Está en la página 1de 6

ARTE Y EDUCACION ARTISTICA EN LA INFANCIA

Paso 3 - Realizar cuadro expositivo de las diferentes expresiones artísticas

ESTUDIANTE: Erika Tatiana Pasaje Jiménez

CODIGO: 1116043303

GRUPO: 20

TUTOR: FRANCISCO JAVIER PORTILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2020
INTRODUCCIÓN

La expresión musical tiene implicaciones a nivel didáctico y pedagógico durante la primera


infancia, teniendo en cuenta que desde que el niño o niña esta en su gestación, tiene su
sensibilidad musical; captando el mundo en que se desenvuelve, durante sus primeros años
los niños están alertas a todos los sonidos que provienen de sus entornos apropiándose de
ellos.

Por medio de esta expresión se fortalecen el área motriz, socio afectiva y de lenguaje, es
una forma de comunicación que los hace felices y libres, el tener estos espacios le aporta a
los niños un gran aporte a su desarrollo intelectual, auditivo, sensitivo como ya se había
nombrado y el habla.

La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo
importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable
para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño.
Cuadro Expositivo

Expresiones Capacidad creadora


Definición Ejemplificación
artísticas
EXPRESIÓ La expresión musical es el modo de Podemos desarrollar la

N comunicación auditiva, esta permite capacidad creadora desde la

MUSICAL expresar vivencias y sentimientos por expresión musical Mediante:

medio del canto, dramatizaciones, relatos, Las actividades basadas en la

etc. Es una técnica esencial para un exploración y respuesta

desarrollo sano de los niños y personal utilizando el propio

recientemente la musicoterapia la ha cuerpo.

adoptado como una manera de La práctica instrumental:

estimulación. fomenta el desarrollo de las

capacidades sensoriales

Se puede evidenciar por medio de las perceptivas, siendo un nexo

melodías estados de ánimo, sensaciones entre la acción corporal y la

de placer, de angustia, de alegría, o de dirección de la mente

ternura ya que, por medio de esto, se La emisión vocal el canto: se

revelan, además, también la personalidad ponen en funcionamiento

de su compositor. distintos mecanismos de

articulación y emisión, uniendo

El gusto musical es algo innato, esta lingüísticos y aspectos

presente en todas las etapas de la vida, se musicales, incidiendo en la

vive desde la gestación, el primer ampliación de vocabulario, así


encuentro musical de un bebé es el como en la adquisición,

corazón de su madre, seguido de todas las desarrollo y perfeccionamiento

muestras afectivas y de desarrollo que del habla.

recibe. El baile y “movimiento

musical”: ayuda a conocer su

Esto también encierra los referentes de la cuerpo y sus posibilidades de

primera infancia, el juego, arte literatura movimiento expresivo-

y exploración del medio. Es una forma de comunicativas a través del

exploración muy ágil y efectiva, ya que movimiento (con y/o sin

por medio de la expresión musical y desplazamiento) con apoyo

artística se trabaja el área motriz, socio musical.

afectiva y de lenguaje La audición: favorece el

desarrollo intelectual y

emocional. La naturaleza

perceptiva de la música hace

que se fomenten las

capacidades cognitivas
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y LOS

QUE ALGUNAS PERSONAS LLAMAN MANUALIDADES PARA NIÑOS?

la diferencia entre las expresiones artísticas y los que algunas personas llaman

manualidades para niños es que la primera permite reflejar y comunicar emociones,

inquietudes, miedos y perspectivas de la vida por medio de trazos, dibujos, ritmos y gestos.

Potencializa la sensibilidad, la iniciativa y la creatividad en las personas produciendo que

sean capaces de externar sus pensamientos personales y la segunda persigue un fin

netamente de realización personal, destreza y autoestima.

Pero las dos son de vital importancia en los niños ya que mediante ellas

•Se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse,

aunque el motivo de la creación artística sea común.

•Desarrollan la idea de que a través del arte se transmite la cultura. Cuando tienen

oportunidad de apreciar arte del pasado, se pueden también formar una idea de sus orígenes

y de ellos mismos.

•Experimentan sensaciones de éxito. En virtud de que el arte es abierto a quien lo crea,

todos los niños experimentan la satisfacción de sus producciones.

•Expresan sus sentimientos y emociones

•Practican y avanzan en el control muscular y fortalecen la coordinación visual y motriz,

aprenden a utilizar instrumentos, desarrollan habilidades perceptivas como resultado de lo

que observan, escuchan, palpan y tratan de representar a través del arte.

•Tienen oportunidad de elegir y tomar decisiones.


REFERENCIAS

Guerrero, M (2017) [Locutor] Alexander Calderón [invitado] La formación artística. Radio

UNAD Virtual (RUV).  Recuperado de

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/5049-formacion-artistica

Lowenfeld. (s.f) El desarrollo de la capacidad creadora. Recuperado

de http://www.chubut.edu.ar/concurso/material_concuso_13_7_12/Lowenfeldcap3.

PDF

MEN. (2014) El arte en la educación inicial. [pág. 16-45] Recuperado

de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-

N21-Arte-educacion-inicial.pdf

OEI. (2014). Educación, arte y creatividad en las infancias del siglo XXI [pág. 11- 27].

Recuperado de file:///E:/Downloads/LibroMetasInfantil%20(4).pdf

https://www.oei.es/historico/publicaciones/LibroMetasInfantil.pdf

También podría gustarte