Está en la página 1de 8

Examen Final

Comenzado el martes, 21 de abril de 2020, 12:55

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 21 de abril de 2020, 13:23

Tiempo 27 minutos 59 segundos


empleado

Puntos 10,00/10,00

Calificación 40,00 de 40,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes, no hace parte de la clasificación de


las cuentas?
Seleccione una:
a. Las cuentas de legalidad. 
Las cuentas se clasifican de la siguiente manera: cuentas reales,
cuentas nominales y cuentas de orden. Como observamos, las cuentas
de legalidad no forman parte de esta clasificación.

b. Las cuentas reales.

c. Las cuentas nominales.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las cuentas de legalidad.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este grupo de cuentas son igualmente llamadas transitorias o


nominales, en razón a que se emplean temporalmente para
indagar sobre el resultado de las operaciones realizadas en un
periodo determinado:
Seleccione una:
a. Cuentas de ingresos.
b. Cuentas contingentes.
c. Cuentas de resultados. 
Sí, ya que, según el PUC, este Grupo de cuentas informan sobre la
cantidad de ingresos, costos, gastos, utilidades o superávit, pérdidas o
déficit y son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo
contable.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuentas de resultados.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Plan Único de Cuentas se compone por un catálogo de


cuentas que incluye una descripción y una dinámica para la
aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el
registro contable de todas las operaciones o transacciones
económicas:
Seleccione una:
a. Verdadero. 
El Plan Único de Cuentas efectivamente se compone por un catálogo de
cuentas que incluye una descripción y una dinámica para la aplicación
de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de
todas las operaciones o transacciones económicas.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Esta sección del balance general (ahora llamado Estado de


Situación Financiera), agrupa todas las cuentas que reflejan la
deuda de la empresa con los socios, por lo que conservan la
misma naturaleza de los pasivos:
Seleccione una:
a. Pasivos.
b. Patrimonio. 
Sí, ya que esta cuenta representa los aportes de los propietarios o
socios de la empresa. Además, se incluyen las utilidades y las reservas
que por ley corresponde hacer.

c. Activos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Patrimonio.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El comprobante de contabilidad es el documento que debe


elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en
el cual se indicará el número, fecha, origen, descripción y
cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el
asiento.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Si, por cuanto el derecho comercial reconoce el comprobante de
contabilidad como el documento que debe elaborarse previamente al
registro de cualquier operación.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Por regla general, la retención nunca debe practicarla la


persona que realice el pago, siempre y cuando la persona
retenida sea sujeto pasivo del impuesto que origina la
retención.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Sí, porque quien compra debe ser agente retenedor y al momento en
que realiza el pago retiene una suma de dinero la cual debe consignar a
favor de la nación y expedir un certificado al vendedor por tal suma.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

No es propiamente un impuesto, es un anticipo al impuesto de


renta y complementario, que hace el comerciante cuando
vende un producto o presta un servicio de acuerdo con unas
tarifas que fija el gobierno de turno.
Seleccione una:
a. Retención en la Fuente. 
Sí, porque La retención en la fuente no es propiamente un impuesto, es
un anticipo al impuesto de renta.

b. Impuesto al valor agregado.

c. Impuesto de Industria, Comercio Avisos y Tableros.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Retención en la Fuente.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El saldo de esta cuenta siempre será de naturaleza crédito, y


deberá representan las obligaciones a cargo del ente
económico originadas en bienes o en servicios recibidos de
terceros:
Seleccione una:
a. Obligaciones financieras.
b. Acreedores varios socios.
c. Cuentas y documentos por pagar. 
Sí, ya que en el Decreto 2649 de 1993 artículo 75, se especifican de
manera precisa las obligaciones a cargo del ente económico,
denominadas Cuentas y Documentos por pagar.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuentas y documentos por pagar.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Esta razón financiera indica el monto de dinero o recursos de


terceros que son empleados para generar utilidades:
Seleccione una:
a. Liquidez.
b. Endeudamiento. 
Sí, este es el Indicador que tiene por objeto medir en qué grado y de
qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la
empresa. Se define como el total de los pasivos sobre el total de los
activos.

c. Rentabilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Endeudamiento.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Indican el monto del dinero o recursos de terceros que son


empleados por el ente económico para generar utilidades.
Estas razones son de mucha relevancia pues a futuro
comprometen los recursos de la empresa en especial su
patrimonio:
Seleccione una:
a. Razón de liquidez.
b. Razones de rentabilidad.
c. Razones de endeudamiento. 
Las razones de endeudamiento indican el monto del dinero o recursos
de terceros que son empleados por el ente económico para generar
utilidades. Estas razones son de mucha relevancia pues a futuro
comprometen los recursos de la empresa en especial su patrimonio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Razones de endeudamiento.

También podría gustarte