Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM; DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

TALLER DE FÍSICA DE GRADO SEXTO. TEMA: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Y DÍA DEL


ÁRBOL

DOCENTE: ÓSCAR HERNANDO DÍAZ VELASQUEZ

ENLACE:

https://www.youtube.com/watch?v=612p0UzDW4U DIA DEL ÁRBOL Video 30 segundos

https://www.youtube.com/watch?v=pvtxUm6bxmA beneficios de los árboles video de 2:53 min

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

El aire que respiramos, lo que comemos o la gasolina que quemamos para viajar o calentarnos. Le
debemos todo a las plantas y al resto de organismos fotosintéticos, pero si algo caracteriza a los
humanos es el inconformismo. Desde hace tiempo, hay equipos de científicos que tratan de
entender la capacidad de los vegetales para transformar la luz del sol en energía química. El objetivo
es trucar el proceso responsable de esa proeza para lograr mejorar su eficiencia y poder emplearlo
como una nueva fuente de energía.

Hasta ahora, con una tecnología como la fotovoltaica se logra transformar alrededor de un 10% de
la energía que perciben del sol. Las plantas o algunas algas pueden acumular en forma de
carbohidratos hasta un 4% de la energía solar.

FOTOSINTESIS:

La fotosíntesis, es un proceso de captación de energía luminosa y transformación en energía química


que es utilizada en la conversión de materia inorgánica (CO2 y H2O) relativamente oxidada, en
materia orgánica reducida que contiene parte de la energía capturada.

La ecuación general que resume el proceso se puede escribir:

6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos Luz (hν) → C6H12O6 + 6 O2↑ + 6 H2O

IMPORTANCIA BIOLÓGICA: del proceso estriba en los siguientes aspectos

▪ Es fuente primaria de materia orgánica para el resto de los seres vivos.


▪ Es fuente de energía
▪ Se desprende oxígeno que es utilizado en la respiración aerobia (forma más eficaz de
obtener energía).
▪ Se completa el ciclo de la materia.
▪ El proceso precisa de los denominados pigmentos fotosintéticos localizados en los
cloroplastos.
A continuación y con la lectura de un cuento , proporcionado por la Corporación Autónoma
Regional CORMACARENA Haremos un taller para desarrollar en la casa, con todos los miembros
de la familia y contestar escribirlo en el cuaderno , tomarle fotografía y enviarla por el correo
electrónico a ohdvfisica@gmail.com

Lea cuidadosamente, interpretando la composición del escrito, éxitos en el trabajo, animo se que
podemos, cuídate mucho. #Quédateencasa.

Fuentes:

CORMACARENA http://www.cormacarena.gov.co/

FOTOSINTESIS:

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesriocabe/system/files/u1/T_205_Fotos__ntesis.pdf

SIGUIENTE ARCHIVO
TALLER EN CLASE

Nombre: __________________________________Grado:_______ Fecha: _________

Lee el siguiente cuento y luego responde las preguntas.

EL VIEJO ÁRBOL.

Había una vez un viejo árbol de Yarumo que tenía sus ramas secas, una soleada mañana un
hermoso pajarito decidió posarse en una de ellas. Mientras limpiaba su hermoso plumaje rojo,
escuchó como el árbol decía con tristeza:

- Antes yo era bello y frondoso, pero ahora solo tengo un montón de frágiles ramas, nadie quiere
un árbol sin frutos, ni siquiera mis amigos los osos perezosos quieren subir por mi tronco y trepar
por mis ramas

- ¿Y qué es lo que te ha pasado?- Le preguntó el pajarito.

- Pues verás, hace más de dos meses que los dueños de esta casa se marcharon y desde entonces
no he probado ni una gotita de agua. Me estoy muriendo de sed y si no bebo pronto moriré.

- ¿Te gustaría ayudarme?- Preguntó el viejo árbol al pajarito.

- Claro que me gustaría, pero yo soy pequeñito y no sé qué podría hacer por ti.

- Si pudieras traerme un poquito de agua fresca en tu piquito…- Dijo el árbol.

