Está en la página 1de 2

PRACTICA TELUROMETRO FLUKER MARCA 1623

Practica #2

Introducción

Hacer las respectivas mediciones del telurometro con la varilla enterrada desde 10 cm hasta 180
cm.

Añadiendo las mediciones desde una distancia de 10, 18 y 25 metros con su respectivo porcentaje.

Procedimiento

En primera instancia enterramos la varilla 10 cm, y desde ese punto nos distanciamos 10 m, con su
porcentaje de 6.2 m.

Desde este paso procedimos a conectar cada cable de conexión a cada varilla enterrada, varilla de
puesta a tierra, 6,2 m y 10 m respectivamente en el telurometro, eso nos arrojaba una medición
de resistencia, (OHM). ‘’CABE RESALTAR QUE LOS RESULTADOS SE DEMOSTRARAN AL FINAL DEL
INFORME’’

A continuación, hicimos el mismo procedimiento pero a distintas distancias, a 18 m y su


porcentaje 11,11 m, y la varilla de puesta a tierra nunca cambiaba de distancia, era un punto fijo.
De igual manera a 25 m, y su porcentaje 15.5 m.

Después de esto el procedimiento era el mismo respecto a las distancias, pero ahora teníamos que
seguir enterrando la varilla cada vez 10 cm más, hasta llegar a los 180 cm.

Conclusiones

Veíamos que en las distancias no variaban mucho respecto a un mismo punto de enterramiento
de la varilla, por el contrario, cada vez que enterrábamos mas la varilla las mediciones bajaban en
valores de OHM, aunque en algunos casos la resistencia se elevaba, esto ocurre ya que pueden
haber obstáculos, tales como piedras.

Practica #3

Introducción

Hacer las respectivas mediciones al enterrar la varilla tanto de cobre como de acero 50 cm con una
inclinación de 45 grados.

Añadiendo las mediciones desde una distancia de 10, 18 y 25 metros con su respectivo porcentaje.
Procedimiento

Se enterró primero la varilla de acero, se colocaron sus respectivas varillas, desde las distancias
requeridas, y a continuación enterramos la varilla de cobre con los mismos pasos.

Conclusiones

Se observa que la varilla de acero tiene una resistencia mayor a la de cobre, ya sea por el material,
o porque no fue una inclinación exacta, pueden tener muchas variaciones.

Practica #4

Introducción

Hacer las respectivas mediciones al sobre poner las varillas de acero y cobre, añadiendo las
mediciones desde una distancia de 10, 18 y 25 metros con su respectivo porcentaje.

Procedimiento

En primera instancia se utilizó la varilla de cobre con sus respectivas medidas, y de igual manera
con la varilla de acero.

Conclusiones

Observamos que tanto las varillas de acero y cobre tiene una resistencia muy alta, dándose en Kilo
Ohmios, pero la de acero mucho más alta que la de cobre.

Informe realizado por Fabián Esneyder Salazar Martínez.

Ficha: 18214002

También podría gustarte