Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Gestión de la calidad en el proyecto
curso
Código del curso 104004
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad No. ☒ Final ☐
evaluación: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 11 de abril de 2020 viernes, 8 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante estará en capacidad de abordar el tema de la gestión de
la calidad lo que le permite desempeñar una gestión adecuada del
capital humano, los recursos financieros y materiales para que se
cumplan los objetivos del proyecto en tiempo, costo y calidad.

Temáticas a desarrollar:
Para la construcción de esta actividad el estudiante deberá abordar
temáticas relacionadas con la Unidad 3: La gestión y el control de la
calidad
 Herramientas de control de calidad
 Auditorias de calidad
 Herramientas para la gestión de la calidad
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 4 – Gestionar la


calidad

Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender las


temáticas recomendadas para la unidad 3 en el entorno de
conocimiento.

Los integrantes del grupo deben definir la dinámica de trabajo y la


distribución de roles.

El grupo debe atender las observaciones y sugerencias entregadas por


el docente en la información de retorno de la actividad del paso 3

Actividades a desarrollar

Individual:

De las lecturas de la unidad 3 presente una ponencia articulada con la


línea de investigación dinámica organizacional, considerando la
situación elegida en el trabajo colaborativo. La ponencia debe dar
respuesta a la situación y/o problemática identificada y debe contener
los siguientes elementos:

 Titulo
 Autor
 Resumen (en español y un abstract en inglés)
 Palabras clave
 Introducción (donde se contextualiza al público acerca del
problema a abordar).
 Marco teórico (donde se plantean los principales referentes
teóricos acerca del problema en cuestión).
 Planteamiento de la tesis y justificación (donde se propone la
respuesta particular ante el problema y se lleva a cabo una
discusión de los principales argumentos a favor y en contra de
ella).
 Conclusión
 Referencias bibliográficas

Para la elaboración de la ponencia, se recomienda revisar el siguiente


enlace: https://www.colconectada.com/como-elaborar-una-ponencia-
y-sus-partes/

El grupo elige la mejor ponencia para presentarla como anexo en el


trabajo colaborativo.

Estimado participante del curso, tenga en cuenta que usted


está en un nivel de especialización por ende se espera que sus
informes contengan alto grado de investigación,
profundización y análisis, la mayoría de la información que va
a presentar va a ser producción propia del estudiante, si extrae
información de otras fuentes debe citarlos.

Colaborativa:

El grupo apoyado en los productos de los pasos 2 y 3 y utilizando los


recursos de apoyo, deben construir y proponer para el proyecto los
siguientes temas:

Herramientas y Técnicas:
1. Método Taguchi, apoyado con la guía de recursos educativos
que encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.
Si esta herramienta no es aplicable a su proyecto debe construir
la herramienta Toma de decisiones

Salidas:
1. Informes de calidad
2. Documentos de prueba y evaluación
3. Solicitudes de cambio
4. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
4.1 Plan de gestión de la calidad
4.2 Línea base del alcance
4.3 Línea base del cronograma
4.4 Línea base de costos
5. Actualizaciones a los documentos del proyecto
5.1 Registro de incidentes
5.2 Registro de lecciones aprendidas
5.3 Registro de riesgos
Entorno de conocimiento: Dar lectura y comprender
las temáticas recomendadas para la unidad 3

Entorno de aprendizaje colaborativo: En este


entorno se desarrolla la actividad; el estudiante debe
ingresar al foro de construcción de la actividad que
encuentra en el espacio denominado Unidad 3: Paso 4-
Gestionar la calidad, e iniciar con la construcción de los
Entornos
productos solicitados, la interacción como grupo
para su
colaborativo y presentación de sus respuestas para
desarrollo
recibir de los compañeros sus opiniones y generar
debate académico.

Entorno de seguimiento y evaluación: En este


entorno un integrante del grupo hace entrega del
producto final, en el espacio denominado Paso 4 -
Gestionar la calidad - Entrega de la actividad.

Productos Individuales:
a entregar
Ponencia con los elementos descritos en la actividad.
por el
Sube un único archivo al foro de trabajo colaborativo
estudiante
Colaborativo:
El trabajo final del grupo colaborativo debe contener:

Portada.
Tabla de Contenido. (Detallada)
Introducción
Justificación del trabajo a realizar
Objetivos General y específicos.
Ponencia elegida en la actividad individual
Desarrollo de los productos solicitados en su orden.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas (Usar normas APA)
Documento: Formato PDF
Nombre del Archivo: TC3-GCP-XX (Donde XX es el
número de su grupo colaborativo)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Revise los comentarios y documentos enviados por


sus compañeros, y pregunte sobre aquellos aspectos
que quiera conocer con mayor profundidad.
Igualmente responda a las preguntas o solicitudes
que le hagan sus compañeros.