- ¡Claro! Es una buena idea, pediré ayuda a todas las aves que encuentre y entre todos te
regaremos.

- Los tucanes, los azulejos, los colibríes y otras aves del lugar, fueron hasta el río y llenaron sus
piquitos de agua para echarla sobre el viejo Yarumo.

- Muchas gracias a todos, me siento vivo de nuevo y estoy feliz- Decía el árbol con entusiasmo.

Cada día los pájaros regaban el árbol. El Yarumo recuperó sus hojas verdes y sus ramas se llenaron
de flores que después se convirtieron en jugosos frutos.

Los dueños de la casa volvieron ante tanta hermosura y cada día regaban el preciosoLos pájaros,
felices por la llegada del verano, visitaron a su amigo para quedarse una

temporada a vivir con él. Pero el viejo árbol les recibió con enfado diciéndoles:

- No se posen en mis ramas o acabaran tirando mis hojas y mis flores.

¡Márchense a otro lugar!

Los pájaros se marcharon muy tristes al ver que el árbol había olvidado cuánto le

habían ayudado llevándole agua con sus picos.

Una guacamaya quiso hacer su nido en el árbol, pero éste le dijo muy enfadado:

- Vete de aquí ¿No ves que me vas a ensuciar


Lo mismo pasó con otros pájaros que intentaron comer de sus frutos:

- ¡No se coman mis frutos o volveré a ser un árbol feo y seco!

Todos los pájaros se fueron marchando y no volvieron a visitarlo. Nadie se comía sus

frutos. El viejo árbol estaba tan cargado de frutos y flores, que sus ramas comenzaron

a doblarse. Su tronco ya no podía soportar tanto peso.

La señora de la casa pidió a su esposo que cortaran el árbol porque en cualquier

momento podía caerse. El árbol escuchó todo y lloró sin consuelo.

Los pajaritos lo escucharon y acudieron en su ayuda.

- ¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras?

- He sido muy egoísta, no quise que tocaran mis flores ni comieran mis frutos,

ahora mis ramas pesan tanto que van a cortarme- Respondió el viejo árbol-

- No llores viejo amigo, nosotros te ayudaremos.

Las aves tiraron las hojas y las flores del árbol y picotearon todos los frutos hasta

comerlos casi enteros. El viejo árbol se fue enderezando y los dueños de la casa

decidieron no cortarlo.

Desde entonces el árbol vivió feliz, rodeado de los pajaritos y comprendió lo importante
ACTIVIDAD

- En las preguntas de la 1 a la 4, selecciona la respuesta correcta:

1. ¿Qué le pasaba al viejo árbol?

a) Se sentía muy triste.

b) Se sentía cansado.

c) Estaba muy feliz.

d) Quería hacer una fiesta.

2. ¿Quiénes le ayudaron?

a) Todos los animales del bosque.

b) Los dueños de casa.

a) Con un pajarito de color rojo.

b) Con un pato de color rojo.

c) Con un pajarito negro.

d) Con una paloma blanca.

4. ¿Por qué el árbol no daba frutos?

a) Porque ya estaba cansado.

b) Porque su tronco era pequeño.

c) Porque le faltaba agua.

d) Porque sus hojas ya estaban secas.

5. ¿Te parece bien la actitud de los pajaritos después de que el viejo árbol se portó mal

con ellos? ¿Por qué?

6. ¿Qué otro final le hubieras puesto al cuento de “El viejo árbol”?

7. ¿Por qué crees que es importante que el árbol bebiera agua?

8. Investiga sobre el árbol de Yarumo, ¿Cuáles son sus principales características?

9. ¿Cuál es tu ave favorita del departamento del Meta? Menciónala y dibújala.

10. Escribe 5 consejos para cuidar los árboles. c) Los pájaros.

d) Los que pasaban por el lugar.


3. ¿Con quién conversó por primera vez el viejo árbol y de qué color era?

a) Con un pajarito de color rojo.

b) Con un pato de color rojo.

c) Con un pajarito negro.

d) Con una paloma blanca.

También podría gustarte