Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO universidad región y medioambiente

1)¿ Que es el PDA?


a)Estrategias hechas para administrar los servicios de alcantarillado y agua potable en el
departamento ( correcta)
b)Estrategias hechas para administrar las tierras del departamento
c)Estrategias hechas para administrar únicamente los sistemas de alcantarillado
d) Estrategias hechas para administrar los servicios del departamento

2) ¿Que significa PDA?


rta: Plan departamental de aguas

3)¿ Quien conforma el PDA?


a) un comité administrativo,uno directivo y un respectivo gestor
b) un gestor y un comité directivo ( correcta)
c)Un comité directivo y uno administrativo
d) El gobernador junto con un comite administrativo

4)Verdadero o falso
El departamento es el único que puede tomar el rol del gestor en el PDA (falso)

5)El PDA surge para cumplir el decreto


a)30 del 29 de agosto del 2008
b)4200 del 29 de agosto del 2008
c)3200 del 29 de agosto del 2008(correcta)
d)3200 del 29 de agosto del 2014

1. ¿en qué fecha se crea la ANLA?

2. Diga 2 funciones de la ANLA

3. ¿Qué es el VITAL?

4. 3 sectores en los que trabaje ANLA

5. ¿Qué es un DAA?

CONSULTA POPULAR ANTICORRUPCIÓN DE COLOMBIA


 Preguntas
1. ¿De dónde nace la consulta anticorrupción?

R/ La consulta popular fue el resultado de una campaña llamada Consulta Popular


Anticorrupción por Claudia López Hernández y la representante a la cámara Angélica
Lozano del partido Alianza Verde.

2. ¿Cómo se convoca una consulta popular?

R/ Según la constitución, se puede convocar una consulta popular si el 5% de los votantes


registrados firman una petición a favor.
3. ¿Cuántos votos se debían obtener para que la consulta hubiera sido aprobada?

R/ Debían participar, por lo menos, unas 12 millones de personas para que la consulta hubiera
sido válida.
 Responda verdadero o falso

4. Se llegó a un acuerdo sobre la lucha anticorrupción. Entre los compromisos se decidió


radicar 4 nuevos proyectos para dar cumplimiento los mandatos de la Consulta.
____________________________
5. El mandato 7 establecía el límite de tres periodos para ser elegido en el Senado u otras
corporaciones de elección popular. _____________________

Marca con una x la respuesta correcta.


1. Que es el plan de desarrollo departamental (PDD).?
A). el PDD es un trabajo que beneficia a todos los habitantes de una nación.
B). El PDD es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un
determinado territorio.
C. es un compromiso que la ciudadanía debe asumir.

2. Quienes elaboran el desarrollo departamental (PDD).?


A). todas las secretarias del departamento.
B). representes las cámara y el senado.
C. cámara de comercio

3. Para qué sirve el plan de desarrollo PDD?


A). para que los cuidadnos elijan el mejor candidato, A sus próximos 3 años.
B). para que otros programas de le generen plata al departamento.
C. Para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad
de vida de todos los ciudadanos.

Marcar con falso (f) o verdadero, lo visto en la exposición de PDD.


4 El subprograma de campo + futuro está conformado por tres planicies, que son, 1
fortalecimiento del sector agropecuario, escuela de campo y innovación rural para el
desarrollo. ( V )

5 En el PDD, se implementaron acciones para. Desarrollar acciones educativas que permitan


reducir los daños ambientales sobre los recursos naturales y ecosistemas estratégicos. ( V )

1. ¿Defina cambio climático?


Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial
2.¿Qué significa PNCC?
Plan nacional del cambio climático
3. ¿Cuál es la ley del cambio climático?
Ley 1931/2018
4. ¿Qué reglamenta el artículo 221 de la ley 1819 del 2016
Impuestos a la explotación de carbono
5. ¿según el primer informe bienal de actualización en Colombia cual es la cifra de toneladas
de dióxido de carbono al año?
178.258.000 toneladas al año

María Camila Rodríguez Castaño – Estudiante


Preguntas Seminario Parques Nacionales Naturales

1. ¿En qué departamentos se encuentra ubicado el Parque Nacional Natural Cueva de los
Guacharos?
- Caquetá – Huila.

