Está en la página 1de 4

RESUMEN

Orica (ASX: ORI) es el proveedor de explosivos comerciales y de sistemas de voladura

innovadores más grande del mundo para los mercados de minería, canteras, petróleo, gas y

construcción, un distribuidor líder de cianuro sódico para la extracción de oro, y un proveedor

especialista de servicios de apoyo en tierra para la minería y construcción de túneles

Es importante resaltar la importancia de la Perforación y Voladura que son las que dan inicio a

la etapa de producción de cualquier complejo minero, donde los resultados de esta que es la

denominada fragmentación influye en un 99% en la rentabilidad de la compañía minera, y en

especial en las subsiguientes operaciones mineras unitarias (carguío, acarreo, chancadora

primaria, chancadora secundaria, etc.). Enfatizando, la fragmentación como resultado de una

voladura de rocas tiene un impacto significativo en la rentabilidad de la mina, para ello se

requiere una adecuada fragmentación en el tamaño de la roca para maximizar el desempeño

de los procesos posteriores.

Sin embargo, en cualquier compañía minera no solo trata de hacer voladura de rocas para

obtener producción, si no también hacer voladura de rocas y paralelamente proteger la roca

remanente a la labor minera. Por lo tanto, El tipo de terreno de roca blanda tiene que ver

mucho a disminuir la cantidad de explosivo por taladro lo cual disminuye la calidad de

fragmentación.

Finalmente, para contrarrestar éste déficit, se realizará las pruebas correspondientes

utilizando FLEXIGEL para reemplazar el uso de HA37. El Flexigel es un explosivo a granel

fabricado por ORICA, su característica principal es que puede ser fabricado en un gran rango

de densidad. Puede ser usado en diferentes aplicaciones. Es fabricado a base de Emulsión y

poliestireno Expandido (EPS) especialmente para Orica.


Las principales funciones:

 Evaluación de proyectos voladura.


 Evaluación post voladura.
 Generación de planos de influencias para cada voladura.
 Medición de la fragmentación.
 Medición de vibraciones.
 Control de calidad de explosivo.
 Mediciones de VOD
 Filmación y análisis de voladuras con cámara de alta velocidad y video convencional.
 Elaboración de reportes. (Reportes de voladura, reportes de gases nitrosos y reportes
de observaciones en campo).
 Uso de software especializados en diseño y análisis de voladura.
 Proyectos de investigación. (% de finos)
 Capacitación.

Evaluación de proyectos de voladura.

 Revisión del macizo rocoso (condiciones del talud, evaluación del detritus de
perforación para determinar el tipo de material, presencia de agua, etc.)
 Se evalúa la perforación (condiciones de la malla)
 Se revisa instalaciones aledañas al proyecto. Se conversar con personal de minera
Yanacocha para discernir el diseño óptimo para el disparo.

Evaluación post voladura. Se revisa lo siguiente:

 El desplazamiento del material.


 El esponjamiento del material.
 La sobre rotura.

Generación de Planos de influencia.

Diariamente se elabora los planos de influencia, bajo los procedimientos establecidos y es


enviado a todos los interesados.

Medición de la fragmentación.

 Se cuenta con el Software Power Sieve® versión 2.13 en Mina Yanacocha, que permite
el análisis de la fragmentación de la roca volada.
 Asimismo, generamos los reportes pertinentes y actualizamos tablas de los mismos.
 Actualmente se está trabajando con la recolección de data para el proyecto de
Yanacocha verde, se están tomando muestras de fragmentación en los diferentes
polígonos de mineral y desmonte

Medición de vibraciones

 Se realiza mediciones de vibraciones a campo lejano en casi todos los proyectos de


voladura, se conversa con personal de minera para evaluar que zonas son las
prioritarias para el monitoreo, luego del disparo se analiza los registros y se envía junto
con el reporte de voladura.
 Asimismo, se hacen mediciones en los geófonos empotrados que han sido instalados,
se genera una data y luego se realizan comparativos entre voladuras.

Control de calidad de explosivo.

 Se realiza en forma permanente el control de densidad a las distintas mezclas


explosivas ( Flexigel y Heavy Anfo), para verificar que se esta usando la mezcla indicada
según diseño.

Mediciones de VOD en taladros

 Se realizan mediciones de la velocidad de detonación de cada explosivo para evaluar el


comportamiento del mismo. Se utiliza el equipo MREL Microtrap.

EJEMPLO DE EXPERIMENTO DURANTE LA VOLADURA MINA CERRO VERDE

Medición de VOD.

Se mide el VOD de un taladro a la vez, con un equipo denominado Microtap que detecta
la información al momento de detonar el taladro.

Materiales:

 100 metros de cable de conexión.

 Cinta aislante.
 Equipo Microtrap.
 Computador.
 Procedimiento:
 Se instala cable en prima de iniciación del taladro a medir, encintándolo.
 Se ingresa prima al interior del taladro.
 Se mide transmisión del cable, con tester, para verificar que está en buen estado.
 Luego se carga el taladro con Flexigel (al cual se medirá VOD).
 Tapar taladro respetando el diseño de carguío proyectado.
 Dejar el cable a unos 100 metros alejado de la malla de voladura, en un lugar seguro
para no dañar equipos.
 Nuevamente probar con tester si el cable sigue en buen estado
 Conectar cable al equipo (Microtap).
 Retirar equipo luego del disparo desconectando cable
 Descargar información obtenida en computador.
 Analizar con software indicado. [CITATION DAN18 \p 89 \l 10250 ]
FIG 1. Incorporación de cable a medición a prima.

Filmación y análisis de voladuras con cámara de alta velocidad y video convencional.

 Se utiliza Cámara de Video de Alta Velocidad (MotionMeter®), que permite entre otras
cosas analizar:
• La proyección vertical y horizontal.
• La secuencia de salida adoptada.
• El desplazamiento de cara libre.
• Retención de Taco
• Control de dilución.

– Asimismo todas las voladuras son filmadas con cámara de video convencional y
posteriormente guardadas en la base de datos de P&V.

Elaboración de reportes.

– Reportes de voladura. – Reportes de gases nitrosos. – Reportes de observaciones en campo.

Uso de software especializado en diseño y análisis de voladura.

Contamos con el software de diseño de voladura SHOTPLUS- iPRO , consiste en una serie de
herramientas modulares que se utiliza para el diseño de amarres pirotécnicos en el cual
simulamos el disparo, la secuencia de salida, desplazamiento, isotiempos, etc. Asimismo todos
los planos generados son enviados a todos los interesados.

También podría gustarte