Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL ..... Angela Montaño – ingeniera Ambiental

TALLER ASPECTOS AMBIENTALES Y SANITARIOS

1. De los siguientes términos establezca cuales pertenecen al campo da aplicación del


aspecto ambiental, del sanitario y cual pertenece a los dos campos.
ID TÉRMINOS ASPECTO
1 Reciclaje sanitario y ambiental
2 Vertimientos sanitaria
3 Fauna Nociva sanitaria
4 Salud ocupacional sanitaria
5 Emisiones ambiental
6 Gestión del riesgo sanitaria y ambienal
7 Seguridad alimentaria sanitaria
8 Rellenos Sanitarios sanitaria y ambiental
9 Reforestación amiental
10 Energías alternativas ambiental
11 Acueductos sanitaria
12 Plantas de tratamiento sanitaria
13 Epidemiología sanitaria
14 Conservación ambiental
15 Combustibles limpios ambiental

2. Cuales creen que son los escenarios y las organizaciones en las cuales se pueden
desempañar como INGENIEROS AMBIENTALES Y SANITARIOS.
RESPUESTA:
ESCENARIOS:La Ingeniería Sanitaria es la rama de la Ingeniería que desarrolla el campo del
saneamiento básico y la salud pública, con el fin de
mejorar las condiciones de calidad de
vida de la población mediante un manejo adecuado del
agua, los residuos sólidos, las
emisiones atmosféricas y el control de la zoonosis y
epidemiología, partiendo de principios
fundamentales del cálculo, la química, la física, la
hidráulica y la estadística que apoyan la
elaboración de los modelos matemáticos con el fin
estimar el impacto sobre los
componentes ambientales y desde esta manera
desarrollar proyectos de sostenibilidad
que permitan una investigación permanente. Los
contenidos curriculares relacionan la
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL ..... Angela Montaño – ingeniera Ambiental

prevención, el control y la mitigación de los problemas


ambientales, relacionando el
desarrollo sostenible con los aspectos humanísticos,
sociales, geográficos, económicos,
jurídicos, administrativos, ecológicos, técnicos y
científicos, que se estructuran a través de
su plan de estudios.
El ingeniero sanitario es un profesional que se encarga
de planear, diseñar, dirigir y
construir obras de saneamiento; los sistemas de
abastecimiento de agua y sus redes de
suministro, redes de alcantarillado, sistemas de
tratamiento y disposición de residuos
sólidos, plantas de tratamiento de agua potable y
residual, sistemas de control de
emisiones y redes de monitoreo de calidad del aire. El
ingeniero sanitario desarrolla
sistemas y estrategias en programas de salud pública y
proyectos de biotecnología sin
dejar de lado la gestión social y humana como eje
transversal de los procesos.

3. Determine las similitudes y diferencias entre los planes de estudio de ingeniería Ambiental,
sanitaria y del programa de ingeniería ambiental y sanitaria de la institución, y a partir de
este análisis determine si es pertinente el programa de denominación compuesta.

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA SANITARIA


NIVEL I Química General I
Laboratorio Química General I
Cálculo I
Matemáticas operativas
Geometría Euclidiana
Español
NIVEL II Química General II
Laboratorio Química General II
Geometría Vectorial y Analítica
Seminario Ingeniería Sanitaria
Cálculo II
Introducción a la Economía
Dibujo
Ciencia y Tecnología Historia Contemporánea
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL ..... Angela Montaño – ingeniera Ambiental