2. ¿Cuál es el parque más importante para la conservación en el punto de encuentro de


los ecosistemas andinos y amazónicos?
- Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos “Auka-Wasi”.
3. ¿Qué parque nacional natural se encuentra en la Cordillera de Los Picachos?
- Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos.

4. ¿Qué parque natural nacional fue reservado, alinderado y declarado mediante Acuerdo
No. 0045 del 21 de septiembre de 1989?
- Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

5. ¿Qué son los Cananguchales?


- Son una de las palmas más importantes del departamento.

6. ¿Qué parque natural nacional está ubicado en el área de Transición entre la Cordillera
Oriental y la planicie amazónica colombiana?
- Parque-Bosque de la Microcuenca Quebrada la Resaca.

7. ¿Qué parque nacional natural se encuentra ubicado en la inspección de Fraguita a 10


minutos del casco urbano?
- Portales del Fragüita.

8. ¿Qué parque natural nacional posee 3 picos los cuales se encuentran en límites de
dos montañas?
- Picos del Fragua.

9. En la reserva natural petroglifos del encanto. ¿Dónde está ubicada la piedra grabada
de “El Encanto”?
- Se encuentra en la parte inferior del cañón del río Hacha.

10. ¿Qué reserva natural es un subsistema de sabanas antrópicas?


- Llanos del Yarí.

¿Cuál es el acuerdo por el cual se establecen las Políticas de Internacionalización de la


Universidad de la Amazonia?
ACUERDO 30 2006
¿Quién establece las políticas de Internacionalización de la Universidad de la Amazonia?
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
¿Que define de Internacionalización de la Universidad de la Amazonia?
proceso institucional de transformación continua que orienta el papel de la Universidad de la
Amazonia frente a lo internacional y a los retos que plantea la globalización.
¿Cuáles son los principios de internacionalización de la Universidad de la Amazonia?
Calidad – pertenencia y competitividad.
¿ Cuál es el objetivo general de la Internacionalización de la Universidad de la Amazonia?
Fomentar en la comunidad académica de la Universidad de la Amazonia una visión acorde con
la dimensión internacional.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA


TEMAS AMBIENTALES
Ana Maria López Carvajal

1) Falso o verdadero
A) El articulo 79 habla de que todas las personas tienen derecho de un ambiente sano.
VERDADERO.
B) El articulo 82 hace referencia que el estado planificara el manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales. FALSO

2) ¿En el artículo 81 se habla de?


R/= De que queda prohibido la fabricación, importación, posesión y uso de armas
químicas, biológicas y nucleares.

3) ¿En qué artículo se habla que dar educación como proceso de formación para la
protección del ambiente?
R/= En el artículo 67

4) Marque con una X la respuesta correcta


La función del procurador general es de defender los intereses colectivos,
especialmente el ambiente esta plasmado en el artículo 277.

SI N
5) ¿En el artículo 310 el régimen especial está previsto para
unos departamentos y el objetivo es la preservación del ambiente y de los recursos
naturales cuales son esos departamentos?
R/= Archipiélagos de san Andrés
Providencia
Santa catalina

Audiencia Pública Ambiental


Stefania Vélez Lozada

1. ¿Qué es la audiencia pública ambiental?


Es un mecanismo de participación mediante el cual se ofrece a la comunidad, las
autoridades y a las organizaciones la posibilidad de conocer e informarse sobre la
conveniencia de una obra o actividad que se encuentre desarrollando o en proyecto y los
impactos positivos o negativos que pueda causar al ambiente.

2. Mencionar un objetivo de la audiencia pública ambiental.


- Informar a la comunidad sobre los proyectos y su posible implicación en el ambiente.
- Promover la participación y la información al público, a fin de poder tomar en
consideración sus puntos de vista a lo largo del proceso de planificación.
- Permitir acceder a la documentación involucrada en el proceso de Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) a la comunidad, la que, informada con objetividad desde
etapas tempranas del proyecto, podrá salvaguardar sus intereses y derechos.
- Lograr que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) recojan las experiencias,
inquietudes y aspiraciones de la comunidad, otorgando así transparencia y legitimidad
a la gestión ambiental.

3. Mencionar tres de las entidades que pueden participar.


- Representantes de instituciones nacionales, provinciales y municipales.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
- Comunidad universitaria.
- Ambientalistas.
- Ciudadanos.

