Está en la página 1de 7

REGÍMENES Y SISTEMAS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS

JOSE ALEJANDRO PAZ


C.C 74375974
SEGUNDO SEMESTRE

TALLER N° 3

DICTADURAS MILITARES EN AMÉRICA LATINA

En Latinoamérica han existido muchas dictaduras que han horrorizado a los pueblos,
destruidos sus sistemas políticos y económicos, pero que, a pesar de los antecedentes en
la historia, todavía algunas continúan vigentes, las cuales presentan similitudes en sus
características para gobernar y usurpar las dignidades humanas, entre las cuales quisiera
señalas las siguientes características de estos gobiernos autocráticos:

➢ Son represores
➢ Son autoritarios
➢ No hay división de poderes
➢ Se muestran como la mejor manera de gobierno (mesianico)
➢ Manipulan y entretienen a la sociedad
➢ Buscan conflictos externos como elemento distractor a los problemas internos del
país y con esto despertar sentimientos nacionalistas de los ciudadanos, entre otros
aspectos.

ARGENTINA (1.976-1.982)

En una época en la que a nivel mundial la fuerza capitalista de estados unidos y la fuerza
comunista de la unión soviética se disputaban su expansión e influencia de sus regímenes
a otros países, en 1974 con la muerte del presidente Juan Domingo Perón, Argentina entro
en una inestabilidad política enorme y una crisis económica con una hiperinflación sin
control. El gobierno que fue asumido por Isabelita, como se conocía a María Estela
Martínez, la viuda de Perón. A pesar de que en muchas ocasiones se le exhorto a la
presidenta para que renunciar y convocara a unas nuevas elecciones, esta se atornillo en
el poder argumentado la legalidad y el derecho que le asistía ser presidenta de Argentina.

Las fracturas de varios segmentos peronista, la alta inflación, la desaprobación de la fuerza


militares por el relevo presidencial que se realizó, añadiendo igualmente que las esferas del
poder estaban arraigadas a la derecha y se financiaban grupos para militares y antimarxista.

Situación que favoreció para los detractores del peronismo en medio de los ánimos
caldeados que se vivía por esos días en ese país, patrocinaran y le dieron un espaldarazo
a las fuerzas militares para el derrocamiento de ese gobierno, esa así como el 24 de marzo
de 1976 , la Junta Militar liderada por el General JORGE RAFAEL VIDELA, conformada por
el Ejecito, La Marina y la Fuerza Aérea quienes actuaron en conjunto dieron un golpe de
estado al gobierno de María Estela Martínez viuda de Perón, instalando con ello a partir de
ese momento una dictadura militar..

El gobierno es asumido por la Junta Militar quienes se repartirían el poder entre las tres
fuerzas por igual, es así como el 29 de marzo de 1976 el general Videla es nombrado
presidente provisional de argentina y a través de lo que denominaron Proceso de
Reorganización Nacional (PRN), que fue una máscara y cortina, empezaron una represión
sistemática contra la nación.

El problema real vino más adelante. Para la Junta Militar era pertinente eliminar a todos
aquellos individuos y colectivos que fueran traidores al régimen. No necesariamente tenían
que ser guerrilleros marxistas leninistas. Cualquiera de izquierda, con un pensamiento
político comunista, era perseguido. Así murieron sindicalistas, políticos, artistas,
intelectuales, poetas, entre muchos.

Se estima 30.000 desapariciones durante la última dictadura. Junta optó por las
desapariciones que consistían en secuestrar a los llamados ‘traidores’, reclutarlos en
centros clandestinos, torturarlos y luego matarlos. Muchos de ellos sufrieron ‘los vuelos de
la muerte’, a los opositores se les drogaba, se les ponía cemento en los pies, y luego se les
lanzaba desde aviones que sobrevolaban Mar del Plata y Así se perdían, eternamente, en
el océano. Además del secuestro de adultos, mayoritariamente jóvenes, hubo un plan
sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los
centros de detención clandestinos fueron robados por las Fuerzas militares, inscriptos como
hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían
perder su identidad

A partir del 30 de abril de 1977, las madres de muchas de las víctimas, que dejaba la
represión sanguinaria de la dictadura militar, comenzaron a protestar. Sin embargo, todo
tipo de alteración público - social era prohibida y castigada. Así que decidieron juntarse
pacíficamente en la Plaza de Mayo, para marchar en círculo, portando en sus cabezas
pañoletas blancas y, en otros casos, los pañales de papel de sus hijos. Con las fotos de los
desaparecidos, las madres de la Plaza de Mayo despertaron la indignación de la comunidad
internacional.