NIVEL III Topografía


Práctica Topografía
Álgebra Lineal
Cálculo III
Física I
Laboratorio Física I
Computadores I y Laboratorio
Formación Ciudadana y Constitucional
NIVEL IV Química Sanitaria I
Laboratorio Química Sanitaria I
Mecánica Analítica
Mecánica de Fluidos
Física II
Laboratorio Física II
Ecuaciones diferenciales
NIVEL V Química Sanitaria II
Laboratorio Química Sanitaria II
Resistencia de Materiales
Hidráulica Aplicada
Laboratorio Hidráulica Aplicada
Física III
Laboratorio Física III
NIVEL VI Hidrobiología Sanitaria
Laboratorio Hidrobiología Sanitaria
Mecánica de Suelos
Práctica Mecánica de Suelos
Hidrología
Análisis Estructural
Sociedad y medio Ambiente
NIVEL VII Microbiología Sanitaria
Laboratorio Microbiología Sanitaria
Sistemas Abastecimiento de Agua
Concreto Reforzado
Práctica Concreto Reforzado
Procesos Físico - químicos Tratamiento de Agua
Ética y Medio Ambiente
Electiva Profesional I
NIVEL VIII Sistemas de Alcantarillado
Laboratorio Procesos Físico - Químicos Tratamiento de Agua
Diseño Plantas Agua Potable
Procesos Biológicos
Ingeniería Económica
Estructuras Hidráulicas
Electiva Profesional II
NIVEL IX Laboratorio Procesos Biológicos
Saneamiento Ambiental
Diseño Plantas Agua Residual
Construcción
Desechos Sólidos
Electiva Profesional III
NIVEL X Contaminación Atmosférica
Salud Ocupacional
Práctica Profesional
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL ..... Angela Montaño – ingeniera Ambiental

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA AMBIENTAL


Semestre I
• Matemáticas Generales (4 créditos).
• Química General I (3 c).
• Laboratorio de Química General (1 c).
• Lectura y Escritura (2 c).
• Dibujo (3 c).
• Introducción a la Ingeniería (2 c).

Semestre II

• Cálculo I (4 créditos).
• Biología Fundamental (3 c).
• Laboratorio de Biología Fundamental (1 c).
• Química Orgánica (3 c).
• Laboratorio de Química Orgánica (1 c).
• Programación I (3 c).
• Algebra Lineal (4 c).

Semestre III

• Cálculo II (4 créditos). • Biología Vegetal (3 c).


• Laboratorio de Biología Vegetal (1 c).
• Química Analítica (2 c).
• Laboratorio de Química Analítica (1 c).
• Programación II (2 c).
• Mecánica (2 c).

Semestre IV

• Cálculo III (4 créditos).


• Biología Animal (3 c).
• Laboratorio de Biología Animal (1 c).
• Físico Química (2 c).
• Laboratorio de Físico Química (1 ).
• Topografía (2 c).
• Laboratorio de Topografía (1 c).
• Física de Fluidos (3 c).
• Laboratorio de Física de Fluidos (1 c).
• Constitución Política de Colombia (2 c).

Semestre V

• Mecánica de Fluidos (3 créditos).


• Microbiología (3 c).
• Laboratorio de Microbiología (1 c).
• Bioquímica (3 c).
• Laboratorio de Bioquímica (1 c).
• Climatología (3 c).
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL ..... Angela Montaño – ingeniera Ambiental
• Ecuaciones Diferenciales (4 c).
• Legislación Ambiental y Desarrollo Sostenible (1 c).

Semestre VI

• Hidráulica (2 créditos).
• Laboratorio de Hidráulica (1 c).
• Ecología General (3 c).
• Laboratorio de Ecología General (1 c).
• Química Ambiental (2 c).
• Laboratorio de Química Ambiental (1 c).
• Hidrología (3 c).
• Economía Ambiental (3 c).
• Electiva FISH I (2 c).

Semestre VII

• Electiva (3 créditos).
• Contaminación Ambiental I (3 c).
• Electiva (3 c).
• Gestión Ambiental (3 c).
• Operaciones Unitarias (2 c).
• Laboratorio Operaciones Unitarias (1 c).
• Electiva FISH II (2 c).

Semestre VIII

• Contaminación Ambiental II (3 créditos).


• Electiva (3 c).
• Electiva (3 c).
• Procesos Unitarios (2 c).
• Laboratorio de Procesos Unitarios (1 c).
• Electiva FISH III (2 c).

Semestre IX

• Contaminación Ambiental III (3 créditos).


• Electiva (3 c).
• Electiva (3 c).
• Ética (2 c).
• Salud Pública Ocupacional (2 c).

Semestre X

• Trabajo de Grado (12 créditos).

También podría gustarte