4. ¿Bajo qué decreto se establece una audiencia pública ambiental?


Decreto provincial Nº 876/05 del 11 de mayo del 2005

5. ¿Quién es la autoridad de la Audiencia Pública Ambiental?


Presidente: el Administrador General de ICAA, o aquel en quien éste haya delegado esa
facultad.
Moderadores: Designados por el Presidente de la audiencia

Marque falso (f) o verdadero (v)


1. La sigla DANE significa departamento administrativa nacional de estadística. F ( ) V
(X)

2. el ecenso hace referencia al ceso del DANE por internet. F ( ) V (X)

3. el objetivo del DANE es hacer reglas para un gran número de personas. F(X) V ( )

4. el censo del DANE es obligatorio. F( ) V(X)

5. los pasos para inscribirse por internet en el DANE son 3.F(X).V( )

1- ¿Qué significado tiene las siglas de POT?

 Permiso de organizamiento territorial


 Palabras de organización del trabajo
 Plan de ordenamiento territorial

2- ¿Nombre del acuerdo en cual de adopta lo planteado en el POT del municipio de


Florencia- Caquetá?

 Acuerdo No 018 de 2000


 Acuerdo No 20 de 2011
 Acuerdo No 223 de 2012

3- Nombre uno de los objetivos pactados en el POT

RTA// Crecimiento ordenado y vivienda para sectores de bajos ingresos, lo cual


permitirá promover el mejoramiento de la vivienda para la población de bajos ingresos
y proporcionar una oferta masiva de suelo urbanizado a bajo costo y seguro

4- Nombre uno de los objetivos establecidos en el componente rural

RTA// Lograr la preservación del territorio para que este sea aprovechable dentro de un
criterio de desarrollo sostenible y sustentable por las actuales y futuras generaciones

5- Según el titulo 4 del POT que son los instrumentos de gestión

RTA// Son instrumentos de gestión aquellos procedimientos de carácter técnico,


financiero y jurídico, que tienen como fin permitir la puesta en marcha de las
determinaciones derivadas del POT

Jhordan Daniel Brochero ico


NARCOTRAFICO

1. Cuál es la normativa que rige el tema de narcotráfico y cultivos ilícitos en Colombia?


Rta: Ley 30 de 1986.
2. Cuantos artículos se consagran en la ley 30?
Rta: 101 artículos.
3. Cuál es el departamento con más hectáreas de cultivo de coca sembrada?
Rta: Nariño
4. Cuál es el estupefaciente que tiene más incautaciones en Colombia?
Rta: Hoja de coca
5. Qué % representan los cultivos de coca del Caquetá en el país?
Rta: un 8%

PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los pilares del Plan Nacional de Desarrollo?
RTA: Paz, Equidad, Educación

2. ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?


Rta: Es una base política gubernamental del presidente de Colombia en su gestión
durante los 4 años de gobierno.
3. ¿Quiénes elaboran el Plan Nacional de Desarrollo?

Rta: El presidente, los ministerios, el DNP(Departamento nacional de planeación),


CONPES(Consejo Nacional de Política Económica Social), Departamentos
administrativos.

4. ¿Cómo se conforma el PND?


Rta: una parte estratégica y un plan de inversiones.

5. ¿Bajo qué ley esta expedido el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2016?


Rta: Bajo la ley 1753 de 2015
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS DEL CAQUETÁ
Loren Sofía Silva Castellanos

1. ¿Quién creo el distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá?


Rta: INDERENA

2. ¿Qué acuerdo es el del distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá?


Rta: Acuerdo N°20

3. ¿En qué año se firmó el acuerdo N° 20?


Rta: 1974

4. ¿Cuántas hectáreas aproximadamente cubre el distrito?


Rta: 300.000 he.

5. ¿Nombre 3 de los municipios que cubre el distrito?


Rta: San Vicente de Caguán, Puerto Rico, El Doncello, La Montañita, Florencia,
Morelia, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua.