En este mismo año 1977, el ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un
experimento monetario, denominado "la tablita". Fue un sistema de devaluaciones
preanunciadas que, sumado a la "ley de entidades financieras" de junio de ese año (que
liberó el mercado de dinero y dio garantía estatal a los depósitos a plazo fijo), dio comienzo
a la especulación o "bicicleta financiera". El legado que dejó ese período en materia
económica y social es una degradación que "aún no se ha podido revertir

El Mundial de Fútbol de 1978

Fue una pantalla para tapar las atrocidades que cometía la dictadura y un gran negocio: se
estima que el ente creado para su organización, EAM’78, gastó unos 700 millones de
dólares, esto le sirvió al régimen para revalidarse; La dictadura encontró en la organización
del Mundial de Fútbol en Argentina el vehículo ideal para revalidar al régimen frente a la
opinión pública.

Lo importante era ganar a toda costa el certamen y así reavivar el sentimiento nacionalista,
gracias a una selección que para entonces contaba con figuras de la talla de Mario Alberto
Kempes y Daniel Pasarella. No obstante, el pase a la final del seleccionado albiceleste
dependía de un triunfo sobre Perú, por más de 4 goles, Argentina venció por 6 goles a 0, a
un seleccionado peruano que se conocía por ser un rival de peso.

Entre pasillos, quedó latente el posible caso de corrupción de la dictadura argentina hacia
los dirigentes peruanos, comandado por Rafael Videla y secundado por el exsecretario de
Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger. Finalmente, Argentina se coronó campeón
al ganarle la final a Holanda. El pueblo vibraba de emoción, bajo el miedo de un terrorismo
de estado.

La guerra de las Malvinas marcó el declive de la dictadura

En 1982 la armada argentina invade las Islas Malvinas y las reclama como territorio austral.
Se desata, por ende, una guerra contra los ingleses. La Inglaterra de Margaret Thatcher fue
severa y desplegó su poderosa armada que en pocos meses venció las ansias soberanas
argentinas donde perdieron la vida 540 miembros de las fuerzas armadas de argentina.

De esta forma, se detona una crisis al interior de la Junta Militar. Reynaldo Bignone, el
último dictador al mando del régimen, se ve obligado a entregar el poder y a llamar a
elecciones.

El 30 de octubre de 1983 se restaura la democracia en Argentina. Raúl Alfonsín es electo


presidente y comienza a enjuiciar a cadena perpetua a los principales responsables de
estos 7 oscuros años por lo que atravesó el pueblo argentino.

ACTOS REPRESIVOS REALIZADOS POR ESTA DICTADURA

➢ Suspendieron la actividad política


➢ Suspendieron los derechos de los trabajadores.
➢ Intervinieron los sindicatos.
➢ Prohibieron las huelgas.
➢ Disolvieron el Congreso.
➢ Disolvieron los partidos políticos.
➢ Destituyeron la Corte Suprema de Justicia.
➢ Intervinieron la Confederación General del Trabajo.
➢ Intervinieron la Confederación General Económica (CGE).
➢ Suspendieron la vigencia del Estatuto del Docente.
➢ Clausuraron locales nocturnos.
➢ Ordenaron el corte de pelo para los hombres.
➢ Quemaron miles de libros y revistas considerados peligrosos.
➢ Censuraron los medios de comunicación.
➢ Se apoderaron de numerosos organismos

PERU (1990-2000)

