiana de Industriales de Cuero, Calzado y las Manufacturas de
Cuero (Acicam), Luis Gustavo Florez, le contó a Dinero que durante el primer
cuatrimestre del 2018 la industria se ha encontrado con un escenario positivo
después de un periodo de ‘actividad lenta‘ en la producción industrial y la
economía en general. "Hemos evidenciado una reversión en los indicadores
económicos pese a que aún se encuentran en un terreno débil"

 La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, señaló que
“el desarrollo de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas es muy
importante para Colombia y nos permite aprovechar el acceso que tenemos a los
mercados internacionales. Los productos nacionales son reconocidos por su
excelente calidad”. La funcionaria además recordó a los asistentes que la cartera
de Comercio tiene identificados 20 mercados potenciales como Chile, Costa Rica,
Estados Unidos, las islas del Caribe, Guatemala, El Salvador y Honduras para
construir lazos comerciales. De acuerdo con cifras del MinCIT, el valor de la
producción industrial del sector supera los $2 billones, de los cuales un 30%
corresponde a cuero y el 70% restante a fabricación de calzado. Si bien ya
conociendo la situación real de la industria de calzado en el país podemos denotar
el comportamiento que tiene en la economía, y deducir que su refuerzo es un
factor clave para el desarrollo económico del país, el problema que tenemos
evidentemente es basado en los siguientes interrogantes : ¿Es competitivo
Colombia a nivel de precios en el mercado internacional para la manufactura de
calzado?, a pesar de estar comprobado que los productos colombianos son de
calidad relativamente alta ¿seriamos de interés para las compras en los mercados
extranjeros? , ¿ como estamos adaptados para introducir un producto nacional en
un mercado internacional principalmente compuesto por economías a escala?.
2.1. Formulación del problema

A partir de lo expuesto en el planteamiento de el problema determinamos un


problema que se formula basado en el siguiente interrogante: ¿Cómo puede
obtenerse un efectivo desarrollo comercial, en un sector industrial basado en la
calidad del producto y de que forma esto contrarresta la falta de competitividad en
los costos para mantener constante el flujo comercial’’ de esta forma
estructuraremos el presente trabajo basándonos en la formulación de nuestro
problema y demostrando la importancia teórica del mismo.

3. Justificación

El presente trabajo se realiza con el objetivo de analizar los procesos que son
necesarios para la proyección de un producto nacional al mercado internacional,
teniendo en cuenta todos los factores que influyen en estos procesos, y
complementando esto con la experiencia obtenida en el curso de costos precios y
cotizaciones internacionales, para obtener un efectivo resultado con el presente
trabajo.
4. Objetivos

4.1. Objetivo General


Establecer un análisis detallado de la empresa Brahma con el fin de realizar
una cotización internacional proyectándonos a obtener una rentabilidad
deseada la cual beneficie la empresa y al sector nacional.

4.2. Objetivos Específicos

 Realizar un estudio básico acerca de la empresa Brahma en Colombia y


determinar el producto más conveniente para la exportación y
comercialización en el exterior.
 Realizar el esquema de la logística requerida para la exportación que
realizaremos
 Realizar la cotización con todos los costos del producto y la debida
rentabilidad que este generara
 Analizar la propuesta de negocio, y el cliente con el que realizaremos la
venta y exponer el beneficio que este negocio tendrá para ambas partes.
5. Marco teórico

El presente trabajo contendrá como tema base la rama teórico-practica de los


costos y cotizaciones internacionales, complementada con la aplicación de los
conceptos detallados de economía y finanzas a nivel internacional, estructura
organizacional de las empresas, logística y cadena de suministro, teniendo en
cuenta también la toma de decisiones basados en los conocimientos obtenidos en
emprendimiento, administración y dirección de empresas y liderazgo empresarial,
y por ultimo se resaltaran factores importantes del sistema aduanero y tributario y
su regulación a nivel nacional e internacional y también se tendrán en cuenta
varios conceptos de la globalización.

6. Reseña Histórica de la empresa

En 1963, de la mano de don Julius Bakalarz, un polaco que llegó a Colombia para
forjar empresa, se creó Stanton, una compañía que entonces fabricaba sandalias
playeras y que hoy es productora y comercializadora de reconocidas marcas de
calzado: Brahma, Aeroflex, Solimar, Ibiza, Baxter, La Pandilla y Cauchosol. Cuenta
con dos plantas de producción y una red de más de 400 puntos de venta al detal
en todo el país

Nuestra historia comenzó en 1984, Ubicados en medio de la cordillera de los


Andes, vimos la necesidad de crear productos funcionales y duraderos, que
puedan superar las expectativas sin comprometer el estilo y la moda. Creemos en
la coexistencia del estilo, durabilidad y comodidad. El mundo ha cambiado mucho
desde que creamos la primera bota Brahma; pero no nuestra dedicación para
construir un producto superior.

Cuando tocas un producto Brahma, inmediatamente notarás su calidad superior.