Nombre: Tania peinado


1) ¿Cómo se denominan las dos veredas presentes en el departamento del Caquetá las
cuales se consideradan espacios territoriales de capacitación e incorporación?

a) Miravalle y aguas claras


b) Aguas claras y sol naciente
c) Agua bonita y miravalle
d) Aguas claras y miravalle

2) ¿Que son los espacios territoriales de capacitación e incorporación?


a) zonas las cuales garantizan los derechos de las comunidades indígenas
b) áreas de ubicación temporal la cual alberga a los miembros de las FARC
c) áreas que buscan el cese al fuego, bilateral definitivo y el abandono de armas
d) ningunas de las anteriores
3) ¿cuantos espacios territoriales de capacitación e incorporación se encuentran en el
país?
a) 26
b)24
c)36
d) 21
4) Mencione algunas actividades que realizan las personas acogidas a los espacios
territoriales de capacitación e incorporación que habitan en la vereda agua bonita en
montañita- Caquetá

5) De su punto de vista sobre los espacios territoriales de capacitación e incorporación

 Mencione algunas características sobre el ecoturismo?:


• Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la
naturaleza.
• reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno
natural, social y cultural.

 ¿Ventajas sobre el ecoturismo?:


• Rescate de la flora y la fauna
• Impacto mínimo sobre el medio ambiente
• Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica

 Mencione algunos lugares turísticos del departamento del Caquetá?


• Caño cristales, Reserva natural las Dalias, Parque nacional natural cueva de
los guacharos.

• ¿Qué es el ecoturismo?:
Turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el
respeto al equilibrio del medio ambiente.
• ¿Cuál es el objetivo principal del ecoturismo del departamento del Caquetá?:
Otorgar al Instituto Departamental de Cultura Deporte y Turismo del Caquetá, un
instrumento competitivo que garantice altos niveles de eficiencia y eficacia en materia
estructural y de funciones de los cargos.
1. Mencione dos de los cinco departamentos en los que tiene jurisdicción Corporinoquia.
RTA: Arauca, Casanare, Vichada, Boyacá, Cundinamarca.
2. ¿Por que se destaca sector productivo de Corporinoquia?
RTA: ganado bovino y piscicultura
3. ¿Cuál es el lema de Corporinoquia?
RTA: Por Una Región Viva
4. ¿Que fue decomisado por Corporinoquia ?
RTA: Madera y carne de Chigüiro

1. Cuales fueron los acontecimientos relevantes para el surgimiento de los principales grupos
insurgentes en Colombia ?
R/: El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán (1948), Caída de la dictadura militar de Gustavo Rojas
Pinilla (1957), Operación Marquetalia (1964).
2. Según la reseña histórica, ¿A partir de que o como surgió el conflicto en el Caquetá?
R/: El conflicto en el departamento del Caquetá surgió desde el año 1900 a partir del
holocausto indígena, seguido de asesinatos y aparición de grupos insurgentes.
3.Según la información hablaba, ¿Cuáles son los municipios mas afectados por el conflicto
generado?
R/: Los municipios mas afectados son: Puerto Rico, San Vicente del Caguan y Cartagena del
Chaira.
4.Cual es la diferencia entre insurgencia e disidencia?

R/: Una insurgencia hace referencia a la conformación de un grupo el cual va en contra o favor
de una causa particular y una disidencia se utiliza para nombrar a o las personas que deciden
separarse de la comunidad o el grupo conformado.

5.Cuales son los grupos disidentes que se encuentran en el departamento?

R/: los grupos que se encuentran en el departamento como disidentes son: Frente 14, Frente 7,
Frente 1° y la columna Teófilo forero.

1. Defina que son las tics?

Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que


sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos
variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.

2. De 5 ejemplos de las tics


La radio, el teléfono fijo y móvil, los reproductores MP3, las tarjetas de memoria, los discos
versátiles digitales (DVD) portátiles.

3. Nombre 5 características de las tics


Interactividad, Interconexión, Instantaneidad, Digitalización, Innovación.

4. De 3 ventajas de las tics


Facilitan la comunicación a larga distancia, brindan acceso a información abundante y variada,
lugar a la creación de nuevos empleos

5. Nombrar la Clasificación de las tics según el mercado económico de bienes y servicios de


información y comunicaciones:
Mercado de las telecomunicaciones, Mercado audiovisual, Mercado de servicios informáticos.

