Está en la página 1de 9

Impacto del Coronavirus

1 ° Explicar el impacto que el coronavirus ha tenido en Colombia y América Latina en lo


político, social, cultural y en la familia y que medidas ha tomado el gobierno?

Impacto Político

Cae la bolsa de valores en Brasil, debido a que aumento la demanda de tapabocas y


alcohol en gel, ellos fueron el primer país de Latinoamérica en contraer el virus, pero su
mandatario no le dio la suficiente importancia y dijo que era un simple virus.

Brasil

En un comienzo Contaba con 52 casos de coronavirus. El mandatario, Jair Bolsonaro, no


le dio suma importancia a la enfermedad, a su vez indico que hay un elemento de “ficción
o fantasía” sobre el virus. Manifestó el presidente, afirmo que los medios de
comunicación hacen notar más de la cuenta los efectos de la pandemia y sus impactos. Yo
creo que la decisión del mandatario no fue la debida, ya que al haber alertas de un virus
que viene creciendo y propagándose fuertemente, el debería tomar las medidas
necesarias para desde un comienzo mitigar y no esperar los efectos que este conlleve.

En Brasil se suspendieron las clases en todos los niveles, eventos, la obligación de cerrar
las puertas a bares y restaurantes de separar por dos metros las mesas. Esto con el fin de
evitar que estos espacios públicos sirvan de corredor que permita la propagación del virus
y a su vez cumplió con las medidas sanitarias correspondientes para dar una respectiva
mitigación.

Chile

Los casos presentados en Chile al igual que Colombia fueron traídos de otros países a
través de viajeros que se contagiaron, por lo cual ha llevado a que las autoridades
determinen que las personas que ingresen desde esos dos países permanezcan en
aislamiento por 14 días, ya que este es el respectivo periodo de encubamiento del virus
en el cuerpo humano.

Esta medida la hará cumplir las autoridades sanitarias, que llevan a cabo el seguimiento
de los casos hasta que se cumpla el aislamiento según el protocolo establecido para
viajeros considerados de alto riesgo.

Argentina

En este países principalmente los afectados son ancianos, por ende ,cabe resaltar que
personas de la tercera edad, permanezcan en sus casas, ya que son más susceptibles a
contagiarse, porque su cuerpo no tiene un sistema inmunológico en buen estado y por
ende es de mayor riesgo su recuperación.

Al igual que en Colombia, los adultos mayores tienen restricciones para salir a la calle, solo
con permisos especiales.

Ecuador
Empezaron a haber recortes presupuestarios y reducción de salarios de empleados, esto
con el objetivo de enfrentar el impacto de la pandemia y los bajos precios del petróleo
WTI, que ha tenido los precios más bajos, lo cual afecta a los accionistas que invierten.

Al reducir los pagos salariales, se ve afectado la población que ha sido desempleado y


que trabajaban en industrias, fábricas y empresas, los cuales ahora, les va a ser difícil
poder mantener a sus familias, ya que dependían del puesto de trabajo. Lo cual genera la
informalidad e incumplimiento de las medidas sanitarias y cuarentena, pero es debido a
tener la presión de tener que conseguir dinero, para satisfacer las necesidades básicas.

Además se aplica el toque de queda, medida que sirve como regulador del flujo de
personas que salen a la calle sin necesidad alguna. Esto permite que se concentren menos
cantidad de personas en espacios públicos.

México

El Gobierno mexicano se preocupó por proteger las finanzas y la economía ante la crisis
del coronavirus y la guerra internacional de los precios del petróleo, el cual en su
referencia WTI, presenta una crisis en sus precios, lo cual, lleva a la perdida de muchos
accionistas.

Esto me parece clave ya que el crudo es un producto que es pieza clave de la economía de
varios países, el cual, le genera recursos que son invertidos en infraestructura de los
países y mejoramiento de las vías.
Colombia

El mandatario Iván Duque, puso en marcha el programa Aporte solidario, el cual se


consigna un valor de 160.000 pesos, y se otorga a las familias más vulnerable de estratos
bajos, el cual, lo pueden reclamar en un lugar de transacciones, esto con el fin de mitigar
el impacto de la pandemia, ya que muchas familias de bajos recursos dependen de las
ventas día a día, trabajando como vendedores ambulantes. Esta ayuda me parece un
gesto solidario del gobierno, ya que las familias pobres, muchas están aguantando hambre
debido a esta crisis porque no pueden salir a ganarse el sustento.

A su vez, para las personas que viven en nuevos barrios en distintas ciudades del país, las
cuales no están en las bases de datos del sisben, la cruz roja hará entrega de mercados
puerta a puerta, esto es plan de las alcaldías; con esto se busca evitar el clientelismo por
parte de los políticos corruptos, los cuales se aprovechan de la oportunidad, para desviar
los recursos destinados.

Me parece justo, que los servicios públicos no se corten mediante la emergencia, ya que
es importantes estar haciendo el debido lavado, y es vital el método del teletrabajo, el
cual sirve para que el empleado trabaje desde case sin ningún peligro, esto como medida
preventiva, y a su vez para aquellos que salen a trabajar y usan medio de transporte, están
siendo desinfectados al ingresar al bus, manera que impide la propagación.

El cierre de fronteras es una manera para frenar los migrantes provenientes de países
contagiados, esto con el objetivo de evitar casos y a su vez los vuelos nacionales e
internacionales, se pararon, ya que hay más de 100 países infectados. También se canceló
los viajes interdepartamentales, lo cual genera un riesgo, ya que se puede conducir el
virus de un departamento a otro y empeorar las cifras de contagiados .Esto es parte del
plan de mitigación para la posterior evaluación del avance de la pandemia en nuestro país.

Un gran interrogante de los futuros bachilleres de Colombia, era si se aplazaba o no la


presentación de pruebas del estado, por lo cual, el gobierno considerando riesgo en la
población de estudiantes, se aplazó la presentación de las pruebas Icfes , esto me parece
correcto porque en los espacios donde se concentra miles de personas , pueden aumentar
los contagios.

Me parece fundamental la otorgación de préstamos, esta es una solución que da el


gobierno para la reactivación económica, y que pequeñas y medianas empresas vuelvan a
invertir en materias primas para que se mejore su producción.

Un punto fundamental, el cual analizo que sirve para levantar la economía colombiana es
los aranceles para la importación de algunos insumos de salud y aviación. Esto trae como
beneficio, la solución a la demanda de implementos sanitarios para médicos encargados
de trabajar en la emergencia sanitaria. A su vez, le genero trabajo a personas que tanto lo
necesitan, ya que no tienen recursos para sostener sus familias.

Cultural

No solo en Colombia, sino a nivel mundial, se canceló todas las ligas deportivas, lo que
llevo a los deportistas a estar en casa y seguir preparándose,; me parece acertado, ya que
muchos deportistas fueron contagiados, más específicamente en clubes italianos, lo cual
lleva a una crisis sanitaria en los clubes, lo cual no permite el desarrollo integral del
deportista. La Evaluación de medidas sanitarias, para poder reanudar el futbol, entre las
cuales esta jugar en los estadios a puerta cerrada. Esto me parecería sabio, ya que no hay
posibilidad de contagio y a su vez se logra que los futbolistas no pierdan el ritmo deportivo
el cual llevaban.
El aplazamiento de eventos masivos, que mueven miles de viajeros en el mundo, me
parece buena decisión, los considero fuentes propagadoras del virus, por esto, mientras
todo paso, es mejor que los deportistas entrenan desde casa para mantener su nivel de
competencia para cuando se retomen las justas deportivas, donde participan deportistas
de los cinco continentes.

Grandes eventos que mueven viajeros y crean ingresos altos, en las apuestas deportivas
de acuerdo a los resultados fueron cancelados, esto deja sin empleo a personas que viven
de trabajos en establecimientos deportivos.

Social

Me parece buena estrategia, la medida tomada en los medios de transporte masivo, en


los cuales para transportasen, se debe estar a una distancia de 2 metros con respecto a
otra persona, ya que se movilizan alta cantidad de persona, salen a trabajar diariamente ,
ya que no todo está paralizado y los pocos que trabajan se acogen a las medidas sanitarias
que apoyan la seguridad para nuestra salud.

El aislamiento inteligente, es muy clave, ya que muchas personas son asintomáticas, es


decir, que hasta después que pasa el periodo de incubación, es que se les refleja los
síntomas del virus, por ende, una solo contagiado puede transmitirle el virus a su familia y
amigos en cuestión de horas y pocos días, entonces, ya nos damos cuenta de la
importancia que trae quedarnos en casa y solo salir en casos específicos, como a hacer
compras o citas médicas.