La dictadura que se llevó a cabo en el Perú, fue una dictadura Cívico-Militar que inicio a
partir de la noche del 5 abril de 1992 , cuando el presidente Alberto Fujimori tras derrotar
en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1990 al famoso escrito Vargas
Llosa, aprovechándose del repudio general a los partidos políticos tradicionales, en base
a mentiras y sin un plan de gobierno, compareció en la televisión peruana para anunciar la
"disolución" del Congreso bicameral y la "reorganización" del Poder Judicial, el Consejo
Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y la Fiscalía.
apoyado por las Fuerzas Armadas y su servicio de inteligencia se dio un autogolpe de
estado contra el legislativo.

Durante nueve meses el país fue gobernado sólo por el ejecutivo bajo el control absoluto
de Fujimori. Este sería el preludio de los próximos 8 años, la nueva constitución de 1993 de
corte neoliberal prepararía el marco jurídico para que la economía quede a merced de los
intereses extranjeros y para la violación sistemática de los derechos humanos de todos los
peruanos en el mal llamado periodo de “pacificación”, teniendo su punto culminante con la
ley de amnistía para policías y militares implicados en los casos de violación a los derechos
humanos decretada en 1995.

Esta contienda con el legislativo se dio ya que durante los periodos comprendido entre 1990
y 1992 que fueron los dos primeros años de gobierno de Fujimori, le fueron anulado alguno
decretos ley presidenciales, que traspasaban el ejercicio de poder del ejecutivo, lo que se
convertía en una piedra en el zapato para las pretensiones del gobierno de Fujimori e influyo
en la decisión presidencial de realizar el denominado auto golpe de estado.

El ejecutivo, aprovechando las facultades legislativas que recibió del Congreso, creó un
nuevo Sistema de Defensa Nacional, un Comando Unificado de Pacificación, nueva
estructura orgánica de la Policía Nacional ordenó expropiaciones, requisiciones; construyó
un siniestro aparato dentro del Sistema de Inteligencia Nacional. Muchos de estos decretos
excedían el marco de la constitución de 1979.

Poco después del golpe de estado tras operaciones de las fuerza militares fue captura un
importante cabecilla del grupo insurgente Sendero luminosos lo que representaba para el
pueblo un gestión efectiva por parte del ejecutivo para conseguir en progreso del país a
través del combate y desmovilización de estos grupos guerrilleros, lo que a su vez sería
una cortina de humo para que en 1993 se construya a una nueva constitución con la cual
adquiría super poderes para poder llevar a cabo la perpetuidad en el poder, a través de la
manipulación de los poderes publico en base a la corrupción, sobornos y violación de los
derechos humanos.

Un arma fundamental con la cual pudo sostenerse y cumplir sus intenciones fue a través
de la agencia de inteligencia del Perú, dirigida por Vladimiro Montesinos, quien desde su
época de candidato presidencial fue su asesor.
El impulso a la economía que propuso en su campaña fue una falacia, ya que una vez en
el poder realizo una política de Shock económico, que era algo que propuso de manera
franca al pueblo peruano el candidato Vargas Llosa y lo que genero desconfianza en los
peruanos que reclamaban un cambio esperanzador para el país en materia de economía,
puesto que el presidente Alan García quien termina el mandato en el año 1990, había
dejado en un estado muy crítico en materia de economía al país con una hiperinflación. Los
cambios económicos de Fujimori partieron de los compromisos asumidos con el FMI en el
que, en reuniones en los Estados Unidos, determinaron que para poder inyectarle dinero a
la economía peruana para superar la crisis era necesario realizar cambios drásticos en el
país inca, como un ajuste económico que liberaba los precios, anulaba los subsidios y
congelaba los sueldos. Fue una medida traumática para los trabajadores y las clases
populares en general.

Continuando la receta de los organismos internacionales se preparó un programa de


privatizaciones. Minas, empresas, tierras, etc., del Estado empezaron a ser subastadas.

La riqueza nacional, los amplios recursos naturales e incluso empresas mineras o de


servicios como la luz y teléfonos, pasaron a dueños extranjeros incluso, empresarios
chilenos adquirieron minas y compañías de servicio eléctrico. Este proceso produjo
despidos en masa y el empobrecimiento agudo de grandes sectores de la sociedad.

Todo este programa económico quedó estructurado con la Carta de Intención hecha por el
gobierno peruano, siguiendo los planteamientos del FMI y el Banco Mundial, que
condicionaron un nuevo préstamo a cambio de elevar la carga tributaria, reducir el aparato
estatal, implantar el libre mercado (lo cual favorece a los países industrializados y
exportadores), promoción de la inversión privada, etc.; receta que el gobierno cumplió al
pie de la letra, demostrando una economía ligada al capitalismo extranjero.

Elabora una nueva Constitución que facilitó la penetración de transnacionales y diseñó una
campaña de "pacificación militar", que tenía como propósito desactivar las organizaciones
subversivas, para garantizar las inversiones extranjeras y salvaguardar sus intereses de
clase.

El poder Presidencial era supremo ante otro ente del Estado, e incluso el parlamento estaba
bajo su control gracias al tráfico de influencias o a la corrupción que se organizaba
discretamente.

Lo anteriormente descrito le sirvió de bastión para que, en las elecciones presidenciales del
9 de abril de 1995, tras enfrentarse en las urnas con el exsecretario general de la ONU
Javier Pérez de Cuéllar, fuese reelegido como presidente hasta el año 2000. En ese mismo
año 17 de diciembre El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asalta la
residencia del embajador japonés en Lima y retiene a 72 personas durante 126 días, hasta
el 22 de abril cuando en un operativo por parte de las fuerzas especiales de la policía y el
ejercito concluye el secuestro con la liberación de los retenidos y la muerte de un rehén,
dos militares y los 14 miembros del MRTA.

En las elecciones presidenciales realizadas el 9 de abril el presidente Fujimori obtiene en


la primera vuelta el 49,8% de los votos frente al 40,3% de su principal rival, Alejandro
Toledo, quien denuncia fraude. Y al mes siguiente el 22 de mayo comunica al Jurado
Nacional de Elecciones su decisión de no participar en la segunda vuelta, lo que dejo el
camino libre a una segunda reelección de Fujimori quien gana la segunda vuelta, ya que se
presentó en solitario.
El año 2000 donde Fujimori pretendía con este mandado perpetuarse en el poder se le
presentaron muchos traspiés, entre ellos, uno que tal vez fue el que empezó a desplomar
al gobierno fuero las publicaciones sacadas a luz pública el 14 de septiembre, cuando el
Frente Independiente Moralizador difunde un vídeo en el que aparece el asesor
presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista de la oposición, lo
que causa una crisis en el país y se convierte en el principio del fin de la era de Fujimori
como presidente del Perú. Dos meses después del escándalo de los videos, exactamente
el 19 de noviembre: Huye a Tokio y anuncia su dimisión tras diez años en el poder, situación
que el congreso rechaza y lo declara vacante en la presidencia por "incapacidad moral
permanente" de Fujimori. El presidente del Congreso, Valentín Paniagua, es investido jefe
del Estado.

ACTOS REPRESIVOS REALIZADOS POR ESTA DICTADURA

➢ El Marionetismo (manipulación) como modelo


➢ Asesinatos sistemáticos
➢ Epidemia de corrupción
➢ Destrucción del Estado de Derecho
➢ Los derechos humanos se violan sistemáticamente
➢ Militarización, pánico, amenazas a la población
➢ Detenciones injustas y arbitrarias
➢ Desaparición de opositores o presuntos subversivos

VENEZUELA (1989 a la fecha)

En la hermana República de Venezuela que ha sufrido hasta la fecha de hoy los rigores de
una dictadura que ha arruinado y resquebrajado la democracia en el país, comenzó a surgir
o a tener sus cientos desde llamado “Caracazo”, ocurrido entre el 27 de febrero y el 8 de
marzo de 1989, y puede decirse que constituyó el ariete sobre el que se afincaría el
Teniente coronel Hugo Chávez Frías para irrumpir en febrero de 1992 con un golpe de
Estado que, aunque fracasado, dejó sin embargo aproximadamente un centenar de
personas asesinadas.

El gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, no solo le resguardó la vida e integridad
personal a Chávez, una vez él reconoció su rendimiento, además le permitió el acceso a
los medios de comunicación para que él expusiera su comunicado de rendición, y durante
el juicio penal que se le siguió por su crimen, le garantizó el goce y disfrute de todos sus
derechos procesales.

Dos años después, en 1994, el presidente Rafael Caldera indultó a Chávez, bajo la figura
de un «sobreseimiento de causa», esto es el cierre de una investigación penal en proceso,
dejándolo en libertad plena y garantizándole todos sus derechos para que emprendiera su
campaña electoral que lo llevaría a la presidencia en las elecciones de 1998. Ha de tenerse
en cuenta que el “sobreseimiento” es una tipología legal para dar por concluida una causa
penal cuando, mediante un justo procedimiento judicial, se descubre que no hubo delito
alguno. Desconociendo todos los muertos que surgieron durante el fallido golpe de estado.
He ahí uno de los graves errores que dieron origen a la terrible situación que hoy padece
Venezuela.

Desde que Chávez Frías llegó a la presidencia procedió, entre otras gestiones
antidemocráticas, implantado un gobierno de corte comunista que no estaba previsto en la
Constitución por lo cual en 1999, Chávez introduce una nueva Constitución que extiende
su mandato y fortalece el poder ejecutivo al tiempo que reduce la influencia de la Asamblea
Nacional. Los votantes aprueban los cambios a través de un referéndum llevado a cabo el
15 de diciembre de ese año. Ese año, Nicolás Maduro es elegido diputado de la Asamblea
Nacional Constituyente, el cuerpo legislativo que redactaría la nueva Constitución. y con
ello a deshacerse de personalidades democráticas que lo habían apoyado en su campaña,
a expulsar de sus cargos a todo el personal altamente especializado de PDVSA y de otras
instituciones, a implantar definitivamente el control cambiario como medida de control sobre
los agentes económicos, a expropiar medios de comunicación, fincas productivas y grandes
y medianas empresas, a perseguir y encarcelar a sus adversarios, y peor aún, a
monopolizar la fuerza armada nacional y todas las instituciones del Estado; asimismo, todos
los medios de comunicación, para sembrar el odio como política de Estado y como forma
de tortura contra sus opositores: “Patria o muerte” fue su consigna. Implementación de
mecanismos de discriminación política como la “Lista de Tascón”, aumentada y retocada
después como “Maisanta”, y más recientemente el “Carnet de la Patria”, instrumentos que
excluyen de los derechos y bienes del Estados a grandes sectores de la población.

Hoy Venezuela es un país en ruinas y en manos del vandalismo, ladrones y sicarios incluso
del mismo gobierno como son los mal llamados “colectivos”. Un país con una
infraestructura colapsada y a punto de extinción. Con una masiva emigración de
profesionales e intelectuales y la fuga despavorida de miles de pobres y desposeídos
durmiendo sobre cartones en las calles de Cúcuta y en todo el territorio colombiano y otros
países vecinos; las universidades depauperadas y habitadas por cada día menos
profesores y menos estudiantes; la gente hurgando en las bolsas de basura para hallar algo
que comer; los enfermos muriendo por carencia de medicinas y atención hospitalaria. Un
país donde el odio, la muerte, la violencia, la confusión, el dolor y la desesperanza se han
posesionado.

ACTOS REPRESIVOS REALIZADOS POR ESTA DICTADURA

➢ Ofensiva contra la independencia judicial


➢ Ofensiva contra la libertad de prensa
➢ Rechazo al examen de la situación de derechos humanos
➢ Apoyo a gobiernos represivos
➢ Concentración y abuso de poder
➢ Los derechos humanos se violan sistemáticamente
➢ Detenciones injustas y arbitrarias

También podría gustarte