Marque falso o verdadero, según crea la respuesta correcta:


1. La ONG son agrupaciones de ciudadanos voluntarios, sin ánimo de lucro, que se
organizan en un nivel local, nacional o internacional para abordar cuestiones de
bienestar público (Verdadero).
2. El objetivo de la fundación PICACHOS es obtener un Desarrollo Sostenible y
Mitigación de Cambio Climático (Falso).
3. La fundación PICACHOS fue creada el 20 de noviembre de 1996 (Verdadero)

Respuesta múltiple con única respuesta


4. Cuales de los siguientes proyectos se encuentran actualmente en proceso por la ONG “
Misión verde amazonia”?
A. Formulación de política pública para gestión del recurso hídrico,
Seguimiento ambiental, Incentivos a la conservación tipo PSA hidrológico.
B. Estrategias de turismo en el Caquetá, Diagnóstico ambiental de alternativas,
Incentivos a la conservación tipo PSA hidrológico.
C. Modelos alternativos de producción ganadera, Formulación de política pública
para gestión del recurso hídrico, Incentivos a la conservación tipo PSA
hidrológico.

5. Seleccione cual de los siguientes enunciados pertenecen a los aportes por parte de la
fundación PICACHOS al Caqueta:
a) Miembro de la Mesa Forestal Caquetá desde su creación, Miembro del Consejo
Territorial departamental de Planeación del Caquetá, Miembro de la iniciativa
ciudadana Caquetá, Vida y Paz promotora del si a la paz del Caquetá.
b) Miembro del Consejo Territorial Municipal de Planeación de Florencia, Miembro
de la Unidad Nacional Agraria UNA, Mantenimiento de cuencas hidrográficas.
c) Miembro del Consejo Territorial departamental de Planeación del Caquetá,
Mantenimiento y conservación del río bodoquero, Miembro del Consejo
Territorial Municipal de Planeación de Florencia.

1) ¿Cuales son los principales factores que afectan a la deforestación?


a) Ganadería, Cultivos ilícitos, minería, incendios, tala ilegal, crecimiento poblacional.
b) Ganadería, Minería, desfinanciacion, reforestación, Salud
c) Cultivos ilícitos, tala ilegal, educación
d)Todas las anteriores
2) Nombre los municipios que presentan las mayores tazas de deforestación del Caquetá.
San Vicente del Caguan, Cartagena del Chaira y Solano
3) Cual es la región mas afectada por la deforestación en Colombia?
a) Caribe
b) Andina
c) Amazonia
d) Pacifica

4) ¿Cual es el municipio que presenta el mayor índice de deforestación en Colombia?


a) Cartagena del Chaira
b) Puerto Guzmán
c) La Macarena
d) San Vicente del Caguan
5) ¿Cual es el factor que mas incide a la deforestación?
a) Cultivos ilícitos
b) Ganadería
c) Tala ilegal
d) Incendios forestales

1. ¿Que es la Ola Invernal?


Respuesta: Temporada (s) de mayor Precipitación en un tiempo y espacio determinado
2. Según la información del IDEAM, en la Amazonia Colombiana el registro mas alto de
pluviosidad tiene un promedio anual:
A: 4000-5000 mm
B: 6000-8000 mm
C: 3000-3500 mm
D: Ninguna de las anteriores
3. La afirmación “La amazonia Colombiana presenta un régimen bimodal de lluvias, porque
presenta dos picos elevados de lluvias durante el año, y entre los meses de abril a julio y los
meses diciembre a enero”. Mencionar verdadero o falso debajo de la afirmación. falso
4. Ley que promueve la Política para la Gestión del Riesgo en Colombia
A: Ley 99 de 1993
B: Ley 165 de 2008
C: Ley 1525 de 2011
D: Ley 1523 de 2012
5. ¿Cual es el Instituto Encargado de los estudios de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales en Colombia?
A: IGAC
B: SINCHI
C: IDEAM
C: IAvH

1. ¿Cuáles son las principales actividades económicas de la región amazónica?


Ecoturismo, explotación de recursos forestales, pesca, agricultura, artesanías.
2. ¿Qué es el IPC y para qué sirve?
Índice de Precios al Consumidor, sirve para calcular la inflación.

3. ¿Qué es el PIB y qué representa?


Producto Interno Bruto, representa el valor monetario de las ganancias netas de una economía
en un periodo de tiempo.

4. ¿Qué es CUODE?
Clasificación por Uso O Destino Económico.

5. ¿Qué afección genera el cierre de la vía Bogotá – Choachí – Villavicencio?

Inestabilidad y alza de precios.

