Está en la página 1de 2

Economía Docente: Cristina Olavarría N

Guía 2
1. ¿Qué se entiende por mercado?
2. ¿Cuáles son los supuestos del sistema económico de libre mercado?
3. ¿Cuáles son las características de un mercado competitivo? Explica cada una de ellas.
4. ¿Cómo se da el equilibrio en el modelo de competencia perfecta?
5. Explique los factores que podrían afectar a la demanda de un bien o servicio.
6. Explique los factores que podrían afectar a la oferta de un bien o servicio.
7. ¿Por qué no es lo mismo decir que hay un aumento en la demanda, que decir que hay un aumento en
la cantidad demandada de un determinado bien o servicio? Explique con ayuda de gráficos.
8. Define brevemente y con tus propias palabras, los siguientes conceptos:
a. Oferta
b. Demanda
c. Mercado competitivo.
d. Bienes sustitutos.
e. Bienes complementarios
f. Bienes inferiores.
g. Excedente
h. Escasez.
i. Equilibrio de mercado.
j. Falla de mercado.
9. Suponga que usted trabaja como asesor en una empresa de productos marinos de nuestra región,
específicamente una conservera de mariscos y debe explicar cómo se verá afectada la industria de los
mitílidos ante cada una de estas posibles situaciones (cada situación es independiente de las demás):
a. Baja el precio de los choritos.
b. Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción de las conservas de
choritos.
c. Se impone un impuesto a la producción de choritos.
d. Se aumentan los costos de producción a causa de una enfermedad que afecta a los choritos.
e. El gobierno desarrolla una campaña publicitaria que busca incentivar el consumo de
mariscos.
f. Aumenta el ingreso de los consumidores y los choritos se consideran un bien normal.
Para cada caso, debe incluir análisis gráfico.
10. “Debido a la disminución en la cosecha de caña de azúcar, el precio del azúcar se elevó, junto a esto se
observó una disminución en el precio del té”. Comente.
11. ¿Qué sucede en el mercado de los helados en el verano? Explique con análisis gráfico.
12. Explique cuál es el efecto de un aumento en el ingreso de las personas sobre la cantidad transada y el
precio de equilibro un bien normal.
13. En una economía cerrada, la demanda por café es:

Qd= 100 – 2P, y la oferta: Qs=10 + P

a. Calcule el equilibrio en ese mercado y grafique.

b. Si la oferta cambia a Qs= 12 +P ¿qué pasa con el equilibrio? Explique y grafique.

14. Considere el caso de un mercado competitivo de automóviles. ¿Cómo afectarían a la producción y al


precio de equilibrio los siguientes cambios?
a. Una disminución de la renta de los consumidores.
b. El establecimiento de un impuesto del 10% sobre el precio de los automóviles.
Economía Docente: Cristina Olavarría N

c. Una nueva tecnología en la fabricación de automóviles que permite producir a la mitad del
costo.
d. Un aumento de 10% en los salarios de los obreros que trabajan en la fabricación de
automóviles.
15. ¿Qué es lo que explica los siguientes cambios? Fundamente con análisis gráfico.
a. La curva de demanda por helados se traslada a la derecha en el verano.
b. En invierno aumenta la demanda por botas.
c. En fiestas patrias se observó un aumento en el precio de las cebollas.
16. En un mercado que se encuentra en equilibrio, las funciones de oferta y demanda son
las siguientes:

P=1200-2Q P=200+3Q
a. Grafique las curvas en un mismo gráfico.
b. Encuentre y grafique el punto de equilibrio de manera algebraica y gráfica.
c. Calcule los excedentes en el punto de equilibrio. Explique su significado.
d. ¿Qué sucede con el excedente del consumidor si el precio baja 20% respecto del precio de
equilibrio? Calcule y explique
e. ¿Qué sucede con el excedente del producto si el precio sube 10% respecto del precio de
equilibrio?
f. Explique qué sucedería si en este mercado se fija un precio máximo de $600 ¿sería eficiente
del punto de vista económico?
17. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:

a. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.


b. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 120.
c. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

18. Analice la siguiente noticia: Autos nuevos en marcha atrás disponible en latercera.com y explique lo
que sucede a través del Modelo de oferta y demanda. Utilice gráficos en su análisis.

También podría gustarte