Póntelo y sentirás la diferencia. Ponlo a prueba y apreciarás el valor de un
producto construido para durar. Esta tradición de calidad legendaria continúa con
nuestra línea completa de ropa y accesorios. Brahma es rendimiento todo terreno
con mucho estilo.
Brahma es amante de la naturaleza y ese es nuestro ADN.

Trabajamos para que nuestros productos tengan el menor impacto posible sobre
el medio ambiente.

Todos los materiales que utilizamos en los procesos productivos y nuestro sistema
de reciclaje demuestran nuestro compromiso con el planeta, siempre manteniendo
nuestros altos estándares de calidad.

Somos reconocidos por nuestros productos, pero siempre tenemos el medio


ambiente presente y nos esforzamos para cuidarlo. No solo porque es lo correcto,
sino porque nuestra existencia depende de un mundo sano en el que los
Brahmeros pueden disfrutar de su estilo de vida al natural.

7. Plan estratégico

Ahora creamos Brahma Concept. Basándonos en la fortaleza de nuestra marca


Brahma, que es de calzado y un estilo de vida, nos hemos ampliado al mundo de
la ropa y los accesorios. Decidimos crear una cadena de almacenes, y es nuestra
nueva apuesta en el país.

Tenemos seis puntos en Bogotá. Al final de este mes, habrá otros dos, en la
capital y en Yopal. La idea es llegar a 100 puntos en el menor tiempo posible.En
general, tenemos dos fábricas, administramos 400 puntos de venta al detal,
distribuimos al por mayor y tenemos clientes independientes que también
comercializan.
7.1. Misión

La Empresa Brahma tiene como misión ofrecer botas de buena calidad para
que el consumidor se sienta bien por el producto que le estamos ofreciendo ya
que siempre estamos innovando para satisfacer al cliente.

7.2. Visión

Botas Brahma se visiona en el futuro como una empresa con un alto nivel de
admirar por sus productos de buena calidad y un bien servicio.

7.3. Valores corporativos

Trabajo en equipo: con el aporte que ofrece cada uno buscamos ofrecerles el
mejor servicio para así lograr el objetivo de la organización

Respeto: siempre escuchamos las sugerencias que se nos hacen y valoramos


a cada uno de las personas para que allá una armonía total entre nuestros
clientes, operarios y comerciantes

Confianza: satisfacemos al cliente con lo acordado al ofrecer los mejores


productos a un precio justo y rentable para la empresa

Participación: la empresa se caracteriza por ser democrático donde cada


asociado tiene el derecho de participar en la toma de decisiones
8. Estructura organizacional

La empresa actualmente genera 3000 empleos directos 1000 en el área de


producción y 2000 en el área de ventas

Area de produccion (por fabrica)


Numero de Salarios tipo de contrato
Area Empleados

Gerencia 2 $ 3,500,000 Termino indefinido - directo empresa


contabilidad 5 $ 2,000,000
Supervisor 10 $ 1,200,000 termino indefinido- tercero

Prestacion de servicios- tercero ( pasa a


operario 438 $ 900,000 directo empresa despues de 2 años de
duracion)
vigilancia 25 $ 828,000 Prestacion de servicios-tercero

En total son 400 puntos de venta con 5 empleados cada uno y 2 fabricas con 500
Ar
empleados cada una
9. Portafolio de productos

Dentro de el portafolio de productos se destacan principalmente el calzado


para hombre, a continuación los productos con mayor flujo comercial de la
marca en el pais:
9.1. Partida, Subpartida y posición arancelaria

La partida arancelaria de el tipo de producto que maneja principalmente la


empresa es 6404 que refiere a el calzado manufacturado de cuero sintético u
otros materiales textiles.
La subpartida especifica de el producto proyectado a exportación es decir las
botas, es la siguiente:
La posición arancelaria de la que deriva la partida y subpartida arancelaria de
nuestros productos es el código 64, referente a los artículos de calzado de
cualquier tipo.

9.2. Ficha técnica


del producto
Nuestro producto
direccionado a exportar
serán las botas
CV3088 que tienen un
valor comercial de
399.900 Pesos
colombianos.
Sistema de Ajuste

 Ajuste de Cordones
 Ojetes

Protección a agua/lluvia

 Waterproof

Construcción
 Construción Montado
 Cuero

Suela

 Polímero inyectado resistente a aceites

Plantillas

 Plantillas Planas con extra comodidad

Acabado

 Nobuck

Forro

 Forro en material Texti

El producto viene con tallas desde la 36 hasta la 44 en talla colombiana y en 4


diversos colores.

10. Diagnostico estratégico de la empresa

Actualmente la empresa se enfoca en la creación de tendencias que cautiven a los


clientes tal y como lo hace la iniciativa Brahma Concept, la cual es la estrategia de
marketing que Brahma viene utilizando los últimos años.