 Que significa las siglas TLC ?

 para la región centro sur de Colombia que producto tubo mayo exportación para los
acuerdos vigentes ?

 para la región centro sur de Colombia que parte del sector no minero-energético
anualmente a resaltado ?

 nombre a dos de los cuatro países a los que Colombia mas exporta

 nombre tres de los cinco productos que mas divisa genero

 En que año se genero mas exportaciones no minero - energética en acuerdos vigentes


el centro sur de Colombia ?

1. ¿En qué fecha fue creado el primer decreto “medidas de conservación y


buen uso de las aguas”?
• 19 de diciembre de 1825
2. ¿Qué ley tiene por concepto “Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin
agotar la base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente
o el derecho de las generaciones futuras o utilizarlo para satisfacer sus propias
necesidades”?.
• Ley 99 de 1993 y se define en su articulo 3
3. ¿Qué normase asocia directamente con el sistema de gestión ambiental?
• La Norma ISO 14001
4. Nombre dos de las 7 ventajas expuestas
• Minimizar el desperdicio de residuos para cada proceso.
• Mejorar el control de calidad en los productos.
5. ¿Qué decreto fue creado el 22 de abril de 2008 por el presidente del año nombrado
anteriormente Álvaro Uribe Vélez?
• El decreto 1299

1. Cuantos son Los principios generales que orientan la gestión del riesgo:
A.20
B.15
C.25
D.30
2. nombre las entidades Organización, Dirección y Coordinación del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo
1Las entidades públicas.
2. Entidades privadas.
3. La Comunidad.
3. Cuales de estas instancias son dirección del sistema nacional
A. El Presidente de la República, El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastre , El Gobernador en su respectiva jurisdicción, El Alcalde distrital o municipal en su
respectiva jurisdicción.
B. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo. , El Director de la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastre , El Gobernador en su respectiva jurisdicción, El Alcalde
distrital o municipal en su respectiva jurisdicción.
C. El Presidente de la República, El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastre , El Gobernador en su respectiva jurisdicción, Entidades privadas.
4. Cuando se Declaratoria de Desastre, Calamidad Pública y Normalidad.
a. Cuando la materialización del riesgo afecte de manera desfavorable y grave los bienes
jurídicos protegidos de las personas, de la colectividad nacional y de las instituciones de la
Administración Pública Nacional, en todo el territorio nacional o en parte considerable del
mismo.
b. Cuando se hayan producido efectos adversos en uno (1) o más departamentos y su impacto
rebase la capacidad técnica y los recursos de las administraciones departamentales y
municipales involucradas.
c. Cuando la emergencia tenga la capacidad de impactar de manera desfavorable y grave la
economía nacional, las redes de servicios nacionales en su totalidad o en parte significativa de
las mismas, el distrito capital y otros centros urbanos de importancia regional en la red de
ciudades.
d. Todas las anteriores.
5. Sistema de información de riesgos cuantos puntos importantes tienen?
a.5
b.8
c.10

1. Cuantos programas están acreditados en la universidad de la amazonia?


a)10 b)4 c)7 d)8
2. Nombre dos programas acreditados en la universidad de la amazonia.
• Licenciatura en matemáticas y física.
• Licenciatura lengua castellana.
• Licenciatura en ciencias sociales.
• Licenciatura en ingles.
• Programa de medicina veterinaria y zootecnia.
• Programa de biología.
• Programa de química.
• Programa de ingeniería agroecológica.
3. Nombre la resolución con el que fue acreditado el programa de biología.
• Resolución 000540 del 15 de enero de 2016.
4. Programa con 16 años consecutivos de acreditación.
 Medicina veterinaria y zootecnia.
5. Programa con acreditación mas reciente?
 Licenciatura en ciencias sociales.

1. Nombre las 3 categorías de los negocios verdes y sostenibles.

2. Entre las divisiones de sectores de los eco productos industriales cual no pertenece a una
subdivisión:
A. Biocomercio
B. Aprovechamiento y valoración de residuos
C. Fuentes no convencionales de energía renovable.
D. Todas las anteriores

3. Diga 2 negocios verdes implementados en Colombia

4. A que se refiere cuando hablamos de ecodiseño y que ley lo rige.

5. Mencione cuatro de las ferias que se implementan para promocionar los negocios verdes.

También podría gustarte