También muchos restaurantes se encuentran cerrados, ya que se debe acatar las medidas
reglamentarias, pero la parte mala la llevan los trabajadores, quienes quedan
desempleados y no tienen alternativa de producción para contrarrestar los efectos del
desempleo, para esto me gustaría que el gobierno nacional, apoyara con ayudas a esa
población de bajos recursos.

El turismo el cual deja mucho recurso, ha venida cayendo , ya que las capitanías de
puertos , informaron a las navieras, la prohibición de arribos a los puertos , lo cual genera
una pérdida de empleos en el sector hotelero, y a su vez , la falta de dinero por no contar
con trabajo crea un descontento entre la población , que no hallan que hacer.
Creo que el gran problema que nos lleva a pensar que puede suceder, es el extender la
cuarentena, si en nuestro país y muchos países productores, los cuales cuentan con
muchas fábricas, industrias, empresas las cuales, tuvieron que despedir a la mayoría de
sus empleadores, ya fuera por medida sanitaria o por no estar en capacidad de producir
para suministrar los salarios, ya que los mercados, están en el suelo. Que podrá suceder, si
se empiezan a agotar el dinero disponible con el cual cuentan las familias, sumado a ello ,
que muchas empresas manejan inflación en productos a los cuales, el gobierno regulo
precios, aquí está el meollo del asunto, saldrá la gente a la calle a rebuscarse como
puedan, y por supuesto saldrán contagiados a la calle ,por lo tanto , se propagara más el
virus y se genera una crisis sanitaria, no se sabe que pueda pasar , pero gran parte de la
responsabilidad está en las decisiones que tome el gobierno, a su vez el respectivo
cumplimiento por parte de la ciudadanía.

Que pasara después de todo esto, se reactivara rápidamente la economía, las empresas
volverán a contratar sus antiguos empleados, esto se sabrá al pasar delos meses, notando
que salidas estratégicas da el gobierno, para recuperar las perdidas monetarias, las
cuales, por supuesto, causan un atraso en el pago a bancos , créditos e impuestos.

Ecuador

El incumplimiento de las medidas sanitarias, deriva a un aumento los casos, y la


consecuencia es vista en las calles. Donde diariamente se observan cuerpos regados en las
calles, y los cuales van directo a una fosa.

La presidencia hizo anuncio por cadena nacional que paralizó el país, y desde entonces las
medidas han ido en aumento .Lo que permite una regulación en las medidas sanitarias
para hacerle frente al covid-19.

En las últimas horas empezaron a aparecer cadáveres en las calles de Guayaquil. El


sistema de salud se colapsó y no puede atender a todos los contagiados y ya es común ver
recoger los cuerpos sin vida en las calles. Esto deja en evidencia, la vulnerabilidad que hay
para que el virus se propague aprovechando la desobediencia de muchos ciudadanos. Se
evidencia falta de material médico y recursos que satisfagan las necesidades hospitalarias.

Bolivia

Como medida descartó la posibilidad de abrir su frontera con Chile para repatriar a unos
150 bolivianos que buscan regresar a su país, al manifestar que no existen condiciones
para que cumplan la cuarentena por el coronavirus. Ya que el principal problema es que
los migrantes son portadores del virus.

Por ende este país, no está en disposición de recibir a viajeros, porque es de alto riesgo,
dejar entrara personas que pueden ayudar a aumentar las cifras, y esto no deja observar
efecto, de la cuarentena.

Familiar

Aquí llego el cambio que se esperaba el mundo, en todos los continentes, el ambiente
familiar cambio y por supuesto, se ha reducido el uso del celular, por momentos divertidos
y de alejarse del estrés laboral, espacios en los cuales a través de juegos, en familia se
distrae la mente. También muchas familias, toman la cuarentena, para hacer ejercicio,
dedicarse tiempo a sí mismo, hasta para dialogar en familia y solucionar conflictos y
demostrar que podemos volver a los tiempos de antes, donde en la mesa se sentaban a
comer, charlar sobre tema de interés, y no como estamos en la actualidad, que es notable
el uso del celular, como si estuviéramos “Idiotizados” con una pantalla que si no le damos
el uso correcto y adecuado, nos trae serios problemas de salud.

De igual modo, muchas familias, dedican su este tiempo de cuarentena para ver películas
en plataformas como NETFLIX, la cual ofrece películas y series de todo interés personal.

También podría gustarte