Está en la página 1de 6

Guia de lectura # 1

Realizar lectura crítica de diferentes artículos , tomados de las diferentes bases de datos vistas en
clase y realizar al siguiente consulta:

1. Describir cuáles fueron los principales acontecimientos en la evolución histórica de la


investigación en enfermería.

 1850 Florence Nightingale es la primera enfermera investigadora


o 1900 Se publica por primera vez American Journal of Nursing
o 1923 Teachers College en la Columbia University ofrece el primer programa de
doctorado para enfermeras
o 1929 Primer máster en Nursing Degree en la Yale University
o 1932 Se organiza la Association of Collegiate Schools of Nursing
o 1950 La American Nurses Association (ANA) publica un estudio de funciones y
actividades de enfermería
o 1952 Se publica por primera vez Nursing Research
o 1953 Se funda el Institute of Research and Service in Nursing Education
o 1955 Se funda la American Nurses Foundation para recaudar fondos para investigar
en enfermería
o 1963 Se publica por primera vez International Journal of Nursing Studies
o 1965 La ANA patrocina los primeros congresos de investigación en enfermería
o 1967 Image (Sigma Theta Tau Journal) se publica por primera vez, ahora llamado
Journal of Nursing Scholarship
o El Model for Application of Research Findings to Practice de Stetler/Marram se
publica por primera vez
o 1970 Se crea la ANA Commission on Nursing Research.
o 1972 El profesor Archie Cochrane, epidemiólogo escocés, publica su libro
Efectividad y efi ciencia: refl exiones al
o Azar sobre los servicios sanitarios, que promovía la aceptación de los conceptos
tras la práctica basada en la
o Evidencia
o Se crea el ANA Council of Nurse Researchers
o 1973 Se celebra el primer Nursing Diagnosis Conference
o 1978 Se publica por primera vez Research in Nursing & Health
o Se publica por primera vez Advances in Nursing Science
o 1979 Se publica por primera vez Western Journal of Nursing Research
o Décadas de
o 1980-1990
o David Sackett y su equipo de investigación desarrollaron metodologías para
determinar la «mejor
o Evidencia» para la práctica
o 1982-1983 Se publica el proyecto Conduct and Utilization of Research in Nursing
(CURN)
o 1983 Se publica por primera vez Annual Review of Nursing Research
o 1985 Se crea el National Center for Nursing Research (NCNR) en los National
Institutes of Health
o 1987 Se publica por primera vez Scholarly Inquiry for Nursing Practice
o 1988 Se publica por primera vez Applied Nursing Research
o Se publica por primera vez Nursing Science Quarterly
o 1989 Se crea la Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR)
o La AHCPR publica por primera vez pautas de práctica clínica
o 1992 El Department of Health and Human Services de EE.UU. Publica Healthy
People 2000
o Se publica por primera vez Clinical Nursing Research
o 1993 El NCNR pasa a llamarse National Institute of Nursing Research (NINR)
o Se publica por primera vez Journal of Nursing Measurement
o Se inicia la Cochrane Collaboration, que proporciona revisiones sistemáticas y
pautas basadas en la
o Evidencia para la práctica (http://www.cochrane.org)
o 1994 Se publica por primera vez Qualitative Health Research
o 1999 La AHCPR pasa a llamarse Agency for Healthcare Research and Quality
(AHRQ)
o 2000 El Department of Health and Human Services de EE.UU. Publica Healthy
People 2010
o Se publica por primera vez Biological Research for Nursing
o 2001 Stetler publica su modelo, «Steps of Research Utilization to Facilitate
Evidence-Based Practice»
o 2002 La Joint Commission revisa las políticas de homologación para hospitales
para apoyar la implementación
o De la asistencia basada en la evidencia
o 2004 Se publica por primera vez Worldviews on Evidence-Based Nursing
o 2006 La American Association of Colleges of Nursing publica la Position
Statement on Nursing Research
o Actual
o 2009 El NINR defi ne la misión y las prioridades de fi nanciación
(http://www.ninr.nih.gov)
o 2009 La AHRQ defi ne la misión y las prioridades de fi nanciación
(http://www.ahrq.gov)
2. ¿cuál es la contribución de las diferentes fuentes del conocimiento para la investigación en
ciencias de la salud?

El conocimiento de las fuentes de información biomédicas es uno de los pilares básicos para el
ejercicio profesional y para correcto desarrollo de la investigación en el área. Desde que la
revolución informática propició una explosión informativa, la vida media de los conocimientos
biomédicos es cada vez más corta, y la gestión de la información generada se hace más complicada
en un entorno de «infoxicación» (intoxicación por exceso de información). Debido a la constante
renovación de la ciencia, la información queda obsoleta rápidamente, con el agravante de que las
nuevas publicaciones no sustituyen a las anteriores, sino que conviven con ellas

Tanto en un grupo de investigación como en la práctica, asistencial o en salud pública, acceder a


información científica actual de calidad es imprescindible para el ejercicio profesional
responsable. Las bases de datos documentales constituyen una herramienta imprescindible en esta
tarea, aunque para obtener resultados satisfactorios es necesario conocer las características de los
diferentes repertorios: tipo de documentación que contienen, estructura, lenguaje y estrategia de
búsqueda, forma de recuperación de la información, etc.

