Está en la página 1de 2

Asignatura 09: Nacimiento, Crecimiento y Desarrollo – A02 [NCD]

Semana académica - Ciclo lectivo 2020


Planificación Núcleo de aprendizaje 4
Capacidades sensorio motrices y comportamiento del recién nacido
Escenario de aprendizaje: Laboratorio de Habilidades Clínicas

Contenidos

Periodos sensoriales post-nacimiento: alerta, depresión-desorganización,


recuperación. Estados de conciencia y auto organización: alerta, vigilia, sueño,
excitación, llanto, apaciguamiento. Organización de la conducta motora. Postura, tono
y reflejos. Succión. Respuesta a estímulos: atención y bloqueo, Capacidades sensoriales:
visuales, auditivas, olfatorias, gustativa, táctiles. Tamizaje auditivo y visual.

Objetivos de aprendizaje

1) Comprender la finalidad del examen neurológico en el niño y como realizarlo. Valorar el


tono como componente organizador de la conducta motora refleja.

2) Reconocer los estados de conciencia y sus determinantes.

3) Establecer la importancia de un programa de pesquisa durante el desarrollo del niño.

ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA EL ENCUENTRO:

CUESTIONARIO:
Luego de ver los videos respondan las preguntas correspondientes a cada uno. Tener en
cuenta que necesitaran leer previamente el material teórico ofrecido en la bibliografía para
responder.

VIDEO 1 (duración 3 minutos):

1. ¿Qué estados de conciencia observa en el niño? ¿Qué parámetros tuvo en cuenta para
describir los distintos estados de conciencia? ¿Cuál es el estado de conciencia óptimo para
realizar evaluaciones? Justifique.
2. Describa la postura que observa en decúbito prono, decúbito supino y lateral. ¿Cómo se
encuentran la cabeza, el tronco y los miembros superiores e inferiores?
3. Describa la actividad motora espontanea que observa. ¿Qué relación encuentra con el
tono?

VIDEO 2 (duración: 5 minutos):

4. Que aspectos del examen neurológico del R.N se observan en el inicio del vid
5. Describa las características del tono muscular y qué maniobras se utilizaron para evaluarlo.
Como este debería evolucionar en los meses siguientes, responda teniendo en cuenta lo
leído en la bibliografía.

6. ¿Qué reacciones primarias (antiguamente llamados reflejos) son evaluadas en el video?

7. Describa el método para su obtención, precisando el input y output (estímulo y respuesta)

8. ¿Con que objetivo se realiza el examen neurológico del recién nacido?

VIDEO 3

9. ¿Cómo evaluaría el sistema visual y auditivo de Benicio en el consultorio? ¿Por qué resulta
fundamental evaluar su indemnidad?
10. ¿Qué es una pesquisa? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles conoce?
11. ¿Qué estudios complementarios de rutina solicitaría?

También podría gustarte