Está en la página 1de 9

TAREA 2 – PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE

Realizado por

CINDY PAMELA MARTINEZ PEREZ


Código: 1057599221

Grupo: 403006_72

Tutora:

KENDRA YALILE SALAS GOMEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Abril 12 – 2020
INTRODUCCION

Al pensar en el aprendizaje escolarizado, el que se sucede en el aula de clase, es obligatorio


tener en cuenta paralelamente el proceso de la enseñanza y la evaluación de sus resultados.
Ello implica considerar al mismo tiempo como aprenden los estudiantes para enseñar en
consecuencia y a partir del tipo de logros alcanzados, reorientar el proceso. Aunque las
teorías del aprendizaje se ocupan de interpretar el proceso en cualquier momento y
circunstancia, nos interesa considerar el aprendizaje escolarizado y su evaluación
correspondiente, en los ambientes de aula de clase, en los cuales se diseñan y crean
condiciones especiales para que los estudiantes aprendan lo que la institución educativa
planea, con unos determinados contenidos, para que se aprenda de formas determinadas y
con ciertas mediaciones didácticas.

Nos interesan las teorías que buscan comprender el aprendizaje con privilegio en los
procesos intra psíquicos, los procesos ínter psicológicos o ambos como procesos
interdependientes. Cada teoría pone el acento en algún aspecto: unas en la organización de
los contenidos, otras en el diseño de los ambientes, en la progresión de los estímulos, en el
procesamiento de la información que se recibe, en las operaciones mentales que se activan,
en las interacciones sociales, etc. A partir del análisis de cada teoría del aprendizaje, del
papel docente que estas implican, del área del saber de la cual nos ocupamos en la
enseñanza, de las características individuales de los aprendices, del nivel educacional en el
cual se ejercen las funciones, etc. podremos tomar decisiones sobre la enseñanza y la
evaluación. Todas estas consideraciones nos permiten realizar una enseñanza documentada,
fundamentada y argumentada desde una determinada interpretación del aprendizaje, la
enseñanza y la evaluación.
PREGUNTA ORIENTADORA

¿Cuál es el modelo más apropiado para enseñar a los niños a adquirir habilidades
cognitivas desde el aula de clase?

Considero que la teoría de aprendizaje Constructivista es la más apropiada para adquirir


habilidades cognitivas por que tiene como fin que los alumnos construyan su propio
aprendizaje, por lo tanto los profesores harán un rol de mediadores en donde apoyan a los
alumnos para:

Enseñarlos a pensar: que consiste en desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades


cognitivas.

Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificarlos
(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

Enseñarle sobre la base del pensar: que quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

El ser humano construye su percepción del mundo que lo rodea por medio del reflejo de sus
experiencias. Al percibir nueva información el estudiante la recibe y la asimila
incorporándola a su conocimiento previo o rechazándola. De ahí parte la aseveración de
que el ser humano es un ente activo creador de su propio conocimiento, para lograr esto nos
hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente o hacemos un análisis de nuestro propio
conocimiento.
PANTALLAZO
CICLO DEMING O CICLO PHVA

Identificación y Planificar Hacer Verificar


concepto del estilo del
(Se establecen (implementación de los (Establece un periodo
test de Kolb
objetivos y se cambios o acciones de prueba para medir y
(Tomado de la tarea identifican los necesarias para lograr valorar la efectividad de
1) procesos necesarios las mejoras planteadas) los cambios)
para lograr unos
determinados
resultados)

Estilo Divergente Establecer objetivos Desarrollar de forma Reviso mis actividades


inmediata actividades que cumplan con los
que estimulen mi protocolos
función cerebral necesarios para unos
Estrategias Motivación en mis
excelentes resultados
metodológicas que tareas y en aprender,
prefiere
Ser más segura al tomar
decisiones que mejoren Tener compromiso y
Desarrollo de mi
mi estabilidad laboral y insumos para el
Lluvias de ideas. creatividad.
académica. desarrollo definitivo a
mis actividades

Ejercicios de Desarrollo de mi
Trato de distinguir
simulación. talento personal.
cuidadosamente Que se cumpla con los
elementos más estándares de calidad
pertinentes. exigidos por mis
Proponer nuevos Establecer los procesos de aprendizaje.
enfoques a un recursos
problema.

Realizar un
Predecir resultados. cronograma de
tiempo para el
ingreso a cada
Emplear analogías. materia de mi carrera,

Adquirir o investigar
Realizar experimentos. nueva información
que nos aporta el
entorno de
Construir mapas conocimiento.
conceptuales.

La adquisición de
insumos para un buen
desarrollo.

Identificar y
abordar necesidades
y oportunidades

Realización de
ejercicios que
ejerciten la memoria

Definir el tiempo
para la realización de
ejercicios y
desarrollar
actividades creativas

Tomar en el menor
tiempo posible
actividades que
aporte a mis
hallazgos y pueda
fortalecerlo.
ANALISIS DE LA MATRIZ DEMING

Seguido a la realización de la matriz, debo realizar un análisis argumentativo del ejercicio


realizado, donde doy cuenta de la articulación entre la teoría y la práctica de mi ejercicio
personal.

Una vez realizado el test y hecho la matriz puedo argumentar de mi estilo divergente, que
un quedan falencias por corregir en este punto. Los diseños de actividades grupales, ser un
líder innato para generar confianza en sus acciones, actuar por olfato las cosas que imago
a pesar que son mis debilidades, conservo otras cualidades que son de mi vida rutinaria
incluso las utilizo en vida persona, ya que me gusta influir en trabajos grupales que permita
transmitir el liderazgo personal.
Me es fácil de expresarme de una manera escrita donde pueda elevar mi imaginación para
construir mis proyectos más fortalecidos, de allí que llevo estos pensamientos a mi vida
cotidiana analizando que hallazgos o falencias encuentro y así poder mejorarlas. Aun,
queda por mejorar un cronograma de tiempos donde los pueda repartir equitativamente mis
proyectos, trabajos o incluso labores educativas, sé que tengo ese defecto por ende toca
mejorarlo incluso llevar este problema a uno de mis más fuertes proyectos,

Soy una persona arriesgada que quiere cumplir los objetivos plasmados para su vida,
temeroso a perder pero con una conciencia que puede pasar y de ese error diseñar un
mejoramiento y volverlo una fortaleza, soy una persona kinestésica ya que aprendo con
moviente, me gusta ser creativo esto para no pasar a un estado de ánimo aburrido y
repetitivo con todo esto se reúne cunas debilidades y cualidades me gusta ser cauteloso y
prudente y moderado a acciones individuales y grupales.
MAPA MENTAL

https://www.mindmeister.com/es/1418448772/aprendizaje-adquisici-n-del-conocimiento-de-
algo-por-medio-del-estudio-el-ejercicio-o-la-experiencia-e
CONCLUSION

 Los paradigmas de enseñanza-aprendizaje han sufrido transformaciones


significativas, pasando de modelos educativos centrados en la enseñanza a modelos
dirigidos al aprendizaje, exigiendo cambios en los perfiles de maestros y
estudiantes; transformando el primero, su rol de expositor, a facilitador del
aprendizaje; y los segundos, de espectadores al de integrantes participativos,
propositivos y críticos. En tal sentido, se vienen implementado formas alternativas
de pedagogía activa en el derecho, como la integración curricular, el modelo
denominado “Proceso maestro de enseñanza”

También podría gustarte