Está en la página 1de 13

PRÁCTICA – REDES INALAMBRICAS CON PACKET TRACER

I- CONFIGURACION BÁSICA

Dentro de las opciones del software Packet Tracer, aparecen dos tipos de dispositivos
inalámbricos:

- AP genérico. Permite que se creen redes inalámbricas utilizando IP fijas.

- Dispositivo Linksys (router inalámbrico). Permite que se pueda utilizar asignación dinámica
de IP, su comportamiento se asemeja a un servidor DHCP.

1- Seleccionar del menú “Dispositivos inalámbricos” un enrutador inalámbrico Linksys y


ubícalo en el área de trabajo. Accede al menú de configuración del router, haciendo doble
click en la figura.

Se puede configurar el dispositivo desde las pestañas “Config” o “GUI” – dentro de estas
dos pestañas se encuentran las opciones para cambiar direcciones IP, agregar seguridad
entre otras.

- Explore los menús de configuración y complete la siguiente información: - IP


por defecto del dispositivo: 192.168.0.1
- Tipo de seguridad para configuración de contraseñas tiene el dispositivo:
o Firewall: SPI Firewall Protection

o Internet Filter: Filter Anonymus Filter Requests, Filter Multicast,


Filter Internet NAT Redirection & Filter IDENT (Port 1)

o Web Filter: Proxy, Java, ActiveX & COOKIES

Mantenga la configuración por defecto para el resto de la práctica.

2- Agregar equipos, para completar la siguiente topología.

Para conectar los PCs´al router inalámbrico:

- Haga doble click en el PC y acceda a la ventana de “vista física del dispositivo”


- Apague el equipo
- Ubique el módulo de red cableada y reemplácelo por el módulo de conexión inalámbrica.
No olvide volver a encender el PC.

- Ubique el puntero del mouse sobre los PCs y responda:

- Qué dirección IP asignó el router a los PCs:

o 192.168.0.100/24
o 192.168.0.101/24
o 192.168.0.102/24

¿Cómo podemos probar la comunicación entre los dispositivos?


Por medio del comando ping <<IP del PC destino>>

Realice un envío de paquetes ICMP a modo de simulación, entre PC2 y PC0 y haga una
captura de pantalla del proceso.

Realice prueba de ping desde PC0 a los demás PCs de la topología y haga una captura de
pantalla del resultado.
II- Configurando un Access Point

La otra opción de dispositivo inalámbrico, que aparece disponible en packet tracer son los
AP o Puntos de Acceso. Un WAP o Wireless Access Point, permite que conectemos
dispositivos inalámbricos para formar una red.

1- Ubique un AP genérico dentro del área de trabajo y acceda al menú de configuración


haciendo doble click sobre la imagen y cambie la tarjeta de conexión por una de 1G
Recuerde que debe primero apagar el AP y luego haciendo drag and drop retire la tarjeta
Fast Ethernet que tiene el dispositivo y remplácela por la tarjeta GE que se sugiere.

2- Dentro de la misma ventana, acceda al menú de configuración, cambie el nombre del


dispositivo. Ese nombre será el SSID de la red. (Ponga su nombre como SSID)

3- En la opción Interface del menú de la izquierda, entre al puerto cero. Aquí se configura
el modo de transmisión y el ancho de banda que se asignará a cada dispositivo
conectado, se recomienda se deje en automático.
4- Ahora vaya a la configuración del puerto uno y vuelva a ingresar el SSID que configuro
en el punto 2.

Las opciones de este menú nos permiten configurar los parámetros de transmisión en
cuanto a encriptación, contraseña y demás parámetros de seguridad. Sin embargo, por
ahora dejaremos sin configurar la seguridad de la red.

¿Qué opciones de autenticación ofrece el AP?


Disable, WEP, WPA-PSK & WPA2PSK Pass Phrase.

¿Qué opciones de encriptación hay en el menú?


40/64-Bits (10 Hex digits) & 104/128-Bits (26 Hex digits).

Nota: La respuesta dependerá de la versión de Packet Tracer que se maneje.


5- Configure los dispositivos para completar esta topología.

Simule envío de paquetes ICMP entre los PC´s y haga prueba de ping. Recuerde adjuntar captura
de pantalla de estos procesos.

Para conectar los dispositivos al AP, debe cambiar las tarjetas cableadas que traen por defecto
los PC´s, por tarjetas inalámbricas; tal como se hizo anteriormente.

Además, es necesario configurar el direccionamiento IP. Use la IP 192.168.0.1 para el gateway y


ponga los demás dispositivos dentro del mismo rango IP.

La IP se configura ingresando a la opción PC Wireless y luego dirigiéndose a la pestaña “Config” de


cada dispositivo.
Desde la pestaña Desktop o Escritorio, se selecciona la red a la que se debe conectar el PC. En caso
de que no se conecte de manera automática aparecerá el mensaje de la figura:
Diríjase a la pestaña connect y escoja el SSID que configuro y presione el botón
connect, para completar la conexión.

Al regresar al menú “Link information”, debe aparecer:


III- CONFIGURACION DE SEGURIDAD

Para este ejemplo se utilizará el método de seguridad WEP, aunque este es un tipo de
seguridad no recomendado, ya que es un algoritmo vulnerable a ataques y
relativamente fácil de descifrar.

1- Tomando como base la topología del ejercicio anterior. Ingrese al menú de


configuración del AP para la interface Puerto 1 y habilite el método de
autenticación WEP y digite una contraseña de 10 caracteres.
Observe que los enlaces establecidos entre el AP y los PCs desaparecen. Explique
brevemente porque:
Esto es debido a que los PCs no tienen la clave para asignada para ingresar, por
este motivo no hay conexión como tal.

Al igual que la conexión con el AP, la configuración de las IP se borra. Por tanto, es
necesario que las vuelva a configurar.

2- Ingrese al modo de configuración de cada PC y diríjase a la pestaña Connect

En el cuadro de texto WEP key 1, digite la contraseña que configuro previamente


en el AP y haga click en Connect y cierre las ventanas del menú de configuración.
La conectividad entre el AP y el PC se restablecerá.

Repita el procedimiento para los demás PCs de la topología y haga nuevamente


una prueba de ping para cada dispositivo final de la red. No olvide hacer capturas
de pantalla del proceso y adjuntarlas al informe.
3- ¿Para configurar una red inalámbrica, qué tipo de seguridad ofrecen los
dispositivos del mercado?
Generalmente los dispositivos del mercado ofrecen seguridad WPA, WEP & WPS

4- ¿Cuál de estos métodos de seguridad es el más recomendado y por qué?


WPA es un sistema para proteger las redes inalámbricas; creado para corregir las
deficiencias del sistema previo, WEP. Los investigadores han encontrado varias
debilidades en el algoritmo WEP. WPA implementa la mayoría del estándar IEEE
802.11i, y fue creado como una medida intermedia para ocupar el lugar de WEP
mientras 802.11i era finalizado. WPA fue creado por la Wi-Fi Alliance. WPA adopta
la autenticación de usuarios mediante el uso de un servidor, donde se almacenan
las credenciales y contraseñas de los usuarios de la red. Para no obligar al uso de
tal servidor para el despliegue de redes, WPA permite la autenticación mediante
una clave precompartida, que de un modo similar al WEP, requiere introducir la
misma clave en todos los equipos de la red.

5- ¿Las topologías de red de esta práctica corresponden al modelo Ad-hoc?


No
(Justifique su respuesta)
Ninguna de las dos topologías de red de esta práctica corresponden al modelo Ad-
hoc, debido a que en ninguna de las dos tiene comunicación directa entre los
dispositivos.

También podría gustarte