Una base de datos es un conjunto de información estructurada en registros y almacenada en un


soporte electrónico legible desde un ordenador. Cada registro constituye una unidad autónoma de
información que puede estar a su vez estructurada en diferentes campos o tipos de datos. En las
bases de datos documentales, cada registro corresponde a un documento.

En función del tipo de documentos que contienen, cabe diferenciar tres tipos de bases de datos
documentales: a) bases de datos de texto completo; b) archivos electrónicos de imágenes,
contienen referencias que permiten un enlace directo con la imagen del documento original, bien
se trate de un documento iconográfico o un documento impreso digitalizado; c)bases de datos
referenciales, que contienen sólo la información fundamental para describir y poder localizar
documentos.

3. Explique las diferencias que existen entre los paradigmas y métodos de la investigación en
ciencias de la salud.
Paradigma de investigación: los métodos de trabajo compartidos por un grupo de investigadores
que entienden la realidad y la ciencia de una manera concreta. Éstos tienen una misma idea de
cómo entender la teoría y la práctica educativa y comparten una forma común de investigación.
Además tiene que haber una globalidad y coherencia entre los investigadores que componen dicho
paradigma.

Métodos de investigación: Los métodos de investigación anteriormente los podemos definir como
el conjunto de procedimientos con los cuales abordamos el problema de investigación para tratar
de lograr un objetivo determinado. Cada problema de investigación se caracterizará por llevar una
metodología diferente a otro, ya que el objetivo final es solucionar dicho problema concreto.

4. ¿en qué consisten las metas específicas de la investigación cuantitativa y cualitativa?

Investigación cuantitativa:

 La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o


numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una
connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues
estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables
que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad
específica a la que estos están sujetos.
 El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre
una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le de una
explicación, más allá de la que en si mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista,
se podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis
de los resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un
estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido
organizados.
 Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre
variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través de una
muestra. De aquí se puede hacer inferencia a una población de la cual esa muestra procede.
Más allá del estudio de la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que
explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho
más allá de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmación
antes expuesta.

Investigación cualitativa:

Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación

 Como mecanismo de generación de ideas.


 Para complementar un estudio cuantitativo.
 Para evaluar un estudio cuantitativo.
 Como método principal de investigación.
 La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de
capturar la perspectiva del investigado.8
 Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho
sumamente importante el sujeto o las fuentes a investigar. Los resultados están muy en
dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes de
información.
 La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los
datos. Esto se logra debido a que en este tipo de investigación el analista o investigador va
al “ campo de acción” con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo
un basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace
posible redireccionar la investigación en ese momento y captar otros tipos de datos que en
un principio no se habían pensado. En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce
que la propia evolución del fenómeno investigado puede propiciar una redefinición y a su
vez nuevos métodos para comprenderlo.

Citas

Acosta Suárez, G., & Medina Artiles, E. (1997). Líneas de investigación en enfermería. Revista
Cubana de Enfermería, 13(2), 103-106.

Arratia, f. (2005). Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto & contexto


enfermagem, 14(4).

Martín, M. L. M., & Rebollo, E. C. (2017). Historia de la enfermería: evolución histórica del
cuidado enfermero. Elsevier Health Sciences.

Cook, T. D., Reichardt, C. S., Manuel, J., & Guillermo (trad.) Solana. (1986). Métodos cualitativos
y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y
cualitativa. Revista cubana de salud pública, 33(3), 0-0.

Olabuénaga, J. I. R. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.


Bilbao.

Russell, B. La perspectiva científica. Ed. Ariel. 1969. Barcelona. España.

Mariscal, F., Joaquin, A., Blanco López, Á., & España Ramos, E. (2014). El desarrollo de la
competencia científica en una unidad didáctica sobre la salud bucodental. Diseño y análisis de
tareas. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 0649-667.

Vega Fuente, A., Aramendi Jauregui, P., Buján Vidales, K., & Garín Casares, S. (2015). La
educación para la salud en la ESO: Aportaciones de un estudio sobre el País Vasco. Educación
XX1, 18(1).

Santillán Pizarro, M. M., Ribotta, B., & Acosta, L. D. (2016). Las posibilidades de las fuentes de
información sociodemográficas para el monitoreo del derecho a la salud de las personas mayores
en la Argentina, 1999-2013. Notas de Población.

También podría gustarte