Está en la página 1de 6

Evaluar mercados potenciales

Negociación internacional

Servicio nacional de aprendizaje

SENA

2018
Introducción

Por medio de este trabajo lo que se busca es hacer una investigación detallada de
los países que pueden ser potenciales para la comercialización del producto
seleccionado, en nuestro caso la masa de pan congelada. La investigación
consiste en analizar mercado a mercado con base a la oferta y la demanda,
cuanto es el porcentaje de consumo de nuestro producto en estos países, tratados
comerciales, barreras de ingreso a estos mercados, amenazas y fortalezas que
posee nuestro producto para competir comercialmente, analizando todo esto
tomaremos la mejor decisión y escogeremos el país mas atractivo y mas estable
para exportar la masa de pan congelada

1. Identifiquen tres países que consideren como mercados potenciales para


la comercialización del producto o servicio previamente determinado en la
Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, de la actividad de
aprendizaje1, también tengan en cuenta los países pertenecientes a los
diferentes tratados suscritos o vigentes actualmente en Colombia y que
fueron material de estudio en la actividad de aprendizaje anterior.

Los países escogidos como mercados potenciales para la comercialización de


nuestro producto posee tratados comerciales con nuestro país Colombia,
(Unión Europea, caso de España) Alemania y Argentina; tomamos como premisa
la dinámica económica del mundo que ha llevado a realizar alianzas, acuerdos y
tratados donde se busca expandir la producción, comprar a menor precio y
vender en mejores condiciones, tener en el mercado un producto capaz de
sostenerse y que demuestre rentabilidad tanto al vendedor como al posible
consumidor, proyectando una gran aceptación y un buen consumo se entraría a
competir con otras marcas relacionadas, tener la posibilidad de que nuestros
costos puedan ser inferiores respecto de otros países y con una excelente
calidad, no debemos olvidar que hallaremos factores que influyan cerca de
nuestro mercado como puede ser lo monetario, el cambio de la divisa, alza y
baja de la moneda local, transporte, distribución y entrega a tiempo, durabilidad,
puede comercializarse de manera excelente en los países donde se plantea abrir
el mercado de exportación. También podemos establecerla posibilidad de que
las partes adopten medidas para controlar aumentos en las importaciones de
productos parecidos o provenientes de otro lugar que afecten la importación
propia como tal. No podemos olvidar que pueden surgir restricciones a la
importación y comercialización (dado el caso) con solicitudes de
autorizaciones previas al proceso dado por las importaciones del producto.

2. Evalúen a cada país, aplicando los criterios directos e indirectos


sugeridos en la tabla denominada Criterios utilizados para la preselección de
un mercado que se encuentra en el tema 4. Cómo elegir un destino de
exportación del material de formación consultado.

Alemania es el país más atractivo de la unión Europea para la comercialización


de nuestro producto ya que es el mayor consumidor de pan el mundo, donde el
promedio por persona es de 106 kilos anuales de pan lo que equivale al 96% del
consumo aconsejable por la Organización mundial de la salud. y con respecto a la
distribución podemos aprovechar los tratados comerciales con al Unión Europea y
llegar a estos mercados con un producto innovador, de calidad y con muy buen
precio.

España. País atractivo para la comercialización de la masa de pan congelada


debido al incremento en el consumo de productos de panadería. Pais con
beneficios para el exportador como por ejemplo los tratados comerciales y su
moneda.

En Latinoamérica y Suramérica el mercado es más amplio para la


comercialización de nuestro producto ya que chile consume el 96% de pan por
persona al año, Argentina con 76%, Ecuador con 37%, México con 37%, Brasil
con 31%.Perú con 30%, Colombia con 22% y Venezuela con 19%. aprovechando
estas cifras, los tratados de libre comercio que existen con estos países y la
facilidad que tenemos en Colombia logísticamente para la distribución de nuestro
producto, podemos decir que la masa de pan congelada es un producto innovador,
que facilita los procesos a las panaderías y que Latinoamérica es un mercado
potencial para nuestro producto.

3. Posteriormente planteen mínimo cinco criterios adicionales a los


expuestos en la tabla del material de formación y aplíquenlos para la
preselección del país de mercado potencial.

Tiene gran aceptación a nivel internacional por considerarse un


complemento nutricional barato para la economía primaria de una comunidad

Existencia de pactos como el TLC y acuerdos arancelarios entre los países,


permiten diversificar y combinar los productos que producen los mismos,
pues en este aspecto las economías crecen y van dirigidas a un nicho
específico de mercado

Puede ser considerado un producto de exportación promisorio para los


pequeños empresarios que van abrir mercado internacional.

La exportación de este producto es una buena oportunidad para aprovecharla.


Además, un factor que favorece los precios es que la masa de pan congelada
no paga impuestos de importación debido a que tiene una clasificación
especial para los países bajo el sistema generalizado de preferencias.

Debemos conocer los requerimientos para abordar el mercado europeo:


Desarrollar una normativa controlada como paso previo a producto integrado:

4. Analicen los resultados de la aplicación de los criterios y definan cuál


sería el país mercado con mayor potencial para realizar la exportación de su
producto o servicio; tenga en cuenta que este país destino de la exportación
se seguirá trabajando a lo largo de este programa de formación.

El país con mayor potencial para la exportación de nuestro producto seria


Alemania en la Unión Europea y Argentina en Suramérica, gracias a los acuerdos
arancelarios que abaratan la entrada para este mercado, se encuentra
ampliamente condicionado por las características de cada país y los
operadores comerciales y de distribución, Alemania representa una excepción
en el mercado europeo y en los demás, pues por lo general busca abastecer las
necesidades de la población. En nuestro mercado sin embargo, la apariencia no
lo es todo, porque el sabor y mayor calidad se asocian a mayores exigencias de
responsabilidad bajo estándares europeos, medio ambiente y seguridad donde
el producto va a llegar y ser distribuido, son las principales razones
competitivas del fruto producido para que se pueda mover en el mercado pueda
gozar de una excelente aceptación. Las buenas oportunidades comerciales
especialmente para este mercado, van llegando debido al creciente interés
de parte de los importadores en este producto, su creciente rentabilidad los
ha llevado a asociarse, con apoyo de organismos internacionales, alianzas
que contribuirán más adelante a esforzarse por llegar a la industrialización
Finalmente, soporten todo el ejercicio en un documento escrito donde
además presenten las conclusiones del ejercicio y el país seleccionado para
exportar el producto o servicio elegido. Por el carácter colaborativo de este
ejercicio, tengan en cuenta las indicaciones para desarrollar evidencias en
grupo, las cuales fueron presentadas en la actividad de aprendizaje 1.

Conclusiones

Después de analizar cifras, documentos, estadísticas hemos llegado a la conclusión que Alemania
y argentina son el mercado más estable y con mayor crecimiento y oportunidades exportación,
debido a su fuerte economía y al alto consumo de pan y derivados del mismo.

Son países que permiten facilidad de acceso en cuanto a transporte del producto y logística, ya
que cuenta con tratados comerciales que benefician tanto al exportador como al importador,
aparte de esto Alemania y Argentina tienen una cercanía cultural ya que hay bastantes latinos
viviendo allí y esto hace que el consumo de derivados de trigo sea mas alto. La firma del TLC
con la Unión Europea propone y ayuda a incentivar el comercio de productos congelados y
materias primas que permiten la elaboración de productos de una manera mas practica como es
el caso de la masa de pan congelada.

Alemania y Argentina son dos países potenciales para nuestro producto en donde podemos
ingresar con la masa de pan congelada venciendo las amenazas que vayan surgiendo en la
exportación.

También podría gustarte