Está en la página 1de 16

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA


FLEXIBLE
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE SISTEMAS MECÁNICOS I

1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de


control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a
normas, especificaciones técnicas y de seguridad, para
mejorar y mantener los procesos productivos.
2. Cuatrimestre Tercero
3. Horas Teóricas 18
4. Horas Prácticas 42
5. Horas Totales 60
6. Horas Totales por 4
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno establecerá los requerimientos de
operación, mantenimiento y seguridad en sistemas
mecánicos, mediante la prevención, diagnóstico y
análisis de fallas, para minimizar los paros en los
procesos productivos.

Horas
Unidades de Aprendizaje Teórica Práctica
Totales
s s
I. Introducción a los sistemas mecánicos 6 14 20
II. Mantenimiento y seguridad 6 14 20
III. Diagnóstico de fallas 6 14 20
Totales 18 42 60

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Introducción a los sistemas mecánicos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 14
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno identificará los componentes mecánicos, mediante
Unidad de especificaciones técnicas, para diferenciar sus aplicaciones en
Aprendizaje los sistemas mecánicos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Conceptos Explicar el concepto de Diferenciar un mecanismo Responsabilidad


generales de sistema mecánicos y los de una maquina mediante Disciplina
los sistemas elementos que lo integran. el arreglo de componentes Trabajo en equipo
mecánicos que los integran. Proactividad
Definir mecanismos, Honestidad
máquina, cinemática de
máquinas.

Aplicaciones Describir las aplicaciones Relacionar la configuración Responsabilidad


de los de los sistemas mecánicos de un sistema mecánico Disciplina
sistemas en equipos industriales: con sus posibles Trabajo en equipo
mecánicos Sujeción, apoyo y aplicaciones en la Proactividad
transmisión de movimiento industria. Honestidad
y potencia, para transporte,
transformación,
manipulación,
almacenamiento, selección
y separación.

Sistemas de Identificar los elementos de Comprobar las Responsabilidad


transmisión una transmisión rígida y especificaciones técnicas Disciplina
de flexible: Engranes, Uniones de los elementos que Trabajo en equipo
movimiento y Universales, Cadenas, integran un sistema de Proactividad
potencia Catarina, Poleas y bandas, trasmisión a través de la Honestidad
y las especificaciones de interpretación de tablas de
sus regímenes de trabajo. especificaciones técnicas.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Rodamientos Identificar los tipos de Comprobar las Responsabilidad


rodamientos de un sistema especificaciones técnicas Disciplina
mecánico y las de los rodamientos de a Trabajo en equipo
especificaciones de sus través de la interpretación Proactividad
regímenes de trabajo. de tablas de Honestidad
especificaciones técnicas.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elaborará, a partir de un caso 1. Identificar los conceptos Estudios de casos
real y específico, un reporte que generales de sistema mecánico Hoja de respuesta
incluya:
2. Analizar los elementos
- La descripción técnica de los mecánicos para la transferencia
elementos mecánicos mecánica de movimiento
- La justificación de sus
características 3.- Distinguir las
- La función que realizan especificaciones técnicas que
integran un sistema mecánico

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Práctica en laboratorios Equipo de computo
Discusión en grupos de trabajo Proyector digital de video
Análisis de Casos Videos
Banco de mecanismos
Elementos mecánicos
Manuales de especificaciones técnicas y
catálogos

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa


X

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II. Mantenimiento y seguridad
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 14
4. Horas Totales 20
El alumno establecerá los requerimientos de mantenimiento y
5. Objetivo de la
seguridad, mediante la planificación de los trabajos de
Unidad de
preservación y conservación, para el buen funcionamiento de
Aprendizaje
los sistemas mecánicos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Generalidades Explicar los conceptos de: Determinar el tipo de Responsabilidad


del mantenimiento, mantenimiento según los Disciplina
mantenimiento mantenimiento correctivo, tiempos de aplicación en Analítico
mecánico preventivo y predictivo, la un proceso de Trabajo en equipo
filosofía del mantenimiento producción. Administración del
productivo total (TPM) y la tiempo
importancia del (actividades)
mantenimiento en los
procesos productivos.

Instrumentos Describir los instrumentos Detectar las fallas en los Disciplina,


de verificación que se emplean en la sistemas mecánicos Orden,
para sistemas verificación de sistemas según la información del Analítico,
mecánicos mecánicos como: fabricante empleando los Trabajo en equipo,
tacómetros, cámara instrumentos de Administración del
termográfica, analizador de verificación. tiempo
vibraciones y analizador de (actividades)
ultrasonido.

Conceptos Explicar el concepto de Seleccionar lubricantes Responsabilidad


básicos de tribología y las según las Disciplina
Tribología características del especificaciones del Orden
(lubricación) mantenimiento de sistemas fabrícate y los regímenes Limpieza
mecánicos según la norma de trabajo, basado en la Analítico
SAE. clasificación y Trabajo en equipo
nomenclatura SAE para Conciencia
lubricantes. ecológica

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Planificación Describir los elementos Elaborar programas de Disciplina


de trabajos de necesarios para la mantenimiento preventivo Orden
mantenimiento preservación y de los sistemas Analítico
conservación de los mecánicos. Trabajo en equipo
sistemas mecánicos, Administración del
mediante: programa de tiempo
mantenimiento, Orden de (actividades)
Trabajo, Bitácora de
Mantenimiento, Registro de
Intervenciones y Hoja de
Verificación.

Dispositivos Identificar los elementos de Verificar que los Disciplina


de seguridad protección de los sistemas elementos de protección Orden
en sistemas mecánicos de acuerdo a de un sistema mecánico Analítico
mecánicos las especificaciones del cumplan con las normas Trabajo en equipo
fabricante y las normas de de seguridad industrial. Administración del
seguridad industrial que tiempo
involucran el (actividades)
mantenimiento mecánico. Conciencia
ecológica

SISTEMAS MECÁNICOS I

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elaborará un reporte de la 1. Identificar los conceptos de Ejecución de tareas
preservación y conservación de mantenimiento, conservación, y lista de verificación
los sistemas mecánicos, para preservación de los sistemas
un caso real, tomando en mecánicos
cuenta las especificaciones
técnicas de cada elemento, que 2. Identificar los elementos de
contenga la planeación del protección para los sistemas
mantenimiento con tiempos y mecánicos
actividades definidas.
3. Comprender el
procedimiento de detección de
necesidades de preservación y
conservación de sistemas
mecánicos

4. Comprender la secuencia
para la conservación de los
sistemas

SISTEMAS MECÁNICOS I

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Aprendizaje basado en problemas Video proyector
Análisis de casos Laptop
Discusión en grupos de trabajo Banco de mecanismos
Norma SAE (lubricación)

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa


X

SISTEMAS MECÁNICOS I

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Diagnóstico de fallas
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 14
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno diagnosticará fallas, mediante las técnicas de análisis
Unidad de detección en sistemas mecánicos, para prevenir paros en los
Aprendizaje procesos productivos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Concepto de Explicar el concepto de Categorizar los tipos de Responsabilidad


falla y falla y su clasificación. falla mecánicas según Disciplina
clasificación las características Orden
Describir la importancia del físicas. Limpieza
análisis de fallas. Analítico
Trabajo en equipo
Administración del
tiempo (actividades)
Perseverancia
Proactividad

Análisis de Identificar las causas de las Elaborar un diagrama de Responsabilidad


fallas fallas mediante un pareto y estratificación Disciplina
diagrama de pareto y de las causas de fallas Orden
estratificación que incluya en un sistema Limpieza
los elementos del sistema mecánico. Analítico
mecánico y sus relaciones. Trabajo en equipo
Administración del
tiempo (actividades)
Perseverancia
Proactividad
Conciencia
ecológica

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Prevención de Identificar los procesos de Establecer un programa Responsabilidad


fallas eliminación de falla y de prevención de fallas Disciplina
gestión preventiva de la de un sistema Orden
falla. mecánico. Limpieza
Analítico
Trabajo en equipo
Administración del
tiempo (actividades)
Perseverancia

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elaborará un reporte de 1. Identificar el concepto de Ejecución de tareas
diagnóstico de falla en un falla Lista de verificación
sistema mecánico, para un caso 2. Analizar las causas de las
específico que debe contener: fallas
3. Comprender la técnica
- La descripción del sistema detección de la falla
mecánico, sus elementos y las 4. Organizar el proceso de
relaciones entre ellos. eliminación de la falla
- El diagrama de pareto y
estratificación.
- Indicar el proceso de
eliminación de fallas, y
- Las recomendaciones para la
prevención de la misma.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Aprendizaje basado en problemas Video proyector
Análisis de casos Laptop
Discusión en grupos de trabajo Banco de mecanismos
Práctica en laboratorios

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa


X

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Diagnosticar la operación de sistemas Aplica el procedimiento estandarizado de
automatizados y de control mediante detección de fallas (ejemplo AMF, árbol de toma
instrumentos de medición e información de decisiones, entre otras)
técnica, para detectar anomalías del Generar un informe de diagnóstico de la falla
proceso y proponer acciones de - Nombre del equipo
mantenimiento. - Tipo de falla
- Localización de la falla
- Posibles causas
- Resultados de las mediciones realizadas
- Propuesta de soluciones (acciones de
mantenimiento para corrección de falla)

Ejecutar acciones de mantenimiento de Realiza acciones de mantenimiento de acuerdo


acuerdo al programa establecido, para al programa establecido y siguiendo las
minimizar los paros en los procesos condiciones de seguridad
productivos. Registra los resultados en una lista de
verificación.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
SISTEMAS MECÁNICOS I

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial


Norton (2013) Diseño de Maquinaria: D.F. México MCGraw Hill
Robert 5ª Síntesis y Análisis de ISBN:
Edición Maquinas y 97860715093
Mecanismos 52

Bernabé (2013) Montaje y reparación D.F. México IC Editorial


Jiménez de los sistemas ISBN:
Padilla mecánicos. 97884157923
83

Erik Oberg,
Franklin D. Industrial
(2012)
Jones, Machinery's Handbook Press
29a New York USA
Henry H. 29th Edition ISBN: 978-
Edición
Ryffel 0831129026

Chavez
La tribología : ciencia y Limusa
Martinez
(2002) técnica para el D.F México ISBN:
Francisco
mantenimiento 9681853172
(2004)
Elsevier Inc
R. Keith 2a Maintenance Massachu
USA ISBN: 0-7506-
Mobley Edición Fundamentals setts
7798-8
Dounce, E. (2000) La productividad en el D.F. México Cecsa
mantenimiento

Ramírez, (2007) Seguridad. Un enfoque D.F. México Limusa


C. integral. ISBN:9681838
564

SKF (2014) Tópicos y herramientas


sobre aplicación,
mantenimiento,
clasificación, selección
y cálculo de
rodamientos.
http://www.skf.com/gro
up/knowledge-
centre/index.html

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1
Comité de Directores de la Carrera de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mecatrónica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A1

También podría gustarte