Lo pensado con nuestro proyecto es tomar esta iniciativa y encaminarla hacia un


proyecto de exportación, ya que al analizar la situación financiera de la empresa
vemos que tiene el suficiente flujo de capital para potencializar esta idea a nivel
internacional.
10.1. Análisis interno

Ahora creamos Brahma Concept. Basándonos en la fortaleza de nuestra marca


Brahma, que es de calzado y un estilo de vida, nos hemos ampliado al mundo de
la ropa y los accesorios. Decidimos crear una cadena de almacenes, y es nuestra
nueva apuesta en el país.

Tenemos seis puntos en Bogotá. Al final de este mes, habrá otros dos, en la
capital y en Yopal. La idea es llegar a 100 puntos en el menor tiempo posible.

En general, tenemos dos fábricas, administramos 400 puntos de venta al detal,


distribuimos al por mayor y tenemos clientes independientes que también
comercializan.

Generamos 3.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Vendemos 20.000 pares


diarios en diferentes categorías. Desarrollamos buenos productos para el
consumidor colombiano.

De esta forma Brahma esta direccionado al crecimiento exponencial y con un


índice de efectividad alto para el comercio exterior.

10.2. Análisis externo y del entorno

El Gobierno Nacional busca fomentar la competitividad de la industria textil,


especialmente, en el sector del cuero y el calzado, a través de nuevas líneas de
crédito por $50.000 millones por medio del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y Bancoldex. El anuncio pretende respaldar el crecimiento del sector textil
por medio de préstamos en condiciones favorables para los empresarios. “Con
esta línea crediticia buscamos apoyar la modernización de las compañías y el
fomento de las exportaciones de las empresas del sector. Continuamos trabajando
para hacer más competitivos a los productos colombianos en los mercados
internacionales”, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María
Lorena Gutiérrez. A su vez, el presidente de Bancoldex, Mario Suárez Melo,
precisó que esta nueva línea de crédito será manejada de forma conjunta con los
directivos de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus
Manufacturas (Acicam). “Acicam hará la selección inicial de los empresarios que
necesitarían de esta línea. Si tienen un proyecto, lo estudiaremos de inmediato y si
no lo tienen, les ayudamos a elaborarlo”, explicó el presidente de Bancoldex.
Asimismo, la jefe de la cartera afirmó que el Gobierno pudo identificar 20
mercados internacionales potenciales a los que el sector del cuero y el calzado
puede tener acceso tras los acuerdos comerciales vigentes que tiene el país.
Entre estos se encuentran Chile, Costa Rica, Estados Unidos, las islas del Caribe,
Guatemala, El Salvador y Honduras. Gutiérrez recordó que el valor de la
producción de la industria del cuero y el calzado supera los $2 billones anuales y
destacó que en 2017 –con corte a noviembre- las ventas externas de este sector
superaron los US$159 millones.

En el caso del calzado también se registró una actividad exportadora positiva,


pues esta industria ha aumentado un 5,4% en número de pares exportados. Y en
dólares la cifra fue de casi US$7 millones mostrando un comportamiento alcista de
1,7%.

Según el líder de Acicam, esta evolución del comercio internacional se debe a que
han aumentado las exportaciones a Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
"Este incremento de ventas externas se debe a las mayores exportaciones de
cuero a Ecuador".Y agregó que “otro aspecto positivo es que recientemente este
país eliminó la tasa aduanera que habían impuesto al comercio a los países
pertenecientes a la Comunidad Andina”, indicó.

Por otro lado, en cuanto a la caída del sector textil, el dirigente gremial explicó que
ha tenido dificultades al igual que el del cuero: "la recuperación ha sido muy lenta
y apenas hemos tenido una reversión de esas cifras negativas en materia de
producción y ventas". No obstante, resaltó que el sector de calzado y
marroquinería está fuertemente influenciado por el consumo de los hogares. Así
cuando cayó el consumo se afectó directamente los ingresos del sector, sus
ventas y producciones. "Los hogares han reducido sus compras. Apenas se está
observando una recuperación en el consumo de los hogares. En este momento,
los signos son más alentadores en ese sentido para nuestra industria”, apuntó
Flórez.

Hay que decir que existen ciclos de mayor consumo (fechas comerciales
especiales) como es el Día de la Madre, las temporadas escolares, el Día del
Padre, entre otros, en los que -en la mayoría de los casos- hay una respuesta
positiva por parte del consumidor. Sin embargo, tal como lo destacó el presidente
del gremio del cuero y calzado, son factores que van de la mano con el resto del
dinamismo económico nacional y que, por supuesto, influyen en el crecimiento o
contracción de cualquier sector económico. Es decir, si hay bonanza económica,
la probabilidad es muy alta de obtener mayores ventas o un mayor consumo.De
otra parte, Acicam, para el segundo semestre de este año, tiene la proyección de
un crecimiento por arriba de 3,5% en su industria. Según el gremio esta
estimación se hizo teniendo en cuenta la lenta recuperación que ha tenido el
sector. No obstante, es en los primeros meses del semestre en los que se
conocerá cuál va a ser la tendencia que rija el periodo final del año. “Creo que hay
un cambio en las expectativas que ahora son positivas en la economía en general.
Sobre todo, porque ya no hay incertidumbre por el tema electoral”.

También podría gustarte