2. Coloque en el “motivo o asunto” un título que


permita identificar con claridad el sentido de su
reflexión, sea claro y conciso en sus aportes, cuide la
redacción y la presentación.

3. Recuerde que se espera su participación activa,


Planeación
que no se limita a manifestaciones de estar en
de
acuerdo o no sobre lo expuesto por sus compañeros.
actividades
El uso de términos o expresiones como "interesante"
para el
o "muy buen aporte", deben ser nutridos con
desarrollo
explicaciones que aclaren el por qué les ha parecido
del trabajo
"interesante" o "muy bueno” el aporte de su(s)
colaborativo
compañero(s).

4. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando


realice sus aportes en el Foro de Debate.

5. Es importante que no olvide auto-controlar que su


aporte constructivo responde los siguientes criterios
de la rúbrica TIGRE:
T ¿Tiene buen título?
I ¿Construye sobre las ideas de otros?
G ¿Genera discusión?
R ¿Redacción y presentación buenas?
Roles a Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor
desarrollar y el equipo, también de presentar a su equipo la
por el información que recoge de la observación en el
estudiante desarrollo de las actividades.
dentro del Relator: Responsable de la relatoría de todos los
grupo procesos en forma escrita. También es responsable
por recopilar y sistematizar la información a entregar
al docente
Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
colaborativo generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo
Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Evaluador: Responsable de asegurar que el escrito
cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Roles y El grupo escoge un integrante para que sea el
responsabili responsable de la entrega del producto final
dades para depositándolo en el entorno de evaluación y
la seguimiento.
producción
de Adicionalmente toma un pantallazo de la entrega y lo
entregables comparte en el foro de trabajo en donde desarrollaron
por los la actividad con el fin de dejar evidencia y para
estudiantes tranquilidad de sus compañeros.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
11

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
 Presenta la Presenta la Presenta la
ponencia con ponencia pero ponencia pero
cada uno de los con algunos de no identifica
Presenta
aspectos los aspectos cada aspecto
la
solicitados en la solicitado en la solicitado en la
ponencia
guía de guía guía
actividades 20
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
Participaci El estudiante El estudiante El estudiante 35
ón ingresó de no realizó nunca participó
manera aportes para la y sus aportes
oportuna, en construcción de no tienen
cada una de las la totalidad de relación con la
fechas los puntos información
establecidas, requeridos, no solicitada en la
realizó aportes ingresó en las guía, no realizo
de manera fechas trabajo en
activa y establecidas. equipo en el
pertinente (más Solo ingresó en foro asignado o
de 5 aportes) los últimos 5 envío un
para la días de la proyecto ya
construcción de actividad. terminado.
los puntos
requeridos en la
guía de
actividades.
(Hasta 35 (Hasta 15 (Hasta5
puntos) puntos) puntos)
El documento
final fue
El equipo no
elaborado Aunque el
tuvo en cuenta
teniendo en documento
las normas
cuenta la presenta una
básicas para la
estructura estructura base,
construcción
Estructur sugerida en la la misma carece
del producto
a del guía de de algunos 20
final o utilizo
producto actividades, el elementos del
herramientas
orden de los cuerpo
diferentes a las
temas y el solicitado.
sugeridas.
nombre del
archivo.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No hay errores
El documento de ortografía y
se presentó en el documento
El documento
formato PDF, el presenta una
presenta
manejo de citas mediana
deficiencias en
y referencias es articulación de
redacción y
satisfactorio, La las ideas y la
Redacción errores
redacción es estructura de
, ortográficos,
excelente, las los párrafos;
referencia Se maneja de 10
ideas están aunque
sy manera
correlacionadas presenta
ortografía inadecuada el
y el cuerpo del referencias,
uso de citas y
texto es estas no se
referencias
coherente en su articulan
totalidad adecuadamente
con el trabajo
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fines del Se cumplió con El grupo no El documento
40
trabajo los objetivos del cumplió con el no da
trabajo de
manera
satisfactoria, se
desarrollaron de
manera
oportuna y desarrollo del
pertinente todos 100% de los respuesta a los
los puntos puntos lineamientos
requeridos y se requeridos en la de la actividad
puede guía de propuesta.
evidenciar que actividades
el grupo tiene
conocimientos
claros sobre la
gestión de la
calidad.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte