Está en la página 1de 5

Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan

las diferentes disciplinas

PRESENTADO POR:
Freddy Egdamar Páez
88159877

GRUPO: 100101_23

TUTOR:
Mabel Ríos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
JUNIO 27 DE 2019
BOGOTÁ
1. Expresa con claridad cuáles son las principales teorías que fundamentan su
disciplina.

La Epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiarla naturaleza, el


origen y la validez del conocimiento.
La epistemología como área principal de estudio, se encarga principalmente del estudio de
saberes, pero es de tener en cuenta que la epistemología como área de conocimiento está
relacionada con la Ingeniería de sistemas, en este sector su aplicabilidad está basada
principalmente en conocer algunos procesos que están involucrados en la tecnología del
sector del sistema.
Teorías que sustentan la ingeniería de sistemas

Visión holística que pretende:


 Integración de diversas especialidades para la resolución de problemas.
 Superar la superficialidad de las ciencias en su enfoque reduccionista.
 Compartir e intercambia el conocimiento.

Como ingeniería

 Utiliza el conocimiento y las restricciones de las ciencias básicas específicas de


manera ingeniosa.
 Diseña y desarrolla soluciones viables a los problemas
 Se ubica entre la ciencia y la tecnología

Formados con aportes teóricos de todas las ciencias


Matemáticas
 Teoría de las redes
 Teoría de conjuntos
 Teoría de juegos
 Teoría Ergodica
 Lógica cuántica
Economia
Clasificación de sistemas
Botánica
Ecosistemas
Filosofía
Teoría universal de la organización
Sociología
 Concepto general de sistemas
 Sistema social
 Teoría de la autopoiesis
 Metodo general transdiciplinirario
Ingeniería
 Energía y realimentación
 Cibernética y teoría de la información
 Teorías de las graficas
 Autopoiesis
 Dinámica de sistemas
 Teoría del control perceptual

2. Evidencia el caso real, que tomará como referente para analizar las teorías que
fundamentan su disciplina o profesión que estudia.
¿Es posible deducir que la ingeniería es una ciencia?
La Epistemología contribuye a la búsqueda de la estructura interna, la construcción y la
concepción de cada disciplina.
Ingeniería
Conjunto de conocimientos aplicados para resolver un problema
Algunos problemas epistemológicos es la ciencia que estudia el conocimiento y la forma en
que actúan los individuos para ampliar los horizontes en la ciencia, ocupándose del origen,
la trascendencia y la finalidad de los conocimientos, podríamos formular los siguientes
problemas epistemológicos enfocados en el área de la ingeniería de sistemas.
¿Es posible que un programa o software alcance un nivel de razonamiento igual o
superior al del ser humano?
¿Busca la ingeniería de sistemas demostrar algo en específico?
Partiendo de los problemas específicos epistemológicos anteriormente mencionados,
podemos apoyarnos en algunas teorías de la ingeniería de sistemas como lo es el testing de
software, donde uno los sietes principios de ISTQB indica que no es posible demostrar
que un software está libre de errores, sin embargo se minimiza la incertidumbre nos da
lugar a decir que :
1. Los resultados emitidos por software en ingeniería de sistemas pueden ser
ciertamente falseables.
2. Comparando con nuestra manera humana de razonar la cual es limitada podríamos
decir que un sistema contiene errores que limitan su manera lógica de razonar.
BIBLIOGRÁFICA

Chalmers, A. (1987).Qué es esa cosa llamada ciencia? Colombia .Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/4977htt
 
ps://www.google.com/search?
q=imagen+de+la+epistemologia&rlz=1C1CHBD_esCO840CO840&tbm=isch&source=iu
&ictx=https://www.significados.com/epistemologia/:Porras Castrillón, E. (2010) Las
Ciencias Básicas. En Ingeniería De Sistemas .Justificaciones Gnoseológicas. Desde los
objetos De Estudio y De Conocimiento. Recuperado de htt
 
ps://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/viewFile/102/8Chalmers A.
(1987) Qué es esa cosa llamada ciencia? Colombia .Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/4977
 
https://www.google.com/search?q=imagen+de+la+historia+de+la+epistemologia&rlz=

También podría gustarte