Está en la página 1de 5

Mecanismo de contagio

Es una enfermedad causada por una bacteria conocida como bacilo de Koch. Es curable y
prevenible. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar otras partes del
cuerpo. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un 10% de probabilidades de


enfermar de tuberculosis a lo largo de la vida. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor
para las personas cuyo sistema inmunológico está dañado, como ocurre en casos de la
infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco. La
tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH.

Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente. Es
decir que están infectadas por el bacilo, pero aún no han enfermado ni pueden transmitir
la infección.

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas
bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o
de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden
inhalar estas bacterias e infectarse. Cuando una persona inhala las bacterias de la tuberculosis,
estas pueden alojarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse. Desde allí, las bacterias pueden
desplazarse por la sangre a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el
cerebro.

La enfermedad de tuberculosis en los pulmones o la garganta puede ser contagiosa. Esto


significa que las bacterias pueden transmitirse a otras personas. Por lo general, la
tuberculosis que afecta otras partes del cuerpo, como los riñones o la columna vertebral,
no es contagiosa.

Las personas con enfermedad de tuberculosis tienen más probabilidades de transmitírsela


a las personas con las que pasan tiempo todos los días. Esto incluye a familiares, amigos y
compañeros de trabajo o de escuela.

Via de penetracion del agente

La tuberculosis es una infección producida por el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de


Koch. Se caracteriza por un período de latencia prolongado entre la infección inicial y las
manifestaciones clínicas en el que predomina la neumopatía (aunque también puede
afectar a otros órganos) y una respuesta granulomatosa con inflamación y lesión de los
tejidos.

Con esto concluimos que la la via de penetración inicial via pulmonar


Las micobacterias son bacilos inmóviles, aerobios y no formadores de esporas, con una
cubierta cérea que les hace retener la tinción roja después de ser tratadas con ácido, de
ahí que se nombren también bacilos acidorresistentes.1

Periodo de incubación y latencia

Desde el momento de la infección hasta que aparece la lesión primaria o una reacción
tuberculínica significativa, de 4 a 12 semanas, aproximadamente. Si bien el riesgo ulterior
de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar progresiva es máximo durante el primer o
segundo año después de la infección, puede persistir durante toda la vida en forma de
infección latente. Al parecer, la infección por VIH incrementa notablemente dicho riesgo y
acorta el intérvalo en que se manifiesta clínicamente la tuberculosis.

Síntomas inespecíficos o iniciales

Los síntomas de la enfermedad dependen del área del cuerpo donde se estén


multiplicando las bacterias de la tuberculosis. Por lo general, las bacterias de la
tuberculosis se multiplican en los pulmones (tuberculosis pulmonar). La enfermedad de
tuberculosis en los pulmones puede causar síntomas como los siguientes:

 Tos intensa que dura 3 semanas o más.


 Dolor en el pecho.
 Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones).

Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son:

 Debilidad o fatiga
 Pérdida de peso
 Falta de apetito
 Escalofríos
 Fiebre
 Sudores nocturnos

Etapa clínica: fase diagnosticas

síntomas y signos específicos

Primoinfección. En la mayoría de los casos, evoluciona sin síntomas y se resuelve sin que
el paciente lo note. Es más frecuente en la infancia. En caso de presentar clínica, suele
hacerlo como un síndrome febril con afectación del estado general. Puede también
producirse cuadro más severo con fiebre elevada, pérdida de peso y afectación
extrapulmonar. La mayoría de los casos pasan inadvertidos, siendo diagnosticados a
posteriori al convertirse la prueba de la tuberculina en positiva o por la observación de
cicatrices pulmonares en una radiografía de tórax.

Tuberculosis postprimaria. Es la enfermedad causada por la reactivación de bacilos que


quedaron latentes en ganglios linfáticos o en otros órganos (por ejemplo, pulmones)
desde la primoinfección. Puede ocurrir en cualquier órgano, aunque la localización más
frecuente es pulmonar (80%).

Tuberculosis pulmonar. Puede presentarse con un inicio insidioso con tos productiva,
astenia y sudoración de meses de evolución o con un comienzo agudo con tos, hemoptisis
(sangre en el esputo) y fiebre elevada. El síntoma más característico es la tos, que suele
estar acompañada de expectoración. No es infrecuente que se asocie a afectación pleural,
sobre todo en pacientes jóvenes con aparición aguda de dolor pleural y síndrome febril.

Los síntomas más habituales son:

 Fiebre.
 Afectación extrapulmonar.
 Tos productiva.
 Astenia.

Tuberculosis extrapulmonar:

 Tuberculosis miliar (por diseminación hematógena): se produce cuando el bacilo


de Koch se disemina a los demás órganos a través de la sangre. Suele ser un cuadro
de semanas de evolución de fiebre, sudoración nocturna y síndrome
constitucional, con aparición de adenopatías y lesiones cutáneas. No es muy
frecuente y suele ocurrir en personas con la inmunidad deprimida.

Evaluaciones clínica y paraclínicas

Hay dos tipos de pruebas que se usan para detectar las bacterias de la tuberculosis en el
cuerpo: la prueba cutánea de la tuberculina y pruebas de sangre. Un resultado positivo en
la prueba cutánea de la tuberculina o en una prueba de sangre solo indica que la persona
ha sido infectada con bacterias de la tuberculosis. No indica si la persona tiene infección
de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) o si ha evolucionado a enfermedad
de tuberculosis. Para determinar si la persona tiene enfermedad de tuberculosis, es
necesario hacer otras pruebas, como una radiografía de tórax o tomar una muestra de
esputo.

Diagnóstico

Si se encuentra que una persona está infectada con bacterias de la tuberculosis, se


deberán hacer más pruebas para ver si tiene infección de tuberculosis latente o
enfermedad de tuberculosis.

Bibliografía

https://www.huesped.org.ar/informacion/tuberculosis/que-es-y-como-se-transmite/

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072001000100005
http://www.ambiente-ecologico.com/revist55/tuberc55.htm

https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/signsandsymptoms.htm
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tuberculosis
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/testing/default.htm

También podría gustarte