Está en la página 1de 7

TAREA 3 - FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL.

PRESENTADO A

MARIELA MARQUEZ
TUTOR(A)

ENTREGADO POR

SINDY YAKELINE GONZALEZ OROZCO CÓDIGO: 1073525443

GRUPO: 100414_40

FISICA ELECTRONICA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

BOGOTÁ D.C.

2020
INTRODUCCION

Este trabajo es desarrollado con el fin de comprender y poder implementar


complementos que permitan el desarrollo de circuitos digitales básicos y de esta
manera reconocer sistemas electrónicos que podamos implementar como solución
a diferentes problemáticas industriales que se presenten en una organización.

Para el desarrollo el circuito vamos a implementar compuestos integrados, como


lo son temporizador 555, visualizador de 7 segmentos, LED, generador de función,
suministro de energía, descodificador de 7 segmentos y otros componentes que
conforman un circuito básico.
EJERCICIO 2 PARA GRUPOS PARES

Caso 1: contador de 0 a 99

Caso2: Prender un led en 0 cuando el contador llegue a 99 este se debe apagar.

Enlace del ejercicio : https://www.tinkercad.com/things/fEFbRvazKbt-contador-de-anodos-

PIEZAS UTILIZADAS.

 Condensador polarizado Temporizador 555


 Condensador
 Contador binario de 4 bits (7AHC93)

 Decodificador de 7 segmentos (CD4511)
 Visualizador de 7 segmentos
 Resistencia de diferentes corrientes

PASO A PASO PARA LA REALIZACIÓN DEL DESEÑO.

1) Seleccionamos un protoboard (placa de pruebas) grande y realizamos un


puente para poder configurar en todo el circuito, luego seleccionamos una
fuente de energía de 5V.

2) Insertamos un pontenciometro con una resistencia de 250 kΩ para


mantener la energía en control dentro del circuito y un condensador
polarizado para que nos permita operar con una fuente de corriente
continua.

3) Colocamos las piezas principales en el circuito, como lo es el temporizador


de 555 junto a los visualizadores de 7 segmentos para que nos permita ver,
de forma numérica, los tiempos determinados.
4) Insertamos un Contador binario de 4 bits (7AHC93) que nos permita
realizar un recuento de las unidades mostradas en el visualizador de 7
segmentos, en este caso de 0 a 9.

5) Insertamos un Decodificador de 7 segmentos (CD4511) para poder iluminar


los números que se encuentran en el visualizador de 7 segmentos.

6) Realizamos las conexiones pertinentes uniendo los visualizadores con los


contadores y el decodificador de segmentos.

7) Debemos realizar puentes en cada uno de los dispositivos si es necesario


ya que muchas de las partes necesitan regular la energía pese al puente
general realizado con antelación.

8) Debemos añadir resistencias en de 200 Ω para las uniones comunes de los


visualizadores, de esta manera unimos los puntos A y B de los mismos con
el descodificador.
9) Insertamos los LED en el circuito con unas resistencias de 1 kΩ uniéndolas
a la corriente positiva y negativa simultáneamente para que estos brillen.

Enlace del ejercicio: https://www.tinkercad.com/things/fEFbRvazKbt-contador-de-anodos-

CONCLUSIONES

En el desarrollo de esta actividad se puede observar la implementación de los


circuitos digitales y como estos sirven para optimizar diferentes actividades dentro
de una empresa industrial, como lo es en el sistema de producción ayudando a
contabilizar tiempos de producción, horas de trabajo, tiempos determinados para
cada trabajo, entre otras aplicaciones de estos circuitos en las empresas.

Como podemos observar para la realización de este circuito es necesario tener


piezas básicas como el temporizador 555, fuente de energía y el visualizador de 7
segmentos, los cuales nos permiten programar los tiempos del circuito y ver la
información de forma numérica. Al realizar la actividad nos damos cuenta como
podemos implementar este tipo de circuitos en los sistemas de almacenamiento,
además de poder implementar estos en la transformación de energía.

Para el desarrollo del circuito se ha dividido el paso a realizar en dos partes, como
primera opción debemos seleccionar la fuente de energía, luego realizamos la
sección para la cuenta de 0 a 9 para que pueda contar cada una de las unidades
hasta 99.

También podría gustarte